Periódico La Jornada Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 21
La directora de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Tulsi Gabbard, declaró este fin de semana durante su intervención en el Diálogo de Manama, una cumbre anual sobre seguridad celebrada en Bahréin, que la política exterior basada en derrocar gobiernos e imponer regímenes afines en otros países provocó un gran número de víctimas en todo el mundo, y llegó a su fin, de acuerdo con el medio Cuba Sí.
Manifestó que “la antigua forma de pensar de Washington es algo que esperamos que haya quedado atrás y (es) algo que nos ha frenado por demasiado tiempo. Durante décadas, nuestra política exterior ha estado atrapada en un ciclo contraproducente e interminable de cambio de regímenes o construcción de naciones”.
La jefa de la Inteligencia estadunidense admitió que dicha estrategia también trajo consecuencias negativas para su país, ya que “se gastaban billones, se perdían innumerables vidas y, en muchos casos, se creaban mayores amenazas a la seguridad”.
Señaló que el presidente Donald Trump “no usará esta estrategia”, al afirmar que el mandatario “fue elegido por el pueblo estadunidense para poner fin a esto”.
La afirmación de Gabbard se presentó en momentos en que Estados Unidos mantiene un despliegue militar sobre las aguas internacionales del Caribe y del Pacífico, con el argumento de detener el tráfico de drogas hacia su país, y ha emprendido ataques extrajudiciales que, hasta el momento, han dejado más de 60 personas asesinadas.
En junio pasado, el magnate republicano ordenó ataques estratégicos contra la infraestructura nuclear de Irán tras asegurar que la república islámica representaba una “amenaza nuclear”.
Lanza EU nuevo ataque contra presunta ‘narcolancha’ en el Caribe: hay 3 muertos
"Esta embarcación, como todas las demás, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos", escribió en redes sociales el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Foto X @SecWar Foto autor
Afp
01 de noviembre de 2025 22:44
Washington. Un ataque estadunidense a una presunta embarcación de tráfico de drogas en el Caribe mató a tres personas el sábado, afirmó el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, en el último de estos ataques en aguas internacionales.
"Esta embarcación, como TODAS LAS DEMÁS, era conocida por nuestra inteligencia por estar involucrada en el contrabando ilícito de narcóticos", dijo Hegseth en X. Añadió que "tres hombres narcoterroristas estaban a bordo de la embarcación durante el ataque, efectuado en aguas internacionales".
Además, añadió: "Estos narcoterroristas están introduciendo drogas en nuestro país para envenenar a los estadounidenses en su propia tierra, y no lo lograrán. El Departamento los tratará exactamente igual que tratamos a Al-Qaeda. Seguiremos rastreándolos, localizándolos, buscándolos y eliminándolos".
EU quiere apropiarse de las riquezas de Venezuela, reitera Nicolás Maduro
Considera que ya se abrió el camino para que se sepa la verdad sobre la intención detrás de la “guerra sicológica”
Sputnik y Afp
Periódico La Jornada Domingo 2 de noviembre de 2025, p. 21
▲ Al centro y arriba, el presidente bolivariano, quien recibió en la Casa del Pueblo a los representantes de 14 países en el marco del encuentro Parlamentario del Gran Caribe en Defensa de la Paz.Foto tomada de redes sociales
Bogotá. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó a Estados Unidos de imponer una agenda de amenazas militares y guerra sicológica, y reiteró que Estados Unidos quiere robar la reserva de petróleo más grande del mundo, durante el discurso que dirigió a los asistentes al encuentro Parlamentario del Gran Caribe en Defensa de la Paz.
“En este momento, las verdades aportadas desde la institucionalidad y la opinión pública venezolana han abierto el camino (para que) hoy en Estados Unidos, en América Latina y en el Caribe se sepa la verdad. La verdad es que Venezuela es inocente y todo lo que se está haciendo contra el país es para justificar una guerra, un cambio de régimen y robarnos la inmensa riqueza petrolera, que es la principal reserva, y la cuarta reserva de gas del mundo”, aseveró Maduro.
“Si Venezuela no tuviera petróleo, gas, oro, 30 millones de hectáreas cultivables, agua, biodiversidad, y no estuviéramos donde estamos en el norte de Sudamérica, quizás ellos ni la nombrarían”, agregó el presidente bolivariano al cierre del encuentro, que reunió a legisladores de 14 países del mundo en Caracas, la capital de la república bolivariana, con el propósito de debatir estrategias comunes orientadas a fortalecer la diplomacia parlamentaria y promover la paz regional.
Por otra parte, el presidente de la Asamblea Nacional (parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, destacó la trascendencia que tiene el foro “frente a la agresión más bárbara que ha recibido el Caribe, especialmente Venezuela, en los últimos 150 años”.
El legislador subrayó en su intervención la necesidad de activar la diplomacia parlamentaria “como herramienta para la defensa de la soberanía y la verdad”.
Caribe, zona de paz
Los representantes aprobaron la declaración final, que se centró en cinco ejes: fortalecer los lazos entre parlamentos, promover la comunicación veraz entre pueblos, reafirmar la solidaridad latinoamericana, mantener al Caribe como zona de paz y rechazar toda presencia militar extranjera.
“Multipliquemos la solidaridad y la unión de nuestras fuerzas para decir no a la guerra y no a la amenaza militar; en nuestra región queremos paz”, concluyó Maduro.
Por otra parte, el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, calificó como “terrorismo” la detonación de una estación de gas en Georgetown la semana pasada, presuntamente realizada por un venezolano miembro de una banda delictiva.
“Este atentado cumple todas las características de terrorismo”, señaló Ali. “Fue un intento de sembrar miedo y caos, de crear tensión”, añadió.
Las investigaciones apuntan a un supuesto ciudadano venezolano que ingresó al territorio guyanés con explosivos e hizo detonar una bomba cerca de la estación, lo que provocó la muerte de una niña y dejó heridas a cuatro personas que se encontraban en un vehículo.
Cinco venezolanos y cuatro guyaneses fueron detenidos. Aún no se ha determinado el motivo del atentado.
“Vamos a profundizar para llegar al fondo de este asunto”, aseguró Ali, quien destacó que su administración no discrimina a los inmigrantes venezolanos que “han huido de la crisis política y económica”.
