jueves, 25 de septiembre de 2025

Israel arrecia ofensiva en Gaza; niños, con traumas severos: ONU

▲ En Jan Yunis, en el sur de la franja, las condiciones son cada vez más difíciles para conseguir comida y agua.Foto Afp
Reuters, Afp, Ap y Sputnik
Periódico La Jornada   Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 25
El Cairo. Las fuerzas israelíes avanzaron ayer hacia el corazón de Gaza, lo que puso en riesgo la vida de los palestinos que decidieron quedarse con la esperanza de que la creciente presión internacional sobre Tel Aviv para un alto el fuego significara que no perderían sus hogares.
El comisionado general de la agencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, advirtió que “las cicatrices de los niños y los jóvenes de Gaza que enfrentan ansiedad, hambre y trauma son profundas”.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenaron a la población trasladarse al sur, pero muchas personas dudan y alegan la falta de seguridad y el hambre generalizada en la zona.
“Nos trasladamos a la zona occidental, cerca de la playa, pero a muchas familias no les dio tiempo, los tanques los tomaron por sorpresa”, declaró Thaer, de 35 años y padre de un niño en el suburbio de Tel al Hawa, donde los vehículos llegaron y atraparon a la gente en sus casas, mientras se veían otros estacionados cerca del hospital Al Quds.
“Estábamos durmiendo al cuidado de Dios, no había nada, no nos informaron, ni siquiera nos dieron una señal, fue una sorpresa”, dijo Sami Hajjaj. “Hay niños y mujeres, unas 200 personas quizá, entre seis y siete familias”.
Al menos 22 personas murieron ayer y muchas otras resultaron heridas por ataques aéreos israelíes que alcanzaron un refugio que albergaba a familias desplazadas, cerca de un mercado en el centro de la ciudad. Los bombardeos son incesantes no sólo en el norte, sino en toda la franja. En Nuserait (centro) hubo cuatro muertos, reportó Al Jazeera.
“La situación supera la imaginación de cualquiera, supera lo que los palestinos pueden tolerar. Y por eso vemos a los palestinos en movimiento. ¿Adónde se dirigen? Literalmente hacia lo desconocido.
“El sur ya está desbordado y abarrotado de palestinos de Rafah y Jan Yunis. Conocí a una familia que lleva dos semanas desplazada y sin hogar, sin techo. Apenas pueden cubrirse con una manta por la noche. Se trata de una madre y sus hijos”, relató Hind Khoudary desde Nuserait.
Desde el comienzo de la ofensiva de Tel Aviv en Gaza, suman ya 65 mil 419 decesos.
Lazzarini advirtió que más allá de las lesiones físicas y el hambre, los niños acumulan “cicatrices profundas e invisibles: ansiedad, pesadillas, agresión y miedo; muchos se ven obligados a mendigar, saquear o trabajar: una infancia perdida. Cuanto más dure esto, más atormentarán a los niños con traumas continuos y cada vez más profundos durante las próximas generaciones”.
En este contexto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que el reciente reconocimiento del Estado de Palestina por seis países occidentales “no obliga a Israel en modo alguno. La vergonzosa capitulación de algunos líderes ante el terrorismo palestino no obliga en nada a Israel. No habrá Estado palestino”, afirmó la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Irán: israelíes no merecen el nombre de humanos
Ap, Afp y Europa Press
 Periódico La Jornada   Jueves 25 de septiembre de 2025, p. 25
Nueva York. El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, condenó ayer las acciones de Israel por el asesinato de menores en Gaza durante su discurso en la 80 Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
“Si no sientes compasión por el dolor humano, no puedes llamarte humano (…) Esos criminales (los israelíes) que intimidan asesinando niños no merecen el nombre de seres humanos y nunca demostrarán ser compañeros de confianza”, aseveró el mandatario iraní. Pezeshkian argumentó que Irán, a diferencia de Israel, puede ser visto como un “socio firme y un compañero confiable para todos los países que buscan la paz”.
Reiteró que Teherán lleva décadas defendiendo “una región libre de armas de destrucción masiva” a pesar de las “acusaciones de quienes sí las poseen. No queremos las armas nucleares y jamás trataremos de tenerlas (…) Hemos ampliado nuestro poder en el mundo sin fabricar ni utilizar armas nucleares ni masacrando a centenares de miles de personas”, aseveró.
También en la Asamblea de la ONU, por primera vez en casi 60 años un presidente sirio se dirigió a la organización, el ex líder yihadista Ahmed Al Sharaa, quien exigió el levantamiento de todas las sanciones impuestas a Damasco para apoyar el proceso de reconstrucción del país y advirtió que las incursiones israelíes en su territorio podrían generar “nuevas crisis” en la región.

ONU alberga cumbre climática luego que Trump haya tildado a la causa de “estafa”
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante la Asamblea General de la ONU, en NY, el 23 de septiembre de 2025. Foto Europa Press   Foto autor
Afp
24 de septiembre de 2025 11:46
Ciudad de México. Naciones Unidas. Dirigentes de 120 países celebran este miércoles una cumbre en Nueva York en la que defenderán la lucha contra el cambio climático. No estará Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aseguró en la víspera que esta causa es una "estafa".
El primer ministro chino, Li Qiang, abrirá en la sede de Naciones Unidas en Nueva York este encuentro, en el que más de un centenar de países dibujarán sus planes para combatir el calentamiento global.
Todo ello al día siguiente de que Trump clamara desde la tribuna, en un largo discurso, que la batalla contra el cambio climático es "la mayor estafa jamás efectuada contra el mundo", que las previsiones de incremento de temperatura vienen de "gente estúpida que ha hecho gastar fortunas a sus países", y que las energías renovables carecen de la eficacia de los combustibles fósiles.
Pero representantes de pequeños países vulnerables al cambio climático como San Cristóbal y Nieves intentarán responder respetuosamente a Trump.
La proliferación de algas, las tormentas que se anticipan... "Todo eso es causado por el cambio climático acelerado, que amenaza nuestro pilar económico, el turismo", declaró el primer ministro Terrance Michael Drew a la AFP antes de que inicie la cumbre.
El dirigente chino, cuyo país emite el 30 por ciento de los gases de efecto invernadero del planeta, anunciará previsiblemente un objetivo histórico: reducir las emisiones de aquí a 2035.
Hasta la fecha, China no se ha comprometido nunca a recortar sus emisiones de dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero. En su lugar ha prometido alcanzar un tope de emisiones antes de 2030, lo cual parece estar logrando con cinco años de adelanto gracias al auge de la energía solar y los autos eléctricos.
La mayoría de países ricos, históricamente los más contaminantes, alcanzaron dicho tope hace décadas, pero carecen de un plan creíble para llegar a la neutralidad carbono dentro de 25 años.
"Todas las miradas apuntan a China", sostuvo a AFP Li Shuo, del centro de reflexión Asia Society. Li Shuo espera un objetivo de reducción conservador, de entorno al 10 por ciento o incluso inferior, para los diez próximos años.
Una meta que, si bien puede decepcionar a los ambientalistas, demostrará el compromiso de Pekín con el multilateralismo climático. "China es ahora mismo la superpotencia de las tecnologías verdes", afirmó.