sábado, 8 de noviembre de 2025

Abogados militares de Israel advirtieron que su ejército cometía crímenes de guerra, revelan en Estados Unidos.

Reuters, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada   Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 20
Washington. Estados Unidos recopiló información de inteligencia el año pasado en la que se indicaba que abogados militares israelíes advirtieron que existían pruebas que podrían respaldar cargos por crímenes de guerra contra Israel por su campaña militar en Gaza.
La información de inteligencia, hasta ahora no divulgada y descrita por los ex empleados como una de las más sorprendentes compartidas con los altos mandos políticos estadunidenses durante la guerra entre Hamas e Israel, reveló dudas dentro del ejército israelí sobre la legalidad de sus tácticas, que contrastaban marcadamente con la postura pública de Tel Aviv en defensa de sus acciones, sostuvo ayer Reuters.
Dos de los ex servidores públicos estadunidenses afirmaron que el material no circuló ampliamente dentro del gobierno hasta finales de la administración de Joe Biden, cuando se difundió más ampliamente antes de una sesión informativa del Congreso en diciembre de 2024.
El embajador israelí en Estados Unidos, Yechiel Leiter, declinó hacer comentarios a Reuters al ser consultado sobre la inteligencia estadunidense y un debate interno en la administración Biden al respecto.
Tampoco la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prófugo de la Corte Penal Internacional, ni la Casa Blanca respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios por parte de la agencia noticiosa.
Youtube borra videos por presión de Washington
Ayer trascendió que YouTube borró a principios de octubre más de 700 videos que documentaban violaciones de derechos humanos por parte de Tel Aviv en el enclave palestino.
El gigante tecnológico Youtube, que eliminó las cuentas del centro Al Mezan para los Derechos Humanos, el Centro Palestino para los Derechos Humanos y Al Haq, aseguró a The Intercept que la decisión fue como “consecuencia directa de las sanciones impuestas por el Departamento de Estado tras una revisión”.
En un comunicado, Al Haq (con sede en Cisjordania reocupada y eliminado el 3 de octubre) expuso que “las sanciones estadunidenses se están utilizando para obstaculizar la labor de rendición de cuentas y silenciar las voces y las víctimas palestinas, lo que repercute en plataformas que también actúan bajo estas medidas”.
Turquía emite orden de arresto contra Netanyahu
Turquía emitió órdenes de arresto contra 37 funcionarios israelíes, incluido Netanyahu, por “actos de genocidio, bombardeos masivos sobre la franja de Gaza y obstrucción sistemática al acceso de ayuda humanitaria”.

Trump se dice abierto a levantar las sanciones impuestas a Irán
Acuerdo para una desnuclearización sería “grandioso”, dice
Afp y Reuters
Periódico La Jornada   Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 23
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que habló con sus homólogos de Rusia y China sobre una posible desnuclearización, lo que sería “algo grandioso”. Asimismo, dijo estar “abierto” a considerar el levantamiento de sanciones a Irán, mientras que Teherán aseguró que busca la paz, pero no cederá a la coerción.
“Podríamos destruir el mundo 150 veces. No hay necesidad de ello (...) todos preferiríamos invertir ese dinero en otras cosas, cosas que beneficien a la gente”, declaró Trump.
Añadió que, a petición de Irán, podría estar “abierto a considerar” el levantamiento de sanciones impuestas a Teherán por acusaciones de que busca dotarse de armas nucleares.
Trump hizo estas declaraciones durante su encuentro con los dirigentes de Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Kazajistán, que ha anunciado su intención de adherirse a los Acuerdos de Abraham, los cuales permitieron la normalización y el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Emiratos Árabes Unidos y Bahréin con el Estado de Israel, en septiembre de 2020.
El mandatario estadunidense mencionó a Teherán al señalar que “muchos países querían participar (de estos acuerdos), pero no podían debido a la situación de Irán, que tenía la posibilidad de fabricar armas nucleares”.
Dijo que “cuando Irán acosaba a Medio Oriente, cosa que ya no hace, les costaba mucho oponerse a ello”.
Agregó que “Irán ha quedado muy diezmado en lo que respecta a su programa nuclear”, en alusión a los ataques de Estados Unidos e Israel contra el país árabe.
En junio, Israel lanzó un bombardeo sin precedentes contra Irán, al cual siguió una intervención estadunidense contra sus instalaciones nucleares, en una ofensiva de 12 días que descarriló los diálogos que Teherán y Washington iniciaron en abril sobre el tema nuclear.
Teherán se niega a subordinarse
Irán niega las imputaciones y asegura que su programa nuclear tiene fines civiles. “Estamos dispuestos a mantener conversaciones bajo marcos internacionales, pero no si dicen que no puedes tener una ciencia (nuclear), o el derecho a defenderte (con misiles) o de lo contrario te bombardearemos”, respondió al magnate estadunidense el presidente iraní, Masoud Pezeshkian.
“Queremos vivir en este mundo en paz y seguridad, pero no ser humillados, y no es aceptable que nos impongan lo que quieran y nosotros nos limitemos a servirles”, añadió.
Irán ha descartado la posibilidad de negociar sobre sus capacidades defensivas, incluido su programa de misiles, y la idea de abandonar todo enriquecimiento de uranio en su territorio.
Israel considera a Irán una amenaza existencial. No obstante, Teherán dice que sus misiles balísticos, con un alcance de hasta 2 mil kilómetros, son una importante fuerza de disuasión y represalia contra Estados Unidos, Israel y otros posibles objetivos regionales. Niega estar buscando armas nucleares.

La Universidad de Cornell se rinde ante Trump; pagará 60 mdd para restaurar fondos
Afp
Periódico La Jornada   Sábado 8 de noviembre de 2025, p. 22
Nueva York., La Universidad de Cornell acordó ayer pagar 60 millones de dólares a la administración Trump para restablecer los fondos federales retenidos tras la campaña del magnate contra universidades a las que acusó de ser “bastiones de sesgo liberal y albergar antisemitas”.
Según el acuerdo, la institución invertirá 30 millones de dólares en tres años en investigaciones para fortalecer la agricultura,
También pagará otros 30 millones directamente al gobierno en el mismo período.
A cambio se canceló la investigación que se mantenía en curso por supuestamente permitir que estudiantes judíos e israelíes “fueran discriminados” durante protestas en los campus contra el genocidio de Israel en Gaza.
Tras las acciones del jefe de la Casa Blanca, Cornell informó que tuvo que suspender a docentes, cancelar subvenciones y congelar fondos, lo que le generó un costo de 250 millones de dólares, mismos que serán restablecidos desde las arcas públicas.
El presidente de Cornell, Michael Kotlikoff, celebró el acuerdo y reconoció “el compromiso del gobierno de hacer cumplir las leyes existentes contra la discriminación, al tiempo que protege nuestra libertad académica e independencia institucional”.