jueves, 23 de octubre de 2025

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares.

La actualización de los 38 billones de dólares se encuentra en el último informe del Departamento del Tesoro, que registra las finanzas diarias de la nación. Foto Afp  Foto autor
Ap
22 de octubre de 2025 22:10
Washington. En medio de un cierre del gobierno federal, la deuda nacional bruta del gobierno de Estados Unidos superó los 38 billones de dólares el miércoles, una cifra récord que pone de manifiesto la rápida acumulación de deuda de la mayor economía del mundo.
También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.
La actualización de los 38 billones de dólares se encuentra en el último informe del Departamento del Tesoro, que registra las finanzas diarias de la nación.
Riesgo de más inflación y menor poder adquisitivo
Kent Smetters, del Modelo Presupuestario Penn Wharton de la Universidad de Pensilvania y quien trabajó en el Departamento del Tesoro durante la presidencia de George W. Bush, dijo a The Associated Press que una carga de deuda creciente lleva con el tiempo a una mayor inflación, lo que erosiona el poder adquisitivo.
La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno describe algunos de los impactos del aumento de la deuda gubernamental en los estadunidenses, incluyendo mayores costos de endeudamiento para cosas como hipotecas y automóviles, salarios más bajos debido a que las empresas tienen menos dinero disponible para invertir, y bienes y servicios más caros.
“Creo que mucha gente quiere saber que sus hijos y nietos van a estar bien en el futuro, que podrán costear una casa”, comentó Smetters. “Esa inflación adicional se acumula” y erosiona el poder adquisitivo de los consumidores, haciendo menos posible que las generaciones futuras logren sus objetivos de propiedad de vivienda, agregó.
El gobierno de Trump afirma que sus políticas están ayudando a frenar el gasto público y que reducirán el enorme déficit de la nación. Un nuevo análisis realizado por funcionarios del Departamento del Tesoro indica que, de abril a septiembre, el déficit acumulado totalizó 468 mil millones de dólares. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el miércoles en X que esa es la lectura más baja desde 2019.
“Durante sus primeros ocho meses en el cargo, el presidente Trump ha reducido el déficit en 350 mil millones de dólares en comparación con el mismo periodo en 2024 al recortar el gasto y aumentar los ingresos”, afirmó Kush Desai, portavoz de la Casa Blanca, en un comunicado.
Agregó que el gobierno buscaría un crecimiento económico robusto, una menor inflación, ingresos por aranceles, menores costos de endeudamiento y recortes al despilfarro, fraude y abuso.
La deuda aumenta en más de 69 mil dólares por segundo
El Comité Económico Conjunto calcula que la deuda nacional total ha crecido en 69 mil 713.82 dólares por segundo durante el último año.
Michael Peterson, presidente y director general de la Fundación Peter G. Peterson, dijo en un comunicado que “alcanzar los 38 billones de dólares en deuda durante un cierre del gobierno es una nueva señal preocupante de que los legisladores no están cumpliendo con sus deberes fiscales básicos”.
“Además del aumento de la deuda, lo que consigues son mayores costos por intereses, que ahora son la parte de más rápido crecimiento del presupuesto”, agregó Peterson.
“Gastamos 4 billones de dólares en intereses durante la última década, pero gastaremos 14 billones en los próximos 10 años. Los costos por intereses desplazan importantes inversiones públicas y privadas en nuestro futuro, perjudicando la economía para cada estadounidense”.
Estados Unidos alcanzó los 34 billones de dólares en deuda en enero de 2024, 35 billones en julio de 2024 y 36 billones en noviembre de 2024.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, ofrece un discurso en vivo sobre el plan de Canadá para fortalecer la economía antes del Presupuesto de 2025, en la Universidad de Ottawa, el miércoles 22 de octubre de 2025. Foto Ap   Foto autor
Ap
22 de octubre de 2025 20:57
Toronto. El primer ministro canadiense Mark Carney estableció como objetivo para Canadá duplicar sus exportaciones fuera de Estados Unidos en la próxima década, ya que los aranceles estadunidenses están enfriando la inversión.
Carney, quien presentará el presupuesto de su gobierno el 4 de noviembre, expresó el miércoles que muchas de las antiguas fortalezas de Canadá, basadas en estrechos lazos con Estados Unidos, se han convertido en vulnerabilidades.
“Los empleos de los trabajadores en nuestras industrias más afectadas por los aranceles de Estados Unidos —automóviles, acero, madera— están bajo amenaza. Nuestras empresas están reteniendo inversiones, restringidas por la sombra de incertidumbre que se cierne sobre todos nosotros”, manifestó Carney.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado amenazando la economía y la soberanía de Canadá con aranceles y, de manera más ofensiva, diciendo que Canadá podría ser otro estado de Estados Unidos.
Carney reiteró en un discurso a los canadienses que el proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadounidense ha llegado a su fin.
“Estados Unidos ha cambiado fundamentalmente su enfoque hacia el comercio, elevando sus aranceles a niveles no vistos desde la Gran Depresión”, señaló Carney.
“Tenemos que cuidarnos a nosotros mismos porque no podemos depender de un solo socio extranjero”.
“Los aranceles están pasando factura”
Las tensiones entre los vecinos y antiguos aliados se han aliviado ligeramente en los últimos meses mientras Carney intenta lograr un acuerdo comercial con Trump, pero los aranceles están pasando factura, particularmente en los sectores de aluminio, acero, automóviles y madera.
Más de 75 por ciento de las exportaciones de Canadá se dirigen a Estados Unidos.
“Estamos involucrándonos de nuevo con los gigantes globales India y China”, comentó.
Canadá es el principal destino de exportación para 36 estados de Estados Unidos. Casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadounidenses) en bienes y servicios cruzan la frontera diariamente.
El acuerdo de libre comercio de Canadá con Estados Unidos está programado para revisión en 2026.
Carney calificó a Canadá como una “superpotencia energética” y afirmó que el país tiene las terceras reservas más grandes de petróleo y las cuartas reservas más grandes de gas natural en el mundo.
Aproximadamente 60 por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos provienen de Canadá, así como 85 por ciento de sus importaciones de electricidad.
Canadá también es el mayor proveedor extranjero de acero, aluminio y uranio para Estados Unidos, y cuenta con 34 minerales y metales críticos preciados por el Pentágono.
“Siempre seré franco sobre los desafíos que debemos enfrentar y las decisiones que debemos tomar”, afirmó Carney. “Para ser claros, no transformaremos nuestra economía fácilmente ni en unos pocos meses; tomará algunos sacrificios y algo de tiempo”.

Moody’s alerta por alza en préstamos de bancos de EU a acreedores privados
Vista del nuevo edificio de la sede global de JPMorgan Chase en 270 Park Avenue, Nueva York, el 21 de octubre de 2025. Foto Afp   Foto autor
Reuters
22 de octubre de 2025 19:25
Los préstamos de los bancos estadunidenses a proveedores privados de crédito han aumentado hasta casi 300 mil millones de dólares, mostró un informe de Moody's y advirtió que los prestamistas más pequeños podrían enfrentarse a mayores riesgos si se debilitan las normas de suscripción.
El informe de la agencia de calificación señala que los préstamos a instituciones financieras no depositarias (IFND) representan ahora 10.4 por ciento del total de préstamos bancarios, casi tres veces más que 3.6 por ciento de hace una década. El agresivo crecimiento superó todas las demás actividades de préstamo desde 2016, agregó.
Los inversores han estado preocupados por las tensiones más amplias en el sector financiero después de que algunos bancos regionales, incluido Zions Bancorp, señalaron problemas de préstamos incobrables y presuntos fraudes en las últimas semanas.
Además de la exposición a proveedores privados de crédito, en junio había otros 285 mil millones de dólares en préstamos a fondos de capital riesgo, y 340 mil millones de dólares en compromisos no utilizados a disposición de estos prestatarios, según Moody's.
Los analistas consideran que los recientes episodios son acontecimientos idiosincrásicos más que una preocupación sistémica por la calidad del crédito. Los altos ejecutivos bancarios también han restado importancia al riesgo de los préstamos privados.

Islandia registra por primera vez la presencia de mosquitos en su entorno natural
Un mosquito se alimenta en el Distrito de Control de Mosquitos de Salt Lake City el 26 de julio de 2023, en Salt Lake City. Foto Ap / Archivo   Foto autor
Afp
22 de octubre de 2025 20:48
Reikiavik. Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
Matthias Alfredsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, dijo que se habían encontrado tres mosquitos, dos hembras y un macho, a unos 30 kilómetros al norte de la capital, Reikiavik.
"Todos fueron recolectados de cuerdas de vino (...) destinadas a atraer polillas", indicó el investigador en un correo electrónico, refiriéndose a un método que consiste en añadir azúcar a vino caliente y sumergir cuerdas o tiras de tela en la solución, que luego se cuelgan al aire libre para atraer a los insectos.
Todos eran de la especie Culiseta annulata, detalló.
Islandia, junto con la Antártida, ha sido durante mucho tiempo uno de los pocos lugares en la Tierra sin población de mosquitos.
"Es el primer registro de mosquitos que ocurre en el entorno natural en Islandia. Hace muchos años se recolectó un único ejemplar de Aedes nigripes (especie de mosquito ártico) de un avión en el aeropuerto de Keflavik", precisó Alfredsson, agregando que "por desgracia, ese ejemplar se perdió".
Según el investigador, la presencia de los mosquitos podría "indicar una introducción reciente al país, posiblemente a través de barcos o contenedores".
Añadió que los mosquitos podrían potencialmente expandirse por la isla, pero que sería necesario un monitoreo adicional en primavera para determinar si "realmente se establecieron en Islandia".
El cambio climático, con el aumento de temperaturas, veranos largos e inviernos más suaves, crea un ambiente favorable para que los mosquitos prosperen.
Pero Alfredsson destaca que el clima más cálido probablemente no sea la razón de la aparición de mosquitos en Islandia.
"Esta especie parece estar bien adaptada a climas fríos, principalmente por su capacidad de hibernar como adulto en lugares resguardados. Esto les permite resistir inviernos largos y duros cuando las temperaturas caen por debajo de cero", explicó.
La especie, que se encuentra en todo Europa, "también utiliza hábitats de reproducción diversos, lo que refuerza aún más su capacidad de persistir en el desafiante entorno de Islandia".