Europa propone unplan alterno para que Kiev tenga un ejército más numeroso
▲ El secretario de Estado estadunidense detalló que en las conversaciones con representantes de Kiev quedó pendiente el tema de las garantías de seguridad para Ucrania.Foto Afp
Reuters
Periódico La Jornada Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 29
Ginebra. Estados Unidos afirmó que avanzó de manera significativa en la elaboración de un plan para poner fin a la guerra en Ucrania, durante las conversaciones entre representantes de ambos países mantenidas este domingo, pero no se alcanzó ningún acuerdo sobre cómo garantizar la seguridad de Kiev en medio de la preocupación por la amenaza que representa Rusia.
El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, encabezó las conversaciones en Ginebra con una delegación ucrania de alto nivel, después de que Kiev y sus aliados manifestaron su alarma ante el plan respaldado por Estados Unidos, ante lo que consideraron grandes concesiones a Rusia y presionaron para que se introduzcan cambios.
Rubio expresó que queda trabajo por hacer en cuestiones como el papel de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las garantías de seguridad para Ucrania, pero que su equipo redujo las cuestiones sin resolver en un plan de paz de 28 puntos defendido por el presidente Donald Trump.
“Lo hemos logrado hoy de una manera muy sustancial”, afirmó Rubio a los periodistas en la misión de Estados Unidos en Ginebra.
Anteriormente, Trump comentó que Ucrania no había agradecido los esfuerzos estadunidenses durante la guerra, lo que llevó a los funcionarios ucranios a subrayar su gratitud al mandatario por su apoyo. Funcionarios europeos se unieron a las delegaciones estadunidense y ucrania en las conversaciones celebradas a última hora del domingo, tras elaborar una versión modificada del plan de Washington, que rechaza los límites propuestos a las fuerzas armadas de Kiev y las concesiones territoriales planteadas.
El plan europeo propone que se conceda a Ucrania un ejército más numeroso que en el plan estadunidense y que las conversaciones sobre el intercambio de territorios partan de la línea del frente, en lugar de una visión predeterminada de las zonas que deben considerarse rusas.
El viernes, Trump indicó que el presidente Volodymir Zelensky tenía hasta el jueves para aprobar el plan, que pide a Ucrania ceder territorio, aceptar límites en su ejército y renunciar a unirse a la OTAN.
Rubio afirmó que Estados Unidos aún necesita un periodo para abordar las cuestiones pendientes, pero espera que se alcance un acuerdo el jueves, aunque sugirió que podría llevar más tiempo.
Las conversaciones entre funcionarios estadunidenses y ucranios se iniciaron en un ambiente agrio en la misión de Washington, poco después de que Trump se quejó en su plataforma Truth Social de que Kiev mostró “cero gratitud” a Estados Unidos por sus esfuerzos y que Europa aún compra petróleo ruso.
Andriy Yermak, jefe de la delegación ucrania, se esforzó en agradecer a Trump su compromiso con Kiev durante las breves declaraciones, antes de que él y Rubio volvieran a sus conversaciones. Minutos después, el propio Zelensky dio las gracias a Trump.
Desde que se anunció el plan ha habido una gran confusión sobre quién participó en su elaboración. Los aliados europeos aseguraron que no fueron consultados.
Antes de viajar a Ginebra, Rubio insistió en la red social X en que Washington es el autor del plan, tras los comentarios de algunos senadores estadunidenses que sugirieron lo contrario. El senador Angus King afirmó que Rubio les reveló que el proyecto no era la posición de la administración de Washington, sino “esencialmente la lista de deseos de los rusos”.
American curios
David Brooks
▲ Anuncio del Departamento de Seguridad Interna (DHI, por sus siglas en inglés) para reclutar agentes (izquierda) e imagen difundida por la bancada republicana en la Cámara baja en contra del socialismo (derecha).Foto DHI y grupo parlamentario republicano
Parece que el país más poderoso del mundo, encabezado por un gobierno que pretende ser muy macho, le tiene miedo a todo, especialmente a extranjeros de “color”, a regímenes que no son obedientes y, por lo tanto, “ narcoterroristas”; también a ese otro espectro que parece haber resucitado: el “socialismo”.
El gobierno intensifica su reclutamiento de agentes para “proteger a America de extranjeros criminales. Protege tu patria y defiende tu cultura”, invita el Departamento de Seguridad Interna en un anuncio. En otro, la imagen del tío Sam expresa: “ America te necesita. America ha sido invadida por criminales y depredadores. Te necesitamos para sacarlos”.
Incluso, la amenaza es tan grave que requiere hasta citas bíblicas mientras se muestran escenas de agentes federales armados filmados en blanco y negro, todo acompañado de una ruta sonora tipo country rezando por las fuerzas que se requieren para defender a este país –todo parte de un nuevo video de reclutamiento para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) del Departamento de Seguridad Interna (https://x.com/DHSgov/status/19922 88980457361699). Si alguien pensaba que se había logrado la separación de Estado e Iglesia, pues aparentemente, según este gobierno, Dios quiere oficiales cazando con armas a Jesús y María, entre otros inmigrantes y refugiados.
Mientras tanto, los países de donde provienen esos “invasores” son responsables de otra amenaza a Estados Unidos por ser desobedientes frente a Washington y son acusados de envenenar a los muy saludables e inocentes estadunidenses. El ahora llamado Departamento de Guerra (es cierto que es un nombre más preciso que el anterior, el de Defensa, en una nación que ha realizado más conflictos armados que cualquiera otra en las décadas recientes) despliega portaviones, buques de guerra, aviones caza, más de 15 mil tropas, helicópteros, junto con fuerzas encubiertas en el Caribe con una misión oficial que parece cambiar diario: a veces es sólo una guerra antinarcóticos, otras el retorno de la Doctrina Monroe y/o impulsar el cambio de régimen en Venezuela (por ahora).
Pero además de la invasión de inmigrantes y de países desobedientes que exportan “drogas”, hay un enemigo interno que no deja de asustar: el “socialismo”. Tan preocupante es, que la gran mayoría de la Cámara de Representantes (incluido el líder y decenas de demócratas) se tuvo que proclamar en contra del socialismo el viernes pasado, poco antes de que llegara ese peligroso socialista democrático y alcalde electo de Nueva York, Zhoran Mamdani, a visitar al presidente. La resolución legislativa aprobada se llama “denunciando los horrores del socialismo” y concluye con la afirmación de que Estados Unidos fue fundado sobre la “santidad del individuo” opuesto al “sistema colectivista del socialismo” y, por lo tanto, “el Congreso denuncia al socialismo en todas sus formas y se opone a la implementación de políticas socialistas en Estados Unidos”.
Poco después, la bancada republicana de la Cámara baja difundió por redes sociales una imagen de una águila con la hoz y el martillo en sus garras, con el lema: “Resiste el socialismo. Salva a America” (https://x.com/HouseGOP/status/199195 6117656936741?s=20).
Tal vez tienen razón sobre todas estas amenazas. El socialismo es visto favorablemente por una mayoría de los jóvenes y de los demócratas, según sondeos recientes. Y el triunfo de Mamdani en la ciudad más grande del país confirma los temores de la derecha. Más aún, éste es literalmente un país construido y transformado por inmigrantes desde sus inicios hasta hoy. A veces las dos cosas se mezclan, ideas radicales como los derechos a la educación, la salud y trabajo digno para todo empleado y sus familias, que a veces fueron “importadas” por inmigrantes a este país. Esta semana pasada, por ejemplo, se conmemoró el aniversario de la muerte de Ricardo Flores Magón en una cárcel estadunidense, como también la del gran organizador laboral inmigrante Joe Hill –ambos anarcosindicalistas, rebeldes y “peligrosos”. Asustan (a algunos) hasta hoy.
Allen Toussaint. Yes we can can. https://www.youtube.com/watch?v=F3GY_E8DR_k
Paul Robeson. Canta Joe Hill a mineros en escocia. https://youtu.be/B0bezsMVU7c
La estrategia mediática de Trump convierte la mentira en verdad oficial
Medios masivos de EU, facilitadores de campañas falsas
El volumen de las afirmaciones gubernamentales engañosas o absurdas abruma a periodistas y dificulta la decisión sobre qué vale reportar y cómo
▲ Publicación de Trump en redes sociales sobre el presunto recorte de “regalías” al ex presidente Barack Obama. CNN señaló después que esa información no era real.Foto tomada de Truth Social
▲ Varias afirmaciones de la Secretaria de Seguridad Interna estadunidense, Kristi Noem (al centro, en conferencia el sábado pasado), han sido desmentidas por periodistas, en especial en el tema de la campaña contra inmigrantes.Foto Ap
Jim Cason y David Brooks Corresponsales
Periódico La Jornada Lunes 24 de noviembre de 2025, p. 27
Washington y Nueva York., El gobierno de Donald Trump anunció en septiembre pasado el arresto de 171 integrantes del cártel de Sinaloa que operaban en el noreste de Estados Unidos; pocas semana después declaró que agentes federales
nunca detienen a ciudadanos estadunidenses en sus redadas contra inmigrantes indocumentados, mientras la Casa Blanca repetidamente difunde videos filmados en la capital de este país, con confrontaciones violentas donde civiles atacan a oficiales.
Cada una de estas afirmaciones oficiales, entre tantas más, ocupan las primeras planas de la prensa en Estados Unidos, México y alrededor del mundo, pero todas tienen algo en común: son falsas. Sin embargo, cuando se detecta que no son verdad, rara vez los medios le otorgan el mismo despliegue que en el momento en que fueron proclamadas por el gobierno. Esta es la brillante estrategia mediática de la Casa Blanca, y funciona demasiado bien.
Los medios no oficiales, ante este método de comunicación oficial, se convierten –muchos sin querer– en facilitadores y hasta cómplices de esta maquinaria de propaganda mucho más atrevida que sus antecesoras. Con ello, al repetir las declaraciones gubernamentales a tal volumen para públicos masivos acaban ayudando a promover y justificar las políticas puestas en marcha por la administración de Trump.
Así, Washington ha logrado usar a los medios masivos de Estados Unidos para difundir su visión de la realidad de este país, a pesar de que es contraria a los hechos.
Parte del problema es el volumen de afirmaciones oficiales falsas, engañosas y hasta absurdas, que abruman a los periodistas y dificultan las decisiones sobre lo que vale o no reportar, y cómo.
Recientemente, Trump difundió por sus redes sociales que su gobierno había puesto un alto a las “regalías” de 2.5 millones de dólares anuales pagadas al ex presidente Barack Obama. Mientras funcionarios de la Casa Blanca rehúsan responder a preguntas de reporteros sobre el mensaje de su jefe, la afirmación es una ficción. “No es real, no tiene ninguna verdad. Es una locura”, comentó el reportero Jake Tapper, de CNN. En muchos casos, las afirmaciones absurdas sirven de distracción.
Por ejemplo, una narrativa que se usa para justificar tanto amenazas a otros países como para operaciones antimigrantes dentro del país es que capos mexicanos, empleando a inmigrantes indocumentados y hasta al presidente venezolano Nicolás Maduro, amenazan la seguridad nacional de Estados Unidos y son todos el enemigo que se necesita confrontar.
CNN, entre otros medios, reportó como hecho la declaración de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) el 2 de septiembre sobre el arresto de 171 integrantes de un cártel mexicano que opera en Estados Unidos.
“Estas son detenciones de alta escala, no de distribuidores al menudeo de bajo nivel. Se trata de miembros del cártel de Sinaloa”, declaró Jarod Forget, agente especial de la DEA a cargo de la división de Nueva Inglaterra. Hubo notas de seguimiento sobre la operación interna de esta red del cártel.
Pero para variar había un problema. “Eso sencillamente no es cierto”, afirmó el reportero Joey Flechas, del Boston Globe. “Después de revisar más de mil 600 cuartillas de documentos judiciales, entrevistar más de 75 agencias de seguridad pública estatales, locales y federales… el medio concluyó que la DEA caracterizó mal a la gente que arrestó”. Agregó que “los llamados miembros del cártel eran en su mayoría dealers o usuarios de droga de bajo nivel o ladrones de tiendas”. La agencia no logró ofrecer evidencia al rotativo para comprobar sus afirmaciones.
En otro de incontables ejemplos, la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, declaró en octubre que “ningún ciudadano estadunidense ha sido arrestado” durante las redadas contra migrantes. Un día después, la organización de periodismo de investigación ProPublica divulgó una lista de 170 habitantes con residencia oficial que habían sido detenidos durante esos operativos, incluidos 20 menores.
En su esfuerzo mediático, el gobierno de Trump difunde videos propios a simpatizantes para mostrar su guerra contra los inmigrantes “criminales”, y los que los defienden o que se oponen a sus políticas.
En Washington, el Departamento de Seguridad Interna difundió un video tras otro en agosto sobre sus esfuerzos para imponer “orden” en la capital nacional –parecido a lo que hizo y continúa realizando en Los Ángeles, Portland y Chicago. Esta es “una batalla por el alma de nuestra nación”, afirmó la Casa Blanca. Pero algunas de las imágenes en los videos oficiales sobre las operaciones en la capital, según un análisis de The Washington Post, provenían de otros lugares, como West Palm, Florida, o la costa de Massachusetts.
“Funcionarios del gobierno de Trump han utilizado imágenes engañosas en por lo menos seis videos que usaron para promover su agenda de inmigración compartidos en los pasados tres meses”, lo que distorsiona la realidad de los eventos “en clips virales que son vistos millones de veces”, reportó el diario.
Falsedades documentadas
Este patrón de mentiras y afirmaciones engañosas es cada vez más documentado. La BBC comprobó que agentes de migración mintieron sobre un ataque violento contra ciudadanos en las afueras de Chicago. ProPublica también comprobó declaraciones oficiales no verídicas sobre una operación paramilitar de agentes de migración en Chicago, el gobierno proclamó el asalto dramático contra un edificio como un éxito espectacular contra inmigrantes criminales, pero casi ninguno de los arrestados tenía antecedentes penales y la mayoría eran afroestadunidenses, incluyendo niños que fueron esposados y violentamente sacados de sus departamentos sólo para ser liberados poco después.
La administración de Trump jamás corrige sus versiones aun cuando se demuestra que son falsas, rehúsa admitir errores ante estas revelaciones. A la vez, continúa de manera incesante difundiendo nuevas declaraciones del mandatario y su equipo, no sólo Fox News y el ejército fiel de youtuberos, sino logra imponerse en los medios establecidos tradicionales del país. La construcción de la narrativa oficial sin importar la verdad ha llegado a nuevas alturas en este gobierno. A la vez, los medios no alineados no pueden responder con una decisión de no difundir o ignorar lo que dice un presidente.
El legendario comunicador independiente estadunidense I. F. Stone expresó que “todo gobierno miente, pero el desastre está en espera para países cuyos funcionarios fuman el mismo hachís que distribuyen”. Eso también es una advertencia para periodistas en la era de Trump.