miércoles, 22 de octubre de 2025

Bajo la lupa.

¿Se difiere la cumbre de Trump y Putin en Budapest por amenazas terroristas de Polonia?
Alfredo Jalife-Rahme
▲ Los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump durante su encuentro en la base conjunta Elmendorf-Richardson en Anchorage, Alaska, en agosto pasado.Foto Afp
Ya aduje el “alto riesgo de Putin para arribar a Budapest a su cumbre con Trump” (http://bit.ly/4ouOg7c), cuando los cuatro jinetes globalistas jázaros (Khazar; https://bit.ly/3QqemJr) –Rothschild, Larry Fink, Soros, Bloomberg– van a intentar impedir la celebración de la cumbre entre Trump y Putin en Budapest. Así que no asombra el diferimiento, que no cancelación, de la cumbre de marras.
Los atribulados “líderes europeos” convocaron a una “cumbre de emergencia” el 24 de octubre (http://bit.ly/3LnlSFN) para apoyar a Ucrania y la propuesta de Trump con el fin de “establecer una línea de cese al fuego” (http://bit.ly/3L2idgy). La inminente caída de la estratégica Pokrovsk definirá la ruta crítica y el destino ineluctable de Ucrania, que prefiere su autodestrucción a una negociación realista.
El catalán Josep Borrell, ex canciller de la Unión Europea, sentenció que “Trump y Putin tienen un acuerdo que forjaron en Alaska, y Trump es el encargado de que Zelensky lo acepte. Le ha dicho que esta guerra tiene que acabar con la cesión de territorios, y que si no lo hace, Rusia la destruirá” (http://bit.ly/4o41zMg). Tampoco sorprende el convergente ataque terrorista a oleoductos de Hungría (http://bit.ly/3WhOpyU): “incendio de la refinería del Danubio, la más grande de Hungría, que procesa petróleo ruso” (http://bit.ly/4hnYsfE).
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, comentó que la negativa de Polonia a garantizar la seguridad del líder ruso indica que “ahora está preparada para recurrir al terrorismo” (https://on.rt.com/dfmd).
Alexander Dugin fue el primero en exponer el diferimiento de la cumbre: “La reunión de Trump y Putin se canceló por el momento. ¿Quizá Trump venga la próxima vez directamente a Rusia? ¿Petropávlovsk-Kamchatski? ¿Vladivostok? ¿O mejor aún, al MAGAdan? (http://bit.ly/48IfXVK)”.
El ruso Lavrov y el cubano-estadunidense Marco Rubio, a cargo de la política exterior de sus respectivos países, pospusieron su reunión presencial debido a su “desacuerdo en cómo arreglar en forma pacífica” el espinoso asunto de la línea del cese al fuego (http://bit.ly/43dI37N).
TASS citó a un “alto funcionario de EU”, que “no hay planes inmediatos para una reunión de Trump con Putin” ni tampoco es necesaria una reunión presencial entre los encargados de la política exterior de EU y Rusia (http://bit.ly/49gPTRF). De última hora, Trump y Kirill Dmitriev, asesor del Kremlin (http://bit.ly/42MLTEE), desmintieron el diferimiento de la cumbre con Putin. Trump sentenció que “no había determinado nada aún” y que daría su decisión final en los “dos próximos días” debido a la vorágine de eventos (http://bit.ly/47lAVHA). ¡Que todo se decida en el campo de batalla de Pokrovsk!
Existe una escuela de pensamiento que asevera que Trump se inspira en la Inteligencia Artificial de Lifelong Learning Machines, verdadero comandante en jefe de la OTAN.
El teniente Coronel Oleg Ivannikov (http://bit.ly/4qnHzph), consejero de la Academia Rusa de Ciencias de Misiles y Artillería, señala que “las fallas del ejército ucranio se explican porque el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Oleksander Syrskyi, acepta a un comandante de red neuronal desarrollado en EU... Syrsky abandonó la experiencia, el análisis y la sicología del enemigo, confiando por completo en los algoritmos experimentales de Darpa, concretamente el proyecto Lifelong Learning Machines (http://bit.ly/43mTtG6)... Sin embargo, si la información sobre la situación de combate es incompleta, esta IA se vuelve inútil, ya que en las batallas reales, los algoritmos simplemente no pueden hacer frente... El conflicto ucranio es importante para EU no sólo política y económicamente, sino también como un campo de pruebas científicas en el que Kiev convirtió de hecho a su ejército... Por eso los militares ucranios tienen que experimentar personalmente los nuevos productos de Darpa (http://bit.ly/49gVgjH)”.
¿Putin y Trump juegan al pimpón para divertirse con Europa? ¿Qué tal si lo que está en juego, entre otras tantas cosas, es acabar con el euro para rescatar al dólar?
http://alfredojalife.com   Facebook: AlfredoJalife   Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife   YouTube: @AlfredoJalifeR   Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife    Instagram: @alfredojalifer

Trump cancela reunión con Putin en Budapest
El magnate acusa poco avance en las negociaciones para un alto el fuego
Afp, Ap y The Independent
Periódico La Jornada   Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 26
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que no se encontrará con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Budapest, como anunció la semana pasada, porque no quiere una “reunión desperdiciada”, ante la evidente la falta de progresos en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania. El magnate aceptó que el conflicto no parece tener solución a corto plazo. “Muchas cosas están sucediendo en ese frente bélico. Les diremos en un par de días lo que vamos a hacer”, señaló.
Antes, un alto funcionario de la Casa Blanca señaló que el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, y el canciller ruso, Sergei Lavrov, sostuvieron una llamada telefónica “muy productiva” –la cual reportó Juan Pablo Duch, corresponsal de La Jornada en https://shorturl.at/0xlNH– por lo que no había necesidad de que ni diplomáticos ni mandatarios, se reunieran.
El presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, y líderes europeos acusaron a Putin de dar largas en los esfuerzos diplomáticos de paz, y se opusieron a cualquier iniciativa para que Kiev ceda tierras capturadas.
UE utilizará activos rusos congelados en ayuda a Kiev
En tanto, ocho líderes europeos y altos funcionarios de la Unión Europea emitieron una declaración conjunta en la que afirmaron que tienen la intención de utilizar los miles de millones de dólares de activos rusos congelados en el extranjero para ayudar a Kiev a ganar la guerra.
El documento apuntó que los líderes “siguen comprometidos con el principio de que las fronteras internacionales no deben cambiarse por la fuerza”, en referencia a los recientes comentarios de Trump en los que presionó a Zelensky para que ceda la región del Donbás durante su encuentro.
En el terreno bélico, ataques con drones rusos mataron a cuatro personas, dejaron a cientos de miles sin electricidad y a muchos otros sin agua en la región de Chernígov, en la última ofensiva de Moscú contra el sistema energético de Kiev.
Los residentes llenaron recipientes con agua de cisternas en la calle. También se refugiaron en tiendas de campaña con estufas y generadores instalados por las autoridades para dar a los locales acceso a calefacción, electricidad y alimentos.

Tropas de Israel obligan a los gazatíes a desplazarse
Van 158 ataques contra palestinos en Cisjordania
La “línea amarilla” restringe donde acampar en una ciudad destruida por la guerra // Tel Aviv presiona a islamitas por la entrega de los cautivos fallecidos
▲ Un soldado israelí intenta detener la cosecha en un olivar palestino cerca del asentamiento israelí de Elazar, al sur de Belén, en la Cisjordania reocupada.Foto Afp
Afp, Ap, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada   Miércoles 22 de octubre de 2025, p. 25
El Cairo. Miles de familias palestinas se vieron obligadas a abandonar sus hogares en la zona oriental de la franja de Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) impusieron la “línea amarilla” que restringe su acceso, mientras en Cisjordania reocupada suman 158 los ataques perpetrados por el ejército israelí y colonos judíos contra recolectores de aceitunas desde el comienzo de la temporada de cosecha actual.
En este contexto, Hamas entregó los restos de dos rehenes fallecidos durante su cautiverio, e Israel, que devolvió los cuerpos de 15 palestinos, declaró que “no acepta ninguna excusa” en el retraso de la transferencia de cadáveres.
La delimitación de la línea amarilla por parte de las FDI empuja a los gazatíes a vivir hacinados en el centro de la ciudad, hacia el oeste, y en otras zonas de la franja, situación que ejerce una presión adicional sobre los escasos servicios públicos que aún funcionan, incluidos los centros de atención sanitaria, informó Al Jazeera.
El Programa Mundial de Alimentos advirtió que el flujo de ayuda humanitaria a Gaza sigue muy por debajo de su objetivo diario de 2 mil toneladas, porque sólo están abiertos dos cruces y no hay ningún paso hacia el norte del enclave, informó Abeer Etefa, portavoz del organismo.
Desde el terreno, Al Jazeera reportó que los únicos camiones que las FDI permitieron llegar al norte pertenecen a empresarios que venden cargamentos a un precio muy alto, fuera del alcance de la gente.
En tanto, Médicos sin Fronteras reanudó parcialmente sus actividades en la ciudad de Gaza y atiende con prioridad a las cientos de personas que regresaron al norte del enclave, la mayoría de ellas acude con traumatismos.
Israel aún espera la entrega de 15 cuerpos de rehenes fallecidos. “Ningún periodista debería perpetuar las mentiras sobre que no pueden hallar estos cuerpos”, declaró Sosh Bedrosian, portavoz de la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, después de que el grupo afirmó que enfrenta dificultad para hallar los cadáveres en medio de la devastación causada por la ofensiva israelí en Gaza. “Sabemos que Hamas puede localizarlos y estamos esperando”, agregó.
Hamas recibió en total 165 cuerpos de palestinos desde el inicio del alto el fuego, el pasado día 10. Las autoridades gazatíes denunciaron que algunos de los cadáveres muestran signos “de maltrato, de golpes, de haber estado esposados y vendados de los ojos”.
La Sociedad de Presos Palestinos cifró en 80 los reos muertos en cárceles israelíes desde el 7 de octubre de 2023, y denunció que decenas de aprehendidos “fueron ejecutados justo después de su arresto”.
El mando castrense israelí indicó que, si bien desmanteló la mayoría de las unidades militares de Hamas, el grupo palestino reclutó nuevos combatientes, aunque “de mucha menor calidad y no han recibido un entrenamiento significativo”, y aún cuenta con unos 20 mil combatientes, de los 30 mil que tenía al inicio de la guerra, además de cientos de cohetes, en su mayoría de corto alcance.
A propósito de un eventual despliegue de un contingente de paz internacional en Gaza, Abu Marzuk, miembro del buró político de Hamas, declaró que apoyarán “cualquier decisión que garantice la defensa de nuestro pueblo”, pero puntualizó que “la principal causa de inestabilidad en la franja es el ejército israelí cuya retirada completa marcaría el hito más importante en el camino hacia la estabilización”.
Añadió que en la segunda parte de las negociaciones, Hamas trabajará “con todas las facciones palestinas para formar una visión nacional unificada basada en los derechos de nuestro pueblo y en el consenso interno”, puesto que “es un asunto nacional integral que ningún movimiento puede decidir por sí solo”.
Además, las agresiones israelíes en las ciudades cisjordanas de Nablus, Ramallah y Hebrón incluyeron palizas, arrestos masivos y tiroteos. Al menos 74 ataques tuvieron como objetivo tierras de cultivo de olivos, incluidos 29 casos en los que talaron o arrancaron árboles y arrasaron tierras de cultivo, reportó The Times of Israel. En total fueron destruidos 765 olivos.
Huérfanos sin protección
Al mismo tiempo, Israel clausuró sin ninguna explicación la Sociedad Islámica de Beneficencia, una de las organizaciones no gubernamentales más importantes de la Cisjordania reocupada, que apoya a más de 6 mil huérfanos.