miércoles, 22 de octubre de 2025

Sarkozy llega a prisión para purgar condena por financiamiento ilícito.

Critican a Macron por reunirse con él
Aunque la sentencia es de 5 años, podría permancer sólo unas semanas en la cárcel si consigue libertad condicional
▲ El referente de la derecha permancerá aislado en una celda poco amueblada de la prisión parisina la Santé. En la imagen, Sarkozy abraza a su esposa, la cantante Carla Bruni, al dejar su residencia.
Foto Afp
Afp
Periódico La Jornada   Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 26
París. Nicolas Sarkozy se convirtió ayer en el primer ex jefe de Estado de Francia entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007. Presidente entre 2007 y 2012 , Sarkozy ingresó ayer por la mañana en la cárcel parisina de la Santé para cumplir una pena de cinco años de prisión por asociación ilícita, impuesta por un tribunal en septiembre.
“Esta mañana encierran a un inocente”, escribió minutos antes en la red social X el ex mandatario de 70 años, quien denunció un “escándalo judicial” y un “viacrucis”. “La verdad triunfará”, agregó. Su condena estuvo rodeada de polémica. El también marido de la cantante Carla Bruni cuestionó que el tribunal ordenara su ingreso en prisión sin esperar al resultado de su recurso. El juicio en apelación debe celebrarse en los próximos meses.
El tema de la prisión provisional es “un debate legítimo que debe realizarse con calma”, declaró el presidente Emmanuel Macron, a quien la oposición de izquierda criticó por reunirse con su predecesor el pasado viernes. Al grito de “¡Nicolas presidente!”y “¡Liberen a Sarkozy!”, decenas de personas respondieron al llamado de su familia para despedirlo en el exclusivo barrio del oeste de París donde residía .
El referente de la derecha adelantó que pisaría la cárcel “con la cabeza en alto”. Entre los libros que se llevó a prisión se encuentran una biografía sobre la vida de Jesús, y el libro El Conde de Montecristo, que cuenta la historia “del inocente injustamente condenado más famoso de la literatura francesa”. Para evitar el contacto con otros detenidos y eventuales fotos, ocupará una celda de nueve metros cuadrados del área de aislamiento, escasamente amuebladas. Generalmente sólo cuentan con una cama y un escritorio fijados al suelo, una silla de plástico, unas pocas estanterías, una regadera y un inodoro, además de una pequeña placa calefactora, refrigerador y televisor. “¡Oh, bienvenido Sarkozy!”, gritaron varios presos a su llegada a la única cárcel parisina, constataron periodistas de la agencia Afp.
El ex mandatario conservador sigue los pasos de otros famosos presos que ya pasaron por esta cárcel, como el venezolano Ilich Ramírez Sánchez, también conocido como Carlos El Chacal, condenado por atentados en los años setenta y ochenta, o el general panameño Manuel Noriega.
Sin embargo, Sarkozy podría permanecer sólo unas semanas, ya que sus abogados solicitaron libertad condicional. La justicia tiene dos meses para resolver. Mientras tanto podrá salir “una hora al día al patio y recibir la visita de familiares tres veces por semana”, precisó su abogado Christophe Ingrain. La mayor parte del tiempo estará en su celda, donde leerá y escribirá sobre esta “experiencia tan difícil”, agregó.
Sarkozy fue condenado por permitir que allegados suyos se acercaran a Libia, que gobernaba Muamar Kadafi –fallecido en 2011– para obtener fondos para financiar ilegalmente su victoriosa campaña de 2007. “Sarko”, como se le conoce, será el primer ex jefe de Estado francés encarcelado desde Philippe Pétain, quien acabó entre rejas al término de la Segunda Guerra Mundial por colaborar con la Alemania nazi. Y el primero de un país ya dentro de la Unión Europea.
Nota completa en @lajornadaonline; https://shorturl.at/YCZaa

Expone mando militar venezolano el trasfondo de la guerra de Trump
“Atacan el Caribe y no el Pacífico porque el blanco es el gobierno de Maduro y los recursos naturales”
Afp
Periódico La Jornada   Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 28
Caracas. El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, criticó ayer que Estados Unidos sea más letal contra el narcotráfico en el Caribe que en el Pacífico, donde se concentra mayor tránsito de drogas.
Venezuela insiste en que el despliegue militar estadunidense en la región tiene como objetivo real la caída del presidente Nicolás Maduro y no el combate al narcotráfico.
Estados Unidos reportó desde septiembre siete ataques en el Caribe contra embarcaciones que, sin pruebas, vinculó a capos de Venezuela. El propio presidente Donald Trump ha publicado videos de los bombardeos contra las lanchas. Al menos 32 personas murieron en estas operaciones.
“Las interdicciones que se hacen en el Pacífico no reciben el mismo tratamiento que hacen aquí, en el mar Caribe”, comentó Padrino en la televisión estatal. “¿Cuál es el trasfondo en ese despliegue militar aeronaval de Washington en el Caribe?”, siguió. “¿Es realmente el tráfico de estupefacientes?”
Venezuela sostiene que apenas 5 por ciento de enervantes que se producen en Colombia intenta salir hacia el Caribe y que la mayoría cruza por el Pacífico.
El gobierno venezolano reporta también más operativos antidrogas desde el despliegue estadunidense, que forman parte de la propaganda estatal: militares destruyen pistas clandestinas o laboratorios, incautan lanchas, vehículos y armamento, además de derribar avionetas.
Padrino dio parte ayer de varias operaciones de este tipo junto con los jefes militares que las encabezaron. “El mundo entero está muy claro de las aberraciones, de la ridiculez que se está haciendo contra nuestro pueblo”, resaltó Padrino.
“Agredir nuestras democracias, nuestras constituciones, nuestras soberanías, y además de eso, apropiarse de los recursos naturales de nuestro país (...) No lo van a lograr”, puntualizó.

Aún sin acceso terrestre ni aéreo, 10 poblados de Hidalgo: Velázquez Alzúa
Hay 112 localidades aisladas en cinco estados, reporta // La cifra de fallecimientos se mantiene en 76
▲ Los derrumbes que provocaron las lluvias intensas dejaron incomunicado el municipio de Huauchinango, Puebla. Las colonias populares fueron de las más afectadas.Foto Alfredo Dominguez Noriega
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada   Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 29
Dos semanas después de las intensas lluvias que afectaron cinco entidades del país, hasta ayer se reportaba que en 10 localidades de Hidalgo aún no se había podido entrar ni por tierra ni por aire para brindar apoyo a la población, reconoció la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Al presentar vía remota en la mañanera presidencial el saldo del día sobre la emergencia por las inundaciones, dijo que hay 112 comunidades, de 288 iniciales, incomunicadas (en la mayoría se ha podido establecer los llamados puentes aéreos, salvo en las 10 hidalguenses). La cifra de muertes y desapariciones se mantuvo hasta anoche en 76 y 31, respectivamente.
Ante la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria señaló que de éstas, 74 se ubican en Hidalgo, 31 en Veracruz y siete en Puebla; mientras en San Luis Potosí y Querétaro –las otras dos entidades afectadas por las inundaciones causadas por las lluvias extremas que fueron entre el 7 y el 11 de octubre– ya no hay localidades sin comunicación.
“Es importante resaltar, Presidenta, que sólo en el estado de Hidalgo quedan 10 localidades donde no se ha podido tener acceso terrestre o aéreo. El día de hoy (ayer) se estará llegando a estas 10 localidades”, garantizó.
Velázquez agregó que siguen 134 caminos cerrados en los estados impactados y 42 puentes dañados. Y añadió que en casi la totalidad de las localidades se ha podido restablecer la energía eléctrica.
Asimismo, la funcionaria detalló que durante la emergencia hubo afectaciones en mil 297 escuelas, 805 de las cuales se han atendido para limpieza.
El secretario de Salud, David Kershenobich, refirió que los diferentes subsistemas de salud del país han ofrecido a la fecha 91 mil 500 atenciones médicas en los municipios afectados y se han aplicado 49 mil 137 vacunas.
Además, añadió, han sido hospitalizados mil 708 personas durante el periodo de la emergencia, aunque no todos a consecuencia de los estragos generados por los eventos climáticos. “La parte importante es que tenemos en la zona más de 350 camas disponibles en caso de que se necesite”.
En estos días han egresado 109 pacientes, particularmente quienes fueron internados por algún motivo a consecuencia de las inundaciones, y se han desplegado 376 cuadrillas médicas federales, con mil 368 brigadistas, y 234 estatales, con 963 colaboradores para atender a la población damnificada.
Comenzará hoy entrega de apoyos económicos
Por la noche, a través de un video en redes sociales, la mandataria federal informó que hoy comenzará la entrega del primer apoyo de 20 mil pesos a las familias que sufrieron alguna afectación.
Añadió que tras esa primera entrega, se definirá, con base en el censo que realiza la Secretaría de Bienestar, un segundo apoyo a las familias que hayan tenido mayores pérdidas en sus hogares.
Aseguró que también se brindarán apoyos a todos los estudiantes que perdieron sus útiles escolares, al igual que a los pequeños comercios y los agricultores que enfrentan daños en sus parcelas.
En cuanto a una de las localidades incomunicadas planteó: “Solamente en el caso de Veracruz hay una cabecera municipal, en Ilama-tlán, a la que todavía no se puede acceder, porque los derrumbes en las carreteras fueron muy amplios”.
Indicó que durante todo este tiempo, se han repartido 200 mil despensas, muchas de ellas donadas por la población en general, las cuales han sido llevadas “hasta el último rincón” de las localidades aisladas.
La jefa del Ejecutivo federal agradeció a los integrantes de su gabinete, a las personas servidoras públicas, a los gobernadores y al pueblo de México por su apoyo y trabajo en los recientes días.
También por la noche en una tarjeta informativa el gobierno federal informó que a la fecha han sido censadas 79 mil 816 viviendas con diversos daños.
De ese total, 48 mil 719 en Veracruz; 11 mil 279, en Puebla; 8 mil 938, en San Luis Potosí; 8 mil 415, en Hidalgo y 2 mil 465 en Querétaro.
Agregó que se mantienen 73 refugios temporales activos en los tres estados que aun presentan afectaciones: Veracruz, Puebla e Hidalgo.