Periódico La Jornada Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 20
Gyeongju. Canadá y China acordaron estrechar sus relaciones y resolver los temas comerciales, durante un encuentro entre los líderes de ambos países en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en momentos en que Estados Unidos y Canadá suspendieron conversaciones comerciales desde hace una semana por un anuncio publicitario contra los aranceles que molestó al presidente Donald Trump.
El presidente de China, Xi Jinping, asumió el protagonismo del encuentro multilateral de dos días en esta ciudad, tras la salida de Trump, quien abandonó el jueves Corea del Sur inmediatamente después reunirse con el mandatario chino y antes del inicio de la cumbre que reúne a 21 economías de la cuenca del Pacífico y que representa más de la mitad del comercio mundial.
Mientras Trump celebraba la fiesta anual de Halloween de la Casa Blanca, Xi llamó a defender el libre comercio y profundizar la cooperación económica, un papel que Estados Unidos había protagonizado durante décadas.
“Los cambios nunca vistos en un siglo se están acelerando en todo el mundo”, dijo Xi a los líderes de los 21 miembros del bloque económico el viernes, en la histórica ciudad de Gyeongju. “Cuanto más agitados estén los mares, más debemos unirnos”, afirmó.
Primer encuentro entre Pekín y Ottawa en 8 años
Xi se reunió el viernes con líderes de otros países, entre ellos la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney. Con este último acordó un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y resolver los obstáculos comerciales.
Las relaciones entre Pekín y Ottawa se enfriaron en 2018, tras la detención en Canadá de una ejecutiva del grupo tecnológico chino Huawei y la captura por parte de Pekín de dos canadienses acusados de espionaje. Carney anunció en julio un arancel adicional de 25 por ciento a las importaciones de acero chino, mientras el gigante asiático impuso una tarifa temporal de 75.8 por ciento a la canola.
Se trata de la primera reunión entre los representantes de ambas naciones desde 2017, además Xi invitó a Carney a visitar China. El país asiático es el segundo socio comercial de Canadá.
El presidente de China también mantuvo un breve encuentro con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien acudió a la cumbre en representación del gobierno mexicano. Ebrard pidió “fortalecer la cooperación y las instituciones internacionales para enfrentar la incertidumbre económica global” y deseó éxito a Xi en la presidencia de la APEC en 2026.
El funcionario mexicano ya había propuesto el jueves ante la APEC reformar la Organización Mundial del Comercio.
Actividad industrial de China cae por séptimo mes seguido
Los economistas calculan que la pérdida del mercado estadunidense ha recortado el crecimiento de las exportaciones en unos 2 puntos porcentuales. En la imagen, fabricación de celulares Honor en Shenzhen. Foto Afp   Foto autor
Reuters
31 de octubre de 2025 20:45
Pekín. La actividad de las fábricas chinas se contrajo por séptimo mes consecutivo en octubre, arrastrada por una caída de los nuevos pedidos de exportación, ya que el impulso de meses de anticipación para superar las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, finalmente se desvaneció.
El índice oficial de gerentes de compras (PMI) cayó a 49.0 puntos en octubre frente a los 49.8 de septiembre, un mínimo de seis meses, mostró el viernes la encuesta de la Oficina Nacional de Estadísticas. El dato permaneció por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción y no alcanzó el pronóstico de 49.6 esperado en una encuesta de Reuters.
Las autoridades habían confiado en que los fabricantes se apresurarían a enviar sus productos a Estados Unidos, la primera economía de consumo del mundo, antes de que los gravámenes de tres dígitos que podrían aplicarse a los productos chinos en los tres primeros trimestres de 2025 ayudaran a compensar la debilidad de la demanda interna.
Pero los analistas habían advertido de que la estrategia era insostenible, al tomar prestado el crecimiento del futuro para que la segunda mayor economía del mundo pareciera estable.
Los propietarios de fábricas intensificaron sus esfuerzos para llegar a nuevos clientes en Europa, América Latina, Medio Oriente y África, pero cada vez venden con pérdidas, sin otros mercados que absorban ni de lejos los 400 mil millones de dólares en bienes que Estados Unidos compraba antes.
Los economistas calculan que la pérdida del mercado estadunidense ha recortado el crecimiento de las exportaciones en unos 2 puntos porcentuales, o aproximadamente 0.3 por ciento del producto interno bruto.
Los dirigentes económicos están tratando de ver si la economía china, de 19 billones de dólares, está en camino de alcanzar su objetivo oficial de crecimiento para 2025, en torno a 5 por ciento, sin necesidad de recurrir a nuevos estímulos.
Jueces impiden a Trump suspender las ayudas alimentarias
▲ La gerente del mercado El Recuerdo, Cecilia Benítez, coloca un letrero que dice "Aquí se aceptan transferencias electrónicas de beneficios (EBT)" en Los Ángeles, después de que dos jueces federales ordenaran a la administración del presidente Donald Trump continuar financiando el programa de cupones de alimentos SNAP durante el cierre del gobierno.Foto Ap
Reuters
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 18
Un juez federal en Rhode Island impidió ayer que el gobierno del presidente Donald Trump suspenda toda la ayuda de alimentos a millones de estadunidenses durante la paralización parcial del gobierno y le ordenó usar fondos de contingencia para pagar los beneficios.
El juez de distrito John McCo-nnell en Providence emitió una orden de restricción temporal en favor de ciudades, organizaciones sin fines de lucro y un sindicato que argumentaron que era ilegal la suspensión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP o cupones de alimentos, a partir del sábado.
El juez se pronunció minutos después de que otro juez de Boston dictaminó que la suspensión era probablemente ilegal en un caso relacionado seguido por una coalición de estados liderados por demócratas que también trataban de evitar la suspensión.
“No hay duda, y está fuera de toda discusión, que empezará a haber daños irreparables, si es que no se han producido ya, por el terror que ha causado en algunas personas la disponibilidad de fondos para alimentos para sus familias”, dijo McConnell durante una audiencia virtual.
El USDA ha dicho que no existen fondos suficientes para pagar las prestaciones completas a 42 millones de estadunidenses de bajos ingresos, ya que cuestan entre 8 mil 500 millones y 9 mil millones de dólares al mes.
Batalla legal
El gobierno de Trump sostiene que la agencia carece de autoridad para pagarlos hasta que el Congreso apruebe un proyecto de ley de gastos que ponga fin a un cierre que comenzó el 1º de octubre.
Los demandantes, representados por el grupo de defensa legal liberal Democracy Forward, argumentaron que la decisión de la agencia de suspender los beneficios era errónea e ilegal, ya que el USDA todavía tenía fondos disponibles para cumplir con su obligación de pagar los beneficios de SNAP.
Los fondos disponibles incluyen 5 mil 250 millones de dólares en fondos de contingencia que el Congreso ha proporcionado previamente al USDA para su uso cuando sea “necesario para llevar a cabo las operaciones del programa”, dijeron los demandantes.
Aparte de los fondos de contingencia, los demandantes argumentaron que un fondo separado con alrededor de 23 mil millones de dólares también podría ser usado para evitar lo que sería una suspensión sin precedente de los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.
