Afp
21 de noviembre de 2025 15:29
Washington. El presidente Donald Trump sostuvo este viernes que su homólogo ucranio, Volodymir Zelensky, tendrá que conformarse con el plan de Estados Unidos para poner fin al conflicto armado con Rusia, que contempla la cesión de territorios por parte de Kiev.
"Tendrá que gustarle, y si no le gusta, entonces simplemente tendrán que seguir luchando", declaró Trump a la prensa en el Despacho Oval. "En algún punto, tendrá que aceptar algo", añadió.
Propuesta de paz de Trump pone a Ucrania en una disyuntiva, "perder la dignidad o un socio": Zelensky
Foto Afp Foto autor
Ap
21 de noviembre de 2025 10:53
Kiev. Ucrania se encuentra “verdaderamente uno de los momentos más difíciles de nuestra historia” y ante la disyuntiva de “perder la dignidad” o “perder a un socio”, señaló el presidente ucranio, Volodymir Zelensky, en un discurso a la nación este viernes, al referirse la propuesta de paz con Rusia presentada por el mandatario estadunidense, Donald Trump, y su exigencia de obtener una respuesta hasta el jueves 27 de noviembre.
Aunque Zelensky prometió negociar con Estados Unidos y Rusia, señaló que Ucrania podría no conseguir todo lo que quiere y que tiene que afrontar la posibilidad de perder el apoyo estadunidense si adopta una postura firme.
“Actualmente, Ucrania se encuentra bajo una presión enorme”, declaró Zelensky. “Ucrania podría enfrentarse ahora a una decisión muy difícil: perder su dignidad o correr el riesgo de perder a un socio clave”.
“No hacemos declaraciones estridentes. Trabajaremos con calma con Estados Unidos y todos nuestros socios”, dijo, pero insistió en un trato justo. “Debe tenerse en cuenta el interés nacional de Ucrania”, afirmó.
El líder también instó a los ucranianos a “dejar de pelearse” entre sí, en una posible referencia a un importante escándalo de corrupción que ha generado duras críticas al gobierno, y dijo que las conversaciones de paz de la próxima semana “serán muy difíciles”.
El plan estadunidense recoge muchas de las exigencias que el presidente ruso, Vladímir Putin, al tiempo que ofrece garantías de seguridad limitadas a Ucrania. Prevé que Ucrania ceda territorio a Rusia, algo que Zelensky descartó repetidamente, reduce el tamaño de su ejército y bloquea su ansiada vía de acceso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
El presidente estadunidense Donald Trump dijo el viernes en una entrevista radiofónica que quiere una respuesta de Zelensky sobre su plan de 28 puntos para Ucrania antes del próximo jueves, pero que es posible una prórroga para ultimar los términos.
“He tenido muchos plazos de entrega, pero si las cosas van bien, uno tiende a prorrogarlos”, dijo Trump en una entrevista en el programa de Brian Kilmeade en Fox News Radio. “Pero el jueves es el día clave; creemos que es una fecha apropiada”, añadió.
Ante presión de EU, Putin y Zelensky quieren negociar más el plan de paz
Autos calcinados y edificios destruidos por un ataque ruso a la ciudad ucrania de Ternópil, el 19 de noviembre de 2025. Foto Ap Foto autor
Juan Pablo Duch, corresponsal
21 de noviembre de 2025 16:10
Moscú. Ante la presión que ejerce el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que Rusia y Ucrania firmen lo antes posible su plan de paz de 28 puntos, el presidente ruso, Vladimir Putin, y su colega ucranio, Volodymir Zelensky, hablaron este viernes sobre un borrador que, a juicio de ambos, todavía hay que negociar al contener no pocas líneas rojas tanto para uno como para otro.
Putin, aunque dijo estar satisfecho con la dinámica de lo que denomina “operación militar especial”, afirmó que la propuesta de Trump puede servir de base para un arreglo político en Ucrania. En tanto, Zelensky planteó que su país tendrá que elegir entre perder la dignidad o renunciar a un aliado clave, en alusión a Estados Unidos.
La posición de Putin
Al celebrar por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad, Putin mencionó que los planteamientos principales de Trump ya estaban delineados antes de la Cumbre de los presidentes en Alaska, y si Estados Unidos no ha querido debatir con Rusia esta “versión modernizada, tras pedirnos cierta flexibilidad” es porque Ucrania se niega a aceptar el plan de paz.
“Estoy convencido de que la Administración de Estados Unidos no ha podido conseguir la aceptación de la parte ucrania. Ucrania se opone. Kiev y sus aliados europeos hasta ahora se encuentran inmersos en un mundo ilusorio y sueñan con asestar en el campo de batalla una derrota estratégica a Rusia”, señaló.
Dijo que no cree que esa posición se fundamente en un nivel bajo de profesionalidad, sino más bien se debe a la “carencia de información objetiva sobre la situación real en los campos de batalla”.
Para Putin, “ni Ucrania ni Europa entienden en qué puede acabar todo esto”, y tras poner el ejemplo de que Kupiansk ya lleva semanas bajo control de las tropas rusas (lo que Kiev niega), indicó que si Ucrania se niega a debatir las iniciativas del presidente estadunidense “lo sucedido en Kupiansk se va a repetir en otros lugares clave del frente, quizás no tan rápido como quisiéramos, pero de modo inevitable se repetirá”.
Afirmó que, en general, “eso nos parece bien porque nos permite alcanzar las metas de la operación militar especial mediante la lucha armada. Nosotros, como ya he dicho en numerosas ocasiones, estamos en favor de negociar, de resolver las controversias por medios pacíficos”.
Puntualizó: “Sin embargo, esto exige una discusión detallada de todos los detalles del plan propuesto (por Trump). Estamos listos para ello”.
La posición de Zelensky
Zelensky, en su mensaje a la nación con motivo del Día de la Dignidad y la Libertad, que recuerda la victoria de la llamada Revolución Naranja en 2004 y la primera jornada de protestas contra el gobierno pro ruso en 2013, calificó el periodo actual de “uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.
Porque Ucrania –explicó– “es sometida a una gran presión. Nos exigen creer de palabra a quien nos ha atacado dos veces y esperan nuestra respuesta. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o perder la dignidad o arriesgarse a perder un aliado clave; o (acepta) 28 puntos difíciles o (tendrá) un invierno extremadamente complicado”.
El mandatario ucranio se comprometió a trabajar sin descanso, en los próximos días y semanas, para avanzar hacia la paz en términos aceptables.
“Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso de negociación y que no está lista para la diplomacia”, señaló.
Añadió: “Voy a luchar para que el plan de paz incluya dos puntos: la dignidad y la libertad de los ucranios. Haré todo para que se acabe la guerra, pero no se acaben Ucrania, Europa y la paz global”.
Zelensky, que vive su peor crisis interna desde que la Oficina Anticorrupción reveló que su entorno estaba implicado en un escándalo de comisiones ilegales en el sector energético, instó a todos a respaldar la unidad nacional para enfrentar los desafíos que tiene Ucrania.
Putin amenaza con conquistar más territorio si Ucrania rechaza el plan de Trump
El presidente ruso Vladimir Putin durante una reunión en el Kremlin en Moscú, Rusia, el 20 de noviembre de 2025. Foto Ap Foto autor
Afp
21 de noviembre de 2025 12:03
Moscú.- El presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró este viernes que el plan propuesto por Estados Unidos para poner fin a la guerra en Ucrania puede "sentar las bases" para un acuerdo definitivo, aunque al mismo tiempo amenazó con conquistar más territorio si Kiev lo rechaza.
"Puede sentar las bases para un acuerdo de paz definitivo, pero este plan no se discute con nosotros de forma concreta", declaró Putin durante una reunión gubernamental retransmitida por televisión.
"Estamos dispuestos a mantener negociaciones pacíficas y a resolver los problemas por medios pacíficos. Sin embargo, esto requiere, por supuesto, una discusión profunda de todos los detalles del plan propuesto. Estamos listos para ello", añadió.
Según Putin, Rusia solo abordó "a grandes rasgos" con Estados Unidos este plan de 28 puntos, que Kiev ve con hostilidad.
Putin, a favor de negociar; Zelensky, entre “perder la dignidad o a un aliado clave”
▲ El mandatario ruso dijo que sus adversarios “sueñan con asestar en el campo de batalla una derrota estratégica”.Foto Ap
▲ “Nos exigen creer de palabra a quien nos ha atacado dos veces”, reprochó el líder ucranio.Foto Afp
Juan Pablo Duch Corresponsal
Periódico La Jornada Sábado 22 de noviembre de 2025, p. 18
Moscú. Ante la presión que ejerce el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, para que Rusia y Ucrania firmen lo antes posible su plan de paz de 28 puntos, el presidente Vladimir Putin y su par ucranio, Volodymir Zelensky, hablaron ayer sobre un borrador que, a juicio de ambos, todavía hay que negociar al contener no pocas líneas rojas tanto para uno como para otro.
Putin, aunque dijo estar satisfecho con la dinámica de lo que denomina “operación militar especial”, afirmó que la propuesta de Trump puede servir de base para un arreglo político en Ucrania. En tanto, Zelensky planteó que su país tendrá que elegir entre perder la dignidad o renunciar a un aliado clave, en alusión a Estados Unidos.
Al celebrar por videoconferencia una reunión del Consejo de Seguridad, Putin mencionó que los planteamientos principales de Trump ya estaban delineados antes de la cumbre de los presidentes en Alaska, y si Estados Unidos no ha querido debatir con Rusia esta “versión modernizada, tras pedirnos cierta flexibilidad”, es porque Ucrania se niega a aceptar el plan de paz.
“Estoy convencido de que el gobierno de Estados Unidos no ha podido conseguir la aceptación de la parte ucrania. Ucrania se opone. Kiev y sus aliados europeos hasta ahora se encuentran inmersos en un mundo ilusorio y sueñan con asestar en el campo de batalla una derrota estratégica a Rusia”, señaló.
Dijo que no cree que esa posición se fundamente en un nivel bajo de profesionalidad, sino más bien se debe a la “carencia de información objetiva sobre la situación real en los campos de batalla”.
Para Putin, “ni Ucrania ni Europa entienden en qué puede acabar todo esto”, y tras poner el ejemplo de que Kupiansk ya lleva semanas bajo control de las tropas rusas (lo que Kiev niega), indicó que si Ucrania se niega a debatir las iniciativas del presidente estadunidense, “lo sucedido en Kupiansk se va a repetir en otros lugares clave del frente, quizás no tan rápido como quisiéramos, pero de modo inevitable se repetirá”.
Afirmó que, en general, “eso nos parece bien porque nos permite alcanzar las metas de la operación militar especial mediante la lucha armada. Nosotros, como ya he dicho en numerosas ocasiones, estamos en favor de negociar, de resolver las controversias por medios pacíficos”.
El mandatario ruso puntualizó: “Sin embargo, esto exige una discusión minuciosa de todos los detalles del plan propuesto (por Trump). Estamos listos para ello”.
Zelensky, en su mensaje a la nación con motivo del Día de la Dignidad y la Libertad, que recuerda la victoria de la llamada Revolución Naranja en 2004 y la primera jornada de protestas contra el gobierno pro ruso en 2013, calificó el periodo actual como “uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.
Ucrania, explicó, “está sometida a una gran presión. Nos exigen creer de palabra a quien nos ha atacado dos veces y esperan nuestra respuesta. Ahora Ucrania puede encontrarse ante una elección muy difícil: o perder la dignidad o arriesgarse a perder un aliado clave; o (acepta) 28 puntos difíciles o (tendrá) un invierno extremadamente complicado”.
Zelensky se comprometió a trabajar sin descanso, en los próximos días y semanas, para avanzar hacia la paz en términos aceptables.
“Presentaré argumentos, convenceré, ofreceré alternativas. Pero bajo ningún concepto daremos al enemigo razones para decir que Ucrania no quiere la paz, que hace descarrilar el proceso de negociación y que no está lista para la diplomacia”, señaló.
Añadió: “Voy a luchar para que el plan de paz incluya dos puntos: la dignidad y la libertad de los ucranios. Haré todo para que se acabe la guerra, pero no se acaben Ucrania, Europa y la paz global”.
El mandatario, que vive su peor crisis interna desde que la Oficina Anticorrupción reveló que su entorno estaba implicado en un escándalo de comisiones ilegales en el sector energético, instó a todos a respaldar la unidad nacional para enfrentar los desafíos que tiene Ucrania.

