Afp
07 de noviembre de 2025 19:58
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó este viernes los temores de los mercados de que la inteligencia artificial (IA) esté sobrevalorada, y vaticinó un futuro prometedor para el sector.
Cuando un reportero de Afp le preguntó si estaba preocupado por una burbuja en la IA, Trump respondió: “No, me encanta la IA. Creo que va a ser muy útil. Están sucediendo muchas cosas con ella”.
“Estamos superando a China, estamos adelantando al mundo en términos de IA”, agregó Trump, mientras la competencia económica y geopolítica impulsa una frenética inversión en el sector.
En los últimos días la bolsa de Nueva York ha mostrado signos de debilidad, cautelosa ante las valorizaciones vertiginosas de los gigantes del sector tecnológico y de la IA en particular.
Los especialistas están preocupados porque algunas capitalizaciones han subido rápido, y crecen los temores sobre la capacidad de los gigantes tecnológicos para absorber los costos colosales de la carrera por la IA.
Consultado por la AFP, Arnaud Morvillez, de Uzes Gestion, “algunos segmentos del mercado se han visto muy valorados, especialmente en torno a la IA. Es necesario que se desinflen, que los inversores tomen algunas ganancias para comenzar de nuevo sobre bases sólidas”.
“El mercado está tratando actualmente de determinar si esta pérdida de dinamismo es una simple consolidación relacionada con la toma de beneficios o el inicio de una corrección más importante relacionada con la valoración” de algunos grupos, destaca Patrick O'Hare, analista de Briefing.com.
Lionel Melka, socio de Swan Capital, se pregunta si no se alcanzó “un punto de inflexión”.
Se estima que los gastos en IA alcanzarán alrededor de 1.5 billones de dólares en el mundo en 2025, según la consultora estadounidense Gartner, y más de 2 billones en 2026, lo que representaría cerca de 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial.
China suspende por un año controles a la exportación de tierras raras tras diálogo con EU
Pekín pospone restricciones anunciadas en octubre y también congela aranceles bilaterales, en un gesto que apunta al deshielo comercial entre ambas potencias. Imagen de 2017.
Foto Afp Foto autor
Europa Press
07 de noviembre de 2025 20:13
Madrid. El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China suspendieron durante un año las restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas, así como de minerales pesados y baterías de litio, anunciadas a principios de octubre, que llevaron al presidente estadounidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con “aranceles masivos”, aunque finalmente los líderes de ambos países lograron acercar posturas en la reunión que mantuvieron la semana pasada.
Las autoridades chinas anunciaron en un comunicado la suspensión con efecto inmediato y hasta el 10 de noviembre de 2026 de media docena de anuncios emitidos por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas el 9 de octubre.
Entre las medidas que ahora quedan en suspenso destacan los controles a la exportación “de ciertos equipos y materias primas de tierras raras”, de tecnología de tierras raras, de los artículos relevantes de tierras raras procedentes del extranjero, así como sobre la venta de artículos relacionados con materiales superduros o con baterías de litio y materiales de ánodo de grafito artificial.
El anuncio este viernes de la suspensión de estos controles a la exportación se suma a la decisión a comienzos de semana de pausar también por un año el “arancel adicional” de 24 por ciento sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos y de “cesar” desde el próximo 10 de noviembre las medidas arancelarias adicionales” estipuladas el pasado mes de marzo, que imponían un gravamen extra de 15 por ciento a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos.
“La suspensión de ciertos aranceles bilaterales por parte de China y Estados Unidos redunda en el interés fundamental de ambos países y sus pueblos, satisface las expectativas de la comunidad internacional y contribuye a elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior”, explicó el Ministerio de Finanzas de China.
Asimismo, esta semana, el Ministerio de Comercio de China también informó que “para implementar el consenso alcanzado en las consultas comerciales China-EU” suspendería desde el próximo 10 de noviembre las medidas contra 15 entidades estadounidenses que fueron incluidas en marzo en la lista de entidades no confiables, mientras que ha decidido prorrogar por un año la suspensión de las medidas contra 16 entidades estadounidenses incluidas en el listado en abril.
Los anuncios por parte de Pekín apuntan al deshielo en la relación comercial entre las dos potencias, después de que, la semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo con su homólogo chino, Xi Jinping, por el que Estados Unidos reducía los aranceles impuestos en represalia por el tráfico de fentanilo de 20 a diez por ciento. Agregó que, en el marco de las negociaciones, Pekín se comprometió a comprar cantidades “enormes” de soya estadounidense y que “no haya más restricciones a las tierras raras”.
Confianza de consumidores en EU anota el nivel más bajo desde 2022
Personas hacen fila durante una distribución de alimentos de Feeding San Diego para familias de militares afectadas por el cierre del gobierno federal el viernes 7 de noviembre de 2025 en Oceanside, California. Foto Ap Foto autor
Afp y Reuters
07 de noviembre de 2025 19:46
Washington. La confianza de los consumidores en Estados Unidos se desplomó en noviembre y anotó su nivel más bajo desde junio de 2022.
La Encuesta de Consumidores de la Universidad de Michigan –una de las principales encuestas de opinión de los consumidores– mostró que el índice de confianza cayó a 50.3 puntos en noviembre, una disminución de 6.2 por ciento respecto al mes anterior y de casi 30 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
“La disminución de la confianza de este mes fue generalizada en toda la población, observada en todas las edades, ingresos y afiliación política”, explicó la encuesta.
La directora de la encuesta, Joanne Hsu, atribuyó esta caída sobre todo al cierre parcial del gobierno federal, por falta de acuerdo sobre el presupuesto entre republicanos y demócratas en el Congreso. “Los consumidores están preocupados por las posibles repercusiones negativas para la economía”, afirmó en un comunicado.
El cierre de la Administración, ahora en su segundo mes, ha dado lugar a recortes en los beneficios, incluyendo cupones de alimentos, para millones de hogares de bajos ingresos. Cientos de miles de trabajadores federales han sido suspendidos de empleo y sueldo y otros están trabajando sin sueldo, mientras que los viajeros se enfrentan a retrasos en los aeropuertos, ya que se recortan los vuelos.
No se había registrado un nivel tan bajo en más de tres años, ni siquiera en abril, cuando el anuncio de los aranceles comerciales del presidente Donald Trump provocó gran conmoción entre los consumidores y los mercados financieros.
Las expectativas de inflación de los consumidores para el próximo año aumentaron de 4.6 por ciento de octubre a 4.7 este mes. Las expectativas de inflación para los próximos cinco años se redujeron a 3.6 por ciento desde 3.9 por ciento el mes pasado.
Por otro lado, un informe de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York mostró que los estadounidenses declararon el mes pasado que esperaban una moderación de las presiones inflacionistas a corto plazo, mientras seguían preocupados por las perspectivas del mercado laboral y sus finanzas personales.
La encuesta de la Reserva Federal de Nueva York se realizó a lo largo del mes de octubre, en medio del cierre del Gobierno y de los crecientes temores sobre las perspectivas del mercado laboral.
China aplaza controles a la exportación de tierras raras
▲ China es el principal productor mundial de disprosio, terbio y neodimio, esenciales para la fabricación de teléfonos inteligentes, coches eléctricos y turbinas eólicas.Foto Afp
Europa Press
Periódico La Jornada Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 19
Madrid. El Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas de China suspendió un año las restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías relacionadas, así como de minerales pesados y baterías de litio, anunciadas a principios de octubre, que llevaron al presidente estadunidense, Donald Trump, a amenazar a Pekín con “aranceles masivos”.
Asimismo, China restablecerá las licencias de importación de soya para tres empresas estadunidenses y levantará su suspensión a compras de troncos de madera de Estados Unidos a partir del 10 de noviembre, dijo su autoridad aduanera, en otra señal de alivio de las tensiones comerciales entre las naciones.
Las autoridades chinas anuncia-ron la suspensión con efecto inmediato y hasta dentro de un año de media docena de anuncios emitidos por el Ministerio de Comercio y la Administración General de Aduanas el 9 de octubre.
Este anuncio se suma a la decisión, a comienzos de semana, de pausar un año el “arancel adicional” de 24 por ciento sobre las importaciones de mercancías procedentes de Estados Unidos y de “cesar” desde el próximo las medidas arancelarias adicionales estipuladas el pasado mes de marzo, que imponían un gravamen extra de 15 por ciento a las importaciones de pollo, trigo, maíz y algodón procedentes de Estados Unidos.“La suspensión de ciertos aranceles bilaterales por parte de China y Estados Unidos redunda en el interés fundamental de ambos países y sus pueblos; satisface las expectativas de la comunidad internacional y contribuye a elevar las relaciones económicas y comerciales bilaterales a un nivel superior”, explicó el Ministerio de Finanzas de China.
Los anuncios por parte de Pekín apuntan al deshielo en la relación comercial entre las dos potencias, después del encuentro la semana pasada entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de China, Xi Jinping, en Corea del Sur.
