Periódico La Jornada Martes 18 de noviembre de 2025, p. 35
▲ En imagen de 2023 facilitada por ex soldados israelíes, presos palestinos en un centro de la base militar Sde Teiman.Foto Ap
Jerusalén. Al menos unas 288 mil familias palestinas sufren duras condiciones climáticas debido a que Israel continúa con la restricción de la entrada de suministros humanitarios, señalaron ayer autoridades gazatíes, que denunciaron que se necesitan más de 300 mil tiendas de campaña para resistir las lluvias e inundaciones.
En un comunicado en redes sociales, culparon a Tel Aviv de no permitir la entrada de suficientes refugios temporales para albergar a quienes se quedaron sin hogar debido a los bombardeos desde el 7 de octubre de 2023.
El ejército de Israel asesinó a tres palestinos, entre ellos un niño, lo que eleva a casi 69 mil 500 los muertos en Gaza desde hace dos años, y a pesar del acuerdo de cese el fuego del pasado 10 de octubre, reportó la agencia Wafa.
Al menos 98 palestinos murieron bajo custodia israelí en los pasados dos años, de acuerdo con Médicos por los Derechos Humanos de Israel, al tiempo de afirmar que sus conclusiones se basaron en solicitudes de acceso a información, documentos de autopsias y expedientes médicos, así como en testimonios de ex detenidos y personal médico.
El reporte expuso que al menos 46 prisioneros detenidos por el Servicio Penitenciario de Israel fallecieron desde octubre de 2023 en las cárceles de Ketziot, Megiddo, Ofer, Nitzan, Nafha/Ramon y Eshel, así como en el centro médico y en instalaciones para interrogatorios del Shin Bet (Kishon y Shikma). Otros 52 palestinos, todos de Gaza, murieron bajo custodia militar.
“Estos hallazgos, sumados a la persistente inacción de las fuerzas del orden israelíes para enjuiciar a los responsables, convierten la propia ley israelí en una mera fachada y un instrumento de ocultamiento”, declaró la ONG.
Tel Aviv expulsó a pacientes gazatíes desde hospitales de Jerusalén ocupada de vuelta a la franja, informó Middle East Eye, tras agregar que dos autobuses con algunos pacientes y sus familias llegaron la mañana de ayer al cruce fronterizo de Kerem Shalom entre Gaza e Israel.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben-Gvir, conminó a reanudar los asesinatos selectivos de altos cargos palestinos y detener al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, tras la aprobación de la propuesta de resolución presentada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Ben-Gvir formuló sus amenazas antes de que la resolución fuera aprobada.
La ANP condenó las “incendiarias declaraciones” y calificó al ministro de “no creer en la paz”.
El ejército de Israel asesinó a tres palestinos, entre ellos un niño, lo que eleva a casi 69 mil 500 los muertos en Gaza desde hace dos años, y a pesar del acuerdo de cese el fuego del pasado 10 de octubre, reportó la agencia Wafa.
Al menos 98 palestinos murieron bajo custodia israelí en los pasados dos años, de acuerdo con Médicos por los Derechos Humanos de Israel, al tiempo de afirmar que sus conclusiones se basaron en solicitudes de acceso a información, documentos de autopsias y expedientes médicos, así como en testimonios de ex detenidos y personal médico.
El reporte expuso que al menos 46 prisioneros detenidos por el Servicio Penitenciario de Israel fallecieron desde octubre de 2023 en las cárceles de Ketziot, Megiddo, Ofer, Nitzan, Nafha/Ramon y Eshel, así como en el centro médico y en instalaciones para interrogatorios del Shin Bet (Kishon y Shikma). Otros 52 palestinos, todos de Gaza, murieron bajo custodia militar.
“Estos hallazgos, sumados a la persistente inacción de las fuerzas del orden israelíes para enjuiciar a los responsables, convierten la propia ley israelí en una mera fachada y un instrumento de ocultamiento”, declaró la ONG.
Tel Aviv expulsó a pacientes gazatíes desde hospitales de Jerusalén ocupada de vuelta a la franja, informó Middle East Eye, tras agregar que dos autobuses con algunos pacientes y sus familias llegaron la mañana de ayer al cruce fronterizo de Kerem Shalom entre Gaza e Israel.
El ministro de Seguridad Nacional de Israel y líder del partido ultraderechista Poder Judío, Itamar Ben-Gvir, conminó a reanudar los asesinatos selectivos de altos cargos palestinos y detener al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, tras la aprobación de la propuesta de resolución presentada por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Ben-Gvir formuló sus amenazas antes de que la resolución fuera aprobada.
La ANP condenó las “incendiarias declaraciones” y calificó al ministro de “no creer en la paz”.
China realiza ejercicios navales ante tensión con Japón y EU por Taiwán
Xinhua, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada Martes 18 de noviembre de 2025, p. 36
Pekín. Las autoridades chinas empezaron ayer una serie de maniobras marítimas con fuego real en el mar Amarillo, en plena escalada de tensiones después de las polémicas declaraciones de la primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, sobre una posible respuesta militar de Tokio si China ataca Taiwán.
La Administración de Seguridad Marítima ya emitió durante la pasada semana una alerta de navegación en la que informaba que se iban a realizar ejercicios desde ayer y hasta mañana, por lo que el acceso de barcos civiles a ciertas zonas del mar Amarillo quedaría totalmente prohibido.
El jefe de la oficina de Asia y Oceanía de la cartera de Exteriores de Japón, Masaaki Kanai, viajó ayer a China para tratar de distender la crisis entre ambos países tras las palabras de Takaichi, que aludían a una posible respuesta militar nipona con base en su derecho a la legítima defensa colectiva.
El vocero de la cancillería, Mao Ning, subrayó que durante las discusiones sobre la reanudación de las relaciones diplomáticas entre China y Japón, Pekín expuso explícitamente tres principios: el de la República Popular China es el único gobierno legítimo que representa al pueblo chino; la provincia de Taiwán es parte inalienable del territorio de la República Popular China, y el denominado Tratado Taiwán-Japón es ilegal e inválido y debe ser derogado.
La portavoz de la oficina presidencial de Taiwán, Karen Kuo, advirtió durante el fin de semana que las amenazas contra Japón suponen un grave peligro para la seguridad y la estabilidad de la región del Indo-Pacífico e instó a Pekín a dejar de participar e “actividades unilaterales inapropiadas”, según recogieron varios medios taiwaneses.
En este contexto, China urgió a Estados Unidos a que cese de inmediato el suministro de armas a Taiwán, de lo contrario Pekín tomaría las medidas necesarias para defender su soberanía nacional, declaró el vocero del ministerio de Defensa, Zhang Xiaogang.
El Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó el jueves pasado la posible venta de componentes de aeronaves militares a Taiwán por un valor de 330 millones de dólares.
Según el Pentágono, Taiwán desea adquirir componentes no comunes, repuestos, insumos y componentes auxiliares estadunidenses, así como servicios de reparación y otro tipo de apoyo técnico, logístico y de ingeniería para los cazas F-16, los aviones de transporte militar C-130 y los IDF taiwaneses.
“Tomaremos todas las medidas necesarias para salvaguardar resueltamente la soberanía nacional y la integridad territorial”, declaró Zhang, al instar a Washington a cesar de inmediato el suministro de armas a Taipei y a prevenir su impacto negativo en las fuerzas armadas de ambos países, se señala en la cuenta oficial de WeChat del ministerio de Defensa chino.
El portavoz agregó que los intentos de “utilizar a Taiwán para contener a China” fracasarán y emitió una enérgica protesta a Estados Unidos y serias reclamaciones. Las relaciones entre Taipei y Pekín se restablecieron sólo a nivel empresarial e informal a finales de la década de 1980. Despúes, comenzaron a contactarse por medio de varias organizaciones no gubernamentales.
Sí hablaré con Maduro: Trump; será cara a cara, afirma líder bolivariano
Estaría orgulloso de destruir fábricas de drogas personalmente en Colombia, señala el presidente de EU
▲ El jefe de la Casa Blanca reiteró que el mandatario venezolano le ha hecho mucho daño a Estados Unidos.Foto Afp
De La Redacción
Periódico La Jornada Martes 18 de noviembre de 2025, p. 32
El presidente estadunidense, Donald Trump, afirmó ayer que “en algún momento” hablará con su par venezolano, Nicolás Maduro, quien, reiteró, “no ha sido bueno para Estados Unidos”. Horas después, el mandatario bolivariano respondió que en Washington “el que quiera hablar con Venezuela se hará face to face, cara a cara, sin ningún problema”.
Cuando la prensa preguntó al mandatario estadunidense en la Oficina Oval de la Casa Blanca si consideraba el envío de tropas del Pentágono a Venezuela, respondió: “no, no lo descarto, no descarto nada”.
Al preguntarle si dialogaría con Maduro antes de lanzar ataques contra la república bolivariana, el magnate expresó que “probablemente hablaría con él”.
“En las conversaciones con Maduro ¿qué podría decir o hacer que le permitiera sentir que podría mantener su apoyo?”, preguntaron a Trump, a lo que éste contestó:
“Es difícil decirlo, la pregunta es un poco complicada. (Maduro) le ha hecho un daño tremendo a nuestro país, principalmente por las drogas. Más que a ninguna otra nación por la liberación de presos. No ha sido bueno para Estados Unidos. En algún momento hablaré con él.”
Nuevo objetivo en Sudamérica
El mandatario también planteó la posibilidad de atacar los laboratorios donde se producen drogas en Colombia. El país sudamericano “tiene fábricas de cocaína”, aseguró, al referirse a los corredores terrestres por donde presuntamente entran estupefacientes hacia Estados Unidos.
Trump aseguró que “estaría orgulloso” de destruir esas fábricas “personalmente”.
Agregó: “no dije que lo esté haciendo, pero estaría orgulloso de hacerlo porque salvaríamos millones de vidas”.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a Trump en X que durante los pasados tres años de su mandato ha ordenado destruir miles de laboratorios de narcotráfico.
“Cómo me sentiré orgulloso de que en mi gobierno se han destruido 10 mil 366 laboratorios de producción de cocaína. (El secretario de Estado estadunidense, Marco) Rubio, no le ha contado a Trump, nadie le dice”, resaltó Petro.
Por su parte, al ser consultado sobre las declaraciones del jefe de la Casa Blanca, Maduro declaró que “en Estados Unidos el que quiera hablar con Venezuela se hablará, face to face, cara a cara sin ningún problema.
“Ratificamos lo que señala la Carta de Naciones Unidas, lo que establece nuestra Constitución, lo que expresa nuestro pueblo. Reiteramos que sólo mediante la diplomacia se deben entender los países libres, los gobiernos y sólo a través del diálogo se buscan puntos comunes en temas de interés mutuo”, reportó Afp.
Antes de que Trump hiciera sus declaraciones, el secretario del ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, anunció que las fuerzas armadas “estarían listas, si se les pide” tomar acción contra de Venezuela.
“El presidente y el secretario de la Guerra (Pete Hegseth) han dedicado mucho tiempo a pensar qué es lo mejor que pueden hacer por el pueblo estadunidense. Y hablo desde la perspectiva del ejército, y es que tenemos mucho entrenamiento en esa parte del mundo. Reactivamos nuestra escuela de selva en Panamá. Estaríamos listos para actuar en lo que el mandatario necesite”, indicó Driscoll a CBS News.
Rehusó decir si ya se dio alguna orden, pero añadió: “Estaríamos listos, si se nos pide”.
El presidente estadunidense fue informado por su equipo, desde la semana pasada, sobre una serie de opciones, incluidos ataques aéreos contra instalaciones militares o gubernamentales y rutas de narcotráfico, o un intento más directo de sacar del poder a Maduro, según filtraciones a medios estadunidenses.
Trump comentó el viernes que “más o menos” ya tomó una decisión sobre el camino a seguir, pero rehusó ofrecer detalles sobre lo que implicaría.
En días pasados, Estados Unidos acumuló importantes recursos militares en la región, incluido el portaviones más grande del mundo, el Gerald Ford; unos 15 mil militares, más de una docena de buques de guerra y 10 aviones de combate F-35.
Estados Unidos ha desplegado un importante contingente castrense en aguas del Caribe oficialmente para combatir el narcotráfico. En los 21 ataques militares contra lanchas que, sin pruebas, asegura transportaban drogas han sido asesinadas 83 personas en las pasadas semanas.
Niega Trinidad y Tobago ataque desde su territorio
La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, expresó su orgullo por recibir tropas estadunidenses para ejercicios conjuntos en medio del operativo militar antidrogas de Washington en el Caribe.
Declaró a la Afp vía Whatsapp en relación a los ejercicios militares: “Estados Unidos nunca pidió usar nuestro territorio para lanzar ataques contra el pueblo de Venezuela. El territorio de Trinidad y Tobago no será usado para enviar bombarderos hacia el pueblo de Venezuela”.
República Dominicana informó ayer sobre un segundo decomiso de casi 500 kilogramos de droga en un operativo conjunto con Estados Unidos, luego de otro efectuado el fin de semana.

