lunes, 30 de junio de 2025

Decenas de miles se desplazan en Gaza ante amenaza israelí.

Niega Hamas versión de pacto para alto el fuego
Suman 56 mil 500 los gazatíes asesinados durante el conflicto
▲ Una palestina llora por sus familiares fallecidos durante los ataques israelíes, en el recinto del hospital Al Shifa, en el centro de la franja de Gaza.Foto Al Qattaa vía Afp
Sputnik, Europa Press, Afp y Reuters
Periódico La Jornada  Lunes 30 de junio de 2025, p. 21
Tel Aviv., Decenas de miles de personas huían ayer hacia el sur de la franja Gaza después de que las Fuerzas de Defensa de Israel advirtieron sobre operaciones militares que se intensificarán, en una jornada en la que sus tropas causaron 86 muertes y 265 palestinos resultaron heridos.
El ejército expuso que sus campañas se extendieron desde el oeste hasta el centro de la ciudad (de Gaza) para destruir las capacidades de las organizaciones terroristas.
Por lo anterior, miles de habitantes de distintos barrios abarrotados en la zona de Al Mawasi se desplazaban al sur del enclave, a pesar de que esta región ya se encuentra sobrepoblada y con instalaciones muy limitadas, indicó el periódico británico The Guardian.
Al menos 86 personas murieron la víspera a manos de tropas israelíes y otras 265 resultaron heridas, informó el ministerio de Salud gazatí, mientras la cifra de niños muertos por desnutrición ascendió a 66 ante la falta de acceso a la ayuda humanitaria de la cual sólo se encarga la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés).
Vergonzoso silencio internacional
La Autoridad Nacional Palestina condenó el crimen contra los niños en Gaza y reprobó el vergonzoso silencio internacional ante el sufrimiento de los menores de edad, muchos de ellos bebés, que son abandonados a su suerte, con hambre, enfermedades y hacia una muerte lenta.
Los 50 ataques más recientes de Tel Aviv incluyeron bombardeos a una escuela convertida en refugio en Jabaliya, mientras un solicitante de ayuda fue abatido cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego sobre la multitud hambrienta que intentaba conseguir comida cerca del corredor Netzarim, indicó el canal catarí de noticias Al Jazeera.
Una ofensiva desde el aire contra una casa en Jabaliya se saldó con al menos dos personas muertas, y disparos al este de Jan Yunis eliminaron a otros dos civiles. El balance de víctimas por la agresión israelí ha aumentado a 56 mil 500 mártires y 133 mil 419 heridos desde el 7 de octubre de 2023, indicaron autoridades sanitarias de la franja de Gaza en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram.
Además, el grupo Hamas condenó ayer la incursión de colonos israelíes en la mezquita de Al Aqsa, en Jerusalén, y negó los informes publicados por Sky News Arabia, que citan a una fuente palestina, la cual presuntamente revela un acuerdo de intercambio de prisioneros y cautivos, además de un alto el fuego en Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, insistió en que la victoria sobre Irán brinda oportunidades para liberar a los rehenes en Gaza, al tiempo que el Jersualem Post indicó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avanza en un pacto en ese sentido.
Aplazan audiencia de Netanyahu
Un tribunal de Jerusalén aceptó la solicitud del premier de posponer fechas de su juicio por corrupción, según un documento publicado por Likud, su partido.
Aceptamos parcialmente la solicitud y cancelamos los días de las audiencias del señor Netanyahu, programadas para el 30 de junio y el 2 de julio, expuso el tribunal, que antes había rechazado la misma solicitud.
El abogado defensor pidió el pasado jueves aplazar las comparecencias dado el acontecer bélico en la región y en el mundo, tras la guerra con Irán y el conflicto que sigue en la franja de Gaza.
El juicio contra Netanyahu comenzó en 2020 y se centra en tres casos de corrupción distintos en los que se le acusa de fraude, abuso de confianza y aceptación de sobornos.
Donald Trump, que ha exigido la anulación del juicio desde hace semanas, aseguró ayer en una publicación en su red Truth Social: “Es una locura lo que los fiscales fuera de control están haciendo a Bibi Netanyahu”, y señaló que Washington, que dio miles de millones de dólares de ayuda a Israel, no iba a aguantar esto.

American curios
Vuelta a la izquierda
David Brooks
▲ Zohran Mamdani, candidato demócrata a la alcaldía de Nueva York, acompañado por Letitia James (izquierda), abogada general de la ciudad, ayer durante la Marcha del Orgullo. Con su triunfo en las primarias, el aspirante sacudió las cúpulas políticas y económicas no sólo de la gran manzana, sino de todo Estados UnidosFoto Afp
En un país atropellado por la derecha en el poder en Washington, donde literalmente se propone anular programas de alimentación para niños pobres y asistencia médica básica para 12 millones en pobreza a cambio de miles de millones en recortes de impuestos para los megarricos, donde agentes no identificados secuestran a inmigrantes en las calles y campos de la nación, donde se anulan los derechos civiles para minorías, mujeres y gays, entre otros, de repente hay unos rayos de luz y señales de una resistencia vital.
La reciente movilización de resistencia nacional contra las políticas del nuevo régimen en Washington en el Día sin Reyes, el pasado 14 de junio, fue entre las más grandes de la historia de Estados Unidos.
El segundo evento con implicaciones nacionales fue el triunfo de ¡un joven inmigrante socialista democrático musulmán! –casi la antítesis del régimen en Washington por definición– en la primaria demócrata de Nueva York, la principal ciudad de Estados Unidos.
El triunfo de Zohran Mamdani sacudió a las cúpulas políticas y económicas no sólo de Nueva York, sino del país. El propio presidente Donald Trump y su círculo inmediato expresaron alarma de que un lunático comunista ( dixit Trump) ganó, mientras sus aliados comentaron que Nueva York acababa de elegir a su segundo 11 de septiembre, entre otras reacciones histéricas. Tal vez la más reveladora fue la del rasputín del presidente y arquitecto de la política antimigrante, Stephen Miller, quien comentó que ese triunfo es el resultado de permitir el ingreso de demasiados inmigrantes a este país. Algunos multimillonarios y titanes de Wall Street que no están acostumbrados a perder, sonaron las alarmas de que Nueva York se vuelve socialista.
Mamdani también derrotÓ a una figura nacional demócrata, Andrew Cuomo, y la cúpula demócrata y los multimillonarios que lo apoyaron. Su derrota inesperada a manos de un asambleísta estatal de 33 años de edad desconocido hasta hace sólo unos meses, ahora es estudiada como una de las grandes sorpresas políticas de la historia reciente del país.
Mamdani amplió el electorado y particularmente la participación de jóvenes y otros que suelen no votar con un mensaje populista progresista, enfocado sobre cómo hacer que la mayoría de los 8 millones de habitantes puedan tener una nivel de vida digno en lo que según un nuevo informe es la ciudad más desigual de Estados Unidos (y se aproxima a los niveles de Río de Janeiro), financiado con una mayor tributación por los más prósperos. Pero su campaña –realizada tanto a la antigua en las calles y tocando puertas como con las herramientas cibernéticas modernas– también fue un festejo del mosaico cultural, social, religioso en una ciudad donde 40 por ciento es inmigrante y donde se hablan más de 200 idiomas –incluyendo, bromean, a veces hasta el inglés–. Mamdani está comprometido en la defensa de los inmigrantes, subrayando que él es uno –su familia migró de Uganda, pero es de origen indio– y rechaza tanto la islamofobia como el antisemitismo; ha dicho que si Benjamin Netanyahu llega a esta ciudad y él es alcalde, buscará arrestarlo por crímenes contra la humanidad y que tampoco aceptaría invitaciones del mandatario de India, Narendra Modi, por su matanza de musulmanes en ese país.
En su discurso para marcar su triunfo, afirmó que además de implementar su proyecto económico, usará su poder político para rechazar el fascismo de Trump.
Sanders comentó que la lección de la campaña de Mamdani es que no es suficiente sólo ser critico de Trump, sino se tiene que presentar una visión positiva. “En tiempos en que hay cada vez menos esperanza, la gente tiene que tener la sensación de que si trabajamos juntos, si tenemos la valentía para confrontar los intereses especiales poderosos, podemos crear un mundo mejor –un mundo de justicia económica social, racial y ambiental”.
Su triunfo demuestra que en este país por ahora en manos de la derecha, hay apoyo masivo para dar una vuelta a la izquierda.
Marc Ribot, Steve Earle. Ain’t going to let them turn us around. https://www.youtube.com/watch?v=y2NPieowf1s
Mavis Staples & Bonnie Raitt. Turn me around. https://www.youtube.com/watch?v=A3r63pFUk-A&list=RDA3r63pFUk-A&start_radio=1

Guerra o bienestar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, maneja conceptos y principios frontalmente contrarios al discurso del estadunidense de la guerra. Foto Afp / Archivo Foto autor
Bernardo Bátiz V.
30 de junio de 2025 00:04
En las últimas cinco o seis semanas los medios de comunicación en todo el mundo se están ocupando como tema principal, en notas de reporteros, en fotos, en videos, en opiniones de editorialistas, de un tema inquietante: la guerra. 
Hablan de la invasión de la franja de Gaza por el Estado de Israel que envía bombas a ciudades y puntos estratégicos y también ocupa el territorio con tropas motorizadas y bien armadas; sabemos de los misiles estadunidenses sobre blancos de Irán, antes Persia; sigue luchándose en Ucrania, invadida por el ejército de Rusia que parece que pasa a segundo plano, pero se prolonga indefinidamente. 
¿Qué es la guerra? El Pequeño Larousse que está siempre a la mano en mi oficina, tiene una lacónica definición: “Lucha entre dos naciones o dos partidos”; por su parte, el Diccionario para juristas, de Juan Palomar de Miguel, es más explícito: “Desavenencia y rompimiento de la paz entre dos o más potencias. Toda especie de lucha o combate”. 
La verdad es que no necesitamos acudir a diccionarios para saber que la guerra tiene como principal objetivo destruir al enemigo, matar a contrincantes, tomar ciudades, dominar pueblos e imponer condiciones a otros, a los que la pierden. 
Siempre ha habido guerras en el mundo, también siempre se ha luchado por evitarlas, por los daños que causa en vidas humanas y en destrucción de cultura, sin olvidar sus secuelas de miseria y hambre que genera. 
La Organización de Naciones Unidas fue creada precisamente para evitar las guerras y promover la solución pacífica de los conflictos. Existe desde 1945, pero, a pesar de ella, en estos 80 años, hemos sido testigos de innumerables guerras de las que recuerdo al menos algunas, la de Corea, la de Vietnam, varias en Sudamérica y en África; todas han tratado de evitarse con negociaciones y presiones, pero la paz no ha prevalecido; en nuestros días nuevamente se hace un llamado a la paz desde México y frente a la actitud amenazante de Donald Trump al frente de la potencia militar más fuerte del mundo que es Estados Unidos. 
Un mensaje del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, actuando como árbitro absoluto, declaró que Israel e Irán debían de hacer un alto “al fuego total” a la que él mismo denominó “la guerra de los 12 días”, en su nota pide que Dios bendiga a Israel, a Medio Oriente y a Estados Unidos por ahí de paso, también al mundo, pero simultáneamente envía tropas a la frontera con México, barcos de guerra al golfo Pérsico y mantiene enclaves estratégicos en muchas partes del mundo; se erige como el señor de la guerra, el que define cuándo se inician los conflictos y cuándo deben detenerse. 
Frente a esta posición tenemos que destacar el llamado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien maneja conceptos y principios frontalmente contrarios al discurso del estadunidense; nuestra Presidenta propone y lleva a cabo los programas para el bienestar y no sólo habla de ellos, les destina un presupuesto significativo para el presente 2025 y se propone mantenerlos en los próximos años. 
Jacques Maritain, en su obra Humanismo integral, sostiene que en la historia de la humanidad hay un doble progreso contrario, avanza el mal, pero simultánea y paralelamente avanza el bien; para él, no existe un determinismo positivo al estilo de Comte ni acepta el determinismo marxista que ve como fin de la historia la dictadura del proletariado; Maritain más realista que ellos, opina que paralelamente avanzan enfrentándose bien y mal. 
La guerra es un mal que está presente en la historia y su contrapeso son la paz y la solidaridad; en esta primera mitad del siglo XXI y en estos años, el mal que es la guerra es proclamada y usada como una herramienta por Donald Trump, con él avanza el mal; el bien al menos en México, pero con resonancia en todo el mundo y como rescate de una posición difícil, están el concepto del bienestar y los programas que para tal fin ha echado a andar la Presidenta de México. 
Los datos que cita la Presidenta son muy ilustrativos. De acuerdo con información del Banco Mundial, en el periodo del presidente López Obrador y en lo que va del nuevo gobierno, la tasa de disminución de la pobreza ha sido de nueve y medio millones de personas, la más significativa del último medio siglo y a esto han contribuido tanto el aumento real del salario mínimo, como reformas laborales y programas de apoyo promovidos e impulsados por los dos gobiernos de la Cuarta Transformación. 
Avanza el mal con la guerra y su promotor principal, Trump, y avanza el bien con la idea y ejecución de los programas para el bienestar y por su promotora principal; tenemos en México el privilegio de que es nuestra Presidenta, que llegó al Ejecutivo con un amplio margen de votación y recibe cada vez más apoyo popular. Trump promueve la guerra, Claudia Sheinbaum el bienestar.
 jusbb3609@hotmail.com