Alfredo Jalife-Rahme
▲ Mark Carney ha puesto en tela de juicio el acuerdo comercial debido a la hostilidad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.Foto The Canadian Press / Ap
En medio de la definición de los destinos de Groenlandia y el Canal de Panamá, el premier globalista de Canadá, Mark Carney (MC), exclamó que la relación de Canadá con EU se acabó (¡mega-uf!), según Financial Times (FT), portavoz del globalismo neoliberal (https://bit.ly/4j2jEHq). Retumba que con el finiquito del T-MEC, MC promete que habrá una renegociación (sic) del acuerdo comercial entre los 2 aliados debido a la hostilidad de Trump.
MC puso en tela de juicio el futuro del T-MEC cuando la guerra de las tarifas tendrá un fuerte impacto en la economía de Canadá, que la empujará a una recesión, según Tiff Macklem, gobernador del Banco de Canadá. Ya he abordado que MC representa la quintaesencia de la globalista Soroscracia (filósofo ruso Alexander Dugin dixit) que forma parte de la contraofensiva de los 4 jinetes jázaros (https://bit.ly/3QqemJr) –BlackRock/Banca Rothschild/Soros/Bloomberg (“premier canadiense Mark Carney: ¡el peor enemigo de Trump! (https://bit.ly/4jdhxkh)”, sumados del derrotado Foro Económico Mundial de Davos– que hoy usan el cuadrángulo Canadá/Francia/GB/Alemania como su omnipotente núcleo financiero/militar para descarrilar las políticas anti-globalistas de la tripleta Trump/Vance/Musk.
La contraofensiva específica del premier canadiense MC contra el Proyecto 2025 del nacionalismo cristiano anti- woke de Trump/Vance/Musk ha exhumado el oscuro pasado psicalíptico de MC en sus andanzas nada virtuosas con el suicidado Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell –presuntos agentes del Mossad–, lo cual subsume exquisitamente la triada eterna del “sexo/dinero y poder (https://bit.ly/41O6CYu)”. Vale la pena mencionar la búsqueda de nuevas alianzas globalistas y nucleares de MC con sus aliados ideológicos, el premier británico Keir Starmer –quien apoyó a Kamala Harris contra Trump– y el presidente galo Macron, ex empleado de la Banca Rothschild, con el fin de torpedear a todos los niveles la agenda antiglobalista y petrolera de Trump.
En este contexto delicado, el flamante director del FBI, el indio-estadunidense de religión hindú Kash Patel (KP) –quien se dio a conocer con el estrujante libro Gángsters del Gobierno: el Estado Profundo, la Verdad y la Batalla por nuestra Democracia (https://bit.ly/426gfAG)– advirtió que EU necesita ser más vigilante de lo que sucede en la frontera de EU con Canadá, donde parecen haberse congregado los adversarios de Trump. ¿Cómo olvidar que la gran mayoría de los terroristas yihadistas que operaron los atentados de las Torres Gemelas el 11/9/2001 cruzó impávidamente la frontera de Canadá con EU? Curiosamente, KP comenta que la frontera de EU con Canadá es hoy más peligrosa que la que comparte con México debido a la adaptación (¡mega-sic!) del enemigo. KP arguye que China, Rusia e Irán (¡mega-sic!) han cesado de usar la frontera sur de EU y ahora se han enfocado a la “frontera de Canadá con EU (https://bit.ly/4hPQk5Z)”.
A propósito, Trump expuso que había contestado la llamada del premier canadiense MC, quien enfrenta una relevante elección el 28 de abril cuyo resultado será decisivo para la relación bilateral (https://bit.ly/3FOfLaS). Según CBCNews, el diálogo de MC con Trump fue cordial y positivo, lo cual no frenará las “esperadas tarifas (https://bit.ly/41Qb0WT)”. Trump tiene a partidarios conspicuos en Canadá: la premier de la provincia de Alberta, Danielle Smith (DS), y al influencer conservador jázaro Ben Shapiro, quienes acudieron a Mar-e-Lago (Florida) a un evento donde DS puso en relieve la importancia del petróleo y el gas (¡mega-sic!) cuando “exportan 4.3 millones de barriles de petróleo al día a Estados Unidos (https://bit.ly/3DW8chS)”.
DS fustigó de paso la ideologizada agenda verde cuando hoy apoya al candidato conservador, en la semiótica anglosajona, Pierre Poiliévre, férreo partidario de Netanyahu. Después de la elección del 28 de abril, ¿Se podrá diferir la absorción de Canadá como Estado 51 de EU? Mucho dependerá del resultado de la elección y de la secuencia de eventos dramáticos de aquí a esa fecha.
http://alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife YouTube: @AlfredoJalifeR Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife Instagram: @alfredojalifer
Trump se prepara para una escalada en su guerra comercial global: Washington Post
▲ El presidente Donald Trump saluda a sus partidarios desde su limusina al llegar a su club de golf en West Palm Beach, Florida.Foto Ap
Reuters, Afp y Europa Press
Periódico La Jornada Domingo 30 de marzo de 2025, p. 15
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido a sus principales asesores a adoptar una postura más agresiva en materia de aranceles, mientras su gobierno se prepara para una escalada importante en su guerra comercial global, informó el sábado el Washington Post, citando a cuatro fuentes.
Pese a los llamados de sus aliados en Wall Street y el Capitolio para que adopte un enfoque más moderado, Trump ha estado presionando para que se adopten medidas comerciales radicales destinadas a remodelar la economía estadunidense, según el informe.
Trump ha dicho a sus asesores que quiere seguir aumentando las medidas comerciales y, en los últimos días, ha retomado la idea de un arancel universal que se aplicaría a la mayoría de las importaciones, sin importar de qué país procedan.
Trump ha expresado su arrepentimiento por no haber aplicado aranceles más amplios durante su primer mandato y ha culpado a sus asesores de persuadirle para que diera marcha atrás, dijo el Post, añadiendo que sigue sin estar claro hasta qué punto se está considerando seriamente la idea de un gravamen universal. Según el Post, el presidente ha dicho a sus asesores que los aranceles son una victoria para Estados Unidos, ya que recuperan puestos de trabajo en el sector manufacturero y aportan billones a los ingresos públicos.
Aumento del costo de los autos, sin importancia
Mientras tanto, el presidente ha afirmado este sábado en una entrevista con la cadena estadunidense NBC News que no le importa en lo más mínimo que los fabricantes de automóviles suban los precios en respuesta a los aranceles de 25 por ciento anunciados por su administración sobre los vehículos importados.
El mensaje es: ¡Felicitaciones! Si fabrican su auto en Estados Unidos, ganarán mucho dinero. Si no, probablemente tendrán que venir a Estados Unidos, porque si fabrican su auto en Estados Unidos, no hay aranceles, ha declarado el republicano, según ha recogido el citado canal.
De hecho, en respuesta a la posible subida de precios, Trump ha dicho que le da igual. Espero que suban los precios, porque si lo hacen, la gente comprará coches estadunidenses. Tenemos muchos, ha recalcado.
El magnate lo repitió en redes en un mensaje: No, en absoluto me preocupa, porque si los precios de los autos importados suben, la gente terminará comprando automóviles estadunidenses.
EU anunció el pasado miércoles aranceles de 25 por ciento a los automóviles fabricados fuera del país, medida que entrará en vigor el 2 de abril, en el marco de la guerra comercial iniciada por el magnate republicano tras su vuelta a la Casa Blanca.
Por su parte, voces europeas, como la de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, única dirigente del Viejo Continente presente en la toma de protesta del mandatario, abogó el sábado por abordar de manera razonada la escalada de la guerra de aranceles entre la Unión Europea y Estados Unidos, y reiteró la importancia de la unidad transatlántica.
La imposición del gravamen estadunidense a los vehículos importados desde el 3 de abril afectaría de lleno a la industria automotriz alemana. Estados Unidos amenaza además con imponer tarifas a los vinos, champañas y otros alcoholes europeos, especialmente franceses, con un recargo del 200 por ciento.
Trump: demoler la democracia
En medio del ruido por la guerra arancelaria, fuera de Estados Unidos pasó relativamente desapercibida la más reciente maniobra del presidente Donald Trump para desmantelar la maltrecha democracia estadunidense. El martes, firmó una orden ejecutiva con la que pretende cambiar el proceso electoral federal transfiriéndose facultades de los estados y el Congreso: entre otras medidas, establece que todos los votos emitidos por correo deberán ser recibidos a más tardar el día de la elección, se implementen pruebas de ciudadanía para el registro de votantes sujetas a validación de su gobierno, se someta a los sistemas de votación automáticos a una recertificación por parte de una comisión sin autoridad para ello, y se entreguen las listas de registro de votantes de cada estado al Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, la instancia sin existencia jurídica dirigida por el hombre más rico del mundo, Elon Musk).
Con estos cambios, Trump podría anular todos los votos emitidos en una máquina que a su juicio no cumpla los criterios de idoneidad; así como todos los sufragios enviados por correo que no lleguen a tiempo aunque sí hayan sido sellados dentro del periodo debido, una situación contemplada en 18 entidades. También podría convertir las listas de votantes en un instrumento más de su cacería humana contra los migrantes indocumentados, pese a no existir prueba alguna que sustente su afirmación de un voto masivo por parte de no ciudadanos. Por si no fuera suficiente, datos sensibles de los votantes quedarían en manos de agencias de espionaje y de un empresario privado que no está atado por ningún deber de confidencialidad.
Todas estas modificaciones al sistema electoral le permitirían al magnate subvertir cualquier votación que le sea desfavorable y violar la privacidad de los ciudadanos, lo cual resulta alarmante en cualquier contexto, pero mucho más si se tienen en cuenta los antecedentes de Trump. No puede olvidarse, por ejemplo, la infame llamada telefónica de 2020 en la que le pidió al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que le encontrara los 11 mil 780 votos necesarios para revertir los resultados en esa entidad decisiva. En la grabación difundida por los medios se oye al mandatario sugerir al funcionario que declare haberse equivocado en el conteo e incluso lo amenaza diciendo que es un gran riesgo no plegarse a sus exigencias. Ahora, el magnate no tendría que pedir a nadie que le encuentre votos o anule resultados distritales adversos; podría hacerlo él mismo con total discrecionalidad.
También es preocupante que se exija celeridad en la entrega de los votos por correo días después de haber despedido a 10 mil empleados del servicio postal, por no mencionar la importunidad de recoger datos personales la misma semana en que se divulgó el escándalo del uso de un servicio de mensajería comercial para discutir operaciones militares por parte del secretario de Defensa, el vicepresidente, el consejero de Seguridad Nacional, la directora de Inteligencia Nacional y el director de la Agencia Central de Inteligencia, entre otros altos cargos.
Si bien es muy difícil que el decreto de Trump se mantenga en pie en tribunales, el hecho de que haya sido recibido casi con normalidad por la población y de que obtuviera el beneplácito de muchos de sus correligionarios muestra hasta qué punto la democracia estadunidense se encuentra erosionada, con una sociedad insensibilizada ante la captura del Estado a manos de una plutocracia decidida a terminar cualquier control democrático sobre su codicia.