viernes, 7 de noviembre de 2025

Será 2025 uno de los años más tórridos en casi dos siglos: ONU

La concentración de gases de efecto invernadero, en nivel histórico, alerta
Afp
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 29
Belém. El año 2025 se perfila como uno de los más cálidos jamás registrados tras más de una década de altas e inéditas temperaturas, aunque la tendencia aún se puede revertir con medidas concretas, afirmó ayer la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
“La tendencia al calentamiento extremo continúa sin pausa, este año podría convertirse en el segundo o tercero más cálido en los 176 años con registro”, alertó el informe de la agencia dependiente de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
En un informe publicado justo antes de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Brasil, la OMM advirtió que las concentraciones de gases de efecto invernadero alcanzaron máximos históricos, lo que provocará un aumento del calor en el futuro.
“Las concentraciones de gases de efecto invernadero siguen en niveles sin precedente, los glaciares y el hielo marino continúan su rápido retroceso y los fenómenos meteorológicos extremos provocan daños crecientes en todo el planeta”, puntualizó el organismo en su reporte.
Más de 90 por ciento del exceso de energía atrapada por los gases de efecto invernadero se acumula en el mar, lo que provoca olas de calor marinas, pérdida de oxígeno y alteraciones ecológicas severas.
La agencia de la ONU aseveró que en 2024 las concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso alcanzaron sus valores “más altos en la historia moderna”.
La OMM enfatizó el riesgo de un año de extremos climáticos devastadores, con “inundaciones en África y Asia, incendios forestales severos en Europa y Norteamérica, olas de calor letales y ciclones tropicales de gran impacto económico y humano”.

Elon Musk recibirá hasta un billón de dólares en Tesla
Paquete por objetivos a 10 años, dividido en 12 partes // Accionistas consideran “visionario” al magnate
Afp
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 26
Nueva York., Los accionistas del fabricante de vehículos eléctricos Tesla aprobaron un plan de remuneración del director ejecutivo, Elon Musk, según el cual el hombre más rico del mundo puede llegar a embolsarse un billón de dólares en 10 años.
La cifra equivale a 54 por ciento del valor del producto interno bruto de México, que en 2024 sumó alrededor de 1.85 billones de dólares.
El plan de remuneración de Musk, que establece 12 tramos por objetivos financieros y operativos en los próximos 10 años, fue aprobado por 75 por ciento de los accionistas reunidos en asamblea en Austin, Texas.
El tramo final de las metas que la compañía fijó prevé que Musk logre una capitalización bursátil de la empresa de 8 mil 500 millones de dólares o la venta de 20 millones de vehículos. Tesla fabricó en junio su vehículo número 8 millones.
Si cumple con todos los requisitos en el tiempo estipulado, Elon Musk podría recibir hasta 12 por ciento adicional del capital actual y poseer entre 25 y 29 por ciento de Tesla.
Luego del anuncio, Musk salió entre vítores y aplausos de los varios cientos de participantes en esta asamblea general, transmitida en directo por Internet. “Gracias de todo corazón a quienes apoyaron”, declaró Musk.
El nuevo plan de remuneración para el magnate generó debate desde su anuncio en septiembre.
Hasta el último momento, partidarios y opositores a esta fortuna intentaron convencer a otros accionistas. “Tesla no está dirigida por un director general ordinario. Elon es un visionario (...) que ha llevado a cabo revoluciones industriales y transformaciones exitosas de numerosas empresas pioneras de miles de millones de dólares”, destacaron.
Según sus partidarios, Musk merece este plan de remuneración, que también buscaba convencerlo de permanecer al frente de Tesla. El empresario llegó a insinuar que si no obtenía lo que deseaba, estaría menos inclinado a quedarse en la compañía.

Admite Trump que los consumidores de EU están pagando “algo”por aranceles
Reuters
Periódico La Jornada   Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 23
Washington. El presidente Donald Trump reconoció ayer que los consumidores estadunidenses están pagando más por los bienes debido a los aranceles que ha establecido, un cambio en su retórica, pese a que insistió en que su política los ha beneficiado en general.
Por su parte, la oficina del Representante Comercial cambió las fechas de una audiencia sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) del 17 de noviembre al 3-5 de diciembre. Greer dijo que esta semana ha tenido conversaciones con socios comerciales en el hemisferio occidental, incluido México, así como con Suiza.
Trump, quien ha usado los aranceles como garrote diplomático y económico desde que regresó al cargo, ha insistido en que son los países extranjeros los que ingresan dinero en las arcas estadunidenses debido a los gravámenes. Los economistas afirman que los aranceles los pagan los propios consumidores de los productos.
Los jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos plantearon dudas el miércoles, al iniciarse el análisis sobre la legalidad de los aranceles de Trump, en un caso que tiene grandes implicaciones para el gobierno de Trump.
El presidente ha advertido que una decisión que le despoje del derecho a establecer aranceles sería un “desastre” y dijo que si el fallo del máximo tribunal no le favorece, su administración necesitará un “plan B”.
A la pregunta de si estaba de acuerdo con que los estadunidenses pagarán los aranceles, en una reunión con periodistas en el Despacho Oval, Trump respondió: “No, no estoy de acuerdo. Creo que pueden estar pagando algo. Pero si tenemos en cuenta el impacto global, los estadunidenses están ganando muchísimo.
“Creo que sería devastador para nuestro país, pero también creo que tendremos que desarrollar un plan B. Veremos qué pasa”, dijo Trump sobre el posible fallo de la Suprema en su contra.
Trump ha establecido gravámenes a las importaciones de diversos países, entre ellos México, Canadá, China y la Unión Europea.