Ap y Reuters
Periódico La Jornada Sábado 25 de octubre de 2025, p. 14
Washington. Los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron 3 por ciento anual en septiembre, en comparación con el mismo mes del año anterior. Se trata del nivel más alto desde enero, de acuerdo con el informe difundido ayer por el Departamento de Trabajo, con retraso debido al cierre del gobierno. En agosto, el dato fue de 2.9 por ciento.
La inflación se mantuvo alta el mes pasado, ya que los precios de la gasolina aumentaron, aunque el costo de los alquileres se enfrió, lo que plantea un panorama mixto de los gastos que enfrentan los consumidores en una economía incierta en la que el crecimiento parece estable, pero la contratación es lenta.
Excluyendo las volátiles categorías de alimentos y energía, los precios básicos también subieron 3 por ciento, una disminución respecto al 3.1 por ciento del mes anterior.
En términos mensuales, la inflación se desaceleró: los precios al consumidor subieron 0.3 por ciento en septiembre, frente a 0.4 por ciento del mes anterior. La inflación subyacente también se enfrió al ubicarse en 0.2 por ciento con respecto al 0.3 por ciento en agosto.
Las cifras muestran que la inflación sigue aumentando más lentamente de lo que muchos economistas esperaban cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados en abril. Algunos de ellos se redujeron posteriormente como parte de acuerdos comerciales, mientras que muchas empresas sólo han trasladado una parte del costo arancelario a los consumidores por temor a que si trasladan el costo completo, sus ventas podrían reducirse.
Peso y bolsa se resienten y terminan con pérdidas
El peso mexicano y la bolsa retrocedieron el viernes, revirtiendo sus ganancias iniciales, luego de la divulgación del esperado informe de la inflación estadunidense, que resultó abajo de lo esperado.
El tipo de cambio cerró en 18.44 pesos por dólar, un retroceso de cuatro centavos (0.25 por ciento) para la moneda mexicana; en la semana, el peso acumuló un descenso de 5 centavos (0.27 por ciento).
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con una pérdida de 0.6 por ciento a 61 mil 145.99 unidades y se desligó de la tendencia en la bolsa de Nueva York, donde los principales índices cerraron en máximos históricos tras el anuncio de una inflación menor a la esperada en septiembre en Estados Unidos, lo que confirma las expectativas de recortes en las tasas de interés de la Fed a finales de este mes.
Canadá, dispuesto a reanudar negociaciones comerciales con EU paralizadas por Trump
Ontario retirará el lunes anuncio con discurso de Reagan
Reuters y Afp
Periódico La Jornada  Sábado 25 de octubre de 2025, p. 13
Washington. En un intento por calmar las aguas, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, declaró ayer que está dispuesto a reanudar las conversaciones comerciales con Estados Unidos, que el presidente Donald Trump dio por terminadas, furioso por una campaña publicitaria contra los aranceles difundida en Canadá por el gobierno provincial de Ontario.
El mandatario estadounidense puso fin a las conversaciones el jueves por el anuncio que difunde una grabación de 1987 del ex presidente Ronald Reagan –un ícono republicano–, a quien se escucha decir que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
Pese a los esfuerzos de Carney de reactivar las conversaciones, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, dijo el viernes que ordenó que los anuncios siguieran emitiéndose durante los partidos de la Serie Mundial de béisbol del fin de semana para llegar a una mayor audiencia estadunidense, pero se suspenderán el lunes.
Trump continuó este viernes sus críticas a Canadá por el anuncio, acusando al país vecino de intentar influir en la decisión de la Corte Suprema estadunidense, que fijó el 5 de noviembre como fecha para escuchar los argumentos sobre la legalidad de los llamados aranceles “recíprocos”, impuestos por Trump a prácticamente todos los países con los que tiene comercio, incluidos sus mayores socios, entre ellos México y Canadá.
El magnate también calificó en su red social el anuncio de la provincia de Ontario como fraudulento. La Fundación Presidencial Ronald Reagan dijo que el anuncio utilizaba “audio y video selectivos” y que estaba examinando opciones legales.
El giro en las relaciones entre los vecinos norteamericanos se dio dos semanas después de que Carney se reunió con Trump en la Casa Blanca para buscar una relajación de los aranceles de Washington. La reunión terminó sin acuerdos.
Carney ha intentado en dos visitas a la Casa Blanca llegar a un acuerdo para rebajar los aranceles a la importación de acero, aluminio y automóviles impuestos por Washington y que han perjudicado a la economía de Canadá.
El primer ministro canadiense había eliminado la mayoría de los aranceles de represalia de Canadá a las importaciones estadunidenses impuestos por su predecesor, pero el asesor de la Casa Blanca Kevin Hassett dijo que Trump está frustrado con Ottawa y que las conversaciones comerciales no han ido bien. “Ha sido muy difícil negociar con los canadienses”, señaló.
Tanto Trump como el primer ministro canadiense tienen previsto asistir a reuniones en los próximos días, como la cumbre regional de los países del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia y el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur.
El papa León lamenta las “dificultades” entre vecinos
El papa León lamentó el viernes las fricciones que sacuden las relaciones entre Estados Unidos y Canadá. “Dos países que una vez fueron considerados los aliados más cercanos en ocasiones se han separado el uno del otro”, dijo el Papa de origen estadunidense.
No es habitual que el líder de la Iglesia católica haga comentarios sobre asuntos de comercio internacional, o sobre la política de algún país en particular. León no ha hablado anteriormente sobre las políticas comerciales de Trump, pero ha estado aumentando su desaprobación al trato de la administración Trump a los migrantes.
Donación “anónima” de 130 mdd para salarios de militares en EU
▲ El secretario de Estado, Marco Rubio, convive con personal militar estadunidense en el sur de Israel.Foto Afp
Ap
Periódico La Jornada   Sábado 25 de octubre de 2025, p. 15
Washington. El Pentágono confirmó el viernes que aceptó una donación anónima de 130 millones de dólares para ayudar a pagar a los miembros del ejército durante el cierre del gobierno, lo que plantea preguntas éticas después de que el presidente Donald Trump anunciara que un amigo había ofrecido la donación para compensar cualquier déficit.
Aunque grande e inusual, la donación representa una pequeña contribución para los miles de millones que se necesita para cubrir los cheques de pago de los miembros de la milicia. El gobierno de Trump informó al Congreso la semana pasada que utilizó 6 mil 500 millones de dólares para la nómina. El próximo día de pago llegará dentro de una semana, y no está claro si el gobierno volverá a mover dinero para asegurarse de que el ejército no se quede sin paga.
“Eso es lo que yo llamo un patriota”, dijo Trump durante un encuentro en la Casa Blanca el jueves cuando reveló la donación.
El presidente se negó a nombrar a la persona, a quien llamó “un amigo mío”, diciendo que el hombre no quería el reconocimiento.
El Pentágono confirmó que había aceptado la donación “bajo su autoridad general sobre aceptación de regalos”.
“La donación se hizo con la condición de que se utilizara para compensar el costo de los salarios y prestaciones de los miembros del servicio” militar, comentó Sean Parnell, portavoz del Pentágono.
El Congreso está en un punto muerto sobre el cierre del gobierno, que ahora, con 24 días, se encamina a convertirse en uno de los cierres federales más largos de la historia. Ni los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes y el Senado, ni los demócratas están dispuestos a ceder en su enfrentamiento presupuestario sobre la financiación de la atención médica.
El gobierno de Trump trasladó 8 mil millones de dólares de los fondos de investigación y desarrollo militar para hacer la nómina la semana pasada. Pero no está claro si estará dispuesto, o podrá mover dinero nuevamente la próxima semana, a medida que aumentan las tensiones por el prolongado cierre.
Aunque 130 millones de dólares son una suma considerable, cubrirían solo una fracción de los miles de millones necesarios para los cheques de pago militares. Trump dijo que la donación era para cubrir cualquier “déficit”. Lo que no está claro, sin embargo, son las regulaciones en torno a tal donación.
La política del Pentágono dice que “deben consultar con su Oficial de Ética antes de aceptar un regalo de valor superior a 10 mil dólares para determinar si el donante está involucrado en alguna reclamación o que involucren al departamento y que deban considerarse antes de aceptar el regalo”.
Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca
Con maquinaria realizan trabajos de demolición de una sección del Ala Este de la Casa Blanca, donde será construido un salón de baile. Foto Afp   Foto autor
The Independent
24 de octubre de 2025 16:59
Londres. Las grandes empresas de tecnología estadunidenses, entre ellas Amazon, Apple, Google, HP y Microsoft, se encuentran entre las donantes del proyecto para construir un salón de baile en la Casa Blanca, impulsado por el presidente Donald Trump y valuado en 300 millones de dólares.
De acuerdo con la lista completa que se dio a conocer, entre los principales contribuyentes figuran también compañías del sector cripto, como Coinbase y Ripple, así como los hermanos Winklevoss.
Otros nombres relevantes incluyen a Comcast, Lockheed Martin, Palantir Technologies, T-Mobile, Union Pacific Railroad, el magnate petrolero Harold Hamm, la familia del secretario de Comercio Howard Lutnick y miembros de la familia Glazer, propietaria del Manchester United y el equipo de futbol los bucaneros de Tampa Bay.
Demolición dorada
La semana pasada, Trump organizó una cena de gala para algunos de sus patrocinadores en el Salón Este de la Casa Blanca, en un encuentro cargado de lujo que contrastó con la situación de los trabajadores federales, quienes no están recibiendo salario debido al cierre del gobierno.
Durante el acto, el presidente afirmó: “Durante más de 150 años han querido tener un salón de baile y nunca lo lograron, porque nunca tuvieron a alguien del sector inmobiliario”.
Los trabajos de demolición del ala este comenzaron el lunes, una imagen impactante para muchos estadunidenses que rápidamente generó una ola de memes en redes sociales —entre ellos, uno que muestra a Trump montado en una bola de demolición dorada.
La escena también motivó a la periodista de CBS, Weijia Jiang, a cuestionar el jueves a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: “¿Puede el presidente derribar lo que quiera sin supervisión? ¿Puede demoler este edificio o el Monumento a Jefferson?”.
Leavitt respondió: “Muchos presidentes en el pasado han dejado su huella en este hermoso complejo de la Casa Blanca”.
“Entonces, suena como que la respuesta es sí: puede derribar lo que quiera,” comentó Jiang.
Frente a la indignación de quienes expresaron su horror al ver montones de paneles de yeso destruidos, vidrios rotos, cables, aislantes y escombros apilados en los jardines, la portavoz Karoline Leavitt pidió a la ciudadanía “confiar en el proceso”.
Se sabe que Trump considera su regreso al mundo del desarrollo inmobiliario de lujo como una actividad “relajante”, y ve la construcción del salón de baile -de 8 mil 300 metros cuadrados- como una pieza central de su legado presidencial, junto con otros proyectos de renovación emprendidos desde su regreso al poder en el 1600 de Pennsylvania Avenue.
Otras remodelaciones
Entre esas remodelaciones se encuentra la transformación del histórico Jardín de Rosas de Jackie Kennedy, ahora convertido en un patio de baldosas que recuerda al de su residencia en Mar-a-lago, en Palm Beach, Florida.
Según informes, el presidente ya había propuesto la construcción de un salón de baile más grande durante el gobierno de Barack Obama, hace una década, e incluso ofreció financiarlo con su propio dinero. Sin embargo, la propuesta fue rechazada en ese entonces.
La iniciativa actual ha sido calificada como “una pesadilla ética” por Richard Painter, ex asesor legal de ética de la Casa Blanca durante el gobierno de George W. Bush, quien declaró a la BBC: “Se está utilizando el acceso a la Casa Blanca para recaudar dinero. No me gusta. Todas estas corporaciones quieren algo del gobierno”.
Lista completa de patrocinadores del proyecto del salón de baile de 300 millones de dólares:
Altria Group Inc   Amazon   Apple   Booz Allen Hamilton Inc   Caterpillar Inc   Coinbase
Comcast Corporation   J. Pepe y Emilia Fanjul   Hard Rock Internacional   HP Inc   Lockheed Martin
Meta Platforms   Micron Technology   Microsoft   NextEra Energy Inc   Palantir Technologies
Ripple   Reynolds American   T-Mobile    Tether America   Union Pacific Railroad
Adelson Family Foundation   Stefan E. Brodie   Betty Wold Johnson Foundation    Charles y Marissa Cascarilla   Edward y Shari Glazer    Harold Hamm   Benjamin Leon Jr.   La familia Lutnick
The Laura and Isaac Perlmutter Foundation    Stephen A. Schwarzman   Konstantin Sokolov
Kelly Loeffler y Jeff Sprecher   Paolo Tiramani   Cameron Winklevoss   Tyler Winklevoss
