Foto Afp Foto autor
Afp
18 de noviembre de 2025 16:00
Nandurbar. En las aldeas afectadas por la sequía de los distritos de Nashik y Nandurbar, en Maharashtra, India los pozos se están agotando y las lluvias son cada vez más irregulares, lo que obliga a las familias a adaptarse a condiciones de vida más duras.
Cada mañana, Ramati Mangla, de 17 años, sale descalza con una olla en la mano y camina varios kilómetros hasta un manantial remoto en el estado indio de Maharashtra para conseguir agua. Cuando regresa, la jornada en su escuela ya comenzó. "Conservé mis libros", contó "Pero, ¿y si nunca tengo la oportunidad de volver?".
A medida que los hombres emigran a las ciudades cercanas en busca de trabajo, las niñas como Mangla se quedan con la responsabilidad de recoger el agua.
Las autoridades locales estiman que casi dos millones de personas en estas regiones se enfrentan a la escasez diaria del líquido. Un informe de la Unesco de 2021, advirtió entonces que las perturbaciones relacionadas con el clima podrían alejar a millones de niñas de las aulas en todo el mundo.
Es una tendencia que ya se observa en las zonas rurales de India. Los maestros afirman que la asistencia de las menores ha disminuido drásticamente en los últimos años, especialmente durante los meses secos. Muchas familias, que luchan por sobrevivir, no ven otra opción que mantener a sus hijas en casa o casarlas a una edad temprana.
La historia de Mangla fue destacada junto con una serie de fotografías tomadas por Shefali Rafiq para la beca "Marai Photo Grant 2025", un premio abierto a fotógrafos del sur de Asia menores de 25 años.
Afp
18 de noviembre de 2025 16:00
Nandurbar. En las aldeas afectadas por la sequía de los distritos de Nashik y Nandurbar, en Maharashtra, India los pozos se están agotando y las lluvias son cada vez más irregulares, lo que obliga a las familias a adaptarse a condiciones de vida más duras.
Cada mañana, Ramati Mangla, de 17 años, sale descalza con una olla en la mano y camina varios kilómetros hasta un manantial remoto en el estado indio de Maharashtra para conseguir agua. Cuando regresa, la jornada en su escuela ya comenzó. "Conservé mis libros", contó "Pero, ¿y si nunca tengo la oportunidad de volver?".
A medida que los hombres emigran a las ciudades cercanas en busca de trabajo, las niñas como Mangla se quedan con la responsabilidad de recoger el agua.
Las autoridades locales estiman que casi dos millones de personas en estas regiones se enfrentan a la escasez diaria del líquido. Un informe de la Unesco de 2021, advirtió entonces que las perturbaciones relacionadas con el clima podrían alejar a millones de niñas de las aulas en todo el mundo.
Es una tendencia que ya se observa en las zonas rurales de India. Los maestros afirman que la asistencia de las menores ha disminuido drásticamente en los últimos años, especialmente durante los meses secos. Muchas familias, que luchan por sobrevivir, no ven otra opción que mantener a sus hijas en casa o casarlas a una edad temprana.
La historia de Mangla fue destacada junto con una serie de fotografías tomadas por Shefali Rafiq para la beca "Marai Photo Grant 2025", un premio abierto a fotógrafos del sur de Asia menores de 25 años.
Pedidos de manufacturas en EU crecen 1.4% en agosto
Foto José Carlo González Foto autor
Reuters
18 de noviembre de 2025 18:47
Washington. Los nuevos pedidos de bienes manufacturados estadunidenses repuntaron en agosto, aunque el gasto empresarial en equipos no fue tan fuerte como se pensaba inicialmente.
Los pedidos a las fábricas aumentaron 1.4 por ciento tras un descenso no revisado de 1.3 por ciento en julio, informó el martes la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. El incremento estuvo en línea con las expectativas de los economistas. Los pedidos aumentaron 3.3 por ciento interanual en agosto.
El informe, previsto inicialmente para el 2 de octubre, se retrasó por el cierre del gobierno federal, que duró un récord de 43 días.
El sector manufacturero, que representa alrededor de 10.2 por ciento de la economía, está sufriendo las consecuencias de los aranceles a las importaciones. El PMI manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) se ha contraído durante ocho meses consecutivos.
El gobierno también informó que los pedidos de bienes de capital no destinados a la defensa, excluidos los aviones, que se consideran una medida de los planes de gasto empresarial en equipos, crecieron 0.4 por ciento en lugar de 0.6 por ciento estimado en septiembre.
Los envíos de los llamados bienes de capital básicos cayeron 0.4 por ciento, en lugar de 0.3 por ciento de septiembre.
Las solicitudes continuas de prestaciones por desempleo —aquellos que reciben subsidios más allá de una semana inicial de ayuda— aumentaron a un millón 957 mil en la semana finalizada el 18 de octubre, según mostraron el martes las cifras actualizadas publicadas en un sitio web del Departamento de Trabajo.
Esta cifra supone un aumento de 10 mil personas respecto a la semana anterior y es la más alta desde principios de agosto.
La cifra fue notablemente superior a los un millón 916 mil de la semana finalizada el 13 de septiembre, la última semana en la que se publicaron datos antes del inicio del cierre el 1 de octubre.
Las nuevas solicitudes de prestaciones de la semana del 18 de octubre ascendieron a 232 mil, frente a las 219 mil de la semana del 20 de septiembre, la última antes del cierre. Sin embargo, ese nivel se mantuvo dentro del rango de nuevas solicitudes durante los meses anteriores al cierre.
Honda reanudará producción en plantas de Norteamérica tras interrupciones en suministro de chips
Reuters
18 de noviembre de 2025 19:06
Tokio. Honda Motor anunció que reanudará gradualmente las operaciones normales en sus plantas de montaje de vehículos de Norteamérica a partir del lunes, una señal de que las interrupciones de la producción por la escasez de chips Nexperia están disminuyendo.
La segunda mayor automotriz de Japón detuvo la producción en su planta de México el 28 de octubre y ajustó la producción en las fábricas de Estados Unidos y Canadá a partir del 27 de octubre debido al problema de los chips.
El martes, un portavoz dijo que Honda había asegurado un cierto nivel de suministro de chips, por ejemplo mediante la contratación de componentes alternativos. Sin embargo, el portavoz añadió que la vuelta a la normalidad prevista para la próxima semana podría cambiar, ya que la situación sigue siendo inestable.
Nissan reducirá producción en fábricas en Japón por problemas de suministro de chips
Nissan reducirá en otros mil 400 vehículos la producción en su planta de Kyushu la próxima semana, ya que las consecuencias de las interrupciones en el suministro de chips relacionadas con la empresa china Nexperia siguen afectando a sus operaciones nacionales, dijo una persona familiarizada con el asunto.
La medida se produce después de que la semana pasada se redujo la producción en 900 vehículos. Los recortes esta vez incluirán la furgoneta Serena, así como el SUV Rogue, conocido localmente como el X-Trail, dijo la persona, que declinó ser nombrada porque la información no es pública.
Nissan Motor afirmó en un comunicado que trabajaría para minimizar cualquier impacto en las entregas a clientes una vez que se estabilicen los suministros.
Planta de Oppama producirá menos compactos Note
La interrupción llega en un mal momento para Nissan. La automotriz ha registrado un descenso de 16.5 por ciento en sus ventas al por menor en Japón durante la primera mitad del año fiscal, debido a la preocupación de los clientes por su situación financiera.
La planta de Kyushu, operada por la filial Nissan Motor Kyushu en la prefectura de Fukuoka, reanudó su actividad normal el lunes, pero reducirá de nuevo la producción a partir del 24 de noviembre, según esta persona.
El plan podría cambiar si la empresa resuelve a tiempo la situación del suministro de chips, por ejemplo, consiguiendo componentes alternativos.
Por otra parte, Nissan producirá menos compactos Note de los inicialmente previstos en su planta de Oppama, cerca de Tokio, por segunda semana consecutiva, según la persona citada, quien agregó que los planes de producción para diciembre en ambas plantas estaban aún en fase de revisión.
Varias automotrices de todo el mundo han tenido que reducir o detener la producción debido a las interrupciones del fabricante de semiconductores Nexperia, aunque algunos han encontrado soluciones.
Nexperia dijo el viernes que seguía ofreciendo opciones de suministro alternativas para aliviar el impacto de la disputa entre los Países Bajos, donde la empresa tiene su sede, y China.
Nexperia fue puesta bajo control del gobierno neerlandés en septiembre por motivos de seguridad nacional, lo que provocó una prohibición temporal de las exportaciones desde su planta china por parte de Pekín, dando lugar a la interrupción.
Nissan dijo el mes pasado que esperaba registrar pérdidas operativas anuales de 275 mil millones de yenes (mil 780 millones de dólares) hasta marzo del próximo año, debido a los aranceles estadounidenses, la interrupción del suministro de chips y otros problemas de suministro.
Moody´s: aumentará IA diferencias entre mercados emergentes y economías avanzadas
Moody's expuso que los mercados que adopten más rápido las tecnologías se beneficiarán a medida que la innovación y la eficiencia impulsen la productividad, la inversión y las ganancias corporativas.
Foto: Afp / Archivo Foto autor
Jessika Becerra
18 de noviembre de 2025 15:59
Ciudad de México. La Inteligencia Artificial (IA), y los centros de datos generarán crecimiento a las economías, sin embargo, estos avances tecnológicos exacerban las diferencias entre los mercados emergentes y los avanzados, según un análisis publicado esta tarde por la calificadora Moody’s.
Expuso que los mercados que adopten más rápido las tecnologías se beneficiarán a medida que la innovación y la eficiencia impulsen la productividad, la inversión y las ganancias corporativas. La IA, por ejemplo, podría ayudar a los gobiernos a mejorar los controles y la recaudación de ingresos. Albania, Jordania y Brasil la están utilizando para este fin.
Destacó que es probable que durante los próximos dos o tres años, la IA apoye a los empleados en lugar de remplazarlos por completo y que las empresas están invirtiendo en el desarrollo de los empleados a medida que avanzan hacia ofertas basadas en IA, lo que ayuda a reducir la pérdida de puestos de trabajo.
China lidera la tecnología en los mercados emergentes. Las empresas tecnológicas chinas están aumentando sus inversiones en IA y computación en la nube, lo que aumenta la demanda de centros de datos para satisfacer las necesidades informáticas futuras.
“El sector tecnológico de China se beneficia del apoyo de las políticas, ya que su gobierno continúa los esfuerzos por hacer que la economía del país ascienda en la cadena de valor a fin de aumentar la competitividad económica, la productividad y los estándares de vida”, destacó Moody’s.
En el estudio Perspectiva 2026: los cambios en las políticas internas y la geopolítica son los principales riesgos para la estabilidad, realizado por Vittoria Zoli, Lucia Lopez, Abhishek Agarwal y Colin Ellis, analistas de la calificadora, se menciona que desde principios de 2025, la IA es más accesible para una mayor variedad de empresas chinas, incluyendo pequeñas empresas emergentes de internet que anteriormente carecían de los recursos para implementar tecnologías de vanguardia.
Esta adopción acelerada de la IA se alinea con la agenda política del gobierno chino, que enfatiza las actualizaciones tecnológicas como una estrategia clave para lograr un crecimiento económico de mayor calidad en los próximos cinco años, lo que respalda el crecimiento continuo de las aplicaciones de IA.
Algunas de las principales empresas chinas de servicios de internet han aprovechado estos avances para lograr un sólido crecimiento de los ingresos y mejorar la eficiencia operativa, incluso cuando el gasto general de consumo en el país sigue siendo moderado.
En cuanto a América Latina, Moody’s dijo que sigue siendo atractiva para los desarrolladores de centros de datos gracias a la abundante energía renovable y marcos de inversión cada vez más favorables.
Brasil tiene la mayor capacidad de la región, respaldada por una gran economía digital y precios de energía competitivos. México, el segundo mercado más grande, se beneficia de su proximidad con Estados Unidos, de zonas económicas especiales y del aumento de las inversiones a hiperescala en el estado central de Querétaro.
Chile, tercero en la lista, tiene un entorno promercado, acceso a energía limpia y planes nacionales para expandir la infraestructura digital.
Argentina, aunque se encuentra en las primeras etapas, está atrayendo iniciativas como el centro de IA propuesto por OpenAI en la Patagonia.
Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos han lanzado ambiciosas estrategias nacionales para convertirse en líderes en IA.