sábado, 15 de marzo de 2025

Putin acepta plan de Trump para poner fin a la guerra en Ucrania.

El ingreso de Kiev a la OTAN ya no es prioritario, declara Rutte
▲ Una obra con los rostros de Trump y Putin, Paz al mundo, del artista Alexei Sergienko, se exhibe en una galería de San Petersburgo.Foto Ap
Afp, Ap y Europa Press    Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 17
Moscú. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, manifestó ayer que está de acuerdo con las propuestas de Washington para poner fin a las hostilidades con Ucrania, pero la tregua debe conducir a una paz duradera y abordar las causas profundas de esta crisis luego de reunirse con el enviado de Washington, Steve Witkoff.
Asimismo, elogió al mandatario estadunidense Donald Trump por hacer todo lo posible para mejorar las relaciones entre Moscú y Washington, algo que prácticamente se redujo a cero debido a la antigua administración de Estados Unidos. Agregó que aceptó el pedido de su par en Washington de perdonar la vida a los militares ucranios en el frente, pero a condición de que se rindan.
Putin no rechazó por completo la propuesta de Trump, pero advirtió que aún quedan temas importantes por resolver, y pidió a Witkoff transmitir al mandatario informaciones e indicaciones suplementarias en torno al documento. Moscú pide la rendición de Kiev, así como que renuncie a integrar la OTAN y que reconozca el control ruso de los territorios ocupados.
Donald Trump propuso un alto al fuego de 30 días en Ucrania, que obtuvo la aceptación del mandatario ucranio, Volodymir Zelensky. El estadunidense señaló que las conversaciones marchan razonablemente bien y en declaraciones a NBC anunció: Sabremos algo más el lunes, y ojalá sea positivo; advirtió también que sería muy decepcionante que Rusia rechace su plan.
En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, acusó al líder del Kremlin de retrasar las cosas. No podemos permitir que el presidente Putin juegue con el acuerdo propuesto, añadió, mientras el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a Moscú que acepte el acuerdo y ponga fin a sus declaraciones dilatorias.
Asimismo, el Grupo de los Siete (G7) ofreció su apoyo inquebrantable a Kiev en la defensa de su integridad territorial y su derecho a existir y demandó a Rusia que hiciera lo mismo, aceptando un alto al fuego en términos iguales. También amenazó a Moscú con sanciones si no respalda la propuesta de tregua preparada por la Casa Blanca.
En tanto, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en entrevista con Bloomberg respondió afirmativamente cuando le preguntaron si el ingreso de Kiev a la organización ya no es prioritario, porque ya no lo es para Washington. Rutte también descartó que la Alianza participe en garantizar un posible alto el fuego, aunque podría asesorar sobre la mejor manera de hacerlo.
Por otra parte, el jefe de la OTAN negó que Estados Unidos se plantee abandonar el organismo, pues aseguró que Trump le expresó su total compromiso; sin embargo reforzó que los países europeos deben gastar más en defensa, porque los intereses militares de la Casa Blanca van a centrarse en otros escenarios distintos al de Ucrania, fundamentalmente el del Indopacífico.
Además: Hay que gastar más porque Rusia fabrica la misma munición en tres meses que todos los países de la OTAN en un año, advirtió.

Apuntes postsoviéticos
Entre la espada y la pared
Juan Pablo Duch
La ambigüedad con la que el presidente Vladimir Putin respondió a la propuesta de Estados Unidos de declarar un alto el fuego, que Ucrania aceptó sin condiciones previas, deja al titular del Kremlin entre la espada y la pared.
Porque aceptarla sin más, después de tres años de guerra, que suman miles de muertos y mutilados, así como el estigma de no haber podido cumplir ninguno de los objetivos que planteó al iniciar su operación militar especial (desmilitarizar Ucrania, desnazificarla y liberar el Donbás (Donietsk y Lugansk); ciertamente, consiguió otros no previstos como establecer un corredor terrestre que une Crimea con Rusia y anexionarse cuatro regiones ucranias antes de ocuparlas por completo), sería visto por muchos rusos como un perdedor y por el sector nacionalista más radical, como un traidor.
Dar un rotundo no a Trump equivaldría a poner en entredicho la perspectiva de mejorar la relación bilateral y desatar la ira de un aparente socio impredecible, que ya anoche al enterarse de los muchos peros que puso Putin –aplicando ahora contra Moscú su método de la vara y la zanahoria– ordenó endurecer las sanciones a los bancos rusos y limitar la posible venta de petróleo.
Por eso, Putin optó por no comprometerse ni con un sí ni con un no, planteando numerosas dudas, algunas razonables como la dificultad de verificar que nadie viole el acuerdo, y al menos tres que mientras dure la tregua son inaceptables para Ucrania, Europa y Trump: que Kiev suspenda el reclutamiento y reubicación de tropas, que Bruselas deje de darle ayuda militar y financiera y que los 10 mil efectivos ucranios en Kursk se entreguen como prisioneros. Nada dijo sobre ninguna concesión de Rusia que, además, se reserva el derecho de reclutar y armarse.
Con ello, pretende endosar a Ucrania la culpa si se niega a declarar el cese de hostilidades bajo las imposiciones rusas y apuesta todo a que podrá convencer a Trump de qué lo apoye, aún consciente de que un mediador no debe ponerse de lado de una sola de las partes beligerantes.
No es claro que Trump acepte que la discusión de las cuestiones que Putin insiste en resolver se vuelva interminable, frustrando lo que tanto anhela: presumir que es el único capaz de lograr un alto el fuego, que no una paz justa y duradera.

China y Rusia exigen levantar sanciones a Irán
Afp, Europa Press y Sputnik     Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 16
Pekín. China y Rusia pidieron ayer levantar las sanciones ilegales contra Irán, en unas conversaciones tripartitas celebradas en Pekín, en un contexto de fuerte presión de Washington sobre el programa nuclear iraní.
En la reunión que encabezó Wang Yi, ministro de Relaciones Exteriores de China, y asistieron los vicecancilleres de Rusia, Serguéi Riabkov, y de Irán, Kazem Gharibabadi, se divulgó que los tres países mantuvieron debates profundos sobre la cuestión nuclear.
El comunicado de la diplomacia china subrayó que las naciones presentes reiteran su compromiso político y diplomático mediante el diálogo basado en el respeto mutuo, y expuso que esta es la única opción viable y práctica para resolver las tensiones en torno al programa atómico de la república islámica.
Pekín y Moscú acogieron con satisfacción la reiteración por parte de Irán de que su programa nuclear tiene exclusivamente fines pacíficos y no está destinado al desarrollo de armas, puntualizó la nota, en la que además se aplaudió el compromiso de Teherán con el pleno cumplimiento de sus obligaciones en virtud del TNP (Tratado de No Proliferación Nuclear) y el Acuerdo de Salvaguardas.
En tanto, Wang declaró que el pacto internacional sobre la cuestión nuclear iraní fue un logro importante, obtenido por el diálogo y la negociación, mientras las sanciones unilaterales sólo exacerbarán los conflictos.
Acusan violaciones a la resolución de la ONU
El representante iraní acusó a algunos países de crear una crisis inútil, y se felicitó por una reunión muy constructiva y positiva con sus socios chino y ruso, asimismo, la cancillería rusa indicó que los funcionarios hicieron una dura valoración a los actos ilegales y las numerosas violaciones de la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) por parte de Estados Unidos y los países europeos.
La cartera china presentó cinco puntos en aras de solucionar las tensiones sobre el programa nuclear de Irán, en el que se incluyó ceñirse a la resolución pacífica de las disputas vía medios políticos y diplomático, así como oponerse al uso de la fuerza.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, rechazó esta semana celebrar negociaciones con Estados Unidos sobre un acuerdo nuclear, tras la llegada de una carta del presidente estadunidense, Donald Trump, en la que pedía dichas conversaciones bajo la advertencia de que hay dos maneras de manejar a Teherán: militarmente, o se llega a un acuerdo que les impida adquirir armas nucleares.
Analizan respuesta a Trump
La referida carta fue entregada al canciller iraní, Abbas Araqchi, por Anwar Gargash, asesor diplomático del presidente de Emiratos Árabes Unidos.
El portavoz canciller iraní, Esmaeil Baqaei, subrayó que Teherán realizará una exhaustiva evaluación antes de tomar una decisión sobre cómo responder a la misiva estadunidense.