domingo, 19 de octubre de 2025

Republicanos califican protestas de "No a los reyes" contra Trump como de "odio a EU."

Un perro con un cartel que dice "Perros contra Trump" es visto durante una protesta contra el presidente estadounidense Donald Trump, en París, el 18 de octubre de 2025. Foto Ap Foto autor
Ap
18 de octubre de 2025 13:17
Washington. En protesta contra la dirección del país bajo el presidente Donald Trump, la gente se reunió este sábado en la capital de la nación y en comunidades de todo Estados Unidos para las manifestaciones "Sin reyes”, lo que el Partido Republicano del presidente llama manifestaciones de “Odio a Estados Unidos” .
Se manifestaron con pancartas como "Nada es más patriótico que protestar" o "Resistir al fascismo", y en muchos lugares parecía más una fiesta callejera. Había bandas de música, una enorme pancarta con el preámbulo de la Constitución de los Estados Unidos "Nosotros, el pueblo", que la gente podía firmar, y manifestantes disfrazados de ranas, que se han convertido en un símbolo de resistencia en Portland, Oregón.
Esta es la tercera movilización masiva desde el regreso de Trump a la Casa Blanca y se produce en el contexto de un cierre gubernamental que no sólo ha cerrado programas y servicios federales, sino que está poniendo a prueba el equilibrio central del poder mientras un ejecutivo agresivo se enfrenta al Congreso y los tribunales en formas que los organizadores advierten que son un deslizamiento hacia el autoritarismo estadunidense.
El propio Trump pasará el fin de semana en su casa de Mar-a-Lago en Florida.
"Dicen que se refieren a mí como un rey. No lo soy", dijo Trump en una entrevista con Fox News transmitida la madrugada del viernes, antes de partir hacia su club para un evento de recaudación de fondos de MAGA Inc., con un millón de dólares por plato. Se esperan protestas en las inmediaciones el sábado.
Los manifestantes llenaron lugares como Times Square de la ciudad de Nueva York, el histórico Boston Common, el Grant Park de Chicago, Washington, DC y cientos de espacios públicos más pequeños.
Los organizadores esperan construir un movimiento de oposición
Se planean más de 2 mil 600 manifestaciones este sábado en ciudades grandes y pequeñas, organizadas por cientos de socios de la coalición.
“Grandes manifestaciones como esta dan confianza a las personas que han estado al margen pero que están listas para hablar”, dijo el senador demócrata estadunidense Chris Murphy en una entrevista con The Associated Press.
Si bien las protestas de principios de este año —contra los recortes de Elon Musk en primavera y el desfile militar de Trump en junio— atrajeron multitudes, los organizadores afirman que esta está uniendo a la oposición. Demócratas de alto rango, como el líder del Senado Chuck Schumer y el senador independiente Bernie Sanders, se unen a lo que los organizadores consideran un antídoto contra las acciones de Trump, desde la represión de la administración a la libertad de expresión hasta sus redadas migratorias de estilo militar.
"Estamos aquí porque amamos a Estados Unidos", dijo Sanders, dirigiéndose a la multitud desde un escenario en Washington. Aseguró que el experimento estadunidense está "en peligro" con Trump, pero insistió en que "nosotros, el pueblo, gobernaremos".
Antes del mediodía, miles de personas se habían reunido en Times Square, coreando "¡Trump debe irse ya!" y ondeando carteles, a veces profanos, con lemas que insultaban al presidente y condenaban su ofensiva migratoria. Algunos portaban banderas estadunidenses.

Denuncia Petro asesinato de pescador colombiano en ataque de EU a lancha en el Caribe
"La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa", declaró Petro. Foto: Europa Press   Foto autor
Sputnik
18 de octubre de 2025 18:45
Bogotá. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este sábado que una de las lanchas bombardeadas el pasado 16 de septiembre en el Caribe era de origen colombiano y no venezolano como había afirmado el gobierno de Estados Unidos.
"La lancha atacada el 16 de septiembre era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador que no ha vuelto a su casa", declaró Petro a través de sus canales oficiales​​​.
Petro también acusó a los funcionarios del gobierno estadunidense de cometer un asesinato y violar su soberanía en aguas territoriales y exigió explicaciones de Washington sobre el incidente.
El mandatario hizo un llamado directo a la Fiscalía General de la Nación para que investigue lo ocurrido, ante la presunta muerte del pescador, Alejandro Carranza, desaparecido desde ese día.

EU repatriará a dos sobrevivientes de ataque en el Caribe: Trump
El presidente Donald Trump habla en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington. 
Foto Ap /Archivo   Foto autor
Reuters y la Redacción
18 de octubre de 2025 13:08
Washington. El presidente Donald Trump confirmó este sábado que Washington repatriara a los dos sobrevivientes del ataque del pasado jueves en el Caribe, a quienes acusó de “terroristas” en lugar de buscar una detención militar a largo plazo.
“Los dos terroristas supervivientes están siendo devueltos a sus países de origen, Ecuador y Colombia, para su detención y procesamiento”, escribió el mandatario en su cuenta de Truth Social.
De momento ninguno de los gobiernos de Colombia y Ecuador, han confirmado nada al respecto.
Trump agregó que “la inteligencia estadounidense confirmó que este buque estaba cargado principalmente con fentanilo y otros narcóticos ilegales… Al menos 25 mil estadunidenses morirían si permitiera que este submarino tocará tierra”, en su publicación.
El ejército estadunidense organizó el pasado jueves un rescate en helicóptero de los supervivientes tras el ataque a su embarcación semisumergible acusada de traficar con narcóticos. El impacto dejó a los otros dos miembros de la tripulación a bordo muertos, informaron fuentes a Reuters este viernes.
Las fuerzas estadunidenses trasladaron en avión a los supervivientes a un buque de guerra de la Armada en el Caribe, donde permanecieron detenidos al menos hasta el viernes por la noche. No estaba claro si ya habían sido sacados del barco el sábado.
Los funcionarios esperan que los sobrevivientes fueran finalmente enviados a sus países de origen.
La decisión de enviar a los supervivientes a casa significa que el ejército no tendrá que lidiar con espinosos asuntos jurídicos en torno a la detención militar de presuntos narcotraficantes, cuyos presuntos delitos no caen claramente bajo las leyes de la guerra, explicaron expertos legales.

Activo, plan de defensa en todo Venezuela ante "amenaza" de EU: Maduro
Patrulla militar venezolana alrededor del Puente Internacional Simón Bolívar, en la frontera entre Colombia y Venezuela, vista desde Villa del Rosario, Colombia, el 18 de octubre de 2025. 
Foto Afp   Foto autor
Afp
18 de octubre de 2025 10:34
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este sábado que el plan de defensa ante las "amenazas" de Estados Unidos se encuentra activo en todo el país, tras completar ejercicios militares en los cuatro estados que faltaban.
Washington desplegó en agosto un operativo antinarcóticos con siete buques de guerra en aguas internacionales del Caribe, cerca de las costas venezolanas, que Caracas considera como una "amenaza" para presionar un "cambio de régimen". 
En respuesta, Maduro ordenó ejercicios militares por estados con miles de efectivos, concentrándose en fronteras. 
"Hoy completamos todas las zonas de defensa integral del país, todos los estados", dijo en un audio en Telegram el mandatario, que anuncia frecuentemente este tipo de maniobras, muy publicitadas en redes sociales, pero no necesariamente traducidas en operaciones visibles sobre el terreno. 
Las maniobras en la madrugada de este sábado fueron en Guárico, Cojedes, Barinas y Portuguesa (centro), indicó. 
El despliegue naval estadounidense se anunció poco después de que Washington acusara a Maduro de encabezar carteles de droga y hasta la fecha se informó de seis embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" atacadas por Estados Unidos con un saldo de al menos 27 muertos. 
El presidente Donald Trump dijo el miércoles que autorizó operaciones de la CIA contra Venezuela, aunque sin precisar la fecha. También dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra carteles de la droga del país caribeño. 
Buena parte de los ejercicios militares de Venezuela se realizan durante horas de la madrugada. Imágenes de militares saliendo de cuarteles fueron transmitidas por el canal estatal. 
También participa la policía, Protección Civil y un cuerpo castrense integrado por civiles.
Esta semana se realizaron ejercicios en la frontera con Colombia, donde se anunció el despliegue de 17 mil efectivos, así como en Amazonas, Mérida, Trujillo, Lara y Yaracuy (oeste).