miércoles, 26 de noviembre de 2025

Concluye segunda serie de entrevistas de candidatos a dirigir la Fed

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó que concluyó la segunda ronda de entrevistas para nombrar al titular de la Fed. Foto Afp / Archivo   Foto autor
Reuters
25 de noviembre de 2025 18:50
Washington. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, informó el martes sobre la terminación de una segunda serie de entrevistas a candidatos para encabezar a la Reserva Federal (Fed), por lo que, dijo, es muy probable que el presidente Donald Trump anuncie al elegido antes de Navidad.
Bessent redujo la búsqueda de un sucesor para el presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato expira en mayo, a cinco personas desde 11, y dijo a CNBC que las últimas entrevistas se han centrado en cómo los candidatos guiarían lo que se ha convertido en una “operación muy complicada”.
“Tenemos cinco candidatos muy fuertes”, destacó Bessent.
“Creo que hay muchas posibilidades de que el presidente lo anuncie antes de Navidad”, añadió. “Pero es su prerrogativa decidir si lo hace antes de las vacaciones de Navidad o de Año Nuevo. Pero las cosas avanzan muy bien”.
Entre los candidatos están el asesor económico de la Casa Blanca Kevin Hassett; el exgobernador de la Fed Kevin Warsh; los actuales gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman -que también es la vicepresidenta de supervisión-; y Rick Rieder, director de inversiones de Blackrock para renta fija global.
Los mercados de apuestas en línea Kalshi y Polymarket ven una carrera codo con codo entre Hassett y Waller, cuyas perspectivas mejoraron bruscamente esta semana después de que dijo que había tenido una buena segunda entrevista con Bessent.
“Hablé con Scott hace unos 10 días. Tuvimos una reunión agradable, estupenda”, dijo Waller el lunes en Fox. “Creo que buscan a alguien que tenga méritos, experiencia y sepa lo que hace en el puesto, y creo que yo encajo”.

China compra soya de EU conforme a lo previsto, afirma secretario del Tesoro
El Departamento de Agricultura de EU destacó que China compró casi 1.6 millones de toneladas métricas de soya conforme a lo previsto hace unos meses. 
Foto Cuartoscuro / Archivo   Foto autor
Reuters
25 de noviembre de 2025 18:42
Washington. Las compras chinas de soya estadunidense van “justo según lo previsto”, afirmó el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, a CNBC, refiriéndose a que Pekín acordó comprar 87.5 millones de toneladas métricas en los próximos tres años y medio.
Estados Unidos y China siempre serán rivales naturales, dijo, pero la relación entre ambos países está en un buen momento.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes que en su conversación del lunes con el presidente chino, Xi Jinping, lo instó a aumentar la velocidad y el tamaño de las compras agrícolas y que Pekín había “más o menos acordado” hacerlo.
“Creo que les va a dar una gran sorpresa positiva”, dijo Trump a periodistas a bordo del Air Force One citado por Bloomberg. “Creo que... Le pregunté: ‘Me gustaría que comprara un poco más rápido, me gustaría que comprara un poco más’. Y prácticamente ha accedido a hacerlo”.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la semana pasada que China compró casi 1.6 millones de toneladas métricas de soya estadunidense, e informó de otras 123 mil toneladas el lunes.
Dos barcos se dirigieron el lunes a terminales de granos cerca de Nueva Orleans para cargar los primeros embarques de soya estadunidense de China desde mayo, según un calendario de envíos.
Pese a ello hay incertidumbre sobre los compromisos chinos de comprar productos agrícolas estadunidenses y también por la diferencia de costo frente a la soya brasileña, que es más barata.
“Para la soya en particular, la realidad es que todavía estamos 1 dólar sobre Brasil”, dijo Brodrick Schmidt, corredor de materias primas de U.S. Commodities. “La gente se está dando cuenta de que puede que tengamos que bajar para conseguir esa demanda de exportación”.
El lunes, Trump calificó las relaciones con China como “extremadamente fuertes” tras la conversación telefónica que sostuvo con Xi, unas semanas después de que ambos se reunieron en Corea del Sur, donde acordaron un marco para un acuerdo comercial que aún no se ha concretado.
Trump y Xi podrían mantener cuatro reuniones en el próximo año, dijo Bessent. Trump podría asistir a la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que China acogerá en 2026, mientras que Xi estará en Estados Unidos para la reunión anual del Grupo de los 20 países industrializados.
Ambos líderes también realizarán visitas de Estado a sus respectivos países, indicó el secretario del Tesoro.

Confianza del consumidor en EU cae a nivel más bajo desde abril
Ofertas en una tienda de San Diego, California, el 20 de noviembre de 2025. 
Foto Ap   Foto autor
Ap
25 de noviembre de 2025 10:44
Washington. Los consumidores en Estados Unidos mostraron mucha menos confianza en la economía en noviembre tras el cierre del gobierno y en medio de una contratación débil e inflación persistente.
El índice de confianza del consumidor de la asociación profesional The Conference Board informó este martes que su índice de confianza del consumidor cayó a 88.7 en noviembre desde una lectura revisada al alza de 95.5 en octubre, la segunda lectura más baja desde abril, cuando el presidente Donald Trump anunció aranceles generalizados que provocaron una caída en el mercado de valores.
Las cifras sugieren que los estadunidenses están cada vez más cautelosos ante los altos costos y el lento crecimiento del empleo, con percepciones del mercado laboral empeorando, según encontró la encuesta.
La disminución de la confianza podría plantear problemas políticos para Trump y los republicanos en el Congreso, ya que las opiniones más pesimistas sobre la economía se observaron entre todas las afiliaciones políticas y fueron particularmente marcadas entre los independientes, señaló el Conference Board.
También este martes, un informe del gobierno mostró que las ventas minoristas se desaceleraron en septiembre después de lecturas saludables durante el verano. Aunque los economistas pronostican un crecimiento saludable para el trimestre de julio a septiembre, muchos esperan un desempeño mucho más débil en los últimos tres meses del año, en gran parte debido al cierre.

Industria automotriz pide conservar programas de comercio exterior ante posible alza arancelaria
La industria de autopartes sostuvo que respalda la protección a la producción nacional, pero solicitó que la reforma considere el funcionamiento de la cadena productiva. Canacintra destacó que México puede fortalecer su proveeduría y avanzar en tecnologías como la electromovilidad. 
Foto Afp Foto autor
Alejandro Alegría
25 de noviembre de 2025 21:54
Ante la posibilidad de que México imponga aranceles a productos provenientes de países con los que no tiene tratado comercial, la industria automotriz busca que se mantengan los programas de comercio exterior que permitan la importación necesaria para la manufactura.
En conferencia conjunta con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), comentó que para la comunidad empresarial es importante defender la producción nacional.
No obstante, comentó que el sector entiende y es sensible a la preocupación que hay en el Gobierno Federal de generar un piso parejo frente a países con los que México tiene tratado. “También estamos a favor de proteger la producción nacional, la fabricación hoy que ya existe”, indicó.
El directivo comentó que se ha mantenido un diálogo abierto con la Secretaría de Economía (SE) para asegurar que las condiciones bajo los programas de comercio exterior.
No obstante, los representantes de la industria automotriz solicitarán al Congreso de la Unión, donde se discute la iniciativa de aumentar los aranceles, que se tomen en consideración la cadena de suministros para no afectarla.
María de Lourdes Medina Ortega, dirigente de la Canacintra, comentó que la industria mexicana está preparada para proveer al sector automotriz, pues tiene una amplia gama de oportunidades de mercado debido a la gran cantidad de piezas que componen un vehículo.
“¿Estamos preparados? Sí. Va a seguir habiendo proveeduría de otros países que no quiero decir nombres. Sí, China”, dijo.
Apuntó que las empresas del sector secundario buscarán trabajar en la parte de tecnologías, incluyendo la electromovilidad, y aprovechar las oportunidades que ofrece la Cadena de Proveedores de la Industria en México (CAPIM).
Además, la Canacintra suscribió un convenio para el impulso a la modernización industrial y tecnológica de los proveedores nacionales, una alianza estratégica destinada a fortalecer la competitividad del país frente a los nuevos retos globales de manufactura avanzada.
También presentó E-Experience 2025, una plataforma inédita en México que permitirá identificar, con precisión, la oferta productiva, la demanda de compra y los requerimientos tecnológicos de sectores clave como la electromovilidad, los semiconductores, la electrónica, las tecnologías de información y las telecomunicaciones.