miércoles, 24 de septiembre de 2025

Exigen presidentes de Colombia y Chile enjuiciar a gobernantes de EU e Israel.

En la Asamblea General de la ONU, Lula critica a antidemócratas que sofocan las libertades
▲ Los mandatarios de Colombia, Gustavo Petro; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Chile, Gabriel Boric, durante su participación en Naciones Unidas.Foto Afp
Afp, Ap y Reuters
Periódico La Jornada   Miércoles 24 de septiembre de 2025, p. 25
Nueva York. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió ayer ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) abrir un “proceso penal” contra su homólogo estadunidense, Donald Trump, por los asesinatos de supuestos narcotraficantes que iban a bordo de lanchas en el Caribe en ataques ordenados por el jefe de la Casa Blanca.
Previamente, al abrir los debates, el secretario general del organismo, Antonio Guterres, reivindicó la importancia del multilateralismo y de la ONU como una “brújula moral” y un “faro de derechos humanos” en el mundo.
En las semanas recientes Trump informó que 14 personas fueron asesinadas en tres ataques estadunidenses contra embarcaciones que presuntamente se dirigían a su país con drogas desde Venezuela. El mandatario estadunidense no ha presentado evidencias de que las lanchas destruidas efectivamente llevaran sustancias ilícitas.
Petro, quien sospecha que algunas de las víctimas eran colombianos, aseveró que el jefe de la Casa Blanca debe ser investigado por ordenar “los disparos de los fusiles contra jóvenes que simplemente querían escapar de la pobreza”, al tiempo que aseguró que “los narcotraficantes viven en Miami (…) no en lanchas donde caen los misiles. Residen al lado de la casa de Trump.
“Dicen que los misiles lanzados en el Caribe eran para detener las drogas ¡mentira!”, acusó en su intervención, luego de que la semana pasada Washington descertificó y sacó a Bogotá de la lista de sus aliados en la lucha contra narcotráfico, y acusó a Petro de no hacer esfuerzos suficientes para reducir el número de cultivos ilegales en su territorio.
La delegación de Estados Unidos abandonó la sala cuando Petro criticaba la política contra las drogas de la Casa Blanca.
“Hemos entrado en una era de agitación imprudente y sufrimiento humano implacable”, lamentó Guterres en su discurso anual sobre el estado del mundo.
“Mejor juntos: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos”, es el lema oficial del debate de este año, marco en el cual el secretario general puntualizó que “los pilares de la paz y el progreso ceden bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia”.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió contra las “fuerzas antidemocráticas que intentan subyugar a las instituciones y sofocar las libertades”, al rechazar las sanciones y amenazas de Washington contra Brasilia en represalia por el juicio al ex presidente Jair Bolsonaro. Añadió también que “absolutamente nada justifica el genocidio que se comete en Gaza”, ante una asamblea en la cual el tema de Palestina ocupa un papel predominante.
Su par chileno, Gabriel Boric, se pronunció por llevar ante la justicia internacional al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“No quiero ver a Netanyahu destrozado por un misil junto a su familia, deseo verlo a él y a los responsables del genocidio enfrentados ante un tribunal internacional”, enfatizó el gobernante chileno.
El rey de Jordania, Abdullah II, declaró que “el reconocimiento del Estado de Palestina no es una recompensa que ese pueblo deba ganarse, sino un derecho indiscutible” .
Emmanuel Macron, presidente de Francia, habló después del discurso incendiario de Trump y advirtió que los “críticos más duros” de la ONU son “aquellos que están “más interesados en dividirse el mundo que en alcanzar el bien común”.

Afirma Noboa que Tren de Aragua financia protestas indígenas en Ecuador
La gente se manifiesta durante una marcha antigubernamental en apoyo al paro nacional convocado por la CONAIE (la mayor organización indígena de Ecuador) en Quito el 23 de septiembre de 2025. 
Foto Afp  Foto autor
Afp
23 de septiembre de 2025 19:20
Quito. El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, acusó este martes a la banda venezolana Tren de Aragua de financiar las protestas indígenas contra su gobierno por el alza del precio del diésel, lo que fue rechazado por los pueblos originarios.
Cientos de indígenas desafían un estado de excepción en el país y cierran algunas vías desde el pasado lunes contra el aumento del galón de diésel de 1.80 a 2.80 dólares al considerar que encarece el costo de vida en sus comunidades agrícolas.
"Quedaron en evidencia: financiados y rodeados por criminales del Tren de Aragua", indicó Noboa en X sin presentar pruebas. Junto a su mensaje publicó fotografías de una decena de hombres encarcelados.
La mayor organización indígena de Ecuador, Conaie, señaló también por X que "entre los detenidos hay luchadores sociales, campesinos, jóvenes, mujeres y líderes que ejercen su legítimo derecho a la resistencia".
La Conaie además acusó a Noboa de "criminalizar la protesta" para "debilitar las demandas del pueblo y ocultar la responsabilidad de su gobierno frente a la crisis económica, social y democrática". La misma entidad convocó al paro nacional por tiempo indefinido, lideró violentas manifestaciones que derrocaron a tres presidentes entre 1997 y 2005.
Imitando a Estados Unidos, Noboa declaró en enero como grupo terrorista al Tren de Aragua, que es uno de los grupos criminales que recrudecen la violencia narco en el país. La semana pasada el presidente advirtió que los manifestantes que incumplan la ley "serán denunciados por terrorismo y se irán 30 años presos".
Este martes, varios cientos de trabajadores, profesores y estudiantes se sumaron a la protesta con dos marchas en Quito. Durante los recorridos hacia el centro y norte de la capital, los manifestantes chocaron con policías que emplearon gas lacrimógeno para dispersarlos.
"Que viva la lucha, abajo las medidas antipopulares", corearon alumnos de la estatal Universidad Central, que respaldan el pedido indígena de que Noboa dé marcha atrás en la eliminación del subsidio al diésel. Las protestas son "progresivas", declaró a la AFP el titular del gremio de educadores estatales, Andrés Quishpe, al encabezar una de las marchas en la que una mujer ondeó un cartel con la leyenda "Sube el diésel, sube todo".
El líder de la principal organización sindical, Edwin Bedoya, manifestó a la prensa que "si es necesario llamar a una huelga nacional, lo haremos". Las protestas dejan casi 60 detenidos, incluidos dos venezolanos que "ingresaron de manera ilegal" a Ecuador y sobre los que hay "indicios" de su pertenencia al Tren de Aragua, de acuerdo con las autoridades.
Esta organización está en el centro de la creciente tensión entre Estados Unidos y Venezuela, luego de que el gobierno de Trump ordenara una poderosa ofensiva militar en el Caribe para enfrentar al narco.
Los pueblos originarios representan casi 8 por ciento de los 17 millones de habitantes de Ecuador, de acuerdo con el último censo. Líderes indígenas sostienen que de acuerdo a estudios antropológicos suman un 25 por ciento.

Sheinbaum, la Presidenta más aprobada; mexicanos se sienten defendidos ante Trump: Banamex
La presidenta Claudia Sheinbaum desde el balcón de Palacio Nacional, el pasado 15 de septiembre. Foto Jorge Ángel Pablo García   Foto autor
Julio Gutiérrez
23 de septiembre de 2025 17:30
Ciudad de México. Claudia Sheinbaum es la presidenta con los mayores niveles de aprobación prácticamente un año después de haber comenzado su gobierno, planteó este martes el área de estudios económicos de Banamex.
De acuerdo con el banco, los mexicanos se sienten defendidos por la jefa del ejecutivo ante las constantes amenazas que lanza el presidente estadunidense Donald Trump.
“Sheinbaum registra niveles récord de popularidad comparada con los últimos 5 presidentes. La mandataria mantiene un nivel de popularidad mayor a 70 por ciento”, indicó Banamex por medio de una nota especial publicada en su reporte económico.
Lo anterior, precisó, “constituye un récord” en la serie del indicador que comenzó a realizarse con datos comparables a partir del sexenio de Ernesto Zedillo.
“En momentos equivalentes, Andrés Manuel López Obrador, Vicente Fox y Felipe Calderón presentaban un nivel promedio de popularidad cercano a 60 por ciento, mientras que los de Enrique Peña Nieto y Zedillo, se ubicaban por debajo de 50 por ciento”, detalló Banamex.
“Sheinbaum está por cerrar su primer año de gobierno con el mayor nivel de aprobación”, refirió el banco.
El índice de aprobación y popularidad de Banamex es realizado por medio de diversas encuestas realizadas por consultoras como Buendía & Márquez, Mitofsky o Enkoll.
Según Banamex, la presidenta Sheinbaum “es significativamente mejor calificada que su gobierno”, y los datos de las encuestas muestran que los mexicanos la consideran “preparada para gobernar, honesta con carácter y que entiende las preocupaciones de la gente”.
“Todos estos atributos registran niveles similares al de su popularidad. Sin embargo, cuando se pregunta por las condiciones del país, el apoyo disminuye”, abundó el banco.
La firma financiera precisó que “lo que la población evalúa más negativamente” de la administración de la presidenta “es el manejo de la inseguridad”.
No obstante, destacó que ante las amenazas injerencistas de Trump, que también preocupan a la población, los mexicanos “se sienten defendidos por Sheinbaum”.
El banco recordó que, cuando, a principios de agosto, Donald Trump firmó una orden para combatir a los cárteles del narcotráfico incluso dentro de territorio mexicano, la atención y preocupación por el tema aumentó en México.
“La posición oficial ha sido rechazar cualquier esquema de intervención. Sheinbaum asegura que su gobierno no aceptará injerencias pero que mantiene esfuerzos colaborativos con el gobierno de Estados Unidos en muchos frentes, incluido el de la seguridad”, apuntó Banamex.
“Aunque el tema preocupa, el acuerdo público con la forma en que Sheinbaum está manejando la relación bilateral es amplio”, concluyó.

México SA
Reunión de esquizofrénicos // Milei-Trump: nada tangible // Zozobra “milagro libertario”
Carlos Fernández-Vega
▲ El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con su homólogo de Argentina, Javier Milei, durante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.Foto Ap
Desesperado y con los pantalones abajo, Javier Milei se encontró (apenas durante 20 minutos) con Donald Trump en lo que sin lugar a duda fue una reunión de esquizofrénicos. Él fue por dinero (su aspiración original sumaba 30 mil millones de dólares, pero la realidad ha desinflado esa cantidad y ya se mencionan sólo 4 mil) para evitar la inminente suspensión de pagos de la voluminosa deuda argentina, mientras el magnate lo llenó de elogios y, metiche que es, le prometió (ilegal) apoyo electoral para los comicios del próximo octubre y su eventual relección en 2027. Sin embargo, a la mera hora quién sabe si finalmente le abrirá la chequera, en el entendido de que para los gringos nada es gratis.
Para los mexicanos esa es una historia ya conocida y pagada con sangre: estallada la crisis por los “errores de diciembre”, Ernesto Zedillo fue de rodillas a Washington a mendigar 20 mil millones de dólares para paliar el terremoto financiero de 1995, y Bill Clinton se los concedió a cambio, entre tantas otras cesiones, de que el gobierno mexicano le entregara el manejo de la factura petrolera para garantizar la devolución de ese dinero, amén de que aquél se comprometió a “facilitar” la llegada, en 2000, de un candidato panista (Vicente Fox) a la Presidencia de la República.
En el caso argentino aún no se conoce qué cederá Milei a cambio del presunto préstamo que obtendría del Departamento del Tesoro y la “garantía” de obtener (ilegal) “apoyo electoral” de Trump, aunque es más que previsible que será absolutamente todo. Por ejemplo, ya corren las versiones de que el esquizofrénico sudamericano permitirá la operación militar estadunidense en la base naval de Ushuaia (ubicada en el extremo sur de la geografía de aquel país), sin olvidar la riqueza petrolera, gasífera y de litio, entre tantos sectores de interés para la Casa Blanca.
Lo mejor del caso es que antes de ocupar la Casa Rosada, el propio Javier Milei denunciaba que “la deuda pública es profundamente inmoral; son impuestos a futuro que serán pagados por personas que ni siquiera han nacido; los liberales detestamos al Fondo Monetario Internacional (FMI) porque es una institución perversa; no puedes derrochar dinero (de la deuda) en una aventura electoral (como hizo Mauricio Macri, también con el apoyo del propio Trump en su primera estancia en la Casa Blanca y del FMI, para intentar relegirse, en 2019, en la presidencia de Argentina, algo que felizmente no sucedió, aunque heredó 44 mil millones de dólares adicionales de deuda).
Eso decía quien ahora asegura ser responsable del “milagro libertario”, pero hoy, ya como inquilino de la Casa Rosada, hace exactamente lo mismo que tanto criticó: hundió la economía de su país, lleva a cabo una masacre social y ha endeudado a los argentinos, hasta ahora, con 20 mil millones de dólares adicionales (provenientes del FMI y utilizados para financiar la llamada bicicleta financiera de los amigos y la fuga de capitales), y ahora le entrega el país al inquilino de la Casa Blanca a cambio de algunos millones de billetes verdes y obtener “mi completo y total respaldo para la relección como presidente” (Trump dixit), es decir, lo mismo que hizo Macri.
En concreto, lo único tangible que Milei obtuvo de su fugaz reunión con Trump fue, aunque parezca chiste, un tuit impreso del mandatario estadunidense (que éste le entregó y aquél presumió) que a la letra dice: “El muy respetado presidente Javier Milei ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo de Argentina, avanzando en todos los niveles a una velocidad récord. Heredó un desastre total con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda radical (muy parecido al corrupto Joe Biden, el PEOR presidente en la historia de nuestra nación), pero ha devuelto la estabilidad a la economía de Argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. Hemos tenido una tremenda relación con Argentina, que se ha convertido en un fuerte aliado, gracias al presidente Milei. Espero seguir trabajando estrechamente con él para que ambos países puedan continuar en sus increíbles caminos de éxito. Argentina: Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y tiene mi completo y total respaldo para la relección como presidente. ¡Nunca los defraudará!” Y el magnate se quedó fresco a sabiendas de que mintió en todo.
Las rebanadas del pastel
Eso sí, publicado ese panegírico, de inmediato Trump declaró a los medios de comunicación: “Le vamos a ayudar (a Milei), pero no creo que necesite un rescate” (financiero).
X: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com