Apoyo de agrupaciones sociales, el secreto de su triunfo en NY
La gente está hambrienta de una política enfocada a las necesidades de los trabajadores, insiste // Sindicatos, afroestadunidenses, latinos, judíos y musulmanes, entre sus votantes
▲ El alcalde electo de Nueva York participó ayer en una conferencia en San Juan, Puerto Rico, donde recibió el apoyo de los asistentes.Foto Ap
Jim Cason y David Brooks Corresponsales
Periódico La Jornada Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 28
Washington y Nueva York., Los expertos buscan aún el secreto de cómo un socialista democrático sin perfil público hace un año, que propuso congelar las rentas, autobuses públicos gratuitos y cuidado de niños sin costo para todos, es ahora el alcalde electo del corazón del capitalismo global. ¿Fue su talentosa campaña en medios sociales? ¿Los videos verticales? O fue impulsada, como sugirió The New York Times, por jóvenes que buscaban superar una epidemia de soledad al sumarse al proselitismo de Zohran Mamdani de 34 años de edad.
Estos expertos no necesitaban buscar tanto y hubieran descubierto el secreto al escuchar a las mujeres que pasaron al podio minutos antes de que Mamdani llegara para ofrecer su discurso victorioso el pasado martes por la noche. “Este esfuerzo que rompió récords no salió de la nada”, declaró la directora de campo de la campaña, Tascha Van Auken. “Más de 104 mil voluntarios realizaron más de 4.4 millones de llamadas y para el mediodía habían tocado 3 millones de puertas”.
La administradora de la campaña de Mamdani, Elle Bisgaard Church, comenzó la celebración del martes agradeciendo a las agrupaciones sociales de base progresistas que apoyaron la candidatura cuando no llegaba a registrar más de uno por ciento de apoyo en las encuestas hace un año. Ante gritos de alegría nombró a varios sindicatos, al Working Families Party (partido independiente progresista), al Club Democrático Musulmán, a Voces Judías por la Paz y a los Socialistas Democráticos de América (DSA, por sus siglas en inglés), lo que provocó coros de “DSA, DSA, DSA” en el gran teatro donde Mamdani y su equipo festejaron el triunfo.
Estos datos son la mejor evidencia sobre cómo Mamdani, cuyo equipo y organizaciones políticas aliadas gastaron aproximadamente 18 millones de dólares en esta elección, logró derrotar al ex gobernador y figura nacional de la cúpula política Andrew Cuomo, cuya campaña empleó casi 60 millones, según estadísticas calculadas por Drop Site News.
Resulta que agrupaciones sociales con bases reales e iniciativas de organización a largo plazo fueron el eje del triunfo de Mamdani.
El resultado fue la participación más alta en unos comicios para alcalde en medio siglo y un millón de votos para Mamdani, tambien el número más elevado para un candidato desde 1969. Olas de votantes menores de 45 años sufragaron por el progresista, quien obtuvo el apoyo de las clases trabajadora y de ingresos medios. Una propuesta central del alcalde electo fue elevar los impuestos a los neoyorquinos con ingresos anuales mayores de un millón de dólares, y no sorprende que los datos preliminares indican que los más ricos sufragaron de manera abrumadora por el contrincante del triunfador.
También ganó la mayoría de los votantes afroestadunidenses, latinos y afroasiáticos, además de haber tenido un incremento significativo de apoyo de votantes judíos y musulmanes que respondieron a su mensaje claro contra el genocidio de Israel en Gaza.
Reafirma mensajes
No ha interrumpido ni por un segundo el mensaje clave de su campaña, de hacer más asequible esta ciudad para todos aquellos que viven y trabajan aquí al prepararse para asumir su puesto de alcalde el 1º de enero de 2026
Tampoco ha cambiado su mensaje en defensa de una ciudad de inmigrantes como él. El día después de la elección, pidieron a Mamdani un mensaje a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), que realizan arrestos agresivos contra cualquiera que se vea como extranjero, sobre todo latinos, en Nueva York, Chicago, Los Ángeles y otros lugares del país.
“Mi mensaje a los agentes de ICE y a todos en la ciudad es que estarán sujetos a las mismas normas. Si violas la ley tendrás que rendir cuentas”, respondió a periodistas. “Tristemente crece un sentimiento a través de este país de que a cuánta gente le es permitido violar esa ley, sea si es el presidente o si son los propios agentes. Y lo que los neoyorquinos buscan es una era de coherencia, de compromiso”.
“Mamdani deja atrás su tono conciliatorio”, reportó The New York Times, aparentemente sorprendido de que el alcalde electo insistió en una entrevista el día después de su victoria de que procederá a elevar los impuestos a los ricos y sus empresas para pagar por los autobuses sin cuota, el cuidado infantil gratis y mejorar servicios públicos, sobre todo para los más vulnerables, incluidos los inmigrantes.
“Los que me apoyaron y nuestro movimiento está hambriento de una política de coherencia, que realmente se enfoca en las necesidades de la gente trabajadora”, comentó al rotativo.
Las cúpulas políticas, sobre todo la demócrata, y sus ejércitos de asesores y estrategas –la mayoría de los cuales no apoyaron a Mamdani– se han dedicado estos primeros dos días después de su triunfo a calificar la elección en Nueva York de una aberración y señalaron como ejemplos más importantes y que se deben emular a los triunfos de candidatos demócratas conservadores de las gubernaturas de Virginia y Nueva Jersey.
Sin embargo, en el país hay cada vez más evidencia de un creciente apoyo para las políticas y el estilo de Mamdani. Otro candidato inmigrante y socialista democrático a la alcaldía de Minneapolis, Omar Fateh, recibió 45 por ciento del voto en su reto al alcalde que buscaba su relección.
El reto de socialistas
Otra aspirante socialista demócrata en Seattle, Katie Wilson, también ganó 45 por ciento de los sufragios contra otro alcalde que buscaba repetir en el cargo, una contienda que aún está en espera de una decisión.
Tal vez lo más indicativo del creciente apoyo para candidatos con propuestas antineoliberales parecidas a Mamdani fue la relección abrumadora de la alcalde de Boston, Michelle Wu, quien ganó también la mayoría en el concilio de esa ciudad, basada en sus propuestas de hacer gratuito el transporte público, abordar la crisis de vivienda demasiado cara e invertir en esfuerzos para mitigar el cambio climático.
En un mensaje dedicado al gobierno de Donald Trump y sus aliados, declaró que “amenaza a nuestras escuelas, prohíbe libros y borra historia; abriremos las puertas a nuestros tesoros culturales, haciendo gratis los museos y obras, el conocimiento y el arte para todo estudiante en Boston y sus familias”, declaró Wu al triunfar.
“Intenta quitarnos nuestra vivienda, financiamiento y alimento, y no sólo te enfrentaremos en tribunales, te demostraremos cómo se ve cuando un gobierno realmente funciona”. Concluyó en su mensaje al mandatario: “Aquellos que desean ser dictadores no les gusta ver pruebas de que la democracia funciona, de que no debemos optar entre el progreso y la prosperidad, la competencia y la compasión, ciudades y seguridad, sentido común y comunidad. Entonces, a lo largo de los próximos cuatro años continuaremos luchando”.
Más aún, muchas de las políticas propuestas por Mamdani y otros progresistas no sólo no son “radicales”, como acusan las cúpulas, sino que ya están funcionando, reporta la revista Reasons To Be Cheerful (fundada por el músico David Byrne).
En Alexandria, Virginia, los autobuses públicos han sido gratuitos durante años; en Waco, Nuevo México, hay cuidado de niños subsidiado por el gobierno local; y en Texas se abrió un supermercado pagado por el gobierno hace varios años.
Destruye EU otra lancha en el Caribe con saldo de 3 asesinados
Washington presume que volaron frente a Venezuela dos bombarderos
▲ Post del Departamento de Seguridad Nacional estadunidense, que presenta un mapa con la supuesta ruta que siguieron sus aviones de combate en las costas de Venezuela.Foto Publicación del DHS en X
Afp y Ap
Periódico La Jornada Viernes 7 de noviembre de 2025, p. 30
Washington. El gobierno del presidente Donald Trump informó anoche que su ejército destruyó otra lancha en el Caribe, bajo la acusación, sin pruebas, de que transportaba drogas y en el ataque fueron muertos “tres narcoterroristas”, horas después del sobrevuelo de dos bombarderos frente a las costas de Venezuela.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, indicó que en X que “por orden del presidente Trump (…) se llevó a cabo un ataque letal contra un buque operado por una organización terrorista designada”.
Sin ofrecer evidencias, aseguró que “el buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales. Ningún miembro de las fuerzas estadunidenses resultó herido y tres narcoterroristas que se encontraban a bordo murieron”.
Estados Unidos ha perpetrado 18 ataques a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, con saldo de 70 ejecuciones extrajudiciales.
Antes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció en X que “¡Estados Unidos lanza hoy (jueves) más bombarderos nucleares para sobrevolar la capital venezolana y aterrorizar al dictador (Nicolás) Maduro! Las defensas aéreas venezolanas están en alerta máxima mientras el régimen de Maduro se apresura a los búnkeres”.
La publicación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) incluyó fotos de uno de sus bombarderos B-52 y de un mapa que, aseguró, muestra su sobrevuelo frente a las costas de Venezuela.
En Caracas, el mandatario Nicolás Maduro recordó que ya suman 14 semanas de amenazas de Washington con el despliegue de buques de guerra, aviones, un submarino y miles de efectivos, ante lo que expresó que “los gringos hagan lo que les dé la gana”.
El mandatario venezolano no formuló comentarios sobre la publicación del DHS.
Antes, la agencia Afp señaló que datos del sitio web de seguimiento Flightradar24 mostraron a dos bombarderos B-52 que volaron en paralelo a la costa venezolana, luego viraron al noreste de Caracas antes de regresar a lo largo de la costa y girar al norte para adentrarse en el mar, en lo que representó la cuarta demostración de fuerza de aviones cazas estadunidenses en las semanas recientes.
El sobrevuelo de los bombarderos B-52 forma parte de la agresiva campaña militar de Washington contra presuntos narcotraficantes, con al menos 18 bombardeos en el Caribe y el Pacífico, en los que han sido asesinadas al menos 70 personas.
Sin justificación legal para ofensiva
Funcionarios de la administración Trump informaron a los legisladores estadunidenses que el jefe de la Casa Blanca no planea lanzar ataques dentro de Venezuela y señalaron que no tenía una justificación legal que respaldara una ofensiva contra objetivos terrestres, según fuentes familiarizadas con una sesión informativa realizada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Guerra, Pete Hegseth, y un funcionario de la Oficina del asesor legal de la Casa Blanca, reportó CNN.
Según cuatro fuentes, durante la sesión a puerta cerrada se comunicó a los legisladores que la opinión emitida por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia (OLC, por sus siglas en inglés) para justificar los ataques contra presuntos barcos de narcotraficantes, publicada por la cadena estadunidense el mes pasado, no permite ataques dentro de Venezuela ni en ningún otro territorio.
Según los informantes, la “orden de ejecución” que dio inicio a la campaña militar contra presuntos barcos que transportan drogas, en septiembre, tampoco se extiende a objetivos terrestres. Los funcionarios no descartaron posibles acciones futuras.
El Senado de Estados Unidos rechazó, por segunda ocasión, una iniciativa de ley sobre Resolución de Poderes de Guerra (War Powers Resolution), que habría limitado la capacidad de Trump para lanzar un ataque contra Venezuela, sin obtener primero autorización del Congreso.
Según The Atlantic, “una persona que tiene contacto con funcionarios estadunidenses y venezolanos nos indicó que hay indicios de que el interés del mandatario estadunidense en negociar la salida de Maduro podría cobrar fuerza en las próximas semanas”.
Indicó que Maduro estaría dispuesto a una salida controlada si Estados Unidos le concede amnistía a él y a sus principales colaboradores, retira las recompensas y facilita un exilio tranquilo, según fuentes cercanas al gobierno bolivariano.
“Si hay suficiente presión y se ofrecen suficientes incentivos”, afirmó una persona que habla con funcionarios de ambos países, “todo está sobre la mesa con Maduro”.
La versión no fue confirmada por fuentes oficiales de Estados Unidos o Venezuela.
The New York Times refirió que por lo menos tres naves militares estadunidenses comenzaron a realizar misiones desde la base de Comalapa, en El Salvador.
Los despidos en EU alcanzan en octubre su nivel más alto en dos décadas, indica Challenger
Los despidos previstos en lo que va del año se han disparado 65 por ciento.
Foto Afp / Archivo Foto autor
Reuters
06 de noviembre de 2025 18:58
Washington. Las empresas estadunidenses recortaron más de 150 mil puestos de trabajo en octubre, la mayor reducción mensual en más de 20 años, indicó un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas publicado el jueves, a medida que los sectores adoptan cambios impulsados por la inteligencia artificial e intensifican los recortes de costos.
Las empresas tecnológicas lideraron los recortes de empleo en el sector privado, seguidas por los minoristas y el sector servicios, dijo la empresa global de reubicación laboral.
La reducción de costos fue la principal razón de los despidos en octubre, seguida de la inteligencia artificial, mientras que el “impacto del Departamento de Eficiencia Gubernamental” fue la principal razón de los recortes de empleo en 2025.
Los despidos en octubre aumentaron 175 por ciento respecto a hace un año, hasta 153 mil 74. Desde principios de año hasta finales de octubre, los empresarios han anunciado un millón 99 mil 500 recortes de empleo, lo que representa 65 por ciento más que los 664 mil 839 del mismo periodo del año pasado.
En lo que va de año, los recortes de empleo se sitúan en el nivel más alto desde 2020, cuando se anunciaron 2 millones 304 mil 755 recortes hasta octubre.
“Algunas industrias se están corrigiendo después del auge de la contratación de la pandemia, pero esto se produce a medida que la adopción de la inteligencia artificial, del gasto de los consumidores y las empresas, y el aumento de los costos impulsan el ajuste del cinturón y la congelación de la contratación”, dijo Andy Challenger, director de ingresos de Challenger, Gray & Christmas.
No sólo las empresas realizaron grandes despidos en octubre, sino que un mayor número anunció también planes de recorte de empleo, dijo Challenger, haciendo un seguimiento de casi 450 planes individuales de recorte de empleo en octubre en comparación con menos de 400 en septiembre.
Cualquier dato económico procedente de fuentes privadas estará en el radar de los inversores, ya que sigue sin publicarse datos oficiales debido al cierre del gobierno estadounidense, que ya alcanzó su mayor duración histórica.