sábado, 1 de noviembre de 2025

Pentágono aprueba el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania.

Trump tiene la última palabra sobre eventual entrega
Sputnik
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 24
Varsovia. El Pentágono dio luz verde a la Casa Blanca para suministrar a Ucrania misiles Tomahawk de largo alcance tras evaluar que esto no afectaría negativamente las reservas estadunidenses, y dejó la decisión política final en manos del presidente Donald Trump.
Si bien ayer CNN difundió la noticia, el Estado Mayor Conjunto presentó a Washington su evaluación desde inicios de mes, justo antes de que Trump se reuniera con el mandatario ucranio, Volodymir Zelensky, indicaron funcionarios estadunidenses y europeos con conocimiento del tema.
En aquella ocasión, el magnate respondió a la petición de misiles de Zelensky con el argumento de que Estados Unidos tenía “muchos”, pero que también los necesitaba y no sabía si podría disponer de una cantidad para enviar a Kiev.
La evaluación del Pentágono infundió optimismo a los aliados europeos de Estados Unidos, quienes creen que ahora la administración Trump tiene menos excusas para no suministrar los proyectiles, de acuerdo con información del medio estadunidense.
Aunque el Pentágono “no tiene inquietudes sobre las reservas de misiles”, los funcionarios de defensa estadunidenses aún analizan cómo Ucrania entrenaría y desplegaría dichos misiles” y añadieron que aún quedan varios problemas operativos por resolver para que Kiev pueda utilizarlos eficazmente.
Intercepta Polonia un avión ruso sobre el mar Báltico
El comando operacional de las fuerzas armadas de Polonia afirmó que dos cazas de la fuerza aérea nacional interceptaron por tercera vez en esta semana un avión ruso en el espacio aéreo sobre el mar Báltico.
Las presuntas interceptaciones anteriores tuvieron lugar el 29 y 30 de octubre.
Según Varsovia, el avión ruso voló sin presentar el plan de vuelo y con el transpondedor apagado, sin embargo, el comando aseguró que el Il-20 no voló el espacio aéreo polaco.
Kiev aplica sanciones a China, Irán y Rusia
Ucrania impuso sanciones contra 10 personas físicas y 31 empresas de China, Irán y Rusia, que presuntamente se dedican a apoyar el sector militar e industrial ruso, expuso la oficina del líder ucranio.
De acuerdo con el decreto presidencial, se aplicaron sanciones contra “fabricantes y proveedores del sector militar e industrial ruso” residentes de los mencionados países.
“Entre ellos se encuentran empresas y sus directivos y propietarios, vinculados con el suministro de equipos y componentes a Rusia, evadiendo sanciones. También se han aplicado a organismos estatales y personas jurídicas de Irán que le han suministrado productos militares”, señaló el documento.
De igual forma, se impusieron medidas restrictivas al ministerio de Defensa de Irán, así como a la Organización de Industrias Aeroespaciales y la Organización de Industrias de Defensa de Teherán.
Las sanciones incluyen el bloqueo de activos en territorio ucranio, la anulación de licencias, la prohibición de visitas oficiales y de transferencia de objetos de propiedad intelectual, la terminación de acuerdos comerciales, intercambios culturales y cooperación científica, así como la privación de todas las condecoraciones estatales ucranias.

Trump asegura que llevará a cabo ensayos nucleares si otros países lo hacen
La Fuerza Aérea de EE. UU. muestra el lanzamiento de un misil balístico intercontinental Minuteman III desarmado durante una prueba de desarrollo en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg, California. Afp
Foto autor
Afp
31 de octubre de 2025 12:50
Washington.- Donald Trump aseguró el viernes que Estados Unidos llevará a cabo ensayos nucleares si otros países lo hacen.
"Si ellos lo van a hacer, nosotros también lo haremos", declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One en respuesta a una pregunta de la AFP, sin aclarar si estos ensayos serán de armas capaces de transportar cargas atómicas o si se realizarán explosiones nucleares.
La sorpresiva orden de Donald Trump de reanudar los ensayos con armas nucleares desató el viernes críticas a nivel mundial, al elevar el espectro de nuevas tensiones entre potencias.
La orden fue anunciada poco antes de que el presidente estadunidense -quien se jacta de ser un promotor de la paz- iniciara una reunión con su par chino, Xi Jinping, el jueves en Corea del Sur.
La orden de reanudar los ensayos es una medida "responsable", defendió este viernes el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. "Necesitamos contar con una disuasión nuclear creíble. Esa es la base de nuestra disuasión", afirmó.
Estados Unidos no ha realizado pruebas con armas nucleares desde 1992.
Irán, un rival de Washington, criticó duramente el viernes el anuncio de Trump, calificándolo como una medida "irresponsable" y "una amenaza a la paz y la seguridad internacionales".
El ministro iraní de Relaciones Exteriores, Abás Araqchi, se refirió a Trump como "un matón armado con armas nucleares" que "ha demonizado el pacífico programa nuclear iraní".
Igualmente, el grupo japonés Nihon Hidankyo -formado por sobrevivientes de las bombas nucleares contra Hiroshima y Nagasaki- fustigó el viernes a Trump por el anuncio, al advertir que "contradice directamente los esfuerzos de naciones en todo el mundo que buscan un mundo pacífico sin armas nucleares, y es totalmente inaceptable".
Trump ordenó al Departamento de Defensa reanudar los ensayos con armas nucleares tras los anuncios de Vladimir Putin sobre el desarrollo de nuevas capacidades atómicas rusas.
"Debido a los programas de prueba de otros países, he instruido al Departamento de Guerra para que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones", escribió Trump en su plataforma Truth Social.
El vicepresidente estadounidense, JD Vance, declaró el jueves que su país necesita realizar estas pruebas atómicas para garantizar que su arsenal "funcione correctamente".
Trump reivindicó que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país, y elogió sus propios esfuerzos por llevar a cabo "una actualización y renovación completas de las armas existentes".
Agregó que Rusia y China están detrás de Estados Unidos en materia de armas nucleares.
Sin embargo, esa afirmación fue desmentida por las estadísticas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), una referencia en la materia, según las cuales Rusia dispone de 4.309 ojivas nucleares desplegadas o almacenadas, frente a las 3.700 de Estados Unidos y las 600 de China.

Israel intensifica su ofensiva en Gaza; ignora el alto el fuego
Las autoridades palestinas denuncian devolución de cadáveres “desfigurados”
▲ Aunque los bancos en el enclave reabrieron a mediados del mes pasado, no cuentan con liquidez para entregar el efectivo necesario para comprar alimentos debido al bloqueo israelí.Foto Xinhua
Reuters, Afp, Ap y Europa Press
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 23
Gaza. El ejército israelí atacó ayer la franja de Gaza por tercer día consecutivo y asesinó a dos palestinos, en otra prueba del frágil acuerdo de alto el fuego. En Cisjordania reocupada, la temporada de cosecha de aceitunas registró el mayor nivel de daños causados por los colonos israelíes en cinco años.
Un palestino murió por un bombardeo y otro fue asesinado a tiros por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), indicó la agencia palestina de noticias Wafa. Un tercer palestino murió por las heridas sufridas en anteriores ofensivas de Tel Aviv, agregó el medio palestino.
La situación sigue siendo difícil para los gazatíes desplazados debido a la falta de materiales para construir refugios en vísperas del frío invernal. Las FDI no permiten la entrada de tiendas de campaña para las zonas afectadas, reportó Al Jazeera.
En el enclave palestino, aunque los bancos reabrieron el 16 de octubre, no tienen dinero ni liquidez para entregar el efectivo necesario para comprar alimentos o pagar facturas de servicios públicos, ya que Israel bloqueó las transferencias de billetes y sólo son posibles las negociaciones electrónicas.
“Las personas acuden a algunos codiciosos para cobrar sus sueldos, y les dan dinero en efectivo a cambio de una comisión enorme que oscila entre 20 o incluso 40 por ciento”, sostuvo Mohammad Abu Jayyab, economista gazatí.
Hamas devolvió ayer los restos de otros dos rehenes, mientras que Israel entregó los cuerpos de 30 prisioneros palestinos, como parte del acuerdo de alto el fuego, confirmó el hospital Nasser, ubicado en Jan Yunis.
Los cadáveres de palestinos devueltos se encuentran “desgarrados y desfigurados”, escribió en su cuenta de X Munir al Bursh, director general del ministerio de Salud de Gaza. “Su carne se derritió y sus rostros fueron borrados por el fuego, dejando solo huesos y dientes”, añadió
En fotografías se pudieron observar los restos metidos en bolsas blancas, ordenados en filas dentro del nosocomio. Las autoridades sanitarias, que no cuentan con acceso a kits de identificación de ADN, tienen dificultades para su reconocimiento.
Los cuerpos fueron entregados con la mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja, con los que ascienden a 225 los restos devueltos por las autoridades de Israel.
El dirigente del movimiento de resistencia islámica, Mahmoud Mardawi, condenó el llamado del ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, a la pena de muerte para los prisioneros palestinos detenidos por Tel Aviv, luego de la difusión de un video en que el funcionario israelí habla ante la cámara, delante de una fila de prisioneros palestinos tumbados boca abajo y con las manos esposadas a la espalda. “Así es como los tratamos. Todo lo que queda es ejecutarlos”, amenazó en la grabación.
La jefa de la fiscalía militar de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi, presentó su dimisión tras admitir que ella filtró hace un año un video en el que se aprecia a varios soldados violando a un preso palestino en una cárcel del país.
“Dada la gravedad de las sospechas (sobre la filtración), y lo delicado del cargo que ocupa para hacer cumplir la ley, no hay motivos para que regrese” a sus funciones, aseveró el ministro de Defensa israelí, Israel Katz.
Por otra parte, Danny Danon, embajador israelí ante la Organización de las Naciones Unidas, llamó “bruja” a la relatora especial para los territorios palestinos ocupados, Francesca Albanese, luego de su último informe sobre su ofensiva en el enclave costero titulado Genocidio en Gaza: un crimen colectivo, en el cual señala “la complicidad internacional con el genocidio cometido por Israel”.
“Si tuviera poderes, los usaría para detener sus crímenes”, reviró Albanese, según el medio AJ+Español.
En Cisjordania reocupada, un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (Ocha) comunicó que durante la temporada de cosecha de aceitunas, se registró el mayor nivel de daños causados por los colonos israelíes en cinco años. Imágenes de colonos israelíes incendiando la ciudad de Taybeh, conocida por su población exclusivamente cristiana, fueron difundidas ayer en redes sociales.
Automóviles, tierras y viviendas fueron atacados en una serie de violentos ataques , con el objetivo de desarraigar a las comunidades palestinas.