Divulga casos en los que la cooperación binacional ha derivado en la captura de capos
▲ El presidente Donald Trump y el secretario de Guerra, Pete Hegseth (izquierda), durante una mesa redonda sobre cárteles criminales en la Casa Blanca.Foto Ap
De La Redacción
Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 28
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acusó ayer, sin pruebas, que el gobierno de México está controlado por los cárteles de la droga, pero reiteró su respeto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“México está manejado por los cárteles, respeto a la mujer que tienen –en referencia a la presidenta Sheinbaum–, una mujer extraordinaria, muy valiente; pero a México lo manejan los cárteles y nos tenemos que defender de eso”, aseguró Trump en la Casa Blanca, en una conferencia de prensa junto con su equipo de seguridad nacional.
Su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, destacó que gracias a la información que compartieron con México se logró el arresto de un jefe del cártel de Sinaloa y de una traficante de bebés vinculada al cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Justo la semana pasada, nuestro Centro Nacional de Contraterrorismo apoyó con inteligencia procesable tanto a las fuerzas del orden estadunidenses como a las mexicanas, para el arresto de un jefe del cártel de Sinaloa.”
Agregó que fueron detenidos Leonardo Daniel Martínez Vera El Pato, en Ciudad Juárez, Chihuahua, “así como sus tres principales lavadores de dinero, en una reciente y exitosa operación interinstitucional”.
Mencionó el arresto de “otro peligroso miembro del cártel de Sinaloa, responsable de rastrear enormes cantidades de cocaína y cientos de miles de dólares”.
Gabbard también presumió que proporcionaron inteligencia a las autoridades mexicanas que condujeron a la aprehensión de Martha Alicia Méndez Aguilar, La Diabla, “una traficante de bebés afiliada al CJNG. Toda su operación lucrativa se centraba en atraer mujeres embarazadas, realizar cesáreas ilegales, extraer órganos y vender bebés recién nacidos”.
Washington y México investigan a empresarios huachicoleros de EU
El plan de seguridad es exitoso: Sheinbaum
En trámite ante jueces, órdenes de aprehensión contra los criminales
Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 8
Empresarios estadunidenses son investigados por la Fiscalía General de la República (FGR) por su participación en el contrabando de combustible y también se indaga en el Departamento de Justicia del país vecino, reveló ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Mencionó que algunas de las carpetas de investigación en México “ya fueron presentadas ante el juez para tener órdenes de aprehensión; (de) otras tendrá que informar la Fiscalía General de la República”.
En su habitual conferencia de prensa, la mandataria resaltó que “sí hay empresarios estadunidenses en las carpetas de investigación, porque no se puede explicar que venga combustible de Estados Unidos a México y que entre de manera ilegal, que ya es bastante menos, a partir de la investigación que se hizo, de las detenciones que ha habido y de la vigilancia mayor que se tiene en aduanas”.
Además, sostuvo, “lo vemos en el incremento de ventas de gasolina directo de Pemex (Petróleos Mexicanos) o incluso de las propias empresas que importan de manera legal el combustible”.
Subrayó que el contrabando de ese producto “ha disminuido de manera importante, pero repito, no se podría explicar cómo entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”.
Reacciona a reportaje publicado en La Jornada
Al preguntarle sobre el reportaje especial de Reuters respecto a que la empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, ha jugado un papel clave en operaciones para que la compañía Intanza, con base en Monterrey, y que se cree es fachada del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), para ingresar combustible de contrabando a México, señaló que “sí había un vínculo”, pero dijo desconocer si las carpetas de investigación están relacionadas con ese caso.
Pero “la Fiscalía hace sus propias investigaciones”, sostuvo.
–¿Usted sabe hasta dónde está llegando la investigación que está llevando cabo? –se le preguntó.
–Ya tiene que informarlo la Fiscalía –sostuvo.
La Presidenta también ratificó que la estrategia de seguridad “está dando resultados” y el objetivo es seguir con los cuatro ejes: atención a las causas, por lo que habrá más actividades para jóvenes, como los centros comunitarios de alto rendimiento.
Asimismo, continuarán fortaleciendo y consolidando a la Guardia Nacional; “inteligencia e investigación”, además de coordinación.
Reitera EU que matará sin permiso del Congreso a los narcos de AL
Tras bombardeos a embarcaciones, siguen acciones terrestres en Venezuela, afirma // Usa el Pentágono plan antiterrorista
Reuters, Ap, Afp, The Independent y Europa Press
Periódico La Jornada Viernes 24 de octubre de 2025, p. 28
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió ayer: “pronto seremos testigos de acciones terrestres en Venezuela”, luego de nueve ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico en el marco de su lucha antidrogas, y afirmó que informará al Congreso, aunque no necesita una declaración de guerra. Además, acusó a su predecesor, Joe Biden, de haber “entregado” su país a los cárteles.
Trump destacó que gracias a los ataques ya casi no hay barcos en el Golfo de México (que él llama Golfo de América). “Ni siquiera pesqueros (…) No quiero afectar la industria pesquera, pero ha sido muy eficaz”, comentó y aseguró que las drogas que llegan por mar son 5 por ciento qde los que arribaban hace un año. “Así que ahora llegan por tierra e incluso la tierra está preocupada porque les dije que eso será lo siguiente (…) la tierra será lo siguiente”.
Se burló de las demandas de que lleve el tema de su ofensiva al Congreso: “Creo que es una buena idea, ‘Pete (Hegseth, secretario de Guerra), ve al Capitolio y cuéntaselo’. ¿Qué van a hacer? Dirán: ‘Caramba, no queremos’”.
“¡Hay que detener la entrada de drogas. Están matando a 300 mil personas al año!”, añadió y descartó que sea necesario “pedir una declaración de guerra” al Congreso. “Simplemente vamos a matar a la gente que está introduciendo drogas en nuestro país. ¿Vale? Vamos a matarlos”, sentenció.
A pregunta de periodistas sobre por qué el Pentágono no captura los barcos y arresta a los supuestos narcotraficantes para demostrar que llevan drogas, el magnate aseguró que los militares actúan con base en certezas: “Sabemos de dónde vienen, con quién vienen y, en general, quién está en el barco”.
“Las capturas no funcionan”
“No se trata de decir ‘caramba, capturemos uno’. Llevamos años capturándolos”, afirmó Hegseth y trajo a colación su experiencia militar en Irak para justificar que las detenciones no funcionan. “Capturábamos a mucha gente, la entregábamos, y luego la reutilizaban y teníamos que recapturarla”, aseguró. En cambio, “los trataremos como tratamos a Al Qaeda. Te encontraremos. Mapearemos tus redes. Te cazaremos y te mataremos”, indicó el secretario de Guerra.
“Tenemos todas las licencias y las autorizaciones necesarias para realizar estos ataques cinéticos (bombardeos destructivos), y seguiremos realizándolos”, indicó.
Trump también afirmó que “los cárteles controlan grandes extensiones de territorio. Mantienen vastos arsenales y soldados, y utilizan la extorsión, el asesinato y el secuestro para ejercer controles político y económico. Muchas gracias, Joe Biden, por permitir que eso sucediera. Biden, simplemente entregó nuestro país a los cárteles”.
Pam Bondi, fiscal general, afirmó que el mes pasado “más de 3 mil pandilleros violentos y narcotraficantes fueron sacados de las calles”, pertenecientes a los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, MS-13 y otros.
Trump aseguró que tiene evidencia de que China usa a Venezuela para traficar fentanilo a Estados Unidos a fin de eludir los controles portuarios con México.
Rechazó que haya habido sobrevuelo de bombarderos de largo alcance B-1b cerca de Venezuela, como informó por la tarde The Wall Street Journal. “No, es falso, pero no estamos contentos con Venezuela por muchas razones, como el narcotráfico, pero también porque han estado enviando prisioneros a nuestro país durante años bajo la administración Biden. Ya no”.
Al menos un bombardero B-1b sobrevoló ayer el Caribe frente a la costa de Venezuela, según mostraron plataformas de datos de seguimiento de vuelos, informó la agencia de noticias Afp.
