jueves, 27 de noviembre de 2025

Canadá blinda sectores del acero y la madera afectados por aranceles.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, habla sobre nuevas medidas para proteger las industrias estratégicas canadienses en la Colina del Parlamento, Ottawa, Ontario, Canadá, el 26 de noviembre de 2025. Foto Afp   Foto autor
Reuters y Ap
26 de noviembre de 2025 21:01
Otawa. Canadá ofrecerá más apoyo para ayudar a las industrias del acero y la madera a lidiar con los aranceles estadunidenses y crear un mercado interno, dijo el miércoles el primer ministro Mark Carney.
El nuevo plan Buy Canadian de Otawa significa que las empresas deben priorizar el uso de materiales canadienses (acero, aluminio, madera) en los contratos de defensa o construcción del gobierno federal por un valor de 25 millones de dólares o más.
Además, Otawa reducirá la cuota para las importaciones de acero de países que no tienen un acuerdo de libre comercio con Canadá a 20 por ciento desde 50 por cieento de los niveles de 2024, dijo Carney.
Los países con un TLC con Canadá verán sus cuotas reducidas de 100 a 75 por ciento del nivel de 2024. Esto no incluye a Estados Unidos y México, que están sujetos al tratado de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México.
Canadá también impondrá un arancel global de 25 por ciento a determinados productos derivados del acero importados e incorporará medidas fronterizas para combatir el dumping del acero.
El arancel se aplicará a partir del 26 de diciembre a aproximadamente 10 mil millones de dólares canadienses (siete mil 100 millones de dólares estadunidenses) en productos importados, incluyendo aerogeneradores, edificios prefabricados, fijaciones y alambres.
Alrededor de 40 por ciento de los artículos de la lista suelen importarse desde Estados Unidos, dijo un funcionario del gobierno canadiense en una reunión informativa.
La industria siderúrgica aporta más de cuatro mil millones de dólares canadienses al producto interno bruto (PIB) y emplea directamente a más de 23 mil personas. Sin embargo, es uno de los dos sectores más afectados por los aranceles de 50 por ciento impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones de acero procedentes de Canadá.
Carney también afirmó que el gobierno federal ofreció 500 millones de dólares canadienses adicionales (356 millones de dólares estadunidenses) en garantías de préstamos a la industria de la madera blanda, además de otras medidas para alentar a los constructores de viviendas a utilizar materiales fabricados en Canadá.
Asimismo Otawa trabajará con las compañías ferroviarias para reducir las tarifas de flete para el transporte interprovincial de acero y madera canadienses en 50 por ciento, a partir de principios de 2026.

China presenta plan para impulsar el consumo interno
Compradores seleccionan productos en la Tienda Libre de Impuestos del Centro de Xi'an, en Xi'an, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 26 de noviembre de 2025. 
Foto Xinhua   Foto autor
Reuters
26 de noviembre de 2025 18:23
Hong Kong. China dio a conocer un plan para impulsar el consumo en la segunda mayor economía del mundo, detallando medidas que incluyen la promoción de la mejora de los bienes de consumo en las zonas rurales y sectores como “mascotas, ‘anime’ y juguetes de moda”.
Las medidas fueron anunciadas el miércoles por el Ministerio de Comercio de China y varios otros ministerios, su banco central y su máximo regulador del mercado.
Los dirigentes chinos están señalando un cambio más brusco hacia el apoyo al consumo en los próximos cinco años, ya que el limitado margen de inversión y la ralentización de las exportaciones han puesto de manifiesto sus vulnerabilidades.
En octubre, las autoridades afirmaron que aumentarían la proporción de la inversión pública destinada al sustento de la población y elevarían “significativamente” el porcentaje del consumo de los hogares en el producto interno bruto (PIB) durante los próximos cinco años.
“Coordinaremos la expansión de la demanda interna y la profundización de la reforma estructural por el lado de la oferta”, decía la declaración, añadiendo que para 2030 la “tasa de contribución del consumo al crecimiento económico aumentará constantemente”.
Instó a reforzar la investigación y el desarrollo de productos relacionados con la tercera edad y la infancia, como calzado y ropa, así como “productos de consumo basados en intereses”, como mascotas, ropa de moda y juguetes.
Las autoridades también fomentarán el desarrollo de robots de servicio doméstico, electrodomésticos inteligentes y productos de inteligencia artificial.

Bancos de eurozona deberían prepararse para una contracción del dólar: BCE
"Podría ser necesario un margen de capital para absorber (...) una mayor volatilidad de las divisas y el riesgo de crédito de contraparte", dijo el BCE en el informe semestral. En la imagen, en la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania, el 18 de noviembre de 2025. 
Foto Afp   Foto autor
Reuters
26 de noviembre de 2025 10:58
Fráncfort. Los bancos de la zona euro con grandes negocios en dólares deberían reforzar sus colchones de liquidez y capital para resistir cualquier contracción de la divisa estadunidense, que se ha vuelto más volátil debido a las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el Banco Central Europeo este miércoles.
El BCE ha estado diciendo a los bancos que vigilen su exposición al dólar desde que los aranceles del presidente Trump, y su presión sobre la Reserva Federal sacudieron la confianza en la moneda de reserva mundial durante la primavera boreal.
En la última Revisión de Estabilidad Financiera del BCE, el mensaje se agudizó: el puñado de grandes bancos de la zona euro con actividad en dólares necesita prepararse.
"Podría ser necesario un margen de capital para absorber (...) una mayor volatilidad de las divisas y el riesgo de crédito de contraparte", dijo el BCE en el informe semestral. "Los bancos deberían mantener activos líquidos en dólares para contrarrestar las salidas y actuar como intermediarios estabilizadores".
El informe repite las advertencias sobre las elevadas valoraciones bursátiles, el elevado endeudamiento, los aranceles comerciales y el auge de las "stablecoins" o criptomonedas estables como factores que podrían poner en peligro la estabilidad del sistema financiero.
La Revisión de Estabilidad Financiera, elaborada por los expertos del BCE, no supone recomendaciones vinculantes para los bancos bajo su supervisión.
Sin embargo, subraya la profunda preocupación de los dirigentes monetarios por la liquidez en dólares, que los bancos de la zona euro normalmente obtienen a través de acuerdos de recompra (repos) y swaps o permutas de divisas.
"En un escenario extremo, las salidas de dólares podrían agotar la capacidad de los bancos para obtener liquidez mediante repos, swaps de divisas y la venta de dichos activos", dijo el BCE.
Un escenario de pesadilla —no detallado en la revisión— sería que la Reserva Federal cerrara su línea de liquidez de emergencia al BCE, eliminando un respaldo en el que los bancos han confiado desde la crisis financiera.
Vicepresidente del BCE resta importancia al riesgo
Algunas fuentes han declarado a Reuters que algunos responsables del banco central habían estado pensando incluso en agrupar las reservas de dólares y oro fuera de Estados Unidos para prepararse ante tal eventualidad.
El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, restó importancia a este riesgo, subrayando que esas líneas swap son clave para mantener la calma en los mercados, tanto en Estados Unidos como en Europa.
"No tenemos ningún tipo de información con respecto a la modificación de la situación actual, con respecto a las líneas swap", dijo en rueda de prensa al presentar la Revisión de Estabilidad Financiera.
"Estas líneas swap bilaterales (...) son factores muy importantes para mantener la estabilidad financiera a ambos lados del Atlántico".
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, también dijo este mes que las líneas swap eran buenas tanto para Estados Unidos como para sus homólogos.
Según el BCE, las operaciones en dólares se concentran en los pesos pesados mundiales del bloque. Se trata de BNP Paribas BNPP.PA, Deutsche Bank DBKGn.DE, Crédit Agricole CAGR.PA, Groupe BPCE e ING INGA.AS, Banco Santander SAN.MC y Société Générale SOGN.PA.
El negocio suele incluir el endeudamiento en los mercados monetarios estadunidenses para financiar fondos de cobertura o la venta de swaps de divisas a aseguradoras, fondos y empresas que cubren su exposición al dólar.
Para compensar su propio riesgo cambiario, estos bancos suelen tomar el lado opuesto con prestamistas globales a través de swaps que rara vez aparecen en los balances.
"La refinanciación de estas posiciones puede resultar complicada en periodos de tensión en los mercados de swaps de divisas", afirma el BCE.
Por el momento, el BCE sólo ve un desajuste "limitado" entre activos y pasivos en dólares, ya que algunos bancos utilizan acuerdos de recompra (repos) para alinear los vencimientos. Pero advirtió de que estas estrategias "no eliminan por completo el riesgo de liquidez".
Los bancos de la zona euro tenían 681 mil millones de euros (788 mil 530 millones de dólares) en títulos en dólares y prestaron el equivalente a 712 mil millones de euros en la divisa estadunidense a finales del año pasado, según datos del BCE.

Alertan subidas en costes de producción en EU ante la temporada de fiestas de fin de año
Voluntarios de la Iglesia Metodista Unida de San Pablo cortan pavos para la distribución de alimentos del Día de Acción de Gracias, donde entregarán 13,500 comidas a personas necesitadas como parte de la "Operación Pavo" en Houston, Texas, el 26 de noviembre de 2025. 
Foto Afp   Foto autor
Afp
26 de noviembre de 2025 18:48
Washington. En la víspera de la temporada de fiestas en Estados Unidos, que comienza este jueves con el Día de Acción de Gracias, agricultores y empresarios advierten del impacto de los aranceles de Donald Trump en los costos de producción de bienes como el pavo o los vegetales.
Los precios de los alimentos aumentaron 2.7 por ciento en septiembre en comparación al año anterior, de acuerdo con datos del gobierno. Una encuesta de Politico reveló que los comestibles fueron la categoría más difícil de costear para los estadunidenses.
Sin embargo, las advertencias contra los aranceles de Trump y las preocupaciones de los hogares sobre el costo de vida contrastan con el mensaje del gobierno, que se esfuerza en tratar de convencer a los estadounidenses de la fortaleza de la economía más grande del mundo.
“Aunque mi gran trabajo en la economía aún no ha sido plenamente apreciado, ¡lo será! Las cosas realmente están mejorando”, escribió Trump en su plataforma Truth Social el fin de semana.
Subrayó que los precios están “bajando rápidamente”.
La Casa Blanca aseguró que las tiendas ofrecen este año alimentos más baratos para la celebración de Acción de Gracias, aunque algunos advierten que esto podría deberse a una combinación distinta de productos que están disponibles.
Aranceles han aumentado los costos
Aunque el país no ha experimentado un aumento generalizado de la inflación debido a los aranceles, economistas, legisladores y dueños de negocios señalan que los gravámenes han incrementado los costos.
La agricultora de Carolina del Norte Mary Carroll Dodd dijo a periodistas esta semana que “debido a los aumentos en nuestros costos, principalmente debido a los aranceles, hemos tenido que subir el precio de algunos de nuestros vegetales”, como el de las coles.
Incluso antes de los aranceles, los costos de insumos como fertilizantes, semillas, químicos, equipos y combustible ya estaban en máximos históricos, agregó Nick Levendofsky, director ejecutivo de la Unión de Agricultores de Kansas.
“Con los aranceles, están subiendo aún más”, añadió.
“El maíz y la soya constituyen gran parte del alimento para pavos y otros animales de granja. Cuando esos cultivos cuestan más de cultivar, el precio por libra de pavo sube”.
Los pavos cuestan 40% más que hace un año
Los precios mayoristas del pavo actualmente son aproximadamente 40 por ciento más altos debido a los desafíos de suministro provocados por enfermedades aviares, dijo recientemente la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense.
Esto indica que las presiones sobre los precios probablemente continuarán, incluso si los precios en las tiendas han bajado este año debido a que ofrecieron ofertas de Acción de Gracias para atraer a los consumidores.
Escasez de trabajadores agrícolas
Una encuesta reciente de la Oficina Agrícola señaló que los precios de los vegetales frescos aumentaron, con una “escasez continua de trabajadores agrícolas” y salarios en rápido crecimiento que incrementan los costos.
“Casi con certeza, parte de esa escasez de mano de obra se debe a la represión tanto de la inmigración legal como ilegal”, dijo Jeremy Horpedahl del Instituto Cato, de tendencia libertaria.
Pero los partidarios de la estrategia comercial de Trump argumentan que los aranceles no impulsan directamente los aumentos de precios en sectores clave como la vivienda, los alimentos o la atención médica.
Los precios de la carne de res en Estados Unidos, por ejemplo, han sido impulsados por una sequía en los últimos años y una reducción del hato ganadero, dijo el economista Jeff Ferry de la Coalición por una América Próspera, un grupo que apoya los aranceles de Trump.
“La cadena de suministro, incluidos los fabricantes y los importadores, está absorbiendo la mayor parte del arancel mientras mantiene los aumentos de precios al consumidor bajo control”, dijo. Pero el panorama futuro aún es complejo.
Agricultores prefieren facilidades para el comercio, en lugar de ayudas del gobierno
En reconocimiento a los desafíos de los agricultores, el gobierno está considerando ayudas para el sector afectado por los bajos precios de los cultivos y una disputa comercial con Pekín este año.
Sin embargo, Levendofsky dijo que “los agricultores no quieren un rescate. Quieren comercio, no ayuda”.
Algunos pequeños empresarios dicen que luchan por sobrevivir, incluso cuando se acerca la temporada de compras de fin de año.
Jared Hendricks, propietario de Village Lighting Co en Utah, dijo a los periodistas que su empresa se “acerca a un millón de dólares en aranceles este año” que no estaban originalmente en su presupuesto.
Su empresa se especializa en decoraciones y soluciones navideñas, con pedidos con un año de anticipación y una gran parte de las ventas atadas a acuerdos con clientes.
“Les hemos vendido muchos de esos productos directamente con pérdidas”, dijo. “En este punto, hemos pasado de trabajar por ganancias a trabajar por los aranceles”.