martes, 23 de septiembre de 2025

Putin propone extender por un año el tratado con EU sobre desarme nuclear.

El líder ruso dice que la medida puede asegurar un nivel de certidumbre y mantener el statu quo frente a las turbulencias que hay en el mundo
▲ El presidente de Rusia encabezó la reunión del Consejo de Seguridad en el Kremlin.Foto Ap
Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Martes 23 de septiembre de 2025, p. 26
Moscú. El titular del Kremlin, Vladimir Putin, anunció este lunes que “Rusia está dispuesta, después del 5 de febrero de 2026, a seguir cumpliendo durante un año las principales limitaciones cuantitativas que impone el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas Ofensivas (START III, por sus siglas en inglés), el último acuerdo de desarme nuclear todavía vigente entre Rusia y Estados Unidos, el cual expira en esa fecha.
Rusia lo hace “para evitar una carrera de armamento estratégico, asegurar un nivel de certidumbre y contención, y tratar de mantener el statu quo existente gracias al START III (también conocido como Nuevo START) en la actual etapa de turbulencias en el mundo”, argumentó así Putin la decisión al abrir una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia, de acuerdo con los fragmentos transmitidos en directo por la televisión de este país.
Y agregó: “rechazar por completo el legado de ese acuerdo sería, desde muchos puntos de vista, una medida errónea y miope que, en nuestra opinión, también incidiría negativamente en los objetivos del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares”.
A la vez, llamó la atención de los observadores que Putin no propuso directamente a su homólogo estadunidense, Donald Trump, extender la vigencia del Tratado START III, que firmaron en abril de 2010 los entonces presidentes de Rusia, Dimitri Medvedev, y de Estados Unidos, Barack Obama, sino que dio a entender que Moscú va a continuar respetando los entendimientos “durante un año” y dejó abierta la puerta para desligarse de ese compromiso “en el futuro”, cuando considere que Washington emprende pasos para alterar el equilibrio de fuerzas estratégicas.
“En el futuro, basándonos en el análisis de la situación, tomaremos una decisión definitiva sobre el mantenimiento de las restricciones voluntarias mencionadas. Creemos que esta medida sólo será viable si Estados Unidos actúa de manera similar y no toma medidas que socaven o alteren el equilibrio actual de fuerzas de disuasión”, señaló Putin, sin precisar los plazos que Moscú concede a Washington para actuar de “manera similar” (¿antes del 5 de febrero de 2026, un año después de esa fecha o en cualquier momento a partir de ahora?).
Por lo pronto, Putin encargó a sus servicios de inteligencia “seguir de cerca las actividades pertinentes de la parte estadunidense. En primer término, lo que respecta al arsenal del START III y a los planes para desarrollar componentes estratégicos del sistema de defensa antimisiles de Estados Unidos, incluyendo los preparativos para desplegar interceptores en el espacio”.
Para Putin, “instrumentar esas acciones desestabilizadoras podría socavar nuestros esfuerzos por mantener el statu quo en el ámbito del Tratado START III. Reaccionaremos del modo adecuado”.
El líder está convencido de que la iniciativa de Rusia podría crear un contexto favorable para reanudar el diálogo estratégico con Estados Unidos, “siempre y cuando se elaboren las condiciones para restablecer (ese diálogo) en su totalidad, incluyendo los esfuerzos para normalizar la relación bilateral y suprimir las controversias esenciales en materia de seguridad”, subrayó.
A la vez, advirtió: “Rusia está en condiciones de responder a cualquier amenaza existente o futura, y no sólo con palabras; también, mediante la adopción de medidas militares y técnicas. Que nadie lo ponga en duda”.
Puso como ejemplo la decisión de abandonar la moratoria unilateral sobre el despliegue de misiles terrestres de alcance medio y corto. “Se trató de un paso forzado, dictado por la necesidad de responder a los programas para instalar armas de fabricación estadunidense y occidental en Europa y en la región de Asia y del Pacífico, lo cual es una amenaza directa a la seguridad de Rusia”, indicó.
Putin atribuyó a la administración de Joe Biden que se suspendiera la aplicación plena de ese tratado –por ejemplo, ya no se permiten las inspecciones en las respectivas instalaciones de cada país– en 2023 por “su política extremadamente hostil y la constante violación de los principios básicos de ese documento”.
Recordó que, no obstante, ambas partes manifestaron su voluntad de seguir cumpliendo las restricciones cuantitativas pactadas hasta el final de su ciclo de vigencia.
“Así, desde hace ya 15 años, ese tratado desempeña un papel positivo para mantener el equilibrio de fuerzas y ofrece certidumbre en materia de armas estratégicas ofensivas”, destacó Putin.
El START III limita el número de armas nucleares estratégicas, con un máximo de mil 550 ojivas nucleares y 700 sistemas balísticos para Rusia y Estados Unidos en tierra, mar y aire.
Rechazan violación de espacio aéreo de Estonia
El Kremlin calificó este lunes de “infundadas” las acusaciones de Estonia, respaldada por la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de que Rusia violó su espacio aéreo.
“Estas acusaciones carecen de sentido, son infundadas y se inscriben en una política completamente desenfrenada que consiste en avivar la tensión y provocar un clima de confrontación”, respondió el vocero Dimitri Peskov cuando le preguntaron por la denuncia que formuló Estonia respecto a que “tres aviones de combate rusos entraron en su espacio aéreo (el viernes) y permanecieron en él durante 12 minutos”.

Washington dice que defenderá “cada centímetro” del territorio de la OTAN
Reuters y Sputnik
Periódico La Jornada   Martes 23 de septiembre de 2025, p. 26
Nueva York., Estados Unidos y sus socios defenderán cada centímetro del territorio de la alianza militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo Michael Waltz, el nuevo enviado de Washington a la Organización de Naciones Unidas, en una reunión del Consejo de Seguridad que fue convocada para discutir las acusaciones de una violación del espacio aéreo por parte de Rusia, según han denunciado Estonia y Polonia, sin presentar pruebas.
“Quiero aprovechar esta primera oportunidad para repetir y subrayar que Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN”, señaló Michael Waltz.
En su turno, la canciller británica Yvette Cooper advirtió a Rusia que “sus acciones imprudentes arriesgan una confrontación armada directa entre la OTAN y Rusia (...) Nuestra alianza es defensiva, pero no se hagan ilusiones: estamos listos para defender los cielos y el territorio de la OTAN”.
En ese contexto, Alemania estimó que en caso de un eventual conflicto con Rusia, podrían resultar heridos hasta mil soldados diarios y está planeando cómo tratarlos en caso de que estalle una guerra a gran escala entre la OTAN y Moscú, lo que este último ha rechazado.

Cierran últimos hospitales de especialidad en Gaza ante la invasión israelí
Aumentan los bombardeos en el festejo del Año Nuevo judío
▲ Algunas personas permanecen en las zonas devastadas por los ataques del régimen de Tel Aviv en la franja de Gaza. Como este joven que ondea una bandera en lo que fue el campo de refugiados de Bureij.Foto Afp
Afp, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada   Martes 23 de septiembre de 2025, p. 25
Tel Aviv., Dos hospitales ubicados en la franja de Gaza: el Infantil Al Rantisi y el Oftalmológico San Juan, dejaron de otorgar servicio debido a la intensificación de la ofensiva terrestre israelí “en todos los frentes”, en el inicio del Rosh Hashaná, el Año Nuevo judío, y que ayer dejó al menos 61 muertos y 220 heridos.
El ministerio de Salud gazatí recordó que estos dos centros eran los únicos que cubrían especialidades y reiteró que “la ocupación ataca de forma deliberada y sistemática el sistema sanitario en la franja de Gaza, como parte de su política genocida.
“Todas las instalaciones médicas carecen de rutas seguras para que lleguen los pacientes y los heridos”, denunció al destacar las dificultades extremas de los lesionados para llegar al hospital de campaña Al Quds, debido a los ataques que no cesan.
Al iniciar el Año Nuevo judío, los bombardeos se incrementaron en la ciudad de Gaza y el ejército de Israel anunció el fortalecimiento de su despliegue “en todos los frentes”, donde han sido movilizadas “decenas de compañías militares para llevar a cabo misiones defensivas y ofensivas”, explicó el portavoz en árabe del ejército israelí, Avichai Adrai.
Al menos 65 mil 344 palestinos han sido asesinados y 166 mil 795 han resultado heridos desde que Israel comenzó su ofensiva castrense en la franja de Gaza, publicó Al Jazeera.
Desconfianza
En tanto, los gazatíes expresaron desconfianza ante el reconocimiento internacional del Estado palestino, calificándolo de “inútil” y “sin efecto práctico”, reportó CNN.
“Es inútil. En la realidad nada cambia. Es como si nos estuvieran tomando el pelo. No tiene ningún beneficio” en el terreno, afirmó a CNN Kamal Abu Kweidar, un comerciante palestino. “Esperamos que esto lleve a algo bueno, pero parece imposible”.
El jefe de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (Unrwa por sus siglas en inglés), Philippe Lazzarini, advirtió que el gesto era inservible sin un alto el fuego total en Gaza.
Otro video de rehenes
Hamas difundió un segundo video del rehén israelí-alemán Alon Ohel, para presionar a Tel Aviv y asegurar su regreso a casa, en una grabación difundida por Filastin, diario afín al grupo islamita.

México SA
Reconocen al Estado de Palestina… // … tras 65 mil asesinatos // Trump-Netanyahu, genocidas
Carlos Fernández-Vega
▲ Delegados en la ONU aplauden de pie al presidente francés, Emmanuel Macron, luego de su discurso, en el que reconoció a Palestina como Estado.Foto Afp
Con exasperante e injustificable lentitud, y sólo después de 65 mil asesinatos (la mayoría de niños y mujeres), la destrucción de prácticamente todo el territorio de Gaza, la hambruna impulsada por el régimen de Tel Aviv y el silencio cómplice ante el expansionismo israelí, un grupo de naciones –hasta ayer colaboracionistas, por omisión o comisión, del gobierno genocida de Benjamin Netanyahu– finalmente ha reconocido al Estado de Palestina, las mismas que, entre otras, a lo largo de 75 años se negaron a considerarlo, siempre en apoyo de “la causa judía”.
Al reciente aval de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, se han sumado Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta, de tal suerte que hasta ahora suman 157 los países de la Organización de Naciones Unidas que reconocen al Estado de Palestina, una comunidad que representa 81 por ciento de la membresía de la ONU y agrupa a cerca de 90 por ciento de la población mundial.
Poco a poco el régimen del genocida Benjamin Netanyahu se va quedando solo, aunque para él resulta más que suficiente la descarada complicidad de Estados Unidos, el único país de los 15 integrantes del Consejo de Seguridad de la ONU (cinco permanentes y 10 no permanentes) que se niega a reconocer al Estado de Palestina (por el contrario, ha hecho hasta lo impensable para borrar del mapa a esa nación), lo que confirma, por si a estas alturas alguien lo dudara, la connivencia de la Casa Blanca y Tel Aviv, dos regímenes asesinos y terroristas.
La presidenta Claudia Sheinbaum se expresó (no asistirá a la Asamblea General de la ONU; en su representación va el canciller Juan Ramón de la Fuente): “llevamos un mensaje de paz y dentro de lo que es la política exterior de nuestro país. Es importante aclarar que la primera vez que reconocemos a un embajador, en este caso embajadora, de Palestina, con todos sus derechos como embajador, es en nuestro gobierno. Antes, México reconocía representantes diplomáticos, pero no había habido embajadores. Esto es muy importante que se conozca. Y todo nuestro posicionamiento, de acuerdo con la comunidad internacional, es que pare este genocidio en Gaza”.
Algo más: “por supuesto, el reconocimiento de los dos estados: el de Israel y el de Palestina. Y que no puede haber una agresión a la población civil como la que hay en este momento. Esa es la posición que lleva el canciller y la que tenemos nosotros, y es importante que se conozca. Y buscando siempre, como Estado mexicano, como nación, dentro de nuestra política exterior, la paz, la no intervención y la autodeterminación de los pueblos”.
Es ignominioso que a lo largo de 75 años (porque la violencia, la segregación, el asesinato y el expansionismo no sólo es de hoy ni de Netanyahu) el grueso de la comunidad de naciones (algunas de ellas vendedoras de armas a Israel) haya volteado hacia otro lado con una complicidad indignante, mientras el régimen terrorista de Tel Aviv, desde 1948, ha hecho de todo por borrar del mapa al Estado palestino para apropiarse de su territorio y étnicamente “limpiarlo”.
Lo que queda claro, por si a estas alturas alguien lo duda, es que el grueso de los gobiernos –especialmente los europeos, qué decir del gringo– aplican la máxima salinista: ni ven ni oyen, ni pretenden hacerlo a sus ciudadanos, quienes han puesto el pecho en multitudinarias manifestaciones a favor de Palestina y en contra del régimen terrorista de Tel Aviv, que han sido brutalmente reprimidas por esos mismos gobiernos cómodamente sordos y ciegos, mientras protegían a impresentables como Netanyahu y su pandilla.
Lo mismo con la ONU, el gran florero internacional, a la que nadie hace caso, y sus blandengues dirigentes, quienes no han hecho el menor esfuerzo por reivindicar la función de ese organismo. Lo cierto es que llegó la hora de las definiciones y el clamor de la sociedad internacional (y se comprueba cotidianamente en prácticamente toda la geografía mundial) es: detengan ya el genocidio en Gaza, y por delitos de lesa humanidad enjuicien y encarcelen a Benjamin Netanyahu y a su titiritero Donald Trump.
Las rebanadas del pastel
El cada día más foxista inquilino de la Casa Blanca (léase de ideas escasas y lengua muy larga) dice (versión de la secretaria de prensa del gobierno estadunidense, Karoline Leavitt) que reconocer el Estado de Palestina “es una recompensa para el grupo islamista Hamas” (¿quién financió su nacimiento y armamento?) y desde luego un pésimo negocio para la boyante industria militar gringa. Con todo, la propia Leavitt reconoce que “son sólo palabras” del magnate naranja.
Twitter: @cafevega   cfvmexico_sa@hotmail.com