▲ El embajador iraní Abolfazl Pasandideh rechazó lo revelado por un funcionario no identificado de EU.Foto Jair Cabrera Torres
Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 7
Medios internacionales publicaron ayer declaraciones de un funcionario estadunidense –que pidió el anonimato– según las cuales Irán habría conspirado para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.
La diplomática afirmó que la amenaza fue real y agradeció la intervención de las autoridades mexicanas, mientras que el gobierno de México aseguró no tener ningún reporte sobre el supuesto atentado. De su lado, la embajada de Irán calificó la versión como una “mentira” que busca enemistar a ambos países.
Según la agencia Reuters, el funcionario estadunidense reveló que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán planeó el ataque desde finales de 2024, aunque la operación fue “contenida” y ya no representa una amenaza.
“Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales de Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes”, declaró el funcionario, sin ofrecer detalles sobre cómo se frustró el presunto complot.
La embajada de Israel en México emitió un comunicado en el que expresó su “agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia” por haber neutralizado la amenaza dirigida contra su titular. El mensaje destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas” y subrayó el compromiso israelí de seguir colaborando con México en materia de seguridad.
En entrevistas radiofónicas, Kranz Neiger confirmó que fue informada por su gobierno sobre el intento de atentado y recibió protección. “Estoy convencida de que la información publicada es real. Se hizo de manera responsable y seria”, afirmó.
Agregó que desconoce las razones por las que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron no tener reportes al respecto. “La información que tengo es que las autoridades mexicanas actuaron para neutralizar la amenaza”, señaló.
La diplomática consideró “muy desagradable sentirse amenazada y saber que hay quienes quisieran matarme”, y sostuvo que el intento de atentado “no fue sólo contra mi persona, sino contra mi país”.
En respuesta, el embajador de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, rechazó tajantemente las acusaciones. “Hoy se transmitió una información falsa en todos los medios. Esta información es mentira”, afirmó en conferencia de prensa. Declaró que si hubiera algún indicio real, “la cancillería mexicana me habría pedido una explicación, lo cual no ha sucedido”.
Pasandideh sostuvo que la versión busca dañar la relación entre México e Irán, la cual “se remonta a más de 120 años”, y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum “por su política exterior basada en la confianza y el respeto”. Subrayó que Irán “no es un país antijudío” y que en su territorio existen más de 100 sinagogas abiertas al público.
Por su parte, el gobierno mexicano, a través de un comunicado conjunto de la SRE y la SSPC, afirmó no contar “con reporte alguno respecto a un supuesto atentado” contra la embajadora israelí.
Ambas dependencias reiteraron su disposición a mantener una comunicación fluida con las representaciones diplomáticas acreditadas y su colaboración con agencias de seguridad internacionales “siempre en el marco de la soberanía nacional”.
Medios internacionales publicaron ayer declaraciones de un funcionario estadunidense –que pidió el anonimato– según las cuales Irán habría conspirado para asesinar a la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger.
La diplomática afirmó que la amenaza fue real y agradeció la intervención de las autoridades mexicanas, mientras que el gobierno de México aseguró no tener ningún reporte sobre el supuesto atentado. De su lado, la embajada de Irán calificó la versión como una “mentira” que busca enemistar a ambos países.
Según la agencia Reuters, el funcionario estadunidense reveló que el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán planeó el ataque desde finales de 2024, aunque la operación fue “contenida” y ya no representa una amenaza.
“Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales de Irán contra diplomáticos, periodistas y disidentes”, declaró el funcionario, sin ofrecer detalles sobre cómo se frustró el presunto complot.
La embajada de Israel en México emitió un comunicado en el que expresó su “agradecimiento a las autoridades mexicanas de seguridad e inteligencia” por haber neutralizado la amenaza dirigida contra su titular. El mensaje destacó la cooperación entre ambos gobiernos para “frustrar amenazas terroristas” y subrayó el compromiso israelí de seguir colaborando con México en materia de seguridad.
En entrevistas radiofónicas, Kranz Neiger confirmó que fue informada por su gobierno sobre el intento de atentado y recibió protección. “Estoy convencida de que la información publicada es real. Se hizo de manera responsable y seria”, afirmó.
Agregó que desconoce las razones por las que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aseguraron no tener reportes al respecto. “La información que tengo es que las autoridades mexicanas actuaron para neutralizar la amenaza”, señaló.
La diplomática consideró “muy desagradable sentirse amenazada y saber que hay quienes quisieran matarme”, y sostuvo que el intento de atentado “no fue sólo contra mi persona, sino contra mi país”.
En respuesta, el embajador de Irán en México, Abolfazl Pasandideh, rechazó tajantemente las acusaciones. “Hoy se transmitió una información falsa en todos los medios. Esta información es mentira”, afirmó en conferencia de prensa. Declaró que si hubiera algún indicio real, “la cancillería mexicana me habría pedido una explicación, lo cual no ha sucedido”.
Pasandideh sostuvo que la versión busca dañar la relación entre México e Irán, la cual “se remonta a más de 120 años”, y agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum “por su política exterior basada en la confianza y el respeto”. Subrayó que Irán “no es un país antijudío” y que en su territorio existen más de 100 sinagogas abiertas al público.
Por su parte, el gobierno mexicano, a través de un comunicado conjunto de la SRE y la SSPC, afirmó no contar “con reporte alguno respecto a un supuesto atentado” contra la embajadora israelí.
Ambas dependencias reiteraron su disposición a mantener una comunicación fluida con las representaciones diplomáticas acreditadas y su colaboración con agencias de seguridad internacionales “siempre en el marco de la soberanía nacional”.
Macron, muy interesado en el Plan México: CCE
Además de su reunión con Sheinbaum, el presidente francés tuvo un encuentro con empresarios nacionales
▲ En la reunión, Altagracia Gómez Sierra (centro), junto con Francisco Cervantes (izquierda) y Carlos Slim (derecha).Foto Presidencia
Alejandro Alegría
Periódico La Jornada Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 6
En un segundo encuentro con empresarios mexicanos, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dialogó sobre el flujo de inversiones y el comercio entre los dos países, lo cual ocurre en vísperas de la firma del Acuerdo Global Modernizado.
Después de que el mandatario francés se reunió por la mañana con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y algunos miembros de su gabinete, Macron sostuvo un segundo acercamiento con el sector privado del país en el Club de Industriales, espacio en el que también entregó la condecoración de la Legión de Honor Francesa a Carlos Slim Helú, el hombre más acaudalado del país.
Al concluir este encuentro, Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), calificó ambas reuniones como “muy buenas”.
El líder empresarial comentó que el acercamiento en Palacio Nacional con la presidenta Sheinbaum se trató de un diálogo directo con los empresarios franceses y mexicanos. “Hay una gran oportunidad tanto en México como en Europa y, sobre todo, ya cerca de la renovación del Acuerdo Global Modernizado”, dijo.
“Estuvimos hablando del Plan México y el presidente Macron está muy interesado, porque es una muy buena visión de la presidenta Claudia Sheinbaum”, indicó.
Sin mencionar montos, Cervantes señaló que las dos partes están interesadas en aumentar el flujo de inversiones en ambos territorios.
Algunas de las empresas mexicanas presentes en Francia son Alsea, Grupo Carso y Grupo Bimbo. Las francesas en territorio mexicano son Blue Orange Capital, Alstom, HDF Energy, entre otras.
Después de recibir el reconocimiento a su trayectoria, Slim Helú expresó brevemente su satisfacción. Al acto, acudió la familia del empresario más importante de México, incluyendo a Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso y América Móvil.
Macron acudió acompañado de la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, así como otros diplomáticos.
Por su parte, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (Caderr), destacó que las empresas mexicanas también están interesadas en invertir en Francia, pero para avanzar en energía, sustentabilidad, industrias 4.0, inteligencia artificial e infraestructura, investigación clínica, entre otros.
“La idea realmente es que hacia adelante podamos fortalecer los sectores donde ya está muy consolidado, como la industria aeroespacial (...) Ambos presidentes retomaron el Comité Estratégico de Francia y México, que está acompañado por un esfuerzo de la iniciativa privada en ambos países”, anotó.
A su vez, Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), comentó en entrevista que en la reunión con Sheinbaum Pardo la delegación de empresarios franceses se mostró muy interesada en seguir algunos de los proyectos del Plan México, porque el país sigue siendo “interesante” y permite participar en sectores como infraestructura, energía, innovación e inteligencia artificial.
Por la noche, Sheinbaum Pardo le ofreció una cena al presidente francés en el Colegio de San Ildefonso.
Lanzan mecanismo que agrupa a medios del Sur Global en foro de China
Periódico La Jornada
Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 6
XI’an. La reunión inaugural del Mecanismo de Socios Mediáticos del Sur Global y del XIII Foro Mundial de Medios de Video (VMF, por sus siglas en inglés) se inauguró el jueves en Xi’an, capital de Shaanxi, en el noroeste de China.
Con el tema “Construyendo consenso para beneficios compartidos: El papel de los medios en la gobernanza global”, este evento de dos días reúne a cientos de funcionarios gubernamentales, líderes de organizaciones internacionales y representantes de los principales medios de comunicación del Sur Global para intercambiar puntos de vista sobre cómo fortalecer la voz de los países en desarrollo, promover la justicia y la equidad en la comunicación internacional y compartir historias inspiradoras de paz y desarrollo.
También marca el lanzamiento oficial de este mecanismo, cuyo objetivo primordial es promover la consulta en pie de igualdad, el desarrollo común y el fortalecimiento de los países en desarrollo.
Directores de organizaciones de medios de comunicación de países del Sur Global, líderes de organizaciones de medios internacionales y enviados diplomáticos han enviado mensajes en video al foro.
Creado por CCTV+ en 2011, el VMF se centra en la difusión de contenido de video e innovaciones tecnológicas, y constituye una plataforma clave de intercambio para usuarios y socios de medios de comunicación en todo el mundo.
Este año, el evento es patrocinado por CCTV+, el Departamento de Publicidad del Comité Municipal de Xi’an del Partido Comunista de China y la Oficina del CMG en Shaanxi, con la ayuda de la Cadena Global de Televisión de China.


