lunes, 24 de noviembre de 2025

El gran potencial de cooperación entre China y México en el turismo.

China y México establecieron formalmente relaciones diplomáticas en 1972 y a la fecha la relaciones bilaterales proyectan un importante potencial en materia turística. 
Foto Embajada de China en México   Foto autor
Chen Daojiang*
24 de noviembre de 2025 00:02
Del 6 al 21 de noviembre de 2025, se celebró con éxito en la Ciudad de México el primer Curso de Capacitación sobre Gestión Turística para México. Una delegación de expertos de la provincia de Hainan, una importante provincia turística de China, impartió el curso. Un total de 55 participantes, que incluyen funcionarios de las Secretarías de Turismo federal y de la Ciudad de México, académicos de universidades e instituciones de investigación, así como profesionales del sector turístico, asistieron al curso. El programa contó con un plan de estudios completo que abarcaba la investigación sobre la comercialización de productos turísticos innovadores, el desarrollo integrado de productos culturales y turísticos, el fomento del turismo rural, la gestión hotelera y el turismo inteligente. Este programa, que fue acordado en julio pasado durante la reunión entre la Sra. Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo de México y yo, marca un nuevo intento para el intercambio y la cooperación turísticas entre China y México.
China y México somos antiguas civilizaciones y destinos turísticos importantes. China cuenta actualmente con 60 sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, lo que la sitúa en segundo lugar a nivel mundial. México posee 36 sitios de este tipo, ocupando el séptimo en el mundo. Ambos países tenemos numerosas atracciones turísticas de renombre mundial, al tiempo que conservamos nuestras propias características distintivas, lo que nos convierte en socios naturales.
En 2024, México ocupó el sexto lugar más visitado del mundo y el principal destino en América Latina para los turistas chinos. Entre enero y septiembre de 2025, llegaron a México 155,000 turistas chinos, un aumento del 5.4 por ciento en comparación con el año anterior, lo que sitúa a China como el noveno país emisor de turistas hacia México. Al mismo tiempo, el potencial de cooperación entre nuestros dos países sigue siendo enorme: China ha sido desde 2012 el mayor emisor de turistas y el mayor consumidor de servicios turísticos a nivel mundial. En 2024, los turistas chinos realizaron aproximadamente 150 millones de viajes al extranjero, gastando más de 250,000 millones de dólares estadounidenses, ambas cifras representan récord histórico. Recientemente, el IV Pleno del XX Comité Central del Partido Comunista de China estableció el plan estratégico para el desarrollo del país en los próximos cinco años, conocido como la Propuesta para el XV Plan Quinquenal, con el cual China profundizará sus reformas y ampliará su apertura a un nivel más alto, impulsará el desarrollo basado en la innovación e inyectará un poderoso impulso a la modernización con características chinas, creando así enormes oportunidades para el desarrollo conjunto de todos los países. Actualmente, el número total de los chinos con ingresos medios ya supera los 400 millones y seguirá creciendo en el futuro; todos ellos tienen la capacidad y el interés de viajar al extranjero.
China y México establecieron formalmente relaciones diplomáticas en 1972 y elevaron sus lazos a una asociación estratégica integral en 2013. En los últimos años, bajo el liderazgo conjunto de los Jefes de Estado de ambos países, la naturaleza estratégica, complementaria y mutuamente beneficiosa de las relaciones entre China y México se ha vuelto cada vez más prominente, y se han logrado resultados fructíferos en los intercambios y la cooperación en diversos campos. El gobierno chino celebra que cada vez más turistas chinos visiten México y también da la bienvenida a más amigos mexicanos a conocer China.
En este contexto, me complace observar que, desde la toma de posesión del nuevo Gobierno mexicano el año pasado, la cooperación bilateral en materia de turismo se ha profundizado de manera constante y ha cobrado un impulso tangible. Más allá de este curso de formación en gestión turística, se han emprendido las siguientes iniciativas: en febrero de este año, el Centro Cultural de China en México y CONCANACO SERVYTUR organizaron conjuntamente una conferencia de promoción del turismo; en mayo, la provincia de Zhejiang celebró un evento de promoción cultural y turística en la Ciudad de México; ese mismo mes, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México envió una delegación para participar en la Feria Internacional de Turismo de Shanghái (ITB China); en septiembre, se celebró por primera vez el Tianguis Turístico de México en China; y en diciembre, México también enviará una delegación para participar en la Feria Internacional de Turismo de China (CITM) 2025. Estoy convencido de que estas iniciativas mejorarán aún más el entendimiento mutuo y la cooperación entre los sectores turísticos de nuestros dos países. También espero que ambos gobiernos adopten conjuntamente medidas para facilitar los trámites de visado a los ciudadanos de ambas naciones, avanzando así los intercambios turísticos y la cooperación entre China y México hacia más adelante.
*Embajador de China en México.

Sube tensión con China: Japón despliega misiles a 110 kilómetros de Taiwán
Ap, Europa Press y Xinhua
Periódico La Jornada   Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 30
Tokio. Japón anunció ayer el despliegue de misiles tierra-aire en la isla de Yonaguni, en el sur de su archipiélago y cerca de Taiwán, en medio de las tensiones provocadas por las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre su disposición a defender Taipei de una posible intervención militar china.
“La unidad de misiles reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país. La afirmación de que generará más tensión en la región es infundada”, afirmó al diario Asahi Shinbun desde la base militar de Yonaguni. Los misiles serán de medio alcance, como los estadunidenses SAM, preparados para interceptar aviones de combate y misiles de crucero.
Yonagumi está a 110 kilómetros de Taiwán, en las islas Nansei, en la región japonesa de Okinawa.
Takaichi, en el cargo desde octubre, provocó malestar en China tras afirmar que un ataque contra Taiwán podría provocar una reacción militar por parte de Japón.
El canciller chino, Wang Yi, acusó a Japón de “cruzar una línea roja” al rechazar de nuevo las declaraciones de Takaichi a principio de mes.
Wang señaló que fueron “impactantes”, y agregó que China debe “responder de manera resuelta” a las acciones de Japón y que todos los países tienen la responsabilidad de “prevenir el resurgimiento del militarismo japonés”.
Pekín envió el viernes una carta al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, en la que critica la “grave violación del derecho internacional” y de las normas diplomáticas por parte de Takaichi.
“Si Japón se atreve a intentar una intervención armada en el estrecho, será un acto de agresión”, escribió su embajador ante la ONU, Fu Cong. “China ejercerá resueltamente su derecho a la autodefensa bajo la Carta de la ONU y el derecho internacional y defenderá firmemente su soberanía e integridad territorial”.
En tanto, marinos de Estados Unidos realizaron ejercicios y preparativos en Okinawa para su misión como fuerza de respuesta rápida, informaron en su página de X.

Brasil, Bielorrusia y España critican despliegue bélico de EU en el Caribe
Llaman a encontrar solución
Petro repudia el bloqueo de vuelos a Venezuela exigido por Washington
Afp, Sputnik, Europa Press y The Independent
Periódico La Jornada   Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 28
Johannesburgo. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; del gobierno de España, Pedro Sánchez, y de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, manifestaron ayer por separado su preocupación por el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe.
El mandatario brasileño declaró que hablará sobre la campaña castrense con su homólogo estadunidense, Donald Trump.
“Estoy muy preocupado por el dispositivo militar estadunidense desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe. Esto me inquieta enormemente y tengo intención de discutirlo con el presidente Trump”, externó Lula a la prensa en Johannesburgo, al término de la cumbre del G-20 (integrado por las naciones con las principales economías del mundo).
“Es importante que intentemos encontrar una solución antes de que empiece” un conflicto, insistió Lula, al señalar que Brasil comparte frontera con Venezuela.
Por su parte, el gobernante español demandó por abrir “espacios de diálogo” y de respeto al derecho internacional en el conflicto entre Venezuela y Estados Unidos ante las tensiones derivadas del despliegue naval de Washington en aguas del Caribe.
“Siempre hemos tenido la misma posición en cada uno de los conflictos, y es la de abrir espacios de diálogo, de respeto al derecho internacional y eso es lo que también pedimos en esta cuestión”, señaló Sánchez.
Lukashenko indicó: “apoyamos de forma consistente al gobierno bolivariano bajo su liderazgo y condenamos las acciones agresivas contra la Venezuela independiente que provocan una escalada injustificada de tensiones en América Latina y el Caribe, proclamada zona de paz durante la cumbre de la cumbre de las naciones de la región en 2014”.
Tras la exigencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que pidió el viernes pasado a todas las aerolíneas cancelar sus vuelos a Venezuela, lo que ya ocurrió con Avianca, Air Portugal, Caribbean, Gol, Iberia, Latam Airlines, Tap y Turkish Airlines, compañías como Avior, Air European, Copa, Laser, Plus Ultra y Wingo mantuvieron sus operaciones, posición que el presidente colombiano Gustavo Petro apoyó al repudiar cualquier forma de bloqueo aéreo.
“Deben mantenerse vuelos normales a todos los países de América Latina desde la región y el mundo. Los países no se bloquean, porque se aisla a los pueblos y eso debe ser considerado un crimen contra la humanidad”, defendió Petro en X.
En ese contexto, The Washington Post informó que la Casa Blanca estudió lanzar panfletos sobre Caracas como una operación sicológica para presionar al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ayer durante su cumpleaños 63, aunque hasta el cierre de esta edición no había ocurrido la distribución de los papeles.
Por otra parte, el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto y principal oficial militar de Estados Unidos, visitará hoy Puerto Rico y uno de los varios buques de guerra de la armada del Pentágono enviados al mar Caribe para presuntamente combatir el narcotráfico, mientras la administración de Trump evalúa la posibilidad de una campaña militar más amplia contra Venezuela.
El motivo declarado del viaje de Caine es agradecer a las tropas antes del Día de Acción de Gracias, conforme a las declaraciones de dos funcionarios estadunidenses que hablaron bajo anonimato con la finalidad de discutir detalles operativos, informó The New York Times.
Por otra parte, una reciente encuesta de CBS News mostró que 70 por ciento de estadunidenses se oponen a la acción militar del Pentágono en Venezuela y expresaron dudas sobre el impacto de la acción bélica en los flujos de drogas a Estados Unidos.