Afp, Ap
23 de septiembre de 2025 14:04
Buenos Aires. El presidente Donald Trump recibió este martes en Nueva York a su par argentino Javier Milei, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en medio de la expectativa de los mercados por saber cómo se materializará la ayuda económica que el gobierno estadunidense se mostró dispuesto a ofrecer la víspera a Milei.
Antes del encuentro, el mandatario estadunidense publicó en su cuenta de Truth Social que Milei “devolvió la estabilidad a la economía argentina y la elevó a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una excelente relación con Argentina, que se ha convertido en un aliado sólido gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar su increíble camino de éxito”.
"Les vamos a ayudar pero no creo que necesiten un rescate (financiero). Está haciendo un trabajo fantástico", declaró Trump a los periodistas pese a que el Tesoro anunció este lunes que apoyaría al país sudamericano con todo lo que fuera necesario frente a las turbulencias económicas que atravesaba.
Así mismo, el inquilino de la casa blanca mostró su apoyo a la reelección de 2027 de Milei argumentando que “necesita un mandato más para completar su trabajo, “es un muy buen amigo, luchador y ganador, y cuenta con mi respaldo completo y total para su reelección como presidente".
Prepara Venezuela decreto de conmoción exterior ante amenaza de Estados Unidos
Miembros de la milicia bolivariana participan en un despliegue militar en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la avenida Bolívar de Caracas el 23 de septiembre de 2025.
Foto Afp Foto autor
Ángel González/ Especial para La Jornada
23 de septiembre de 2025 19:19
Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este martes que se prepara un decreto constitucional de conmoción exterior que permita tomar medidas extraordinarias para proteger al país de un posible ataque extranjero. Maduro dijo esto durante una sesión del Consejo de Estado, que reúne todos los poderes públicos y los organismos de seguridad.
El mandatario venezolano justificó este movimiento por las crecientes amenazas de agresión y la narrativa falsa creada en torno al país y su dirigencia, que afirmó es “impulsada por “inmorales y vendepatrias desde Miami”.
“Es una gran responsabilidad de los poderes públicos activarse intensamente para estar a la altura del momento histórico y a la altura de las exigencias abrumadoramente mayoritarias que señalan que 90 por ciento de la población rechaza estas amenazas”, sostuvo.
Indicó que el Consejo de Estado, el órgano superior de consulta del gobierno diseñado para tratar los temas de máxima importancia nacional, se encuentra en sesión permanente. Agregó que también se consideran otras medidas que apuntan a la protección de la nación, aunque no ofreció más detalles.
La figura invocada por Maduro está prevista en el artículo 388 de la Constitución, que habla de los tipos de estados de excepción. Dice el texto: “Podrá decretarse el estado de conmoción interior o exterior en caso de conflicto interno o externo que ponga seriamente en peligro la seguridad de la Nación, de sus ciudadanos y ciudadanas o de sus instituciones”.
Más temprano, las calles de Caracas se llenaron de milicianos, los civiles voluntarios alistados como combatientes, quienes marcharon junto a unidades militares para demostrar su rechazo a las amenazas estadounidenses y su respaldo al presidente Nicolás Maduro.
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, afirmó que la milicia asegurará la capital para resistir una eventual agresión extranjera.
“Todas las entradas de Caracas estarán protegidas por el pueblo, así que no pasarán por Caracas”, expresó la dirigente, quien además es la única mujer militar venezolana que ostenta el máximo rango castrense: almirante en jefe.
En la misma movilización callejera, el ministro de la Defensa, general Vladimir Padrino López, resaltó la gravedad de la actual coyuntura que enfrentan los venezolanos, y advirtió que, en el momento indicado, el pueblo pasará a la lucha armada para defender la patria, el honor y la dignidad nacional. “No estamos aquí de juego, nos estamos preparando”, enfatizó.
Asimismo, criticó que el presidente estadunidense, Donald Trump, se haya burlado de las mujeres milicianas venezolanas a través de redes sociales. Defendió que las mujeres hayan salido como vanguardia, fusil en mano, a defender la paz. Y agregó que esa burla “es un acto de menosprecio, un acto inaceptable en este mundo del siglo XXI, es racismo, es supremacismo”.
Venezuela ha estado el último mes y medio en alerta creciente provocada por la amenaza directa del gobierno de Trump, que movilizó ocho buques destructores y un submarino nuclear, además de aviones y helicópteros de combate, al Caribe sur, frente a las aguas venezolanas, con la excusa de combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Petro pide abrir un “proceso penal” contra Trump por bombardeos a lanchas en el Caribe
El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, se dirige al 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en la sede de la ONU.
Foto Ap Foto autor
La redacción
23 de septiembre de 2025 17:37
Nueva York. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el martes en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que se investigue a su par de Estados Unidos, Donald Trump, si se comprueba que las personas asesinadas en el mar Caribe y señaladas por Washington como “narcotraficantes”, eran colombianos. La delegación estadunidense se retiró de la sala cuando Petro se refería a la política contra las drogas de Washington, durante su discurso en el 80 periodo de sesiones de la Asamblea General dela ONU, informó @UltimaHoraCaracol.
“Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua, cuyos nombres quizá aquí nadie conozca. Tampoco pertenecían a ninguna organización armada. Eran caribeños, posiblemente colombianos, y si en efecto lo eran, con el perdón de quienes dominan las Naciones Unidas, debe abrirse un proceso penal contra esos funcionarios de los Estados Unidos. Ese proceso debe incluir al máximo responsable que dio la orden: el presidente Trump, quien autorizó los disparos de fusiles contra los jóvenes”, declaró el mandatario colombiano.
Petro tildó de “mentiras” el argumento de que las personas asesinadas en el mar Caribe a bordo de embarcaciones transportaban narcóticos. “Es mentira que misiles de Estados Unidos en el Caribe son para detener droga”, aseguró el mandatario
Estados Unidos agregó a Colombia en una lista de países que incumplieron sus tareas en la lucha contra el narcotráfico. Petro afirmó que durante su gobierno se ha incautado la mayor cantidad de cocaína.
“Por eso me descertifican, es una calumnia”, dijo Petro. “En Colombia se ha incautado la mayor cantidad de cocaína en la historia, y lo hizo mi gobierno”, afirmó el presidente colombiano, reportó France24.
Petro también advirtió que la política exterior de Washington hacia Bogotá, Caracas y el Caribe “es asesorada por colombianos que tienen nexos con el narcotráfico”.
Con información de Afp