viernes, 26 de septiembre de 2025

El déficit comercial de bienes de EU disminuye 16.8% en agosto.

Un empleado mueve un armario de cocina y un mostrador con la leyenda "Entrega al día siguiente" en una gran tienda de artículos para el hogar en Burbank, California, el 9 de noviembre de 2021. 
Foto Afp   Foto autor
Reuters
25 de septiembre de 2025 19:05
Washington. El déficit comercial de bienes de Estados Unidos se contrajo de forma brusca en agosto, en medio de un desplome de las importaciones, de acuerdo con datos del gobierno.
La brecha comercial de bienes se redujo 16.8 por ciento, a 85 mil 500 millones de dólares, informó el jueves la Oficina del Censo del Departamento de Comercio. Los economistas encuestados por Reuters esperaban que el déficit del comercio de bienes se redujera a 95 mil 200 millones de dólares.
Las importaciones de bienes cayeron en 19 mil 600 millones de dólares, a 261 mil 600 millones. Las exportaciones bajaron en 2 mil 300 millones de dólares, a 176 mil cien millones.
Los aranceles del presidente Donald Trump han causado oscilaciones salvajes en las importaciones de bienes este año, socavando el Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre, antes de impulsar el crecimiento en abril-junio.
Las previsiones de crecimiento para el tercer trimestre convergen actualmente en torno a una tasa anual de 2.5 por ciento.
La economía creció a un ritmo de 3.8 por ciento en abril-junio, con un menor déficit comercial como principal motor.

Trump anuncia nueva batería de aranceles, incluido el 100 % a todos los productos farmacéuticos
En el mismo mensaje, ha asegurado que empresas como "Peterbilt, Kenworth, Freightliner, Mack Trucks y otros, estarán protegidas de la avalancha de interrupciones externas". 
Foto Afp/ Archivo   Foto autor
Ap y Europa Press
25 de septiembre de 2025 18:04
Washington. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá aranceles de cien por ciento a los medicamentos, de 50 por ciento a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, de 30 por ciento a los muebles tapizados y de 25 por ciento a los camiones pesados a partir del 1 de octubre.
Las publicaciones en su red social mostraron que la devoción de Trump por los aranceles no terminó con los marcos comerciales y los impuestos de importación que se lanzaron en agosto, lo que refleja la confianza del presidente en que los impuestos ayudarán a reducir el déficit presupuestario del gobierno y a aumentar la producción nacional.
Si bien Trump no proporcionó una justificación legal para los aranceles, pareció estirar los límites de su papel como comandante en jefe al declarar en Truth Social que los impuestos sobre los gabinetes de cocina y sofás importados son necesarios “por seguridad nacional y otras razones”.
Apoyándose en la Ley de Expansión Comercial de 1962, el gobierno de Trump lanzó una investigación de la Sección 232 en abril sobre los impactos en la seguridad nacional de las importaciones de medicamentos farmacéuticos y camiones. El Departamento de Comercio lanzó una investigación de la Sección 232 sobre la madera, aunque no está claro si las tarifas sobre muebles deriva de ella.
Las consecuencias con precios más altos recaerán en los consumidores
Los aranceles son otra dosis de incertidumbre para la economía de Estados Unidos, con un mercado de valores sólido, pero un mercado laboral debilitado e inflación elevada. Estos nuevos impuestos sobre las importaciones podrían trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos y frenar la contratación, un proceso que los datos económicos indican que ya está en marcha.
“Comenzamos a ver cómo los precios de los bienes se reflejan en una mayor inflación”, advirtió el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en una reciente conferencia de prensa, y agregó que el incremento del costo de los bienes representa “la mayoría” o potencialmente “todo” el aumento en los niveles de inflación de este año.
Trump ha presionado a Powell para que renuncie, argumentando que la Fed debería recortar sus tasas de interés de referencia de manera más agresiva porque la inflación ya no es una preocupación. Los funcionarios de la Fed se han mantenido cautelosos sobre los recortes de tasas debido a la incertidumbre creada por los aranceles.
Excluirá a laboratorios que ya construyen fábricas en EU
El mandatario manifestó en su red Truth Social que los aranceles farmacéuticos no se aplicarían a las empresas que están construyendo plantas en Estados Unidos, que definió como aquellas que están en construcción o iniciando construcción. No estaba claro cómo se aplicarían los aranceles a las empresas que ya tienen fábricas en el país.
En 2024, Estados Unidos importó casi 233 mil millones de dólares en productos farmacéuticos y medicinales, según la Oficina del Censo.
La posibilidad de que los precios se dupliquen para algunos medicamentos podría enviar ondas de choque a los votantes, ya que los gastos en atención médica, así como los costos de los programas de salud Medicare y Medicaid, podrían aumentar.
El anuncio sobre los medicamentos farmacéuticos fue impactante, ya que Trump había insinuado anteriormente que los aranceles se implementarían gradualmente para que las empresas tuvieran tiempo de construir plantas y trasladar la producción. En CNBC en agosto, Trump dijo que comenzaría cobrando un “pequeño arancel” sobre los productos farmacéuticos y aumentaría la tasa en el transcurso de un año o más hasta 150 por ciento e incluso 250 por ciento.
Según la Casa Blanca, la amenaza de aranceles este año contribuyó a que muchas grandes empresas farmacéuticas anunciaran inversiones para producción en Estados Unidos, incluidas Johnson & Johnson, AstraZeneca, Roche, Bristol Myers Squibb y Eli Lilly, entre otras.

Se realizará en Europa la 25 cumbre mundial de Turismo
Anfiteatro romano. Roma será sede de la 25 Cumbre Mundial de Turismo. 
Foto cortesía WTTC   Foto autor
La redacción
25 de septiembre de 2025 22:25
Del 28 al 30 de este mes se realizará en Roma la edición número 25 del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), organismo que agrupa a las empresas más importantes del sector a nivel mundial.
Con representantes de más de 65 países, en la Cumbre Global del WTTC contará con la presencia de más de 310 presidentes y jefes de gobierno, así como directores ejecutivos de las empresas más influyentes del turismo global que participarán en las distintas sesiones de trabajo.
El evento no solo generará debates de alto nivel, sino que también pondrá en evidencia la importancia del sector como motor de crecimiento global, innovación y conexión humana. Los temas clave incluyen la inteligencia artificial, la sostenibilidad, la digitalización del sector y el turismo sustentable.
La ex secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara, quien es directora ejecutiva interina del WTTC, señaló que “esta Cumbre marca un momento decisivo. El turismo se posiciona como eje central de la economía global. Con la participación de líderes de talla mundial, exploraremos nuevas oportunidades y fomentaremos la innovación en el sector”, destacó.
El encuentro regresa a Europa después de seis años y busca definir la agenda de innovación, colaboración y crecimiento de la actividad turística durante la próxima década.
Se abordarán temas como los retos de la industria en el contexto actual, la importancia del turismo como motor de desarrollo mundial y la contribución del transporte para el crecimiento turístico, entre otros aspectos, informó el WTTC en un comunicado.
Con el lema “La Grande Bellezza del Viaggio” (la gran belleza del viaje), el encuentro se enfocará en cómo el turismo puede seguir siendo motor de crecimiento económico, generador de empleo y puente entre culturas.
La Cumbre del WTTC, organizada en colaboración con el Ministerio de Turismo de Italia, la Agencia Nacional de Turismo de Italia (ENIT), el Municipio de Roma y la Región del Lacio, reunirá a altos ejecutivos del sector turístico mundial, líderes gubernamentales y expertos en innovación y sostenibilidad.
La ceremonia de apertura contará con una actuación especial del reconocido tenor italiano Andrea Bocelli.