domingo, 21 de septiembre de 2025

Bajo la lupa.

El irredentismo talmúdico de Israel orilla a Arabia Saudita a un pacto nuclear con Pakistán
Alfredo Jalife-Rahme
▲ La región teme un efecto dominó de ataques misilísticos israelíes, lo que obligó a convocar, en Doha, a una cumbre de emergencia conjunta de la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica.Foto Europa Press
Cuatro meses después de la “apoteósica” visita de Trump a Qatar, Israel atacó la capital Doha con sus letales misiles, bajo el pretexto de decapitar a los líderes de Hamas allí asilados.
Qatar vive un dilema estratégico con Estados Unidos, cuyos sistemas de defensa Patriot y THAAD “no detectaron (sic)” los misiles de Israel.
El sistema defensivo de las seis Petromonarquías del Golfo Pérsico se derrumbó, y hoy hacen bloque con Qatar (http://bit.ly/4gwF8wd).
La región teme un “efecto dominó” de ataques misilísticos israelíes que obligaron a convocar en Doha a una cumbre de emergencia conjunta de la Liga Árabe (22 miembros) y la Organización de Cooperación Islámica (OIC, de 57 miembros), la cual vertió varias ideas con el fin de contrarrestar el irredentismo talmúdico del “Gran Israel”.
El rotativo libanés francófono L’Orient-Le Jour puso en relieve “la Lección de Doha: con Trump, Netanyahu puede hacer lo que quiere”, por lo que “Qatar debe repensar su papel regional y sus alianzas en un ambiente donde las garantías de Estados Unidos no son más sinónimo de seguridad (http://bit.ly/4nc3OMZ)”.
Dos días después de la cumbre de marras se gestó el pacto de defensa mutua de Arabia Saudita y Pakistán, potencia media nuclear que posee 190 bombas nucleares (http://bit.ly/4pBDtK0), como consecuencia de la desregulación expansiva de Israel que no respeta ni siquiera a un supuesto aliado de Trump en la región, ahora Qatar, donde Estados Unidos ostenta la sede militar de su Comando Central (Centcom, asiento de 10 mil soldados).
El pacto fue firmado en Riad por el Príncipe Heredero Mohammed bin Salman y el primer de Pakistán (país islámico no-árabe) Shehbaz Sharif, con el testimonio del omnipotente mariscal de campo paquistaní Asim Munir, quien mantiene excelentes relaciones con Trump, a grado tal que lo candidateó para el Premio Nobel de la Paz.
Fuentes mediorientales revelaron la presencia, previa a la firma del impactante pacto en Riad, de Ali Larijani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Se comenta que Mohammed bin Salman informó a Trump una hora después de la firma cuando India había sido enterada durante el proceso.
El pacto Arabia Saudita/Pakistán impone su deterrence nuclear e intenta frenar el irredentismo desregulado del “Gran Israel” (poseedor de las subreportadas 90 bombas nucleares clandestinas) al trastocar tectónicamente la correlación de fuerzas en Medio Oriente.
Arabia Saudita no rompe con Estados Unidos, sino que busca (con las otras cinco Petromonarquías del Golfo Pérsico: Kuwait, Bahréin, Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Omán) garantías más creíbles a su seguridad nacional.
El acuerdo secreto en el “Día del Amor” de 1945 del presidente Franklin Roosevelt con el rey saudita Ibn Saud sobre el manejo de los petrodólares bajo el paraguas militar de Estados Unidos (http://bit.ly/4mpPVtp) se ha ido desgajando en fechas recientes, y es probable que el pacto nuclear de Arabia Saudita con Pakistán lo ponga en entredicho cuando el petroyuan (http://bit.ly/4mlUCEr) empieza a sustituir al petrodólar con agudización de la desdolarización.
Es comprensible el enojo de Trump con su aliado Netanyahu, a quien acusó de “sabotearlo” (http://bit.ly/4guivbD).
Paradojas de la vida: la cooperación militar entre los dos países sunnitas Arabia Saudita y Pakistán es añeja, a grado tal que se maneja que Arabia Saudita financió en gran medida la fabricación de la bomba atómica paquistaní en la década de los 70 del siglo pasado (http://bit.ly/3K9Jrl6). La cooperación se profundizó frente a la revolución chiíta en Irán de 1979, tan temida por el sunnismo árabe e islámico.
El declive gradual de Estados Unidos y del G-7 fue aprovechado por China, que irrumpió en forma espectacular en la geopolítica de Medio Oriente: “Diplomacia telúrica del tercer mandato de Xi: espectacular reconciliación de Irán y Arabia Saudita (http://bit.ly/4nbs4ib)”.
Por cierto, Netanyahu busca(ba) desmantelar nuclearmente a Irán y Pakistán ¡desde hace 14 años! (http://bit.ly/42G50zU).
Debido al desregulado genocidio palestino, el paria global Israel ha unificado a tirios y troyanos del Mundo Árabe e Islámico.
http://alfredojalife.com   Facebook: AlfredoJalife   Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife   YouTube: @AlfredoJalifeR   Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife   Instagram: @alfredojalifer

Suspenderá Irán cooperación con organismo nuclear de la ONU si se restablecen sanciones
▲ Edificio del reactor de la planta de energía nuclear de Bushehr, en las afueras de la ciudad sureña de Bushehr, Irán.Foto Ap
Afp, Xinhua y Europa Press
Periódico La Jornada   Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 21
Teherán. Irán suspenderá la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) si se restablecen las sanciones de la Organización de Naciones Unidas (ONU), advirtió ayer el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Teherán (CSSN).
“Pese a la cooperación del ministerio de Relaciones Exteriores con la agencia de la ONU y la presentación de propuestas para resolver la cuestión, las acciones de los países europeos suspenderán de facto la vía de cooperación”, afirmó el consejo en una declaración televisada.
El CSSN debatió lo que calificó como acciones “imprudentes” por parte de Francia, Reino Unido y Alemania, conocidas colectivamente como el E3, en relación con el programa nuclear de la república islámica.
Abbas Araghchi, canciller iraní, trasladó al director general del OIEA, Rafael Grossi, que Teherán “no acepta acciones políticas ni presiones injustas” en relación con su programa atómico.
El mes pasado, el E3 activó el mecanismo “snapback” del acuerdo, que permite volver a imponer las sanciones de la ONU en un plazo de 30 días si se considera que Irán incumplió sus compromisos nucleares. Se espera que las penalizaciones entren en vigor a finales de este mes.
En tanto, Irán anunció que el pasado jueves “probamos uno de los misiles más avanzados del país, que no había sido probado hasta ahora, y tuvo éxito”, dijo Mohsen Zanganeh, miembro del parlamento iraní a la emisora estatal Irib. “Quiero decir que incluso en estas circunstancias, estamos realizando una prueba de seguridad de un misil intercontinental”, afirmó Zanganeh, informó el medio Iran International.
Habitantes de Teherán y de ciudades aledañas indicaron que vieron la trayectoria del proyectil en el cielo nocturno; además, videos de testigos publicados en Internet mostraron arcos de humo y luz.

“Es la debacle de nuestro siglo y Gaza es el espejo donde salimos todos”
El actor Eduard Fernández, al recibir el Premio Nacional de Cine, denunció “el genocidio, la barbaridad y la salvajada” que está ocurriendo en el lugar
▲ El actor barcelonés ataviado con la kufiya palestina en la ceremonia de entrega del reconocimiento.Foto tomada de X del Ministerio de Cultura
Armando G. Tejeda   Corresponsal
Periódico La Jornada  Domingo 21 de septiembre de 2025, p. 6
Madrid. Con la kufiya palestina y visiblemente emocionado, el actor barcelonés Eduard Fernández denunció, durante su discurso de recepción del Premio Nacional de Cine, el genocidio, la barbaridad y la salvajada que está ocurriendo en la franja de Gaza. El actor, que ha protagonizado grandes interpretaciones en películas como El 47 o La piel que habito, recibió el reconocimiento en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, donde desde suinauguración se ha denunciado en las calles y en el interior del teatro de la gala la agresión contra el pueblo palestino por parte del ejército de Israel.
Eduard Fernández, nacido en Barcelona en 1964, fue uno de los actores que se embarcaron en la Global Sumud Flotilla, compartiendo misión o “acción no violenta” con otras personalidades como la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la activista medioambiental sueca Greta Thumberg o el también actor Liam Cunningham. Después de varias semanas en alta mar, Fernández volvió a España para recibir el prestigioso galardón en el contexto del Festival de Donostia.
Además de agradecer a su familia y compañeros de trabajo, Fernández centró la mayor parte de su discurso en la situación en Gaza: “es inevitable ser un espejo. Y estamos en el momento que estamos, así que hay que reivindicar la barbaridad que está ocurriendo en Palestina. La salvajada. Discutir por una palabra, de si es genocidio o no, yo sé que legalmente es importante. Pero la barbaridad de dejar morir a los niños de hambre, le pongas la palabra que le pongas y los quieran matar a todos de la manera más cruel y más bestia. Quien no se conmocione en lo más profundo de su ser frente a las atrocidades que vemos cada día por televisión tiene un problema profundo con su humanidad”.
Fernández añadió que lo que ocurre en Gaza “es colectivo, el problema es grave y muy profundo. Cuesta encontrar palabras para definir lo que pasa en Gaza. Como dice Shakespeare, debo ser un espejo de nuestro mundo y creo que es un espejo donde salimos todos”. O, apuntó: “quizá podríamos hablar por el poeta y qué diría, que lo que sucede son gritos en el cielo y en la tierra son actos. Es una auténtica barbaridad y con el permiso de Estados Unidos, que ya es la debacle de nuestro siglo, de nuestra época. Y no podemos dejar de decirlo constantemente porque ellos no se van a cansar de matar, sistemáticamente, porque en eso son muy buenos y lo hacen muy bien. Así que nosotros no podemos dejar de decirlo constantemente para ver si podemos conservar nuestra dignidad como personas”.
Después de su discurso, y ante la prensa, Fernández abundó en que “al que le parezca mal lo que dije que me lo debata, pero con argumentos. Tanto el mundo de la cultura como los periodistas debemos ir todos a una, porque tienen muy calculado cómo evitar que hagamos nuestro trabajo. Mira los comunicadores que han matado en Gaza. Ellos no se van a cansar de matar. Y nosotros no nos podemos cansar, es que no hay palabras cuando ves a un niño muriéndose de hambre con la comida a unos kilómetros sin que dejen que entre, ¿quién tiene la poca vergüenza de decir que soy un pesado por decir que esto es una barbaridad”, afirmó.