Foto Afp / Archivo Foto autor
Sputnik
23 de septiembre de 2025 10:10
Washington. Alphabet, la empresa matriz del gigante tecnológico Google, reconoció en una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EU haber censurado contenido relacionado con la pandemia de covid-19 y las elecciones, bajo presión de altos funcionarios de la administración presidida por Joe Biden.
"Altos funcionarios de la administración Biden, incluidos funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente y de forma sostenida con Alphabet y presionaron a la empresa respecto a cierto contenido generado por usuarios relacionado con la pandemia de covid-19 que no violaba sus políticas", reza la misiva.
Según el texto, los funcionarios involucrados, incluido el presidente Biden, "crearon un clima político que buscaba influir en las acciones de las plataformas basándose en su preocupación por la desinformación".
Alphabet calificó de "inaceptables e incorrectas" las acciones de la administración Biden, enfatizando que "se ha opuesto sistemáticamente a estas iniciativas amparándose en la Primera Enmienda".
Además, la compañía admitió que, si bien había cancelado varios canales de YouTube por presunta violación de sus directrices en 2023-2024, las regulaciones actualizadas de dicha plataforma permiten una mayor libertad de expresión.
Además, la compañía tecnológica destaca en la carta que YouTube permitirá que todos los creadores cuyos canales fueron cancelados por reiteradas violaciones de las políticas de integridad electoral y relacionadas con la covid-19 se reincorporen a la plataforma.
La carta de Alphabet al Comité Judicial de la Cámara de Representantes respondió a una citación emitida a Google en marzo, como parte de una investigación en curso sobre los esfuerzos de la administración Biden para censurar la libertad de expresión en EU.
Sputnik
23 de septiembre de 2025 10:10
Washington. Alphabet, la empresa matriz del gigante tecnológico Google, reconoció en una carta al Comité Judicial de la Cámara de Representantes de EU haber censurado contenido relacionado con la pandemia de covid-19 y las elecciones, bajo presión de altos funcionarios de la administración presidida por Joe Biden.
"Altos funcionarios de la administración Biden, incluidos funcionarios de la Casa Blanca, se comunicaron repetidamente y de forma sostenida con Alphabet y presionaron a la empresa respecto a cierto contenido generado por usuarios relacionado con la pandemia de covid-19 que no violaba sus políticas", reza la misiva.
Según el texto, los funcionarios involucrados, incluido el presidente Biden, "crearon un clima político que buscaba influir en las acciones de las plataformas basándose en su preocupación por la desinformación".
Alphabet calificó de "inaceptables e incorrectas" las acciones de la administración Biden, enfatizando que "se ha opuesto sistemáticamente a estas iniciativas amparándose en la Primera Enmienda".
Además, la compañía admitió que, si bien había cancelado varios canales de YouTube por presunta violación de sus directrices en 2023-2024, las regulaciones actualizadas de dicha plataforma permiten una mayor libertad de expresión.
Además, la compañía tecnológica destaca en la carta que YouTube permitirá que todos los creadores cuyos canales fueron cancelados por reiteradas violaciones de las políticas de integridad electoral y relacionadas con la covid-19 se reincorporen a la plataforma.
La carta de Alphabet al Comité Judicial de la Cámara de Representantes respondió a una citación emitida a Google en marzo, como parte de una investigación en curso sobre los esfuerzos de la administración Biden para censurar la libertad de expresión en EU.
Arranca el peso con apreciación; cotiza en 18.34 por dólar
Los inversionistas están al tanto de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien participará en un foro de cámaras comerciales, así como a las palabras de Michelle W. Bowman, funcionario de la Fed. Foto Afp /Archivo Foto autor
Clara Zepeda
23 de septiembre de 2025 08:26
Ciudad de México. A la espera de más pistas monetarias y económicas, los mercados cambiario y accionario en México quieren alargar el optimismo de la sesión previa y, en el caso de la Bolsa Mexicana, alcanzar un nuevo récord.
Los inversionistas están al tanto de las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien participará en un foro de cámaras comerciales, así como a las palabras de Michelle W. Bowman, funcionario de la Fed. El mercado sigue asignando una probabilidad de 92 por ciento de ver un recorte en octubre y de 74 por ciento de ver otro en diciembre.
Así, el peso mexicano arranca la sesión con una apreciación marginal de 0.07 por ciento, para cotizar en alrededor de 18.3415 unidades por dólar. Los ajustes de carteras son reducidos en mercados como el de divisas. El dólar logra parar al menos sus últimas caídas, al caer 0.03 por ciento, a 96.932 puntos, según el índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales.
El Inegi ha informado que la actividad económica de México se contrajo 0.9 por ciento mensual y 1.2 por ciento anual en julio de 2025, con cifras desestacionalizadas, para hacer más comparables los periodos; mientras que, con cifras originales, retrocedió 1.1 por ciento anual en julio y en los primeros siete meses del año se estancó a un crecimiento de sólo 0.1 por ciento.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) está buscando un nuevo máximo histórico, pues esta mañana opera con una ganancia de 0.21 por ciento, a los 62 mil 137 puntos, lo que supera el cierre de su última marca récord el 14 de septiembre en 62 mil 1012.13 unidades.
Los mercados operan de forma estable y cautelosos ante declaraciones del presidente de la Fed, en búsqueda de pistas que den mayor claridad sobre la trayectoria que seguirán las tasas de interés. Esto, después de que ayer miembros del banco central emitieran opiniones encontradas, con el gobernador Miran, reiterando que apoyará más recortes en las tasas, mientras que otros funcionarios emitieron comentarios más prudentes.
Los índices accionarios estadounidenses operan de forma mixta, tras una jornada en máximos históricos y una racha ganadora de tres días. El Nasdaq retrocede esta mañana 0.29 por ciento; mientras que el S&P 500 avanza 0.02 por ciento y el Dow Jones sube 0.564 por ciento.
Siguen las compras en oro
Las compras en uno de los activos refugio por excelencia, el oro, mantiene al metal precioso en máximos por encima de los 3 mil 800 dólares la onza.
Esta mañana avanza 0.93 por ciento, a 3 mil 809.12 dólares la onza, lo que genera una ganancia en lo que va del año de más de 44 por ciento, y se encamina a registrar su mejor año desde hace 46 años.
La posibilidad de menores estímulos monetarios consolida las últimas subidas en los intereses de la deuda. Los costos de financiamiento afianzan su repunte a uno y otro lado del Atlántico. La rentabilidad exigida al bono estadounidense a 10 años opera en 4.142 por ciento, frente al 4.03 por ciento de hace una semana, justo antes de la reunión de la Fed. En Europa, el interés del bono alemán ronda el 2.7460 por ciento.
Sin cambios reseñables en el 'efecto divisa', el mercado del petróleo frenó la corrección predominante en la última semana. El barril de Brent evita la que sería su quinta caída en las seis últimas jornadas, al rebotar hasta los 67.59 dólares. El WTI sube a 63.40 dólares.
Tifón 'Ragasa' azota Taiwán y deja 14 muertos y 124 desaparecidos
Un automóvil se ve atrapado en las aguas de la inundación en Hualien el 23 de septiembre de 2025, después de que un lago barrera se desbordara e inundara el municipio de Guangfu.
Foto Afp Foto autor
Reuters y Ap
23 de septiembre de 2025 19:26
Hualien, Taiwán. Catorce personas murieron en el condado oriental taiwanés de Hualien y 124 están desaparecidas después de que un lago barrera en las montañas se desbordó e inundó una ciudad durante un tifón, informó este martes el departamento de bomberos de la isla.
Taiwán fue azotada desde el lunes por el borde exterior del súper tifón Ragasa , que ahora se dirige a la costa sur de China y al centro financiero asiático de Hong Kong.
El lago barrera, formado por deslizamientos de tierra provocados por fuertes lluvias anteriores en el este escasamente poblado de Taiwán, se desbordó por la tarde y envió un muro de agua al municipio de Guangfu.
Los bomberos dijeron que todos los muertos y desaparecidos estaban en esa zona.
Wang Tse-an dijo que toda su aldea de Dama, hogar de unas mil personas en el municipio, había sido inundada y muchos todavía estaban varados.
"Es un caos ahora", declaró Wang, el jefe de la aldea, a Reuters, añadiendo que la tarea más importante era llevar a la gente a refugios seguros, mientras que los suministros no podían llegar.
Hay lodo y piedras por todas partes. Algunas inundaciones han remitido, pero otras persisten.
Las regiones de todo Taiwán han enviado equipos de rescate a Hualien.
Unas 5 mil 200 personas, o aproximadamente 60 por ciento de la población de Guangfu, buscaron refugio en los pisos superiores de sus propias casas, mientras que el resto se fue a vivir con sus familias, mostraron datos del gobierno.
Las autoridades estimaron que el lago barrera contenía 91 millones de toneladas de agua, suficiente para llenar alrededor de 36 mil piscinas olímpicas y el equivalente a un gran embalse en el sur de Taiwán.
El lago se desbordó y liberó alrededor de 60 millones de toneladas de agua, reportó el gobierno.
También azota Hong Kong y el sur de China
El súper tifón Ragasa, uno de los más fuertes en años, azotó con olas más altas que los postes de luz los paseos marítimos de Hong Kong, y detuvo la vida en la costa sur de China este martes, después de dejar destrucción en Taiwán y Filipinas.
Los vientos fuertes arrancaron partes del techo de un puente peatonal y derribaron árboles en toda la ciudad de Hong Kong. Aproximadamente 13 personas heridas fueron atendidas en hospitales.
Más de un millón de personas fueron reubicadas en toda la provincia de Guangdong, en el sur de China, informó la emisora estatal CCTV. La agencia meteorológica nacional pronosticó que el súper tifón tocara tierra entre las ciudades de Taishan y Zhanjiang para la tarde o noche del miércoles. Las escuelas, fábricas y servicios de transporte fueron
suspendidos en alrededor de una docena de ciudades.
Hong Kong y Macao, un cercano centro de casinos, cancelaron escuelas y vuelos, y muchas tiendas cerraron. Cientos de personas buscaron refugio en centros temporales en cada ciudad. Una persona resultó herida en Macao. Taiwán reportó 14 muertes y Filipinas tres después de que el tifón pasara entre ambos países.
El observatorio de Hong Kong declaró que Ragasa, con vientos máximos sostenidos cerca del centro de aproximadamente 195 km/h, estaba pasando alrededor de 100 kilómetros al sur de la ciudad. Se pronosticó que continuaría moviéndose hacia el oeste o el oeste- noroeste a unos 22 km/h.