Juan Pablo Duch, corresponsal
11 de noviembre de 2025 16:23
Moscú. “Estamos dispuestos a hablar con nuestros colegas estadunidenses para reanudar el trabajo preparatorio de su iniciativa de celebrar una cumbre (en Budapest) entre los presidentes de Rusia (Vladimir Putin) y de Estados Unidos (Donald Trump)”, afirmó este martes el canciller ruso, Serguei Lavrov.
Tras dos semanas de ausencia de la escena pública, lo que generó todo tipo de rumores sobre si sufrió un problema de salud o había caído en desgracia, Lavrov reapareció este martes por videoconferencia, en una improvisada rueda de prensa con sólo medios rusos, en la cual dio a entender que no tuvo ninguna culpa por la suspensión de la cumbre de Budapest.
En la conversación que mantuvo el 20 de octubre con su colega estadunidense, Mario Rubio, “no hubo ninguna salido de tono”, aclaró y agregó que “sólo confirmamos los entendimientos de Anchorage”, donde se llevó a cabo la anterior cumbre.
“Quedamos en eso. El próximo paso debía ser el encuentro de representantes de Relaciones Exteriores y Defensa (…), pero los estadunidenses se negaron a dar ese paso”, responsabilizó Lavrov a Rubio.
Prosiguió: “en vez de eso, lo que siguió fue una declaración pública de que no tenía sentido reunirse. Rubio no dijo que hubiera alguna clase de enfrentamiento y que eso hacía imposible llegar a un acuerdo”.
El canciller ruso también se refirió a la confusión que originó el presidente de Estados Unidos al ordenar reanudar “de inmediato los ensayos nucleares”, posibilidad que “causa inquietud” al Kremlin.
Porque, en su opinión, “es un notable desvío de la concepción de que una guerra nuclear no puede ser ganada y, por tanto, nunca debe ser declarada”. A esta conclusión llegaron, en los años ochenta del siglo XX, los entonces mandatarios soviético, Mijail Gorbachov, y estadunidense, Ronald Reagan.
Insistió en que hasta ahora Rusia no ha recibido una explicación de qué tuvo en cuenta Trump al hablar de ensayo nuclear, si a una explosión en tierra o subterránea o sólo a una prueba de portadores sin ojivas atómicas.
Lavrov ofreció que Moscú está dispuesta a hablar con Washington sobre “sus sospechas” de que el ejército ruso realiza “de manera encubierta” pruebas nucleares subterráneas y negó que Putin haya ordenado reanudar las explosiones atómicas en Nueva Zembla.
“El presidente sólo nos encomendó analizar la situación y llegar a una propuesta consensuada sobre en qué medida la situación exige estudiar la cuestión de la reanudación de los ensayos nucleares”, precisó.
Jefe de la diplomacia rusa ya durante 22 años, Lavrov, siendo uno de los funcionarios rusos con más actividades públicas todos los días, “desapareció” desde su visita a Bielorrusia el 28 de octubre, lo cual –a falta de la más mínima explicación oficial acerca de su ausencia– motivó que los medios rusos le atribuyeran el fracaso por la cancelación de la cumbre de Budapest y vaticinaran su inminente cese o dimisión.
Algunos analistas, en el otro extremo, creen que el hecho de que Lavrov no participara en la crucial reunión del Consejo de Seguridad donde Putin encomendó a los servicios de inteligencia y los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores diseñar una “propuesta consensuada” sobre los preparativos para comenzar a realizar ensayos nucleares, así como que se haya anunciado que no encabezaría la delegación rusa a importantes foros internacionales lejos de Moscú y que requieren largos viajes en avión, apuntan a que su extraña ausencia se debió a un problema de salud.
Las autoridades rusas, en estos casos, siguen practicando el hermetismo soviético.
Ministro ruso acusa a EU de usar el combate al narcotráfico como pretexto para atacar a Venezuela
El portaaviones más grande del mundo, el USS Gerald R. Ford, en el estrecho de Gibraltar en 2024. Foto: X @CVN78_GRFord Foto autor
Juan Pablo Duch, corresponsal
11 de noviembre de 2025 14:10
Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, reiteró este martes el rechazo de su país a las acciones que emprende Estados Unidos contra Venezuela y denunció: “Bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, destruye lanchas de manera arbitraria y sin presentar a nadie ninguna evidencia de que, como dicen, transportaban drogas”.
Agregó: “Así se comportan no los países que respetan la ley, sino los que se creen por encima de ésta”.
El titular de la diplomacia rusa –que ofreció por videoconferencia una rueda de prensa, con sólo medio rusos– recomendó a Estados Unidos “en lugar de estar combatiendo el narcotráfico en Nigeria o Venezuela, y de paso tratando de quedarse con su petróleo, mejor dedicar todos sus esfuerzos para erradicar esta lacra en… Bélgica”.
Contó que, en fecha reciente, el Daily Mail publicó un reportaje sobre la corrupción en la aduana belga que, a juicio del diario británico, está convirtiendo Bélgica en un narcoestado.
Por eso, añadió, es más lógico que lo haga en Bélgica. “Más aún que ahí hay tropas de Estados Unidos, de otros países de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Ahí no hay que perseguir lanchas con tres personas a bordo”, ironizó.
“Estoy convencido de que la política de la Administración de Donald Trump hacia Venezuela nada bueno va a traer y tampoco aumentará el prestigio estadunidense en el ámbito internacional”, presagió el canciller ruso.
Lavrov también negó que Venezuela haya pedido ayuda militar a Rusia por la escalada de las amenazas de Estados Unidos, como aseguró la prensa internacional citando fuentes anónimas, y mucho menos que el Kremlin vaya a instalar armas en el país latinoamericano como está haciendo en Bielorrusia.
“No, no hemos recibido ninguna solicitud al respecto”, respondió Lavrov.
Dijo que “no es correcto comprar nuestra relación con Bielorrusia, que forma parte del Estado de la Unión (como se denomina aquí la suerte de confederación que están formando Moscú y Minsk), con la cual tenemos posiciones sincronizadas, coordinadas, únicas en todos los asuntos clave de la seguridad internacional, por un lado, y –por el otro– nuestras relaciones con Venezuela, un país amigo, que es nuestro socio estratégico, lo cual quedó sellado con la firma reciente de un Tratado”.
Recordó que ese documento, suscrito en mayo pasado, aún se encuentra en fase de ratificación, falta cumplir algunas formalidades en las dos cámaras del Parlamento ruso para que lo promulgue el presidente Vladimir Putin.
Pero desde ahora, “Rusia está lista para cumplir plenamente con las obligaciones que acordamos de modo recíproco con nuestros amigos venezolanos”.
Declaración de la Duma
Los diputados de la Duma, la cámara Baja del Parlamento ruso, aprobaron este martes un Declaración que condena la presencia militar de Estados Unidos cerca de las costas de Venezuela.
Los legisladores exhortan a la comunidad internacional “a condenar con firmeza el reforzamiento de la presencia militar de Estados Unidos en la parte sur del mar Caribe, junto a las aguas territoriales de Venezuela, con la excusa de combatir el narcotráfico”.
Los diputados “se oponen a las acciones agresivas y provocadoras de Washington” en relación con Venezuela, “un Estado soberano”, lo cual “contraviene los principios y las normas del derecho internacional universalmente aceptados”.
El documento denuncia los “intentos de imponer desde el exterior un gobierno títere” y sostiene que “los ciudadanos de Venezuela hicieron su elección en favor de la independencia y defienden su soberanía”.
La Administración estadunidense, consideran los diputados ruso, “debe abstenerse de una escalada y contribuir a la búsqueda de soluciones al problema del crimen organizado y el narcotráfico transfronterizo mediante la cooperación y el diálogo con otros gobiernos”.
Tras expresar un “firme apoyo y solidaridad con el gobierno de Venezuela”, la Duma insta a la comunidad internacional a “condenar de manera inmediata e incondicional las amenazas del uso de la fuerza y su empleo contra Venezuela”, al tiempo que aboga por mantener la región como “zona de paz, estabilidad y cooperación”.
Bajo la lupa
Alfredo Jalife-Rahme
▲ En medio de la guerra contra Rusia, el presidente de Ucrania, Volodymir Zelensky, visitó ayer a pacientes en un hospital en Jerson.Foto Afp
Rusia celebra la captura de la superestratégica ciudad de Pokrovsk (bit.ly/4p80Iu1), mientras Kyiv Independent reconoce el control de Moscú que consigue avances sustanciales a lo largo de la “línea del frente (bit.ly/4p8yHmc)”.
Con excepción del apoyo irrestricto de la Unión Europea y de la mayoría de la OTAN (con la intermitencia de Estados Unidos), ahora sí que el comediante jázaro (Khazar; bit.ly/3QqemJr) Zelensky (cuyo mandato finiquitó en mayo pasado) parece haber llegado a su esperado final, después de la visita del premier húngaro Víctor Orbán a la Casa Blanca el pasado 7 de noviembre (bit.ly/3WN6OnF), quien consiguió que Trump le exentara la compra de hidrocarburos rusos por lo menos un año.
Resulta que Timur Mindich, socio primigenio de negocios de Zelensky, huyó de Ucrania ante la investigación conjunta de la Oficina Anticorrupción Nacional de Ucrania (NABU) y el FBI (¡megasic!), gracias a la posesión de un “pasaporte israelí (¡megasic!)”.
Kyiv Independent (bit.ly/4qQ7t5z) expone la fetidez de las transacciones de Mindich, apodado La billetera de Zelensky.
Zelensky es el antiMidas: todo lo que toca, si no lo corrompe, lo destruye. El escandalazo de Mindich infectó a los ministerios de Justicia, Energía y Agricultura. Resalta que el “cineasta” de 46 años haya sido también “socio empresarial” del oligarca jázaro Igor Kolomoisky, hoy refugiado en Israel y verdadero creador de Zelensky. ¡Vaya triada jázara de Kolomoisky/Zelensky/Mindich vinculada a Netanyahu!
Grok, de Elon Musk, expone la “conexión israelí” del jázaro Mindich y sus triangulaciones fiduciarias en Chipre, cuya parte griega se ha convertido en el “segundo Israel” en el mar Mediterráneo oriental hasta las Islas Vírgenes Británicas, donde, por cierto, también blanqueaba el delincuente calderonista Genaro García Luna, encarcelado en Estados Unidos.
El destino del comediante Zelensky ya estaba escrito en el muro desde que confrontó a la primera potencia militar global, Rusia.
En la lúgubre circunstancia de la doble derrota doméstica y externa de Zelensky, se revitalizó su participación en el atentado contra Trump –en Pennsylvania, cuyo gobernador jázaro Josh Shapiro fue miembro del ejército israelí (bit.ly/47Bovgb)– y en el homicidio del “nacionalista cristiano” Charlie Kirk.
El millennial KIRK, fundador de TurningPoint USA, días antes de su muerte, reclamó el fin de la ayuda a Ucrania y exclamó el “regreso de Crimea a Rusia (bit.ly/49L0kNw)”.
Ya hace casi dos meses, el parlamentario ucranio Artem Dmitruk profirió que Zelensky “estaba implicado en el intento de asesinato del presidente Donald Trump: Lo digo con toda responsabilidad: Zelensky está involucrado en el atentado contra la vida de Trump y en el asesinato de Charlie Kirk, tanto ideológica como prácticamente (bit.ly/4i0b7Wu)”.
Dmitruk agregó que “el régimen de Zelensky es capaz de asesinar a quien sea, desde un ciudadano común en Ucrania hasta al presidente de Estados Unidos”.
Como si lo anterior fuera poco, TASS comenta que después del atentado fallido en Pensilvania, “un radical y promotor de la ayuda a Ucrania por Estados Unidos disparó no lejos de la propiedad de Trump en Mar-a-Lago, Florida”.
Dmitruk investiga al pestilente banco ucranio Sense Bank por su blanqueo crimi-nal para financiar los atentados terroristas en los cuatro rincones del planeta (bit.ly/446W8UHbit.ly/446W8UH).
El embajador de Estados Unidos en Ucrania, Matthew Whitaker, desplegó agentes de la FBI en el célebre Sense Bank, que fue nacionalizado por Zelensky en 2023 y opera(ba) el blanqueo criminal terrorista con fuertes vínculos con el jázaro ruso nacido en Ucrania Mikhail Fridman.
Ya la otrora leyenda sobre Ucrania, “elpaís más corrupto de Europa (bit.ly/3LWD6tS)”, se volvió un cuento de hadas frente a la ominosa criminalidad global, triangulada entre Ucrania/Israel/Chipre por la tríada jázara de Zelensky/Kolomoisky/Mindich que también persiguió a la mayoría de cristianos (ortodoxos y católicos) de Ucrania.
Pareciera que Trump prepara las exequias de Zelensky.
http://alfredojalife.com Facebook: AlfredoJalife Vk: alfredojalifeoficial
Telegram: https://t.me/AJalife YouTube: @AlfredoJalifeR Tiktok: ZM8KnkKQn/
X: AlfredoJalife Instagram: @alfredojalifer
China llama al respeto mutuo en relaciones con EU y rechaza enfoque de fuerza
Foto Afp Foto autor
Sputnik
11 de noviembre de 2025 20:43
Washington. El enfoque correcto para interactuar con China no se basa en la fuerza, sino en la igualdad y el respeto mutuo, declaró a la agencia RIA Novosti el vocero de la embajada china en Estados Unidos, Liu Pengyu.
El pasado lunes, el presidente Donald Trump, declaró que la única manera de tratar con China es desde una posición de fuerza y que Pekín "no quiere meterse" con Estados Unidos porque éste tiene una "enorme fuerza".
El alto diplomático recordó el entendimiento alcanzado durante la reunión de Trump con el presidente chino, Xi Jinping, que tuvo lugar en la ciudad de Busán, Corea del Sur, a finales de octubre.
"Las relaciones sólidas y estables entre Estados Unidos y China responden a los intereses fundamentales de ambos pueblos y son lo que la comunidad internacional espera ver", agregó.
Liu expresó la esperanza de que Washington y Pekín puedan trabajar para hacer realidad de manera honesta el "importante entendimiento común" alcanzado durante la reunión de los líderes en Corea del Sur. De acuerdo con el vocero, este trabajo permitirá aportar más certeza y estabilidad a las relaciones entre ambas naciones y, en general, al mundo.




