sábado, 27 de septiembre de 2025

Nuevos documentos de Epstein involucran a Elon Musk y Steve Bannon.

La nueva información de Jeffrey Epstein (centro) parece mostrar posibles contactos entre el financiero y Elon Musk (der.) y Steve Bannon (izq.) . Fotos redes sociales  Foto autor
The Independent
26 de septiembre de 2025 18:32
El patrimonio de Jeffrey Epstein compartió nuevos documentos con los legisladores demócratas que investigan al delincuente sexual convicto y sus vínculos con una red más amplia de poderosas figuras políticas. La nueva información parece mostrar posibles contactos entre el financiero y Elon Musk y Steve Bannon.
Aproximadamente seis páginas de los más de 8 mil 500 documentos proporcionados por el patrimonio de Epstein a los miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes incluyen agendas de reuniones que parecen mostrar citas con Bannon y el capitalista de riesgo Peter Thiel durante el primer mandato de Donald Trump.
Los documentos también mencionan un posible viaje de Musk a la isla de Epstein en 2014.
El príncipe Andrés también figura en los documentos como pasajero del avión de Epstein. De hecho, las declaraciones financieras facilitadas a la comisión sugieren pruebas de pagos de Epstein a una persona que figura como “Andrew”.
La inclusión del nombre de una persona en los documentos no es indicio de delito.
En el pequeño lote de documentos se incluye un manifiesto de vuelo del 12 de mayo de 2000 en el que figura el príncipe Andrés como pasajero de Epstein y su socia Ghislaine Maxwell en un vuelo de Nueva Jersey a West Palm Beach, Florida.
Una nota del 5 de diciembre de 2014 dice: “Recordatorio: Elon Musk a la isla el 6 de diciembre (¿sigue en pie?)”.
Ese mismo correo electrónico menciona también un posible desayuno con Bill Gates.
Un correo electrónico enviado el 27 de noviembre de 2017 incluye un itinerario con una cita para comer al mediodía con Thiel ese mismo día.
Otro correo electrónico enviado el 14 de febrero de 2019 incluye un itinerario con un desayuno a las 7 de la mañana con Bannon el 16 de febrero.
Otros documentos facilitados por la comisión son libros de contabilidad censurados en su mayor parte.
The Independent solicitó comentarios a los representantes de Andrew, Bannon, Musk y Thiel.
Cabe destacar que las supuestas reuniones de Epstein —o sus planes de reunirse— con figuras poderosas cercanas al círculo de Trump ocurrieron después de su polémico acuerdo judicial de 2007, el cual lo obligó a registrarse como delincuente sexual.
Su cita con Bannon en 2019 fue apenas unos meses antes de que Epstein fuera acusado de cargos federales por traficar y abusar sexualmente de decenas de menores. Epstein se declaró inocente y murió repentinamente en una celda de la cárcel de Nueva York a la espera de juicio en agosto de 2019.
También es digno de mención el hecho de que se incluyera el nombre de Musk, ya que el multimillonario había confrontado a Trump por la publicación de los archivos, en una disputa pública que derivó en acusaciones de que Trump estaría implicado en un encubrimiento para impedir su publicación.
“Debería estar claro para todos los estadunidenses que Jeffrey Epstein era amigo de algunos de los hombres más poderosos y ricos del mundo”, compartió la portavoz del Comité de Supervisión, Sara Guerrero, en un comunicado el viernes.
Cada nuevo documento que se divulga proporciona nueva información mientras trabajamos para hacer justicia a las supervivientes y las víctimas”, añadió. “Los demócratas del comité no pararemos hasta identificar a todos los cómplices de los atroces crímenes de Epstein”, sentenció.
Los demócratas de la Cámara de Representantes han abogado por que el Departamento de Justicia y la fiscal general Pam Bondi “publiquen ya todos los archivos”, argumentó Guerrero.
Los republicanos del comité calificaron el último lote de archivos como “noticias viejas”.
“Es triste cómo los demócratas están ocultando convenientemente documentos que contienen los nombres de funcionarios demócratas” y “anteponiendo la política a las víctimas”, según los republicanos de la Comisión de Supervisión. “Los publicaremos todos pronto”.
El intento del Departamento de Justicia de dar por concluida la investigación después de que la administración de Trump se comprometiera a publicar los llamados “archivos de Epstein” retomó el escrutinio sobre la relación del presidente con el fallecido financiero.
La comisión de la Cámara de Representantes, dirigida por los republicanos, solicitó el mes pasado al Departamento de Justicia los expedientes relacionados con los casos penales de Epstein y Maxwell, que cumple 20 años de prisión federal tras ser condenada en 2021 por su participación en una trama de explotación y abusos sexuales de menores con Epstein.
El último lote de archivos se publicó tras largas audiencias de dos días en el Congreso con el director del FBI, Kash Patel, cuyo liderazgo ha sido objeto de críticas a raíz de la decisión de la oficina de que “no sería apropiado o justificado revelar más información en el caso Epstein”.

Como James Comey, enfrentarán cargos más personas, amenaza el presidente de EU
The Independent y Europa Press
Periódico La Jornada   Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 23
Tras la acusación contra el ex director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) James Comey, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que habrá más personas que enfrentarán cargos: “te guste o no el corrupto James Comey, y no me imagino que a mucha gente le guste, ¡mintió!”, expresó el mandatario a través de su cuenta de Truth Social.
El magnate también sugirió que la acusación formaba parte de una operación de venganza y que espera que se presenten otros cargos contra sus enemigos políticos. “Me lo hicieron a mí durante cuatro años. Me atacaron. Me persiguieron durante cuatro años. Y eso sin contar los cuatro grandes años que tuvimos en la Casa Blanca”, manifestó Trump a periodistas.
Mark Warner, de Virginia, principal demócrata en el comité de inteligencia del Senado, declaró que la acusación es una señal de que el mandatario está cumpliendo su promesa de “convertir nuestro sistema de justicia en un arma para castigar y silenciar a sus críticos”, reportó The Guardian.
Además, agregó que “este tipo de interferencia es un peligroso abuso de poder. Nuestro sistema depende de que los fiscales tomen decisiones basadas en las pruebas y la ley, no en las rencillas personales de un político decidido a ajustar cuentas”.
Estos son “los últimos pasos en los esfuerzos del presidente Trump para transformar la principal agencia de aplicación de la ley del país en un arma centrada en castigar a sus enemigos”, escribieron en carta a Pam Bondi, fiscal general, los demócratas del comité judicial del Senado.
Bondi aseguró que la acusación refleja el “compromiso del Departamento de Justicia con la tarea de responsabilizar a quienes abusan de posiciones de poder para engañar al pueblo estadunidense”.
Por su parte, la ex vicepresidenta demócrata Kamala Harris declaró que la acusación contra el ex jefe de la FBI “es frustrante, pero más que eso, es doloroso verlo”, informó CNN.
El ex republicano, designado para dirigir la FBI en 2013 por Barack Obama y mantenido por Trump hasta que lo despidió en 2017, fue acusado antier por cargos relacionados por presuntamente mentirle al Congreso –hace cinco años– en una audiencia acerca de la investigación de la FBI, por la supuesta intromisión de Rusia en las elecciones de 2016. Si es declarado culpable, podría enfrentarse a una pena de cinco años en prisión.
Así también, la representación demócrata del Congreso de Estados Unidos hizo públicos una serie de documentos, supuestamente extraídos de la agenda diaria de Jeffrey Epstein entre 2014 y 2019, en la que queda reflejada la intención del empresario de reunirse con los donantes republicanos Elon Musk y Peter Thiel, entre otros.
En su cuenta de X, los demócratas del comité de supervisión de la cámara de representantes mostraron varias imágenes en las que se lee una planificación de los encuentros y actividades previstos por Epstein con Musk, Thiel y Bannon.

Premier chino advierte que “política de fuerza” conduce a más tragedias
Asamblea general de la ONU
Canciller venezolano denuncia que el despliegue militar de EU en el Caribe es una “amenaza ilegal”
Sputnik, Europa Press, Xinhua, Reuters, Afp
Periódico La Jornada  Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 23
Caracas. Ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el primer ministro chino, Li Qiang, advirtió ayer que el unilateralismo, la confrontación de bloques y la política de fuerza están conduciendo al planeta hacia “más derramamiento de sangre y tragedias aún más crueles”. En tanto, el canciller venezolano, Yván Gil, denunció que su país enfrenta una “amenaza absolutamente ilegal” por parte de Estados Unidos y su despliegue militar en el Caribe.
“Estamos en un nuevo periodo de transformación, y la mentalidad de la guerra fría está volviendo a surgir. El orden mundial empieza a estar en entredicho y el sistema internacional, que fue efectivo tras la Segunda Guerra Mundial, se está viendo perturbado de manera constante”, aseguró.
Li indicó que “China siempre será un firme defensor de la paz y la seguridad mundiales, un importante promotor del desarrollo común mundial, un activo practicante de los intercambios y el aprendizaje mutuo entre civilizaciones, y un participante responsable para hacer frente a los desafíos mundiales”.
En este contexto, destacó que China “es el segundo mayor contribuyente al presupuesto de la ONU en esta materia y el mayor proveedor de cascos azules entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”, reportó el medio venezolano.
Yván Gil denunció ante la Asamblea que el despliegue militar estadunidense en el mar Caribe, con el argumento de combatir el narcotráfico en la región, representa “una amenaza militar absolutamente ilegal y totalmente inmoral que viola la Carta de la Organización de Naciones Unidas, los derechos de Venezuela como Estado soberano y las propias leyes de Estados Unidos”.
Gil también cuestionó el discurso del presidente estadunidense, Donald Trump, en la Asamblea: “Podemos decir que fue un discurso escandaloso donde se ha atacado la Carta de Naciones Unidas donde se han atacado los principios que permitieron su creación”, aseguró el funcionario durante la tercera reunión del grupo de Amigos en Defensa de la Carta de Naciones Unidas, que se llevó a cabo en Nueva York, al margen del 80 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General.
Sanciones contra Irán
Por otra parte, la ONU reanuda a partir de hoy las sanciones contra Irán luego de que el Consejo de Seguridad rechazó en una votación la propuesta de Rusia y de China de prorrogar –hasta el 18 de abril de 2026– el acuerdo nuclear iraní.
“Este Consejo no tiene la seguridad necesaria de que exista un camino claro hacia una solución diplomática rápida”, sostuvo tras la votación Barbara Wood, enviada británica ante Naciones Unidas; de igual manera, destacó que “este Consejo ha cumplido los pasos necesarios del proceso de snapback establecido en la resolución 2231, por lo que las sanciones de la ONU contra la proliferación iraní se reimpondrán este fin de semana”.
“No abandonaremos el TNP”, revira Pezeshkian
Tras conocerse el resultado de la votación, el presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró que su país permanecerá dentro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), incluso si las sanciones de la ONU vuelven a entrar en vigor.
“No tenemos intención de abandonar el TNP”, dijo Pezeshkian a periodistas al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, y advirtió que las potencias occidentales buscan “un pretexto superficial para incendiar la región”.
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, abandonó la sede de Naciones Unidas en Nueva York sin reunirse con el secretario general, António Guterres, luego de su intervención ante la Asamblea General. El premier se retiró sin saludar al máximo representante de la organización, según confirmó el vocero de Guterres, Stéphane Dujarric, reportó el medio venezolano Últimas Noticias.