Los senadores y diputados pidieron a militares no acatar órdenes ilegales // El llamado no es sedicioso: ex fiscal
▲ Activistas protestaron frente al Capitolio, en Washington, contra la política del jefe de la Casa Blanca que estigmatiza a críticos.Foto Ap
▲ Los seis representantes demócratas, todos veteranos militares o de servicios de inteligencia, que llamaron en un video a soldados a no ejecutar instrucciones fuera de la ley.Foto tomadas de su videograbación divulgada en Instagram
Jim Cason y David Brooks Corresponsales
Periódico La Jornada Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 27
Washington y Nueva York., El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió que seis legisladores federales demócratas sean ejecutados por aconsejar a militares desobedecer “órdenes ilegales”.
Los dos senadores y los cuatro diputados demócratas, todos veteranos militares o de otros servicios de seguridad nacional, difundieron un video en medios sociales dirigido a soldados activos y oficiales de inteligencia recordándoles que bajo las leyes estadunidenses deben de-sobedecer “órdenes ilegales” o que violan la Constitución, ya que algunos se podrían encontrar desplegados en las calles de este país contra ciudadanos estadunidenses (https://www.jornada.com.mx/2025/11/ 20/mundo/025n2mun).
En unos 19 mensajes difundidos en la red social de Trump, Truth Social, el mandatario acusó a los demócratas de traición a la patria. “Comportamiento sedicioso, penado por muerte”, indicó en uno de los comentarios y en otro resaltó que “cada uno de estos traidores a nuestro país debería ser arrestado y enjuiciado”. Poco después, compartió una publicación de un usuario que decía: “Cuélguenlos. George Washington lo haría”.
Como con casi todos los mensajes presidenciales, es difícil saber si estas declaraciones son un paso más hacia la interrupción del orden constitucional de Estados Unidos, como sugirieron algunos críticos, o sencillamente se trata de otro comentario de los que el jefe de la Casa Blanca difunde diariamente para provocar reacciones y, en esta coyuntura, distraer la atención del escándalo del criminal sexual Jeffrey Epstein, del cual aún no ha logrado escaparse.
Pero de inmediato los comentarios estaban entre las noticias principales en el país. Los legisladores demócratas que difundieron el video respondieron con furia al declarar que el presidente acababa de sugerir la horca y que había puesto sus vidas en riesgo al llamarlos “traidores”.
El líder de la bancada demócrata en el Senado, Chuck Schumer, declaró desde el pleno de la cámara alta que “el mandatario de Estados Unidos está llamando a la ejecución de oficiales electos”. Advirtió que “cuando Trump usa el lenguaje de ejecución y traición, algunos de sus simpatizantes bien podrían estar escuchando. Está prendiendo un fósforo en una país empapado con gasolina política”, sentenció.
“Esto no es normal. Hasta donde sé, algo así nunca había ocurrido antes en la historia del país”, declaró el senador demócrata Chris Murphy y agregó que ahora las vidas de los legisladores acusados “están en peligro”, subrayando que “el presidente de Estados Unidos acaba de llamar a la ejecución de miembros del Congreso”.
En la Casa Blanca, preguntaron a la vocera Karoline Leavitt, si el presidente desea ejecutar a legisladores –tal vez el cuestionamiento más inesperado en la historia moderna del país–; respondió: “no”.
La portavoz agregó que “hay miembros activos del Congreso de Estados Unidos que conspiraron juntos para orquestar un mensaje video-grabado a militares de Estados Unidos… a integrantes del aparato de seguridad nacional, alentándolos a desafiar las órdenes legales del presidente. La santidad de nuestros militares depende de la cadena de mando y si se rompe puede llevar a que la gente muera”.
“Es un mensaje muy, muy, peligroso y tal vez castigable bajo la ley”, afirmó Leavitt. Pero los periodistas insistieron sobre si el mandatario no estaba instigando a la violencia, y hasta la muerte, contra miembros del partido opositor. Señalaron que los legisladores sólo sugirieron que los militares no obedezcan “órdenes ilegales”. Leavitt respondió: “toda orden que el presidente da es legal”.
Expertos sobre la ley señalan que en el Código Militar incluye la obligación de negarse a obedecer una orden ilegal, pero que eso está sujeto a que un juez militar determine si una instrucción es o no ilegal.
El ex fiscal federal Peter Zeidenberg afirmó en entrevista con Newsweek que “las declaraciones de los legisladores son legalmente precisas; los militares no deben seguir órdenes ilegales. No hay nada inapropiado y mucho menos sedicioso en tal declaración”.
Pero no todos tienen una autoridad moral intachable sobre órdenes ilegales. Una de las diputadas demócratas que participaron en el video es Maggie Goodlander, quien fue oficial de la Marina y es esposa de Jake Sullivan, el ex asesor de Seguridad Nacional del presidente Joe Biden. La Jornada ha entrevistado a varios efectivos militares que renunciaron a sus puestos en las fuerzas armadas porque consideraban que las órdenes giradas por Biden estaban apoyando a Israel en su genocidio en Gaza y, por lo tanto, eran ilegales bajo la ley internacional.
Por lo menos un grupo en Wa-shington ha propuesto que Sullivan, junto con el ex secretario de Estado Tony Blinken, y el propio Biden deberían ser presentados ante la Corte Internacional por su complicidad en ese genocidio.
Sin embargo, en un contexto en el cual el presidente estadunidense ha comentado que podría ignorar la Constitución y buscar un tercer periodo, quien ha “bromeado” sobre cómo después de esta elección tal vez ya no se necesitarán más, y alguien que repetidamente ha calificado a sus opositores de “enemigos” y “traidores” de Estados Unidos, la sugerencia de ejecutar a estos legisladores detonó campanas de alarma.
O podría ser sólo más de lo mismo en el juego político dentro de Estados Unidos y mañana será reemplazado por otro mensaje alarmante del presidente Trump.
Estamos “hombro a hombro” con Caracas, advierte Moscú
Juan Pablo Duch Corresponsal
Periódico La Jornada Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 28
Moscú. “En la actual situación complicada, en esta hora de desafíos, como nunca antes estamos (en Rusia) hombro a hombro con nuestros aliados de Venezuela”, afirmó este jueves el vicecanciller ruso, Serguei Ryabkov, quien criticó las “acusaciones infundadas” que lanza el gobierno de Washington contra Caracas.
“La región del Caribe se está convirtiendo en zona de otro conflicto potencial bajo un pretexto inventado. Es obvio que el combate al narcotráfico debe librarse por otros medios y también es evidente que las acusaciones para justificar la escalada militar (de Estados Unidos) contra el gobierno bolivariano y contra Venezuela como país, carecen –en realidad– de fundamento”, señaló Ryabkov en un adelanto de la entrevista que concedió a la revista Mezhdunarodnaya zhizn (Vida internacional), que edita el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
El diplomático sostuvo que Venezuela “no está ni mucho menos en la vanguardia (del narcotráfico) como puede verse en los documentos sobre el tema que se han publicado en años recientes, tanto en Estados Unidos como en la Organización de Naciones Unidas”.
Añadió: “se exagera la importancia de los cárteles de las drogas que tanto menciona Washington sólo para preparar el terreno político con el propósito de acumular fuerza militar” frente a las costas de Venezuela. “Y esto nos preocupa”, subrayó.
El encargado de los nexos rusos con América Latina y el Caribe, entre otras áreas de responsabilidad en el equipo del canciller Serguei Lavrov, reiteró que Rusia condena el aumento de la tensión en la región. “Nos pronunciamos a favor de que toda América Latina siga siendo zona de paz”, recalcó.
Ryabkov recordó que Rusia tiene una alianza especial con Venezuela. “Hace poco ratificamos el acuerdo básico sobre una asociación estratégica con ese país. Cooperamos en todos los ámbitos; nuestras fuerzas de seguridad interactúan y esto no es ningún secreto”, anotó.
Venezuela niega acuerdo con EU sobre renuncia de Maduro en 2 o 3 años
El ministro Cabello tilda de mentira la presunta negociación del presidente con la opositora Machado
Ángel González Especial para La Jornada
Periódico La Jornada Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 28
Caracas. El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, desmintió que haya negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición liderada por María Corina Machado. “Se caen a mentiras”, expresó. Asimismo, descalificó la información aparecida en The New York Times sobre presunta propuesta de Maduro al presidente estadunidense, Donald Trump, de que renunciaría “en dos o tres años” para garantizar una transición.
El funcionario insistió: “lo escriben ellos y ellos se creen su vaina”, para luego asegurar que “nada puede poner en riesgo la revolución bolivariana”.
Cabello comentó una publicación de redes sociales que citó a Pedro Urruchurtu, colaborador de María Corina Machado, quien en una entrevista para un canal de televisión de Miami respondió a una pregunta sobre la posibilidad de una negociación al señalar que en este momento la oposición tiene más fuerza para negociar que antes y que “cuando llegue ese momento”, sería un acuerdo “de verdad”.
Urruchurtu argumentó que “por un lado tenemos un componente de fuerza y de presión que tiene lugar en el Caribe y con la comunidad internacional sobre el régimen, lo cual hace que los incentivos para negociar sean otros. Al mismo tiempo tenemos un liderazgo que no va a claudicar, que no está dispuesto a negociar migajas”.
“Beso al espejito”
Esta declaración fue interpretada por algunos medios como que el equipo de Machado “no descarta” una negociación.
A esa narrativa respondió Cabello en su programa semanal de televisión “Ellos se caen a mentiras, le lanzan el beso al espejito y el espejito no les para”, comentó irónicamente.
Luego se refirió a la información aparecida en The New York Times que, al citar a informantes anónimos, reportó que el presidente venezolano expresó a su contraparte estadunidense que “podría estar dispuesto a renunciar después de una transición de dos a tres años” y que para la administración Trump “cualquier demora en la dimisión de Maduro es inaceptable”.
Ante ello, el funcionario venezolano resaltó: “lo escriben ellos y ellos se creen su vaina”, para agregar: “miren, nada de nada, absolutamente de recontranada puede poner en riesgo la revolución bolivariana”.
Sobre el comentario de Urruchurtu espetó: “¿cuál negociación? Estos son unos rolos de gafos”. Con estas palabras, el segundo líder político más importante del chavismo echó por tierra las versiones que afirman que Maduro estaría negociando su salida del poder con la administración Trump.
Cabello no negó la disposición al diálogo con Estados Unidos por parte de Venezuela, la cual ha sido reiterada por el propio presidente Maduro. De hecho, en el mismo programa, el funcionario aclaró que “conversar no significa claudicar”, sino que reitera la disposición a la paz del gobierno bolivariano.
Venezuela sigue en alerta tras tres meses de iniciada la recientemente nombrada operación Lanza del sur, que ha dispuesto una serie de embarcaciones de guerra y alrededor de 15 mil efectivos en aguas del Caribe con la excusa de combatir el narcotráfico, pero apuntando abiertamente hacia el régimen de Caracas.

