Turk expresa con un lenguaje cuidadoso y diplomático lo que el mundo ha contemplado en su crudeza por dos meses: el asesinato y desaparición forzada de decenas de personas a quienes no se les fincó cargo alguno por parte de un gobierno que transgrede las leyes dentro y fuera de sus fronteras. Debe recordarse que las operaciones ordenadas por el presidente Donald Trump son ilegales incluso en los términos de las normas de su país: aunque el magnate ha invocado un inexistente “conflicto armado” con los cárteles a los que clasificó (sin sustento) como terroristas, para entrar en guerra y tratar a ciudadanos extranjeros como enemigos, necesita una autorización del Congreso que no ha solicitado ni obtenido. Su conducta respecto al narcotráfico replica un modus operandi usado en otros temas como la migración o su guerra comercial contra el planeta: en ambos casos, declaró emergencias ficticias a fin de desviar recursos y aplicar por decreto medidas que requieren aprobación parlamentaria.
Trump es franco en cuanto a que sus actos y métodos tienen el propósito de recordar a aliados, rivales y enemigos el poderío y la letalidad estadunidenses, pero, en su fatua ignorancia, desconoce que el uso indiscriminado de la fuerza no es una señal de salud de los imperios, sino de su decadencia y descomposición. Un gobierno saludable no saca a rastras a maestras de prescolar de sus salones de clases para meterlas en jaulas y deportarlas a sus países de origen o a cualquier destino que se le ocurra: les ofrece empleos bien remunerados por educar y cuidar a las próximas generaciones. Un líder tecnológico no impone aranceles arbitrarios; triunfa en el comercio global gracias a la superioridad y al prestigio de sus productos. Quien se proclama faro de la democracia no aniquila ni deshumaniza a las personas que delinquen; en cambio, ofrece una prosperidad generalizada que quita incentivos económicos a la delincuencia.
De hecho, los funcionarios estadunidenses encargados del combate al narcotráfico saben bien que para frenar el trasiego de estupefacientes por vía marítima no se requieren barcos de asalto anfibio, bombarderos estratégicos, helicópteros artillados, ni un grupo de combate de portaviones: apenas la semana pasada la DEA cooperó con el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas (MAOC), con sede en Lisboa, y la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido para interceptar un semisumergible que se dirigía a Europa con 1.7 toneladas de cocaína. Los cuatro tripulantes fueron arrestados, la droga incautada y la nave hundida, sin un muerto y sin disparar un tiro. En marzo pasado, una embarcación similar cargada con 6.5 toneladas de la misma sustancia fue detenida a mil 200 millas náuticas de Portugal, también de manera incruenta.
Lo anterior refuerza la percepción de que las tropas estadunidenses desplegadas en torno a ambas costas de Sudamérica no persiguen objetivos policíacos, sino geopolíticos; en primer lugar, el derrocamiento del presidente venezolano, Nicolás Maduro, por quien Washington ofrece una recompensa de 50 millones de dólares, como si se tratase de un capo del narcotráfico. En este contexto, es necesario tomar con seriedad las denuncias del Ejecutivo de Colombia, Gustavo Petro, quien acusa al trumpismo de fraguar un plan para encarcelarlo a instancias de un senador republicano de origen colombiano. Si bien de momento no parece haber planes concretos en ese sentido, ninguna atrocidad puede descartarse bajo el trumpismo.
Indulta Trump a su ex abogado y a su ex jefe de gabinete por intento de anular elección de 2020
Ap, Afp y Reuters
Periódico La Jornada Martes 11 de noviembre de 2025, p. 25
Washington. El presidente Donald Trump indultó a su ex abogado personal, Rudy Giuliani, a su ex jefe de gabinete, Mark Meadows, y a otros acusados de apoyar los esfuerzos del republicano para anular el resultado electoral de 2020, informó un funcionario del Departamento de Justicia.
Ed Martin, el abogado en la materia del gobierno, publicó en las redes sociales una proclamación firmada del indulto “total, completo e incondicional”, que incluye a Sidney Powell, una jurista que promovió falsas teorías de conspiración sobre un robo electoral, y John Eastman, que impulsó el plan para mantener a Trump en el poder.
La proclamación, divulgada en Internet el domingo por la noche, indica explícitamente que el indulto no se aplica al mandatario.
Los indultos presidenciales sólo se aplican a delitos federales y ninguno de los aliados de Trump fue acusado en casos a ese nivel relacionados con las elecciones de 2020. Pero la medida subraya los continuos esfuerzos de Trump por promover la falsa idea de que las elecciones de 2020 le fueron robadas, a pesar de que los tribunales de todo el país y otras instancias no encontraron evidencia de fraude.
Esto sigue a los amplios indultos de los cientos de seguidores de Trump acusados de participar en el asalto al Capitolio, incluidos aquellos condenados por atacar a las fuerzas del orden.
En tanto, La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó el intento de una ex funcionaria del condado de Kentucky de anular su fallo de 2015 que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país, mientras los jueces se mantuvieron al margen del polémico caso unos tres años y medio después de que su mayoría conservadora revirtió el derecho al aborto.
Por otra parte, Trump amenazó a la BBC con una demanda por mil millones de dólares por un montaje que considera engañoso de un discurso suyo del día del asalto al Capitolio en Washington en 2021, según una carta obtenida por la Afp.
Trump recibe al presidente de Siria tras levantar las sanciones por “terrorismo”
Ap y Europa Press
Periódico La Jornada Martes 11 de noviembre de 2025, p. 27
Washington. El presidente Donald Trump recibió ayer a su homólogo de Siria, Ahmed al Sharaa, ex yihadista y ex prisionero de un centro de detención gestionado por Estados Unidos en Irak, para una reunión sin precedente, pocos días después de que Washington lo retiró de una lista negra de terrorismo.
Con motivo de la visita histórica de Al Sharaa, quien lideró una coalición rebelde de islamitas que derrocó a Bashar al Aassad en diciembre pasado, el Departamento de Estado anunció una nueva pausa en las sanciones estadunidenses, mientras se espera que el Congreso eventualmente las levante de manera definitiva.
Después de su encuentro en la Casa Blanca, en el primer viaje de un presidente sirio a Washington desde que el país árabe se independizó en 1946, Trump afirmó que Al Sharaa es “un líder muy fuerte” y que se hará “todo lo posible para que Siria prospere”. Asimismo, añadió: “queremos que Siria tenga éxito junto con el resto de Oriente Próximo. Tengo plena confianza en que (el mandatario sirio) podrá hacer bien su trabajo”.
Sobre su pasado yihadista, el magnate sostuvo en declaraciones a la prensa que “todos hemos tenido un pasado difícil”, aunque remarcó que “él sí ha tenido” un pasado difícil que es lo que le permite tener una “oportunidad”.
Asimismo, indicó que Al Sharaa “se lleva muy bien” con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, al que describió como “un gran líder” y manifestó que el mandatario turco “está muy a favor de lo que está sucediendo en Siria”
“Es una parte importante de Oriente Próximo. Y les diré que creo que está funcionando muy bien. También estamos trabajando con Israel para, ya saben, que se lleven bien con Siria, con todos. Está funcionando de maravilla”, aseguró.
Trump agregó que el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Asaad al Shibani, y el ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, quienes acordaron seguir adelante con la implementación del acuerdo alcanzado en marzo entre Damasco y las fuerzas democráticas sirias, lideradas por los kurdos, para integrarlas en el nuevo ejército sirio.
Antes de la llegada de Al Sharaa a Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas votó a favor de levantar las sanciones contra el presidente sirio y otros funcionarios del gobierno.