viernes, 24 de octubre de 2025

Sanciones de Trump dañan sólo la relación, afirma Putin.

Juan Pablo Duch
Corresponsal
Periódico La Jornada   Viernes 24 de octubre de 2025, p. 31
Moscú. Al comentar ayer las enésimas sanciones contra Rusia, que impuso la noche del miércoles la administración de Estados Unidos, el líder ruso, Vladimir Putin, afirmó: “nada nuevo” hay en ellas; asegura estar consciente de que “van a generar serias dificultades y tendrán ciertas consecuencias”, pero sostiene que “no podrán, en general, alterar el bienestar de nuestra economía”.
En palabras de Putin, las sanciones –que afectan sobre todo a las petroleras Rosneft y Lukoil, que suman la mitad de las exportaciones rusas de crudo– son “un acto hostil” de Estados Unidos y un “intento de ejercer presión” sobre Rusia, aunque –subrayó– “ningún país que se respete resuelve nada bajo presión y nosotros tenemos el privilegio de pertenecer al grupo de países que se respetan a sí mismos”.
El presidente habló en una improvisada rueda de prensa al término de un acto de la Sociedad Rusa de Geografía en el Palacio de los Congresos de Moscú.
Para él, las medidas aprobadas por Washington no contribuyen a fortalecer las relación bilateral, que apenas comenzaba a restablecerse. Con las sanciones, la administración del presidente Donald Trump “causa daño a los nexos entre Rusia y Estados Unidos”, insistió.
Minimizó la cancelación de la cumbre de Budapest que anunció Trump. “Conozco sus declaraciones (del presidente estadunidense) y me parece más bien que habla de posponer nuestro encuentro, el cual debe ser preparado de manera exhaustiva para que resulte exitoso. El sitio y la fecha los propuso él, yo estuve de acuerdo. ¿Qué puedo decir? El diálogo siempre es mejor que la confrontación, que cualquier polémica y no se diga que la guerra. Siempre hemos apoyado continuar el diálogo y ahora también lo apoyamos”, señaló.
El titular del Kremlin criticó el intento de excluir a Rusia del “equilibrio global energético”, donde su contribución es “significativa”, pues ante la imposibilidad de incrementar la extracción en el mundo para suplir las exportaciones rusas, afirmó: “lo único que se va a conseguir es que se disparen los precios del petróleo y sus derivados, y que sea más cara la gasolina en todos lados, incluido Estados Unidos”.
Mencionó que tomando en cuenta el calendario político interno en el país norteamericano es fácil aventurar qué tan sensible será esa subida de precios. Remató: “¿habría qué preguntarse para quién trabajan aquellos que sugieren a la Casa Blanca este tipo de medidas?”
Putin ironizó respecto a una de las restricciones recientes: “el hecho de que se negaron a adquirir nuestros escusados les va a salir muy caro, pues me parece que serían de gran utilidad en estos momentos, sobre todo si continúan aplicando la actual política hacia Rusia”. Acerca de la posibilidad de que Ucrania ataque territorio ruso con misiles estadunidenses Tomahawk de largo alcance, el presidente ruso advirtió una vez más: “La respuesta de Rusia será no sólo muy seria: será demoledora. Deberían de pensarlo bien”.

Pese a tregua, hambruna en Gaza está lejos de terminar, señala la OMS
▲ Palestinos desplazados se aglomeran para conseguir comida y agua en la ciudad de Gaza.Foto Afp
Afp y Europa Press
Periódico La Jornada   Viernes 24 de octubre de 2025, p. 32
Ginebra. El hambre no disminuyó desde que entró en vigor el alto el fuego entre Hamas e Israel, que entró en vigor la semana pasada, y la mitad de la población en Gaza sufre por falta de alimentos, mientras que la situación sigue siendo “catastrófica”, advirtieron ayer la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de general de la OMS, declaró a periodistas que “el hambre no disminuye porque no hay suficiente comida”, y señaló que actualmente sólo entran entre 200 y 300 camiones diarios al enclave palestino, de los cuales una buena parte son comerciales.
Destacó que muchas personas en el territorio no tienen recursos para comprar productos, y enfatizó que “la crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”. Agregó que al menos “89 personas murieron y 317 resultaron heridas después de que el 19 de octubre se anunció el alto el fuego”, y enfatizó que en el marco del acuerdo contemplado el plan de paz impuesto por el presidente estadunidense, Donald Trump, se prevé la entrada de 600 camiones de ayuda al día.
Cientos de miles de palestinos que regresan a pie o en coche a sus hogares por las carreteras destruidas a la ciudad de Gaza (y al norte de la franja) luchan por sobrevivir pues “no les queda nada”. Señalan que en su camino no encuentran ninguna edificación, sólo estructuras de hormigón, techos derrumbados y calles sepultadas bajo escombros, informó Al Jazeera.
En el norte de la franja, en particular en la ciudad de Gaza, lo que más escasea son comida, agua y refugio. Los habitantes dependen de los tanques de agua que llegan a la zona, que en su mayoría llegan tarde o en pequeñas cantidades,, además de que el agua es salada o está contaminada.
Hamas calificó como “sádicas y fascistas” las amenazas del ministro de Seguridad israelí, Ben Gvir, de ejecutar a presos palestinos durante su visita a una cárcel de Israel. “Las escenas difundidas en un video del ministro del terrorismo sionista muestran el abuso sistemático y la tortura ejercida contra los presos palestinos en las cárceles de la ocupación”, añadió el grupo de resistencia islámica, tras afirmar que los reclusos son “héroes del pueblo palestino”.
Hamas hizo énfasis en que “necesitamos que estos crímenes no queden sin respuesta y tenemos que lograr que los líderes sionistas sean llevados ante la justicia por cometer crímenes contra la humanidad, delitos que de los que no pueden quedar impunes”. La OMS afirmó que reconstruir el sistema sanitario en Gaza demandará al menos 7 mil millones de dólares, y alertó que “no hay hospitales que funcionen plenamente, ya que sólo 14 de 36 se encuentran en condiciones de operar. El organismo añadió que la escasez de medicamentos esenciales, equipos y personal sanitario es crítica”.
En tanto, el ministerio de Salud del enclave reportó que se recuperaron casi 450 cadáveres en las zonas de las que se replegaron las tropas israelíes tras el acuerdo alcanzado hace cerca de dos semanas. La Corte Suprema de Israel pospuso una audiencia sobre una petición presentada por medios de prensa internacionales en Israel y los territorios palestinos, en la que se exigió el acceso independiente de los profesionales de la información al enclave costero.
Antes de la audiencia, la presidenta de la Asociación de Prensa Extranjera, Tania Kraemer, aseguró que “ya es hora de que Israel nos permita hacer nuestro trabajo junto a nuestros colegas en el enclave.

Trump: retirará EU su apoyo a Israel si se anexiona Cisjordania
Decisión del Parlamento de Tel Aviv de apropiarse del territorio palestino, maniobra muy estúpida: JD Vance
▲ El vicepresidente de EU, JD Vance (derecha), visitó la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, durante el viaje que realizó a Israel para apuntalar el “plan de paz” impuesto por Donald Trump.
Foto Afp
Afp, Ap y Xinhua
Periódico La Jornada   Viernes 24 de octubre de 2025, p. 32
Washington. El presidente Donald Trump aseguró ayer que Israel “no hará nada” con Cisjordania reocupada, y advirtió que Tel Aviv “perdería el apoyo de Estados Unidos si decide seguir adelante con el proceso de anexión”, mientras el vicepresidente estadunidense, JD Vance, calificó la decisión de la Knesset (Parlamento israelí) de apoderarse de ese territorio palestino como un “insulto” que va en contra de la estrategia de Washington. '
En declaraciones en la pista del aeropuerto internacional de Tel Aviv antes de abandonar Israel, Vance afirmó que si la votación de la Knesset fue una “maniobra política, entonces fue una muy estúpida”, y subrayó que se sentía “algo insultado por ello”.
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, aseveró durante una breve entrevista con el primer ministro israelí y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu, que cualquier proyecto de anexión “amenazaría” el alto el fuego en Gaza, y expresó su confianza para que el cese de hostilidades se mantenga.
“Se aprobó una votación en el Parlamento, pero Trump ha dejado claro que no es algo que apoyaríamos ahora mismo”, declaró. Añadió que Tel Aviv “es una democracia en la cual la gente elige por quién votar, pero en este momento pensamos que la decisión podría resultar contraproducente”, según reportó el medio The Times of Israel.
Expertos destacaron que la visita de ambos funcionarios estadunidenses a Israel se realizó con el propósito de apuntalar el “plan de paz ” impuesto por Trump, en el marco de una frágil tregua debido a que Israel continúa su ofensiva.
La oficina del premier israelí calificó el voto del Parlamento de “provocación deliberada de la oposición”, y sostuvo que buscaba “sembrar discordia durante la visita del vicepresidente estadunidense JD Vance al país”. La Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica y 15 países firmaron una declaración en la que calificaron la primera votación de la Knesset como una“flagrante violación del derecho internacional y de las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
También se pronunciaron en contra de que continúen “las políticas y prácticas unilaterales e ilegales de Israel”, y pidieron a la comunidad internacional que Tel Aviv asuma sus responsabilidades legales y morales y lo obliguen a detener sus acciones ilegales en los territorios palestinos ocupados”.
El viceembajador palestino ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Majed Bamya, expuso ante el Consejo de Seguridad del organismo que los palestinos “aprecian el mensaje claro” que la administración Trump envió al oponerse a la anexión de Cisjordania reocupada.
China pidió a la comunidad internacional que tome como guía la opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para aliviar de manera efectiva la crisis humanitaria en Palestina. El vocero de la cancillería, Guo Jiakun, explicó en conferencia de prensa que la comunidad internacional debe hacer esfuerzos incansables para alcanzar una solución integral, justa y duradera de la cuestión palestina lo antes posible.
“Continuaremos participando de forma constructiva en los asuntos legales internacionales, defendiendo la justicia y la equidad internacional con acciones concretas, y promoviendo el progreso del estado de derecho internacional”, indicó.
Agregó que la opinión consultiva de la CIJ establece claramente que Israel está obligado a cooperar con la ONU y sus agencias para asegurar la entrega de ayuda humanitaria a los territorios palestinos ocupados.