martes, 18 de noviembre de 2025

Ex secretario del Tesoro de EU se "retira" de la vida pública por caso Epstein.

El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, en imagen de archivo. 
Foto Reuters  Foto autor
Afp
17 de noviembre de 2025 21:57
Washington. El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, anunció este lunes que se "retira" de sus compromisos públicos luego de que el Congreso reveló correos electrónicos en los que se muestra comunicación cercana entre él y el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.
Summers fue secretario del Tesoro bajo el gobierno del presidente Bill Clinton (1993-2001) y presidente de la Universidad de Harvard en la década de 2000.
"Asumo toda la responsabilidad por mi equivocada decisión de seguir comunicándome con el señor Epstein", dijo Summers en un comunicado a medios estadunidenses.
"Mientras continúo cumpliendo con mis obligaciones docentes, me apartaré de los compromisos públicos como parte de un esfuerzo más amplio para reconstruir la confianza y reparar las relaciones con las personas más cercanas a mí", agregó.
La declaración llega mientras se espera que la Cámara de Representantes examine esta semana una propuesta de ley que obligaría al Departamento de Justicia a publicar todo el expediente del acaudalado financiero neoyorquino, muerto en prisión antes de su juicio.
Epstein era un magnate y delincuente sexual convicto que se suicidó en su celda en agosto de 2019.
Atrás dejó un reguero de escándalos vinculados a su red de menores de edad de las que abusaron sexualmente él y algunos de sus invitados, en muchos casos personalidades mundiales.

Unos cien productos peruanos fueron exentados de aranceles por EU
La ministra de Economía de Perú, Teresa Mera (c) en imagen de archivo. 
Foto tomada de redes sociales Foto autor
Reuters
17 de noviembre de 2025 16:59
Lima. La ministra de Economía de Perú, Teresa Mera, dijo el lunes que la nueva exención arancelaria de Estados Unidos incluye a unos cien productos de la canasta agroexportadora del país, que ahora podrán ingresar “sin pagar aranceles” a ese mercado.
La semana pasada, el presidente estadunidense Donald Trump redujo los aranceles a más de 200 productos alimentarios, incluidos productos básicos como café, ternera, plátanos y zumo de naranja, ante la creciente inquietud entre los consumidores estadunidenses por el alto costo de los alimentos.
En un comunicado del ministerio, Mera sostuvo que entre los productos incluidos destacan la palta y el café, así como mango, limón, naranja, jengibre y jugos de frutas, entre otros, y que el año pasado se exportaron por unos mil 200 millones de dólares, 24 por ciento de todo lo enviado al mercado estadunidense.
Las exportaciones peruanas a Estados Unidos se han incrementado este año y, según datos del ministerio, entre enero y septiembre las ventas a ese mercado sumaron unos seis mil 708 millones de dólares, un avance de 8.2 por ciento interanual.
La “estrella” de las ventas peruanas a ese mercado sigue siendo el arándano, con 547 millones de dólares de enero a septiembre, pese a una baja de 6.2 por ciento interanual. Esta fruta no fue incluida en la nueva exención arancelaria de Estados Unidos.
“Nosotros ya estamos empezando a diversificar más nuestra oferta exportable, no solamente a los productos en estado fresco, sino que también buscamos consolidar nuestra presencia en productos con más valor agregado”, dijo Mera.
Perú espera sumar 85 mil millones de dólares en envíos totales hacia el mundo al cierre del 2025, mayor frente a los 74 mil 664 millones de dólares el 2024, debido al impulso de su canasta agroexportadora, la recuperación del sector pesquero y mas productos con valor agregado, según el ministerio.

Gobierno de EU atribuye atonía laboral a la IA
Será “temporal”: Hassett
Repunta el gasto en construcción durante agosto; presionan hipotecas
Reuters
 Periódico La Jornada
Martes 18 de noviembre de 2025, p. 31El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó ayer que la inteligencia artificial (IA) podría aumentar tanto la productividad de los trabajadores que las empresas ralentizarían las contrataciones, lo que envía señales contradictorias al mercado laboral.
“Creo que podría haber un poco de calma en el mercado laboral porque las empresas están descubriendo que la inteligencia artificial está haciendo que sus trabajadores sean tan productivos que no necesariamente tienen que contratar a los recién salidos de la universidad”, dijo Hassett a CNBC.
“Creo que ha habido señales contradictorias en el mercado laboral y señales muy, muy positivas en los mercados de producción”, añadió.
Expuso, sin embargo, que cualquier debilitamiento del mercado inducido por la IA sería temporal.
“Debido al gran crecimiento de la producción y de los ingresos, ése es el tipo de situación que un mercado libre resolverá con relativa rapidez a medida que surjan nuevas formas de gastar el dinero”, declaró Hassett.
El gasto en construcción de Estados Unidos repuntó en agosto, “probablemente impulsado por las renovaciones de viviendas, ya que el aumento de las tasas hipotecarias siguió pesando sobre la construcción de viviendas unifamiliares”, acotó Reuters.
La Oficina del Censo del Departamento de Comercio indicó el lunes que el gasto en construcción aumentó 0.2 por ciento, tras un alza similar revisada al alza en julio.
El gasto disminuyó 1.6 por ciento interanual en agosto. El informe, previsto inicialmente para el primero de octubre, se retrasó debido al cierre récord del gobierno federal durante 43 días.
Fue el primero de los informes retrasados en publicarse, ya que el informe mensual de empleo de septiembre se publicará el jueves.
El gasto en proyectos de construcción privada aumentó 0.3 por ciento en agosto.
La inversión en construcción residencial se elevó 0.8 por ciento, pero el gasto en nuevos proyectos de viviendas unifamiliares cayó 0.4 por ciento. El gasto en viviendas multifamiliares, una pequeña parte del mercado inmobiliario, creció 0.2 por ciento.