jueves, 6 de noviembre de 2025

Rusia plantea iniciar preparativos de ensayos nucleares ante amenazas de EU

El submarino nuclear Khabarovsk durante las pruebas de lanzamiento en el astillero Sevmash en Severodvindk, Rusia, el 1° de noviembre de 2025. Foto Ministerio de Defensa de Rusia vía Ap
Foto autor
Juan Pablo Duch, corresponsal
05 de noviembre de 2025 14:15
Moscú. El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, propuso este miércoles “iniciar de inmediato los preparativos para llevar a cabo ensayos nucleares”, tomando en cuenta que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se plantea realizar ese tipo de pruebas, pero el titular del Kremlin, Vladimir Putin, consideró necesario no precipitarse en tomar una decisión.
Al respecto, el mandatario ruso encomendó a los ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores, así como al Servicio Federal de Seguridad (FSB, por sus siglas en ruso), el Servicio de Inteligencia Exterior (SVR, igual) y otras dependencias gubernamentales “recopilar información adicional sobre este asunto, discutirlo en el Consejo de Seguridad de Rusia y presentar una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de trabajos preparatorios para realizar ensayos nucleares”.
Según pudo verse en los fragmentos que transmitió la televisión pública rusa, inusuales por su extensión, sucedió esto cuando, en la reunión semanal del Consejo de Seguridad, el presidente de la Duma, o Cámara de Diputados, Viacheslav Volodin, preguntó a Putin si se podía hablar de algo fuera de agenda y que, según él, preocupa mucho a todos los rusos: el tema de los ensayos nucleares.
El mandatario ruso, que había convocado una reunión sobre la seguridad en el transporte, coincidió que ese era, en efecto, un asunto “serio” y cedió la palabra a Belousov, que llevaba por escrito un detallado informe.
Belousov habló de la retirada de Estados Unidos de todos los acuerdos de control de armamentos, de la “modernización acelerada de su arsenal nuclear” con el nuevo misil balístico Sentinel con capacidad de vuelo de 13 mil kilómetros, el submarino nuclear de nueva generación de clase Columbia, la llamada Cúpula Dorada (escudo antimisiles), el sistema de cohetes hipersónicos de medio alcance Dark Eagle, todo ello en el contexto del reciente anuncio de Trump y de las frecuentes maniobras de sus fuerzas estratégicas, como la más reciente Global Thunder 2025, “dedicadas a asestar un golpe nuclear preventivo”.
El titular de la cartera de Defensa concluyó: “A la luz de todo lo que está haciendo Estados Unidos, hay que considerar la posibilidad de iniciar de inmediato los preparativos para llevar a cabo los ensayos nucleares”.
Y puntualizó: “El polígono central en el archipiélago de Nueva Zembla (en el círculo polar ártico) reúne características que permiten asegurar su realización a la brevedad”.
El líder ruso pidió a Serguei Naryshkin, director del SVR, revelar el contenido de un reciente informe del embajador ruso en Washington, Aleksandr Darchiyev.
“De acuerdo con el embajador, funcionarios de la misión se entrevistaron con sus contrapartes en varias dependencias del gobierno estadunidense, pero ni en la Casa Blanca ni en el Departamento de Estado quisieron precisar en qué consistía la orden de Trump de ‘comenzar de inmediato los ensayos de armas nucleares’, limitándose a ofrecer que informarían a sus superiores y, si éstos lo consideraban, oportuno más adelante harían las aclaraciones pertinentes”, resumió Naryshkin.
En su turno, el jefe del Estado Mayor del ejército, general Valeri Guerásimov, estimó que el hecho de que la Administración de Estados Unidos no quiera aclarar qué tuvo en cuenta Trump cuando se refirió a “reanudar los ensayos nucleares” -si explosiones en tierra y subterráneas o sólo pruebas de armamento capaz de portar ojivas nucleares–, “no da fundamento para creer que Estados Unidos no pueda empezar pronto los preparativos o incluso los ensayos nucleares propiamente”.
Según el militar, “si no tomamos las medidas adecuadas ahora, habremos perdido el tiempo y la posibilidad de reaccionar de modo oportuno a las acciones de Estados Unidos, pues para llevar a cabo un ensayo nuclear se necesitan de varios meses a algunos años”.
Serguei Shoigu, secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, afirmó que “no es claro si Estados Unidos va a reanudar o no los ensayos nucleares”, pues después del anuncio de Trump hubo no pocas declaraciones contradictorias.
Y correspondió al director del FSB, Aleksandr Bortnikov, apuntar que “la situación no es sencilla: es más bien compleja y necesitamos abordarla con seriedad y hay muchas preguntas sin respuesta, creo, para poder tomar la decisión adecuada”. Bortnikov terminó su intervención pidiendo tiempo a Putin para “entender a fondo todo lo relacionado con esto y poder formular nuestras recomendaciones”.
El mandatario, al aceptar la petición de Bortnikov, recordó que Rusia no va a efectuar ensayos nucleares mientras Estados Unidos y otras potencias nucleares respeten la virtual moratoria que inició Moscú, siguió Washington y, después, Pekín.

Vladimir Putin considera realizar las primeras pruebas nucleares de su país desde 1991
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó a sus funcionarios elaborar propuestas para una posible prueba de armas nucleares. Foto Ap   Foto autor
Reuters
05 de noviembre de 2025 11:35
Moscú. El presidente ruso Vladimir Putin ordenó este miércoles a sus altos funcionarios que elaboren propuestas para una posible prueba de armas nucleares, algo que Moscú no ha hecho desde el colapso de la Unión Soviética en 1991.
La orden (que responde al anuncio del presidente Donald Trump la semana pasada de que Estados Unidos reanudaría las pruebas) fue una señal más de que los dos países con los mayores arsenales nucleares del mundo se acercan rápidamente a un paso que podría intensificar drásticamente las tensiones geopolíticas.
“Doy instrucciones al Ministerio de Asuntos Exteriores, al Ministerio de Defensa... a los servicios especiales y a los organismos civiles pertinentes para que hagan todo lo posible por recabar información adicional sobre el tema, analizarla en el Consejo de Seguridad y formular propuestas consensuadas sobre el posible inicio de los trabajos de preparación de los ensayos de armas nucleares”, declaró Putin en un discurso televisado.
Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos se han deteriorado notablemente en las últimas semanas, ya que Trump, frustrado por la falta de avances para poner fin a la guerra en Ucrania, ha cancelado una cumbre prevista con Putin e impuesto sanciones a Rusia por primera vez desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Jeffrey Sachs: Cheney quería desmembrar a Rusia para que no se erigiera como una potencia
El ex vicepresidente Dick Cheney, en imagen del 16 de agosto de 2022, en Jackson, Wyoming. 
Foto Ap   Foto autor
La redacción
04 de noviembre de 2025 19:24
El economista estadunidense Jeffrey Sachs afirmó que el finado ex vicepresidente Dick Cheney, durante su gestión como Secretario de Defensa, no se conformó con el desmantelamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS); quería ver a Rusia desmembrada y fragmentada en pequeños países, en una entrevista titulada Why the West Hates Russia? (¿Por qué occidente odia a Rusia?).
"Ya en 1992, el entonces Secretario de Defensa Richard Cheney opinó que tras la desaparición de la Unión Soviética en 1991, también debía desmembrarse a Rusia”. La estrategia y el hilo de pensamiento que adoptó Washington no era solo de victoria, sino de asegurar que Rusia no volviera a constituirse como una gran potencia independiente.
Explica que la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este (incluyendo antiguos países soviéticos o del bloque del Este) fue interpretada por Rusia como una amenaza existencial.
Sachs afirma que parte del “establishment” (establecimiento) estadunidense (militar, inteligencia y política exterior) veía a Rusia como un país que debía ser “contenido” o debilitado, no simplemente “integrado” en el orden internacional occidental.