Ap
30 de marzo de 2025 10:28
Dubái. El presidente iraní rechazó el domingo las negociaciones directas con Estados Unidos sobre su programa nuclear, ofreciendo la primera respuesta de Teherán a una carta que el presidente Donald Trump envió al líder supremo del país.
El presidente Masoud Pezeshkian afirmó que la respuesta de Irán, entregada a través del sultanato de Omán, dejó abierta la posibilidad de negociaciones indirectas con Washington. Sin embargo, tales conversaciones no han progresado desde que Trump, en su primer mandato, retiró unilateralmente a Estados Unidos del acuerdo nuclear de Teherán con las potencias mundiales en 2018.
En los años transcurridos desde entonces, las tensiones regionales han estallado en ataques en el mar y en tierra. Luego vino la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza, en la que Israel apuntó a líderes de grupos afines a Irán. Ahora, mientras Estados Unidos lleva a cabo intensos ataques aéreos contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán en Yemen, el riesgo de una acción militar dirigida al programa nuclear de Irán sigue sobre la mesa.
“No evitamos las conversaciones; es el incumplimiento de promesas lo que nos ha causado problemas hasta ahora”, expresó Pezeshkian en declaraciones televisadas durante una reunión del gabinete. “Deben demostrar que pueden generar confianza”.
El Departamento de Estado, en respuesta a Pezeshkian, declaró que “el presidente Trump ha sido muy claro: Estados Unidos no puede permitir que Irán tenga un arma nuclear”.
“El presidente expresó su voluntad de hablar sobre un acuerdo con Irán”, añadió. “Si el régimen iraní no quiere un acuerdo, el presidente ha sido muy claro en que estudiará otras opciones, que serán muy malas para Irán”.
Antes de las declaraciones de Pezeshkian, Trump declaró que estaba considerando acciones militares y aranceles si Irán no acepta un acuerdo.
“Si no aceptan un acuerdo, habrá bombardeos y serán unos bombardeos como nunca han visto", indicó Trump en comentarios difundidos el domingo por NBC News.
Que Pezeshkian haya anunciado la decisión muestra cuánto ha cambiado en Irán desde su elección hace medio año, después de haber hecho campaña con la promesa de volver a comunicarse con Occidente.
Desde la elección de Trump y la reanudación de su campaña de “máxima presión” sobre Teherán, la moneda iraní ha caído en picada. Pezeshkian había dejado abiertas las conversaciones hasta que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, de 85 años, se mostró duro con Trump en febrero y advirtió que las conversaciones “no son inteligentes, sabias ni honorables” con su administración. El presidente iraní entonces endureció inmediatamente sus propias declaraciones sobre Estados Unidos.
Mientras tanto, ha habido mensajes mixtos provenientes de Irán. Videos de las manifestaciones del Día de Quds ("Día de Jerusalén"), el viernes, mostraron a personas en las multitudes instruyendo a los participantes a gritar solo: “¡Muerte a Israel!” Típicamente, también se escuchaba “¡Muerte a Estados Unidos!”.
Un video de una base de misiles subterránea revelada por la Guardia Revolucionaria iraní también mostró a sus tropas pisando una bandera israelí pintada en el suelo, aunque no había una bandera estadunidense como se ve a menudo en tales videos de propaganda.
Pero Press TV, el brazo en inglés de la televisión estatal iraní, publicó un artículo la semana pasada que incluía una lista de bases estadunidenses en el Oriente Medio como posibles objetivos de ataque. La lista incluía Camp Thunder Cove en Diego García en el Océano Índico, donde Estados Unidos tiene estacionados bombarderos furtivos B-dos que probablemente se están utilizando en Yemen.
“Los propios estadunidenses saben cuán vulnerables son”, advirtió el viernes el presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf. “Si violan la soberanía de Irán, será como una chispa en un depósito de pólvora, incendiando toda la región. En tal escenario, sus bases y sus aliados no estarán seguros”.
Sin embargo, los dos recientes ataques directos de Teherán a Israel con misiles balísticos y drones causaron daños insignificantes, mientras que Israel respondió destruyendo sistemas de defensa aérea iraníes.
El rechazo de Irán es el último en las tensiones sobre el programa nuclear. La carta de Trump llegó a Teherán el 12 de marzo. Aunque anunció que la escribió en una entrevista televisiva, Trump ofreció pocos detalles sobre lo que exactamente le dijo al líder supremo.
“He escrito una carta diciendo: ‘Espero que vayan a negociar porque si tenemos que intervenir militarmente, será algo terrible’”, sostuvo Trump en la entrevista.
El movimiento recordó la correspondencia de Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un en su primer mandato, que llevó a reuniones cara a cara pero no a acuerdos para limitar las bombas atómicas de Pyongyang o su programa de misiles.
La última vez que Trump intentó enviar una carta a Jamenei, a través del entonces primer ministro japonés Shinzo Abe en 2019, el líder supremo se burló del esfuerzo.
La carta de Trump llegó mientras tanto Israel como Estados Unidos han advertido que nunca permitirán que Irán adquiera un arma nuclear, lo que ha llevado a temores de una confrontación militar mientras Teherán enriquece uranio a niveles cercanos a los de armas, con una pureza del 60%, algo que solo hacen las naciones con armas atómicas.
Irán ha sostenido durante mucho tiempo que su programa es para fines pacíficos, incluso cuando sus funcionarios amenazan cada vez más con la posibilidad de tener la bomba. Un informe en febrero del organismo de control nuclear de la ONU dijo que Irán ha acelerado su producción de uranio cercano a grado armamentístico.
La reticencia de Irán a tratar con Trump probablemente también se arraiga en su orden de ataque que mató al general iraní Qassem Soleimani en un ataque con drones en Bagdad en enero de 2020. Estados Unidos ha dicho que Irán planeó asesinar a Trump por eso antes de su elección este noviembre, algo que Teherán negó aunque los funcionarios lo han amenazado.
Trump dice que "habrá bombardeos" si Irán falla en alcanzar un "acuerdo de paz"
Afp
30 de marzo de 2025 12:00
Washington. El presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares.
La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales el sábado por la noche Trump dijo que "si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos", y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó "tarifas secundarias".
El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios hace unos días cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a "pasar cosas malas, malas".
No está claro si Trump amenazó a Irán con bombardeos por parte únicamente de aviones estadunidenses o en un operación coordinada con Israel.
Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares.
Trump, que retiró a Estados Unidos en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, ha insistido desde su vuelta a la Casa Blanca en dialogar con Teherán para controlar sus actividades en esta materia.
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, declaró este domingo que su país "no intenta eludir las negociaciones", en un video difundido por un medio estatal.
"Irán siempre ha estado abierto a las negociaciones indirectas", señaló el presidente y refirió que el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, "ha subrayado que se pueden desarrollar negociaciones indirectas".
Trump anunció recientemente que había enviado una carta a Irán y ha dicho que prefiere un acuerdo, pero también ha amenazado a Teherán en caso de fracaso.
El jueves, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, dijo que Teherán había respondido a la misiva del presidente estadounidense, aunque sin revelar el contenido.
Sheinbaum: Ante amago de aranceles, la 4T salvará la economía nacional
Sheinbaum explicó que frente a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas del gobierno de Estados Unidos, en el segundo piso de la Cuarta Transformación se está fortaleciendo el desarrollo de la economía nacional. Foto Presidencia Foto autor
Cristina Gómez Lima, corresponsal
30 de marzo de 2025 15:36
Bavispe, Son. A cuatro días del miércoles 2 de abril, fecha que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha denominado como el “Día de la Liberación”, ya que su administración profundizará la imposición de aranceles a varias naciones del mundo, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la Cuarta Transformación salvará a la economía mexicana con los programas sociales y obras públicas que impulsan el desarrollo social nacional.
“Ahora que estamos con esta nueva situación frente al gobierno de los Estados Unidos que puede imponer aranceles, y todo esto que ya sabemos, ¿saben qué va a salvar a México? que hay Cuarta Transformación y que el principio es por el bien de todos primero los pobres”, aseguró la mandataria federal.
Sheinbaum explicó que frente a la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas del gobierno de Estados Unidos, en el segundo piso de la Cuarta Transformación se está fortaleciendo el desarrollo de la economía nacional con la derrama de 800 millones de pesos que van directamente a las familias mexicanas a través de los programas sociales de Apoyos para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, personas con discapacidad, las becas a estudiantes y los apoyos al campo.
México SA
Infonavit: 3 mil 800 denuncias // Cueva tripartita de ladrones // Particulares y negocios ilegales
Carlos Fernández-Vega
De siempre se supo que la tenebrosa trilogía que administraba al Infonavit (gobierno, patrones y líderes obreros) convirtió a esa institución en un campo extremadamente fértil para hacer negocios privados, abiertamente ilegales, con recursos de los trabajadores que, se suponía, eran los beneficiarios de la política de vivienda popular, puesta en marcha 53 años atrás. En el historial, atraco tras atraco, con un monumental déficit de vivienda.
A lo largo de esas décadas y a la vista de todos, esa corrupta trilogía transformó al Infonavit en una gran fábrica de fortunas privadas –las de sus integrantes y cómplices del sector de la construcción– con dineros ajenos que, en el mejor de los casos, entregaba a los trabajadores viviendas de pésima calidad, cada vez con dimensiones más pequeñas (hasta entregar verdaderos huevitos), alejadísimas de los centros laborales y a precios exorbitantes, sin olvidar los abultados intereses que hicieron impagables los adeudos de millones de familias.
Desde el primer minuto de este gobierno se ha denunciado y documentado el tenebroso proceder y las sucias prácticas de esa trilogía, la cual, por razones de miles de millones de pesos, puso todo tipo de trabas para impedir que se reformara la Ley del Infonavit. Con todo, la nueva legislación fue aprobada y sigue la limpieza a fondo, porque donde se aprieta sale pus.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum actualizó el avance del programa de limpieza del instituto: la larga noche terrible que vivió México con los gobiernos neoliberales hizo del Infonavit un negocio muy corrupto, como muchas otras cosas en el país; en todos sus gobiernos, de 1982 a 2018, en vez de construir vivienda para la gente, (se dedicaron) a puro negocio corrupto, y detalló que con lo hasta ahora investigado suman 38 las carpetas en las fiscalías, pero van a ser 3 mil 800 por fraudes que se hicieron a las y los trabajadores afiliados.
Algo más dijo la mandataria: el director general del Infonavit, Octavio Romero, acaba de anunciar: 850 mil viviendas que fueron abandonadas están vandalizadas o de plano invadidas, 850 mil que se hicieron en aquel periodo. ¿Y el dinero?, pues en la bolsa de algunos porque no le dieron vivienda a la gente porque era puro negocio. Ahora, el Infonavit cumple para lo que fue hecho, para construir vivienda para las y los trabajadores de nuestro país, en especial para los de escasos recursos, es decir, que reciben entre uno y dos salarios mínimos. Además, anunció, cuatro millones de créditos de familias que no podían pagar o acabar de pagar, pues ya les descontamos los créditos que debían.
Por otra parte, el director del Infonavit dio a conocer que, con base en la más reciente Encuesta Nacional de Vivienda, en el país existe un déficit de más de 8 millones de casas, una carencia que a estas alturas no existiría si el Infonavit (quitando a esa trilogía corrupta) se hubiera manejado como se estipuló en su etapa fundacional. Pero como el hubiera no existe, más de cinco décadas después quienes han pagado por las tropelías de ese grupo mafioso son los derechohabientes.
Octavio Romero se comprometió a no cometer los errores de los gobiernos neoliberales, cuando se construían casas de 35 metros, sin servicios y alejadas de los centros urbanos” y laborales, siempre privilegiando el ilegal beneficio económico de los constructores, pero dejaban a un lado el bienestar de la población. Ahora, las casas que vamos a edificar van a estar cerca de centros de trabajo, serán seguras, eficientes, confortables, asequibles y contarán con todos los servicios básicos, con la infraestructura necesaria y con equipamientos urbanos, como áreas verdes, deportivas y de convivencia social. Ello, mientras no deja de salir pus.
Las rebanadas del pastel
Tiene razón la Rayuela jornalera, cuando advierte que el alza en el precio de la tortilla sólo es un aviso... Ahí viene lo demás. En efecto, como en el caso de la gasolina, si aumentan los demás precios se van como hilo de media. A estas alturas hay ciudades (Mexicali, por ejemplo) en las que este producto básico se expende a 32 pesos el kilogramo… Si en apenas dos meses y días de su segundo mandato en la Casa Blanca ha destrozado a más no poder el de por sí precario equilibrio mundial, ahora Donald Trump amenaza con un tercer periodo presidencial, con lo que estaría en la mejor disposición de violar la Constitución estadunidense (ninguna persona será elegida para ese cargo más de dos veces). Pero al cavernícola le vale, y no estoy bromeando, según advierte.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com