miércoles, 5 de noviembre de 2025

Continúa Tel Aviv bombardeos y bloqueo de alimentos.

Han regresado a sus hogares sólo 7% de familias gazatíes desplazadas
Hospitales sufren sobredemanda de servicios de atención sicológica
▲ La mayoría de desplazados continúan en campamentos debido a la destrucción generalizada y la falta de opciones. En la imagen, un refugio en Zawayda, en el centro de la franja.Foto Ap
Ap, Sputnik, Xinhua y Europa Press
Periódico La Jornada   Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 29
Jerusalén. La aviación israelí llevó ayer a cabo una serie de bombardeos en los suburbios de la ciudad de Jan Yunis, al sur de la franja de Gaza, al tiempo que el director del hospital de salud mental de Gaza, Abdallah al-Jamal, indicó que la población sufre un “volcán” de trauma sicológico debido a los constantes ataques y repetidas incursiones militares, mientras luchan contra la falta de alimentos nutritivos en los mercados.
“La aviación de las fuerzas de ocupación realizó una serie de incursiones aéreas en varias zonas entre las localidades de Bani Suheila y Maan, al este de Jan Yunis”, informó la agencia palestina Maan.
Según Maan, durante las últimas 24 horas la artillería israelí también bombardeó áreas al este de la ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes continúan con demoliciones de viviendas residenciales, destruyendo barrios enteros.
En la zona norte del enclave, las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a un palestino que se aproximó a las tropas y cruzó la “Línea Amarilla”, una demarcación que delimita el área donde el ejército israelí sigue desplegada, señaló la milicia de Israel.
“Con el inicio de la tregua, fue como si un volcán hubiera entrado en erupción en cuanto a la demanda de servicios de salud mental. Incluso el estigma que existía antes, el miedo a visitar a un sicólogo, ya no existe”, explicó a la agencia de noticias Reuters el director del Hospital de Salud Mental de la ciudad de Gaza , Abdallah al-Jamal. El equipo de Al-Jamal, atiende a unos 100 pacientes al día.
Los gazatíes han gastado todo lo que tenían y han vendido todas sus propiedades para pagar los camiones que les permitan evacuar del norte al sur. Por eso dependen totalmente de la ayuda alimentaria y los puntos de distribución. En esas condiciones luchan contra la falta de alimentos nutritivos en los mercados donde sólo encuentran chocolates, galletas saladas y otros artículos que son caros para ellos, publicó Al Jazeera.
Sólo siete por ciento de las familias desplazadas en el sur de Gaza han regresado a sus hogares desde el inicio del alto el fuego, mientras la mayoría permanece en refugios temporales.
Un estudio realizado por la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios en Palestina reveló que el reducido número de familias que habían vuelto lo han hecho, en su mayoría, a viviendas parcialmente habitables. Su motivación principal es el acceso a los servicios y la reunificación familiar. Sin embargo, la mayoría continúa permaneciendo en campamentos de desplazados debido a la destrucción generalizada y la falta de opciones.
Un análisis reciente realizado por la agencia satelital de la Organización de Naciones Unidas mostró que aproximadamente 81 por ciento de las viviendas en Gaza resultaron dañadas o destruidas, reportó Al Jazeera.
La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, afirmó que Israel liberó a cinco palestinos detenidos y recibió los restos de otro rehén entregado por Hamas.
El gobierno palestino tildó de “crimen de guerra” el proyecto de ley israelí para aplicar la pena de muerte a los “terroristas” palestinos condenados por el asesinato de israelíes, y señaló en un comunicado de la cancillería en X que este proyecto “no es más que una nueva forma de aumentar el extremismo y la criminalidad israelí contra el pueblo palestino”.
En tanto, colonos israelíes robaron la cosecha de aceitunas a los recolectores palestinos en la ciudad de Attara, al noreste de Ramallah en una incursión anoche, comunicó la agencia Waffa.

Irrumpe con triunfos electorales en EU nueva generación progresista
Se confirma la victoria del socialista Mamdani en NY
Promete el inmigrante musulmán una ciudad asequible para todos // Demócratas ganan las dos gubernaturas en disputa // Niega Trump que el resultado tenga que ver con su gestión
▲ El próximo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, afirmó que aventaja en los comicios gracias a la gente trabajadora. “Luchamos por ustedes porque somos ustedes”, enfatizó en su celebración.Foto Afp
David Brooks y Jim Cason   Corresponsales
Periódico La Jornada  Miércoles 5 de noviembre de 2025, p. 26
Nueva York y Washington. Los resultados de una serie de elecciones estatales y locales fueron en parte un referendo sobre la era de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, así como indicio de la llegada de una nueva generación progresista al país, que sacude a las cúpulas nacionales. En el corazón del capital mundial triunfó un socialista democrático como nuevo alcalde de Nueva York.
Zohran Mamdani, el joven inmigrante, musulmán y socialista, logró una victoria con implicaciones nacionales al ser electo próximo alcalde de Nueva York, la ciudad más grande y rica de Estados Unidos. Enfrentó y finalmente derrotó a una cúpula política y económica bipartidista, que incluyó multimillonarios como Elon Musk (el hombre con más dinero del planeta) y Michael Bloomberg, a líderes de su propio Partido Demócrata y hasta al presidente estadunidense, quien endosó a su correligionario Andrew Cuomo.
El jefe de la Casa Blanca amenazó con reducir el apoyo federal a la ciudad si ganaba Mamdani, a quien calificó de “comunista”.
El triunfo del joven candidato, insistió su mentor, el senador socialista democrático Bernie Sanders –originario de Nueva York–, es respuesta a una pregunta fundamental en esta coyuntura estadunidense: un político progresista con una propuesta de mayor igualdad económica y un movimiento popular sí puede ganar a la oligarquía y sus millones de dólares invertidos en el sistema electoral.
“Esa respuesta –repite Sanders– es un mensaje que retumba a nivel nacional.”
Pero Mamdani no era el único socialista democrático y opositor de Trump en las boletas este martes. Las contiendas para alcalde en Seattle y en Minneapolis también estaban protagonizadas por candidatos de esa misma línea política contra líderes de la cúpula demócrata, pero aún no había proyecciones sobre los ganadores al cierre de esta edición.
La definitivamente no socialista candidata demócrata para gobernadora en Virginia, la ex oficial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) Abigail Spanberger, triunfó fácilmente en el estado más grande que colinda con la capital del país controlada por republicanos.
En su festejo, Spanberger declaró que “esta noche enviamos un mensaje” contras las fuerzas de “caos” en Washington, lo que se tradujo en una referencia a Trump.
En Nueva Jersey, Mikie Sherrill, otra demócrata centrista y ex oficial de la Marina, triunfó en la contienda para gobernador. El proceso electoral fue brevemente frenado en varias casillas en Nueva Jersey como resultado de una serie de amenazas de bombas.
Avances de opositores al presidente
Las únicas dos campañas para gobernador en juego en esta elección fueron ganadas por el partido opositor a Trump.
En California, una iniciativa que permite a los demócratas manipular el mapa electoral del estado para agregar más curules bajo su control fue aprobada por los votantes. Los legisladores de ese partido, bajo el liderazgo del gobernador Gavin Newsom, impulsaron la iniciativa en respuesta a maniobras republicanas en cuatro estados donde predominan para sumar curules y evitar la posibilidad de perder su manejo de la Cámara de Representantes en los comicios intermedios de 2026.
Pero sin duda la contienda electoral para alcalde de Nueva York fue el centro de la atención nacional. La participación de votantes en la urbe fue la más alta desde 1969, superando 2 millones de sufragios, reportó la Junta Electoral local.
El porcentaje de ese voto que ganó Mamdani (aún no hay una cifra final) determinará en parte el tamaño de su capital político. No cabe duda de que su candidatura inspiró una participación masiva de jóvenes –su campaña involucró a más de 100 mil voluntarios–, pero también de diferentes sectores, desde ciudadanos de origen del sur de Asia hasta latinos, africanos e indígenas, así como un abanico de apoyo de comunidades musulmanas, cristianas y judías.
Como siempre, en esta ciudad cosmopolita, el mosaico de los participantes se expresó en varios de los 200 idiomas que se hablan en Nueva York, como en los mensajes de las campañas y durante la elección, con instrucciones en inglés, español, chino y más. Esta torre de Babel decidió elegir a una figura que es casi la perfecta expresión antiTrump: un inmigrante, musulmán y socialista.
La celebración también fue en múltiples idiomas, con danzas y canciones en la sede de su campaña y alrededor de la ciudad en bares y antros, donde sus simpatizantes se congregaron para observar los resultados.
El inicio de un proyecto
Pero el mismo Mamdani adelantó que su triunfo sería apenas el inicio de un proyecto que requerirá de la participación activa de su coalición social para implementar las propuestas para una ciudad más asequible y digna para las mayorías (su proyecto de ciudad: https://www.zohranfornyc.com/platform).
En un lírico y potente discurso triunfal ante miles de sus simpatizantes en el Teatro Paramount en Brooklyn, Mamdani citó al gran líder socialista estadunidense de principios del siglo XX, Eugene Debs, sobre “un mejor amanecer para la humanidad”.
Una y otra vez reiteró que este triunfo es de la gente trabajadora de esta ciudad, “el futuro está en nuestras manos” y “luchamos por ustedes porque somos ustedes”. Agradeció a “los dueños de tienditas de abarrotes yemeníes, las abuelas mexicanas, los taxistas senegaleses” y otros trabajadores, al afirmar que “esta victoria es de ustedes”.
Ahora, resaltó, “la esperanza está viva”, y citó a Nehru: “este es un momento de un paso fuera del pasado a lo nuevo”.
“En medio de la oscuridad política (del país), Nueva York será la luz”, declaró, en particular para los más vulnerables. Afirmó que se rechazará tanto el antisemitismo como la islamofobia, y que “es una ciudad de inmigrantes, construida por inmigrantes… y desde esta noche, liderada por un inmigrante”.
Dirigiéndose a Trump directamente, advirtió: “Para perseguir a uno de nosotros, tendrás que pasar por todos nosotros.
“Soy joven... Soy musulmán. Soy un socialista democrático. No me disculparé por eso”. Una y otra vez, insistió en que este triunfo es un cambio que será audaz y cumplirá en sus compromisos para hacer esta ciudad asequible y de todos.
Implicaciones nacionales
Aunque es común que el partido que controla la presidencia y el Congreso sufra pérdidas en elecciones intermedias, el nivel de participación en Nueva York, Virginia y Nueva Jersey, entre otras, indica una creciente expresión de repudio a las políticas del gobierno de Trump.
Como era predecible, el Partido Republicano intentó empañar los resultados al acusar, sin evidencia, de fraude y manipulación electoral, aunque no se atrevió a cuestionar los resultados.
Sin embargo, en las encuestas a boca de urna de NBC News en Nueva Jersey, Virginia, California y Nueva York, no sorprendió que mayorías reprueban la gestión de Trump y los republicanos en el poder.
También fue notable que en Nueva Jersey 65 por ciento indicó sentirse “enojado” o “insatisfecho” con la dirección del país; en Virginia 63 por ciento coincidió.
Por su parte, el presidente estadunidense, quien había endosado a Andrew Cuomo y promovido el voto contra el “comunista lunático” Mamdani, reaccionó con ira ante los resultados e insistió en que esta elección no tuvo nada que ver con él, ya que no estaba en las boletas. El mandatario y todos saben que eso no fue cierto.

La demócrata Mikie Sherrill es elegida gobernadora de Nueva Jersey
La candidata demócrata a gobernadora de Nueva Jersey, Mikie Sherrill, habla en su mitin durante un evento de campaña con el expresidente Barack Obama, el sábado 1 de noviembre de 2025, en Newark, Nueva Jersey. Foto Ap   Foto autor
Ap
04 de noviembre de 2025 20:33
Mickie Sherrill derrotó al republicano Jack Ciattarelli, quien contaba con el respaldo del presidente, Donald Trump. La contienda fue seguida de cerca como un posible indicador de las elecciones de mitad de mandato de 2026.
Sherrill, veterana de la Marina que representó a un distrito del norte de Nueva Jersey en la Cámara de Representantes de Estados Unidos durante cuatro mandatos, será la segunda gobernadora del estado.