sábado, 1 de noviembre de 2025

Estamos listos para negociar el final de la ocupación, señala el presidente de Líbano.

El mandatario exhorta a su ejército a confrontar cualquier incursión
Ap y Prensa Latina
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 23
Beirut. El presidente libanés, Joseph Aoun, declaró ayer que Líbano está listo para sostener “negociaciones que pongan fin a la ocupación israelí” para que Tel Aviv detenga sus continuos ataques en el sur del país, que persisten a pesar del alto el fuego mediado por Estados Unidos hace casi un año.
Por otra parte, las fuerzas israelíes realizaron allanamientos en viviendas y arrestos en el sur de Siria.
Aoun destacó que: “cualquier conversación no puede ser unilateral, requiere voluntad mutua, que aún falta (por parte de Israel)”, en reunión con el ministro de relaciones exteriores de Alemania, Johann Wadephul, durante su visita oficial en Beirut en una gira de cuatro días por Medio Oriente, en momentos en los que Israel intensifica sus ataques en la región.
Tras la movilización terrestre de las fuerzas israelíes de antier, Aoun indicó que solicitó al ejército libanés “confrontar cualquier incursión israelí” en el sur de Líbano “en defensa de las tierras libanesas y la seguridad de los ciudadanos”, aunque no estaba claro qué forma tomará esa confrontación.
De igual manera, informó que aumentará a 10 mil efectivos la presencia de tropas en el sur del territorio antes de fin de año, y señaló la continua coordinación con la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en Líbano (Finul).
Ayer, al menos dos personas murieron en ataques israelíes en varios lugares del sur de Líbano, según la agencia nacional de noticias estatal. Un vocero del ejército israelí confirmó que sus fuerzas abatieron a un hombre, acusándolo de “intentar reconstruir la infraestructura de Hezbollah”.
Tel Aviv y Beirut se acusan mutuamente de violar el alto el fuego, que se supone era el fin a la última guerra entre Israel y Hezbollah, logrado en noviembre pasado.
El conflicto comenzó tras el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023 en Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.
Hezbollah comenzó a lanzar cohetes al norte de Israel en apoyo al movimiento de resistencia islámica y los palestinos, lo que provocó ataques aéreos y bombardeos de artillería israelíes en respuesta.
Los intercambios de bajo nivel escalaron a una guerra a gran escala en septiembre de 2024.
Allanan viviendas en Siria
En tanto en Siria las fuerzas de ocupación israelíes realizaron una serie de allanamientos en viviendas de la aldea de Maaraba, en la provincia sureña de Siria de Deraa, durante los cuales arrestaron a un joven residente.
El detenido fue identificado como Mazen Al Aqlah, y hasta el momento se desconocen las causas de su detención.

Donald Trump descarta una irrupción terrestre en la república bolivariana
▲ El destructor Gravely en su partida de Puerto España el jueves, rumbo a su actual posición.Foto Afp
Afp, Ap, Reuters y Sputnik
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 21
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó ayer que esté considerando ataques dentro de Venezuela, como reportó el Miami Herald, en una aparente contradicción de sus propias declaraciones de la semana pasada, en tanto que el secretario de Estado, Marco Rubio, criticó al rotativo y lo acusó de divulgar fake news.
Los dichos del mandatario se produjeron después de que Washington ordenó trasladar su portaaviones más grande y moderno, el Gerald Ford, a aguas sudamericanas, con el fin de expandir su campaña “contra el narcotráfico”.
En los últimos meses, la Casa Blanca ha ampliado su presencia militar en el Caribe con aviones de combate, buques de guerra y miles de soldados.
Así también, imágenes satelitales reveladas por Newsweek confirmaron el despliegue del buque de asalto anfibio Iwo Jima y el destructor Gravely, que fueron atracados en posiciones estratégicas, muy cerca del territorio de la república bolivariana, que los colocan dentro del alcance operativo inmediato para ejecutar misiones anfibias o ataques de precisión contra Venezuela, reportó el portal.
Ambos buques de guerra se encuentran a aproximadamente a 200 kilómetros de la isla venezolana La Orchila, donde está una de las bases aéreas e instalaciones de radar más importantes del país.
Al mismo tiempo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos impuso restricciones temporales de vuelo en la región, sobre el espacio aéreo de Puerto Rico, y señaló que desde hoy hasta el 31 de marzo de 2026, sólo las aeronaves del Departamento de Guerra podrán operar por “razones especiales de seguridad”.
En Trinidad y Tobago, las fuerzas armadas fueron puestas en alerta máxima y se ordenó a todo el personal militar y oficiales de la guardia costera regresar a sus bases, reportó Trinidad Express, que citó documentos recibidos por militares.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, justificó los ataques en el Caribe y el Pacífico contra supuestos barcos que transportan droga, en los que más de 60 personas han sido asesinadas, al afirmar que “son legales y en defensa de los estadunidenses”, pero aclaró que la necesidad de “centrarse en su propio hemisferio” no significa descuidar “la amenaza de China comunista”.
Hegseth aseguró que las ejecuciones que Estados Unidos ha perpetrado en aguas internacionales “no son extrajudiciales”, informó The Washington Times.
“Tenemos muchos abogados y muchos procesos que analizan quiénes están involucrados y por qué, y estamos trabajando con el Congreso para asegurarnos de que tengan esa información”, señaló el secretario.
Descartan base militar en las islas Galápagos
Estados Unidos descartó instalar una base militar en las islas ecuatorianas de Galápagos como parte de la ofensiva contra el narcotráfico, que ahora se extiende hacia el Pacífico, informó el presidente Daniel Noboa tras discutir el tema con la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.
“En este momento, la prioridad de una base es Manta o Salinas. Baltra (Galápagos) queda descartada. Hay una mayor prioridad en el tráfico de armas, de combustibles y de drogas en este momento”, dijo el mandatario ecuatoriano.

Saluda Venezuela condena de la ONU a ataques de Estados Unidos en el Caribe
Van más de 60 lancheros asesinados
Washington cometió violación a los derechos humanos, acusa Acnudh
Ángel González
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada   Sábado 1º de noviembre de 2025, p. 21
Caracas. El canciller de Venezuela, Yván Gil, saludó el viernes que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Türk, haya condenado “finalmente” los ataques de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe.
Gil dejó saber que Venezuela ve con buenos ojos “que desde esta tribuna se haya asumido la responsabilidad de rechazar esta escalada belicista y agresiones injustificadas, así como la violación del derecho internacional y las ejecuciones extrajudiciales”, tal como lo han señalado recientemente expertos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Los ataques aéreos de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico violan las leyes internacionales sobre los derechos humanos”, dijo Ravina Shamdasani, portavoz de la ACNUDH.
Al dar lectura a un comunicado que se atribuye a Türk, Shamdasani refirió que el alto comisionado “no encuentra justificación en el derecho internacional” para estos ataques, que han dejado más de 60 personas asesinadas desde principios de septiembre.
El alto comisionado señaló que las personas de a bordo fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales.
Durante su intervención en el Encuentro Parlamentario del Gran Caribe en Defensa de la Paz, en Caracas, Gil advirtió que “no sería Venezuela la que pagaría las consecuencias más lamentables de una intervención de este tipo”, sino los países caribeños.
“La propia Guyana, así como Trinidad y Tobago, esa cuya primera ministra nos amenaza y ha asumido una posición de guerra constante contra Venezuela, incluso contra su propio pueblo, sufrirían las consecuencias más trágicas de cualquier intervención”, expresó.
Piden retirar nacionalidad a opositor derechista
Por otra parte, ayer el gobierno venezolano solicitó una consideración constitucional sobre el retiro de la nacionalidad al dirigente derechista Yon Goicoechea, tal y como hizo hace una semana el presidente Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia respecto al opositor Leopoldo López.
En ambos casos, el gobierno bolivariano citó declaraciones en las que los involucrados promueven, expresamente aplauden, e incluso solicitan una agresión militar por parte de Estados Unidos contra Venezuela.
Hasta el momento, el máximo tribunal del país no se ha pronunciado sobre el tema.
Estas solicitudes se ubican en un contexto de extrema tensión en el país, donde rige un estado de emergencia por la amenaza real, comprobada, pública, notoria y comunicacional de amenaza y agresión inminente por parte de la mayor potencia militar del planeta.
Este fin de semana, la fuerza armada nacional bolivariana estará desplegada en los cinco mil 336 circuitos comunales para afianzar la integración con el pueblo, como parte de los procesos de fortalecimiento de la defensa nacional ante la amenaza extranjera, al tiempo que se desarrollan asambleas en las que los ciudadanos postularán proyectos de obras comunitarias, cuyo posible financiamiento estatal será sometido a la consulta popular nacional que tendrá lugar el 23 de noviembre.