viernes, 21 de noviembre de 2025

Ucrania dice que recibió plan de paz de EU; no lo tenemos: Rusia.

Kiev busca diálogo con Washington y aliados de Europa, sin incluir a Moscú
Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 30
Moscú. Mientras la oficina del presidente de Ucrania confirmó este jueves que Vladimir Zelensky “recibió oficialmente de Estados Unidos un borrador del plan que, según la evaluación de la parte estadunidense, puede ayudar a revitalizar la diplomacia”, el Kremlin eludió emitir una opinión sobre un documento que nadie ha visto y todos comentan con base en fuentes anónimas.
“En los próximos días el presidente de Ucrania espera hablar con el mandatario (Donald) Trump de las oportunidades diplomáticas existentes y de los puntos clave requeridos para lograr la paz”, establece el comunicado, que no hace mención alguna de Rusia, y concluye:
“Estamos listos ahora, igual que antes, para trabajar de forma constructiva con la parte estadunidense y con nuestros socios en Europa y en el mundo para que el resultado sea la paz”.
En contraste, el Kremlin eludió emitir a los reporteros sus opiniones sobre el “plan de paz” de Trump:
“Consultas como tal no existen a hoy (jueves). Contactos, sin duda, sí los hay”, contestó así el vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, dando la razón de modo salomónico a los dos personajes del entorno presidencial que se disputan el derecho a liderar las negociaciones con Estados Unidos: el canciller Serguei Lavrov y Kiril Dmitriev, el enviado económico del presidente Vladimir Putin.
La cancillería de Lavrov, desde que la prensa internacional empezó a filtrar fragmentos del plan de 28 puntos, ha insistido en que Rusia no ha recibido de manera oficial ningún documento o propuesta de Estados Unidos.
Dmitriev, en cambio, da a entender en redes sociales que el documento es resultado de su gestión con Steve Witkoff, enviado especial de Trump, y que su visita a Estados Unidos, al margen de la cancillería, cayó en terreno fértil por el escándalo de corrupción que debilita al gobierno de Zelensky.
Peskov, como hizo la víspera, se negó a comentar el plan de Trump: “Puedo decir sólo lo que repetí ayer (miércoles) en varias ocasiones: no puedo añadir nada a lo que se habló en Anchorage (Alaska, donde se celebró la cumbre entre Putin y Trump). No hay algo nuevo, aunque cualquier momento es bueno para un arreglo político”.
Visita de delegación del Pentágono
Zelensky se reunió este jueves con una delegación del Pentágono que visita el país eslavo, ocasión que –según la oficina de la presidencia ucrania– aprovechó para enfatizar los principios que deben tenerse en cuenta para Kiev y “las partes acordaron trabajar en los puntos del plan para que pueda llevar a un final justo de la guerra”.
En cambio, de manera no oficial en Ucrania, a través de declaraciones de expertos y textos periodísticos, lo que se ha filtrado del plan de Trump provoca un rechazo absoluto, ya que –coinciden casi todos– “nadie en su sano juicio puede aceptar el catálogo de exigencias maximalistas” de Rusia, que equivalen a pedir la capitulación completa de Kiev, que además se quedaría desarmada ante eventuales “agresiones futuras”.
Cuestionamientos al presunto acuerdo
De acuerdo con fuentes anónimas estadunidenses, este plan de 28 puntos se inspira en el acuerdo de 20 puntos sobre Gaza y, entre otros aspectos, incluye entregar a Rusia la totalidad del Donbás (las regiones de Donietsk y Lugansk, que serían declaradas zona desmilitarizada), y Kiev tendría que reducir sus fuerzas armadas dos veces y media sin sobrepasar el límite de 200 mil efectivos; en tanto Rusia tendría que devolver a al gobierno ucranio las partes ocupadas de Jersón y Zaporiyia.
Esto último, en vista de que el Kremlin ya incorporó también la totalidad de Jersón y Zaporiyia a la Constitución como parte inalienable de la Federación Rusa, tampoco parece que sea aceptable para Moscú.

ONU, Qatar, Arabia Saudita y Cuba condenan brutal ofensiva de Tel Aviv
Preocupa que sigan matando civiles, sobre todo niños
▲ Palestinos inspeccionan las viviendas destruidas después de los ataques aéreos en el barrio de Al Zeitoun, en el este de Gaza.Foto Xinhua
Ap, Europa Press, Sputnik y Prensa Latina
Periódico La Jornada   Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 29
Bruselas. La Organización de Naciones Unidas (ONU), Qatar, Arabia Saudita y Cuba condenaron los recientes ataques israelíes contra Gaza y Líbano, pese a los acuerdos de alto el fuego en ambos frentes.
La ONU manifestó su “profunda preocupación” porque Israel continúa asesinando civiles en Gaza, incluidos niños, con ataques que son “un crudo recordatorio de la fragilidad del alto el fuego”, señaló el vocero del organismo, Stéphane Dujarric.
Doha calificó de “brutales” los bombardeos que considera “una peligrosa escalada que amenaza con socavar el acuerdo de alto el fuego en la franja”, señaló en un comunicado. La cancillería catarí enfatizó en la necesidad de esfuerzos internacionales para preservar el pacto, con el objetivo de lograr una paz justa y sostenible en la región.
Arabia Saudita arremetió contra “las continuas y flagrantes violaciones de la ocupación israelí en la región”. La cancillería criticó también la visita realizada antier por el premier israelí y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, al lado sirio de los Altos del Golán, ocupados por Israel y donde mantiene una fuerte presencia militar.
El ministro del Exterior de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció que Tel Aviv “con su acostumbrada impunidad e irrespeto al derecho internacional y al acuerdo de cese el fuego promovido por su socio Estados Unidos (…) pretende seguir desestabilizando el Medio Oriente y ejecutando su exterminio del pueblo palestino”, escribió en X.
El primer ministro palestino, Mohamed Mustafá, detalló que fueron completadas 23 de las más de 50 reformas a las que se comprometió la Autoridad Nacional Palestina para su fortalecimiento, con miras a la solución de dos estados, una salida que subrayó como “el único final viable para el conflicto”. En una reunión de donantes para Palestina celebrada en Bruselas, Mustafá pidió que se considere a Israel “responsable” de la destrucción de Gaza y que “contribuya de manera significativa, si no totalmente”, a su reconstrucción.
Por otra parte, luego de que el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció que vendería aviones de combate F-35 a Arabia Saudita, Netanyahu afirmó que tuvo “una larga conversación con el secretario de Estado Marco Rubio, quien reiteró su compromiso de que Estados Unidos continuará preservando la ventaja militar cualitativa de Israel en todo lo relacionado con el suministro de armas y sistemas militares a países de Medio Oriente”.
Israel es el único país de la región que opera el F-35, uno de los aviones de guerra más avanzados.

Asesina Israel a 33 palestinos en nuevos ataques contra Gaza
Arremeten contra tiendas de campaña con desplazados
Materiales tóxicos se filtran en aguas subterráneas tras los bombardeos
▲ Tropas de Tel Aviv toman posiciones a lo largo de una calle durante una incursión en la ciudad de Nablus, en la Cisjordania ocupada.Foto Afp
Ap, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada   Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 29
Deir Al Balah., Al menos 33 palestinos fueron asesinados y decenas resultaron heridos en la franja de Gaza en la reciente jornada tras dos ataques israelíes sobre Jan Younis, informó el ministerio de Salud de Palestina.
Cuatro bombardeos aéreos israelíes contra tiendas de campaña que albergaban a desplazados en Jan Younis antenoche y ayer por la mañana mataron a 17 personas, incluyendo a cinco mujeres y cinco niños, según funcionarios del hospital Nasser.
En la ciudad de Gaza, 16 personas, entre ellas siete menores y tres mujeres, fallecieron en dos ofensivas contra un edificio, indicaron empleados del hospital Al Shifa, en la parte norte de la urbe, a donde se llevaron los cuerpos. Funcionarios del centro explicaron que los fallecidos procedían de ambos lados de la línea amarilla establecida en el alto el fuego del mes pasado.
La renovada escalada se produjo después de que Israel reportó que sus soldados fueron atacados antier en Jan Younis; además, las fuerzas de Tel Aviv informaron que el incidente no causó bajas, a lo que respondieron con ataques. Autoridades sanitarias del enclave palestino notificaron que la cifra de abatidos ascendió a 69 mil 546, con 170 mil 833 heridos desde el 7 de octubre de 2023.
El ministerio de Seguridad israelí anunció la recepción del avión número mil con suministros militares occidentales, desde el inicio del genocidio en Gaza, sin aclarar el origen exacto de todos los envíos, indicó la cadena de televisión Al Mayadeen.
La cartera apuntó que la operación fue mediante un trabajo en conjunto con múltiples organismos militares y diplomáticos israelíes, entre ellos sus misiones en Estados Unidos y Berlín, la unidad internacional de transporte de defensa y la fuerza aérea de Israel.
Hazem Qassem, vocero del movimiento de resistencia islámica, afirmó que las fuerzas israelíes están desplazando la línea amarilla hacia el oeste diariamente, calificándolo de “violación flagrante” de los entendimientos vinculados al cese el fuego lo que provoca nuevas oleadas de desplazamientos, publicó Al Jazeera.
El director del municipio de Deir al Balah, Tariq Shahin, advirtió que materiales tóxicos procedentes de los bombardeos israelíes estarían filtrándose en las aguas subterráneas del territorio, lo que supone una amenaza adicional para un sistema hídrico ya devastado.
La destrucción generalizada de la infraestructura dejó las redes de agua y saneamiento en ruinas y con una necesidad urgente de reconstrucción, agregó. Asimismo, expuso que la remoción de los enormes volúmenes de escombros de los edificios destruidos requiere recursos que exceden la capacidad de los municipios locales.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que el colapso de los servicios básicos de saneamiento en la franja de Gaza se convirtió en un desastre de salud pública, ya que la infraestructura se encuentra destruida por las ofensivas israelíes.
El Unicef aseveró que la mitad de las familias en el enclave costero utilizan inodoros improvisados, incluidos cubos, mientras que 21 por ciento presenció la defecación al aire libre, un reflejo del grave colapso de los sistemas de agua y saneamiento tras meses de bombardeos israelíes.
De igual manera, Unicef notificó que trabaja para instalar letrinas de emergencia y ampliar el acceso al agua potable.
La fuerza de paz de Naciones Unidas en Líbano (Finul) aseguró que Israel llevó a cabo unas 7 mil 500 violaciones del espacio aéreo y otras 2 mil 500 incursiones terrestres en el Líbano durante su tregua de un año con Hezbollah.
La Finul señaló en redes sociales que hay una “frágil estabilidad” a lo largo de la línea azul, la frontera trazada hace 25 años por la Organización de Naciones Unidas entre ambos países. Detalló que hallaron más de 360 depósitos de armas abandonados que se remitieron a las fuerzas armadas de Líbano.