Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 19
Londres. Los líderes de la llamada “coalición de los dispuestos” se reunieron ayer en formato mixto en Londres, donde reafirmaron su pleno apoyo a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, y al principio de que las fronteras “no deben cambiarse por fuerza”.
El presidente ucranio, Volodymir Zelensky, instó a sus aliados a mejorar las capacidades armamentísticas de su país para presionar a Rusia a negociar sobre la guerra y enfatizó la necesidad de que Occidente trabaje en conjunto para “terminar el trabajo sin Estados Unidos”.
En un documento, los miembros de la coalición también anunciaron su intención de aumentar las sanciones dirigidas a impedir que terceros países cooperen con la llamada “flota fantasma”, que presuntamente transporta petróleo ruso.
Antes de la reunión, el primer ministro británico Keir Starmer pidió aumentar el suministro de armas de largo alcance a Kiev e instó a los participantes a llegar a un acuerdo respecto al uso de los activos rusos congelados para financiar la defensa ucrania y alcanzar una “paz justa y duradera”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia tiene previsto suministrar a Kiev, “en los próximos días”, nuevos misiles Aster y aviones de tipo Mirage.
Existe riesgo de una generación perdida en Gaza, alerta Unicef
Hamas y Fatah aceptan que tecnócratas gestionen temporalmente la franja
▲ Según estimaciones de la ONU, casi 92 por ciento de todos los edificios en Gaza, incluidos 436 mil hogares, han sido destruidos.Foto Xinhua
Afp, Xinhua y Europa Press
Periódico La Jornada
Sábado 25 de octubre de 2025, p. 18
El Cairo., Con el sistema educativo de Gaza destrozado por la ofensiva israelí desde hace dos años, existe el riesgo de una “generación perdida” de niños que deambulan por calles en ruinas, advirtió ayer Edouard Beigbeder, director regional del fondo de las Naciones Unidas para la infancia (Unicef) para Medio Oriente y el norte de África.
“Este es el tercer año que no hay clases”, declaró Beigbeder, quien también alertó que “si no iniciamos una verdadera transición para todos los niños en febrero, entraremos en un cuarto año y entonces podremos hablar de una generación perdida”, informó el medio Al Jazeera.
El alto el fuego negociado por Estados Unidos, que entró en vigor a principios de octubre, permitió a Unicef y otros socios educativos ubicar a aproximadamente una sexta parte de los niños –que deberían estar en la escuela– en “centros de aprendizaje” temporales.
Las facciones palestinas, incluidas Hamas y Fatah, anunciaron en El Cairo un acuerdo para establecer un organismo temporal e independiente de tecnócratas para administrar el enclave palestino luego de dos años de la ofensiva de Israel.
En un comunicado, y luego de dos días de conversaciones mediadas por Egipto, los bandos explicaron que el nuevo comité –que estará compuesto por figuras no partidistas de Gaza–“gestionará asuntos cotidianos y servicios básicos en cooperación con socios árabes e instituciones internacionales, con base en la transparencia y la rendición de cuentas”.
Los signatarios acordaron “continuar el trabajo conjunto para unificar visiones y posiciones para enfrentarse a los desafíos que enfrenta la causa palestina”, comenzando por la reactivación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), a través de una “reunión urgente” con el partido principal de la Autoridad Nacional Palestina, Fatah.
La franja se transformó en “montones de polvo y tonos grises” sepultada bajo más de 61.5 millones de toneladas de escombros y tres cuartas partes de los edificios destruidos (equivalentes a casi 170 veces el peso del Empire State Building de Nueva York y a más de 169 kilos por cada metro cuadrado del territorio), según datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Residentes y funcionarios gazatíes reportaron que el ejército israelí continúa su actividad militar pese al alto el fuego en el territorio, Además un bombardeo de Tel Aviv al este de Deir al-Balah dejó al menos dos palestinos asesinados.
“La catástrofe humanitaria en Gaza no ha cambiado, la entrada de un número limitado de camiones no cubren las necesidades mínimas de la población afectada”, denunció la defensa civil. En una declaración su cuenta de X, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos en Medio Oriente (Unrwa) defendió que su “presencia sigue siendo vital” para la franja.
Autoridades del enclave afirmaron que la prórroga del Tribunal Supremo de Israel para otorgar al gobierno otros 30 días para decidir si permite o no la entrada de prensa extranjera, busca “ocultar los crímenes” de Tel Aviv.
En tanto, un adolescente palestino murió a causa de las heridas causadas por una incursión militar israelí en el campamento de Askar en Nablus, en Cisjordania reocupada.
Anexión de Cisjordania amenaza la paz: Rubio
Afp, Sputnik, Europa Press y The Independent
Periódico La Jornada Sábado 25 de octubre de 2025, p. 18
Tel Aviv., El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró ayer que una ilegal anexión israelí de Cisjordania reocupada representa una amenaza al proceso de paz en la franja de Gaza, y reiteró que el enclave será desmilitarizado.
“Basta con decir que no creemos que vaya a ocurrir”, declaró Rubio desde Israel, tras visitar el centro de coordinación estadunidense, instalado en Kiryat Gat, que supervisa el alto el fuego entre Tel Aviv y Hamas. Añadió que “en estos momentos hay muchos países involucrados en este proceso y, si ocurre este escenario (la anexión), ya no van a querer cooperar”.
Afirmó que la votación del parlamento israelí ante una posible anexión de los territorios palestinos es una “iniciativa presentada por algunos elementos con la intención de avergonzar al primer ministro de Israel”, y prófugo de la Corte Penal Internacional, Benjamin Netanyahu”.
Rubio además acusó, sin pruebas, a la agencia de la Organización de Naciones Unidas para los refugiados palestinos en Medio Oriente (Unrwa) de ser una “subsidiaria de Hamas” y, por tanto, sentenció que “no desempeñará ningún papel en la entrega de ayuda humanitaria”.
La Unrwa no respondió directamente a los comentarios del secretario de Estado, pero publicó múltiples declaraciones en redes sociales en las que destacó su participación.
“La Corte Internacional de Justicia reconoció que ninguna organización puede reemplazar el papel de Unrwa en el apoyo a la población de Gaza”, indicó.
“Nuestra presencia sigue siendo vital para atender las necesidades humanitarias urgentes que existen en todo el territorio palestino ocupado”, subrayó.
EU despliega drones en el enclave
Washington desplegó con el consentimiento de Tel Aviv drones de vigilancia en el espacio aéreo de Gaza para supervisar el cumplimiento del alto el fuego, informó The New York Times.
El monitoreo se realizó para apoyar un centro de coordinación en el sur israelí, que incluye a unos 200 militares estadunidenses.
