sábado, 15 de marzo de 2025

Proponen EU e Israel desterrar a los gazatíes a países africanos.

Hamas negocia liberar a rehén estadunidense
Sudán y Somalia rechazaron la idea // Somalilandia desconoce el proyecto
▲ Niños palestinos claman por comida en un punto de distribución en Nuseirat, Gaza.Foto Afp
Ap, Afp y The Independent
Periódico La Jornada   Sábado 15 de marzo de 2025, p. 16
Jerusalén. Estados Unidos e Israel se pusieron en contacto con funcionarios de Sudán, Somalia y Somalilandia a fin de discutir la posibilidad de utilizar sus territorios como destinos para el destierro de los palestinos de la franja de Gaza, según el plan de posguerra que propuso el presidente Donald Trump, aseguraron funcionarios estadunidenses e israelíes a The Associated Press. Sudán y Somalia rechazaron la iniciativa.
A su vez, Hamas aceptó una propuesta de los países mediadores Qatar, Egipto y Estados Unidos para entregar a un rehén estadunidense-israelí vivo y los cadáveres de otros cuatro. La oficina del premier israelí, Benjamin Netanyahu, puso en duda la oferta y acusó a la organización armada palestina de intentar manipular las conversaciones que se realizan en Qatar sobre la siguiente etapa del alto el fuego.
Los acercamientos de Washington y Tel Aviv con los tres destinos potenciales comenzaron el mes pasado, días después de que Trump presentara el plan de Gaza junto con Netanyahu, según los funcionarios estadunidenses y comentaron que hay incentivos financieros, diplomáticos y de seguridad para los socios potenciales, una fórmula que Trump utilizó hace cinco años cuando negoció los Acuerdos de Abraham, que beneficiaron a Israel y cuatro países árabes.
Autoridades de Sudán y Somalia rechazaron la propuesta de Estados Unidos, mientras representantes de Somalilandia sostuvieron que no tenían conocimiento de ningún contacto.
Washington y Tel Aviv insisten en impulsar el plan, ampliamente condenado internacionalmente, el cual plantea graves problemas legales y morales. Dado que Sudán, Somalia y la región separatista Somalilandia son naciones pobres y, en algunos casos, asolados por la violencia, la propuesta pone en duda el objetivo declarado por Trump de reasentar a los palestinos de Gaza en una zona hermosa, señaló Ap.
Trump planteó reubicar permanentemente a los más de 2 millones de habitantes de la franja en otro lugar, para que Washington asuma la propiedad del territorio, supervise un proceso de limpieza y lo desarrolle como un proyecto inmobiliario.
Los palestinos rechazaron la propuesta; los países árabes expresaron su vehemente oposición y ofrecieron un cronograma de reconstrucción alternativo, que dejaría a los gazatíes en sus tierras. Organizaciones de derechos humanos advirtieron que una evacuación forzada es un crimen de guerra.
En tanto, Hamas afirmó ayer que respondió positivamente a una propuesta de los mediadores y manifestó su acuerdo con la liberación del soldado Edan Alexander, además de la entrega de los cuerpos de otros cuatro secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023, como parte de las negociaciones sobre cómo proseguir la tregua con Israel en Gaza. Tel Aviv acusó de no ceder ni un milímetro en las discusiones indirectas en curso en Doha, así como de recurrir a la manipulación y a la guerra sicológica, sin dar detalles.
La Casa Blanca, en tanto, acusó al grupo de resistencia islámica de querer ganar tiempo con una muy mala apuesta.
El nuevo ciclo de negociaciones indirectas sobre el frágil alto al fuego en Gaza, que entró en vigor el 19 de enero tras 15 meses de guerra, comenzó el martes en Qatar, pero no hay avances en las posiciones contrapuestas de Hamas e Israel.
Mientras, el movimiento palestino quiere que la segunda fase incluya el canje de todos los rehenes por prisioneros palestinos, la retirada israelí completa de la franja, un alto el fuego permanente y la reapertura de los pasos fronterizos a fin de poner fin al bloqueo, Israel propone prolongar la primera fase hasta mediados de abril, pide la salida de Hamas y la desmilitarización total del territorio.
Durante la tregua, Hamas devolvió a 33 rehenes, ocho de ellos muertos, e Israel liberó a cambio a mil 800 prisioneros palestinos. Aún quedan 58 cautivos en enclave, 34 de los cuales han sido declarados muertos por el ejército israelí.

Rechaza Sheinbaum cualquier acción militar de EU en México
Respuesta a Ronald Johnson, embajador propuesto
Combate a cárteles en el país, ni en la mesa, ni en la silla ni en el piso, señala
Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Periódico La Jornada   Sábado 15 de marzo de 2025, p. 3
Para México está descartada cualquier acción militar de Estados Unidos en territorio nacional contra cárteles mexicanos, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con ironía, rechazó esa posibilidad sugerida por el embajador propuesto para México, Ronald Johnson, en su comparencia ante el Senado en Washington: “no estamos de acuerdo. Él dijo: ‘Todo está sobre la mesa’. Pues no, eso no está sobre la mesa, ni sobre la silla, ni sobre el piso, ni sobre ningún lado. Eso no.”
La mandataria señaló que su homólogo estadunidense, Donald Trump, la ha tratado –y también a México– de manera respetuosa en las cuatro ocasiones en que han conversado por teléfono. Apuntó que desde las primeras reuniones en Washington sobre seguridad se estableció una serie de principios de colaboración y coordinación en inteligencia, investigación e intercambio de información con respeto a las soberanías.
A pesar de la discrepancia con la postura de Johnson, anticipó que habrá una buena relación con la embajada si lo ratifican en el cargo.
Sheinbaum afirmó que su gobierno trabaja en la construcción de paz, y Estados Unidos también debe hacerlo, porque la distribución de enervantes en su territorio también es un delito. ¿Cómo disminuir el tráfico de droga en Estados Unidos? Es una tarea que les corresponde a ellos.
Destacó la última declaración del secretario de Estado, Marco Rubio, sobre el tráfico de armas de Estados Unidos a nuestro país, en la cual afirmó que emprenderán acciones para controlar el cruce ilegal a territorio nacional. Es una relación bilateral de coordinación, colaboración y respeto mutuo.
En cuanto a los cambios en la política arancelaria estadunidense, indicó que la estrategia de mantener la cabeza fría y tomarse tiempo para determinar las acciones a realizar ante las nuevas medidas que anuncie Trump le ha dado resultados. Eso nos ha ayudado a que México tenga reconocimiento internacional de que hemos tomado las cosas con mesura.
Sin embargo, si bien dijo que México entiende la necesidad de Estados Unidos de revertir su déficit comercial (y ellos deben entender el interés nuestro de captar inversiones), consideró que esto debe realizarse preservando la integración de ambas economías.
“Tenemos mucha interrelación, particularmente con Estados Unidos y con el mundo entero, porque México –para bien y en otras cosas no tan para bien– es de los países con más tratados de libre comercio, y eso hace que mucho de lo que ocurre ahora con los aranceles nos impacte.”
La Presidenta afirmó que ambas economías han sido beneficiarias del tratado comercial, por eso es mejor mantener esta integración sin aranceles y fortalecer qué se fabrica en México y qué se fabrica en Estados Unidos
Por otro lado, Sheinbaum felicitó con un mensaje en redes sociales al nuevo primer ministro de Canadá, quien ayer tomó posesión: Felicito a Mark Carney por su nombramiento como primer ministro. México y Canadá comparten una relación de amistad, comercio y cooperación basada en el respeto y la prosperidad compartida de la región. Trabajaremos para fortalecer lazos en beneficio de nuestros pueblos.

Declara Washington persona non grata al embajador de Sudáfrica
La Casa Blanca pone ultimátum a la Universidad de Columbia por no controlar el apoyo pro palestino
▲ Manifestantes se congregan frente a la Universidad de Columnbia en apoyo al estudiante palestino detenido Mahmoud Khalil.Foto Ap
Ap, Reuters, Afp y The Independent
Periódico La Jornada   Sábado 15 de marzo de 2025, p. 18
Nueva York., La Casa Blanca declaró persona non grata al embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, Ebrahim Rasool, y lo tildó ayer de político que incita al racismo y que odia al presidente Donald Trump, en el más reciente enfrentamiento diplomático entre ambas naciones, cuyos lazos se han deteriorado debido al impulso del caso de genocidio contra Tel Aviv, aliado de Washington, en la Corte Internacional de Justicia.
Trump ha dicho, sin citar pruebas: Sudáfrica está confiscando tierras y ciertas clase de personas están siendo tratadas muy mal, mientras el multimillonario sudafricano Elon Musk aseverá que los blancos en la nación africana han sido víctimas de leyes de propiedad racistas.
En tanto, funcionarios de migración detuvieron a una segunda persona que participó en las manifestaciones contra la guerra en Gaza y revocaron la visa de otro estudiante, mientras centenares de neoyorquinos repitieron ayer las protestas frente a la Universidad de Columbia, por el arresto del doctorante y activista pro palestino Mahmoud Khalil, informó The Guardian.
Asimismo, la administración Trump dio un ultimátum a dicha casa de estudios superiores so pena de cancelar su financiación federal a menos que ceda el control del departamento de Estudios de Medio Oriente, Asia del Sur y África a una administración externa por un mínimo de cinco años, al tiempo que prohibieron el uso de máscaras en el campus, ordenó que adopten una nueva definición de antisemitismo y que presenten un plan para reformar las admisiones de aspirantes, el reclutamiento internacional y las prácticas de admisión de posgrado. Esperamos su cumplimiento inmediato, agregó la carta del Departamento de Educación.
El gobierno anunció la semana pasada que retiraría a Columbia 400 millones de dólares en fondos federales y revisaría 5 mil millones en subvenciones adicionales debido a que, presuntamente, la escuela no ha logrado frenar el antisemitismo en el campus.
De igual manera, las autoridades anunciaron que están investigando a más de 50 universidades, incluidas importantes instituciones públicas, por ejercer una supuesta discriminación racial.
La universidad declaró en un comunicado: Estamos comprometidos en todo momento con impulsar nuestra misión, apoyar a nuestros estudiantes y abordar todas las formas de discriminación y odio en nuestro campus. La carta provocó una reacción negativa inmediata por parte del cuerpo docente y grupos defensores de la libertad de expresión.
Avanza ley contra el fentanilo
A su vez, el Senado de Estados Unidos aprobó ayer un proyecto de ley que aumenta las penas de prisión para los traficantes de fentanilo, una medida con la que tanto republicanos como demócratas buscan demostrar que pueden actuar para frenar la distribución de esta droga que cada año mata a alrededor de 100 mil personas en ese país.
Esto es bipartidista porque, francamente, el fentanilo es un problema bipartidista, subrayó el senador Bill Cassidy, el republicano de Luisiana que ha impulsado el proyecto contra las drogas sintéticas.
Por otra parte, la NASA y SpaceX enviaron a cuatro astronautas a la Estación Espacial Internacional ayer por la noche, tras la cancelación del lanzamiento el miércoles.
Presupuesto temporal
Al cierre de esta edición, Washington evitó la parálisis del gobierno federal gracias a los votos a regañadientes de algunos senadores demócratas al plan presupuestario de Trump.
El presupuesto provisional, que se aprobó horas antes de la fecha límite de la medianoche, amplía el financiamiento federal hasta septiembre. Pero incluye nuevos recortes al gasto, ya tambaleante por los recortes y despidos emprendidos por Trump y su aliado Elon Musk.