jueves, 20 de noviembre de 2025

EU pidió al gobierno ucranio ceder territorio y armas para lograr paz con Rusia, según fuentes.

Militares ucranios evacuan a un soldado herido cerca de la ciudad de Kostyantynivka, en la región de Donetsk, el 11 de noviembre de 2025. Foto Afp  Foto autor
Reuters
19 de noviembre de 2025 11:59
Londres. Estados Unidos le dijo al presidente Volodymir Zelensky que Ucrania debe aceptar un marco elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia que propone que Kiev ceda territorio y algunas armas, dijeron el miércoles dos personas familiarizadas con el asunto.
Las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a lo delicado del asunto, dijeron que las propuestas incluían recortar el tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania, entre otras cosas. Washington quiere que Kiev acepte los puntos principales, dijeron.
Un plan así supondría un duro revés para Kiev, que se enfrenta a nuevos avances territoriales rusos en el este de Ucrania y a un escándalo de corrupción en el que Zelensky está inmerso y por el que el Parlamento destituyó el miércoles a los ministros de Energía y Justicia.
Un alto funcionario ucranio había dicho antes a Reuters que Kiev había recibido "señales" sobre un conjunto de propuestas estadunidenses para poner fin a la guerra que Washington ha discutido con Rusia.
Ucrania no ha tenido ningún papel en la preparación de las propuestas, dijo la fuente.
Zelensky, que el miércoles mantuvo conversaciones en Turquía con el presidente Tayyip Erdogan, tiene previsto reunirse el jueves en Kiev con oficiales del ejército estadunidense.
Las señales de un renovado impulso liderado por Estados Unidos para poner fin a la guerra provocaron el mayor salto en los precios de los bonos del gobierno de Ucrania en meses el miércoles.
Kiev y Moscú no han mantenido conversaciones cara a cara desde la reunión celebrada en Estambul en julio, y las fuerzas rusas han proseguido la guerra que Moscú mantiene desde hace casi cuatro años en Ucrania, matando a 25 personas en ataques durante la noche.
Los esfuerzos por reactivar las negociaciones de paz parecen estar cobrando impulso, aunque Moscú no ha dado muestras de cambiar sus condiciones para poner fin a la guerra.
El presidente ruso, Vladimir Putin, lleva tiempo exigiendo a Kiev que renuncie a sus planes de unirse a la alianza militar de la OTAN liderada por Estados Unidos y que retire sus tropas de cuatro provincias que Moscú reclama como parte de Rusia.
Moscú no ha dado indicios de que haya renunciado a ninguna de esas exigencias y Ucrania dice que no las aceptará.

Rusia mata a 25 ucranios en ataque masivo con drones a ciudad de Ternópil
Edificio destruido por un ataque ruso en la ciudad de Ternepoli, Ucrania, el 19 de noviembre de 2025. Foto Afp   Foto autor
Ap
19 de noviembre de 2025 09:31
Kiev. Un gran ataque con drones y misiles rusos golpeó la ciudad ucraniana de Ternópil y mató al menos a 25 personas, entre ellas tres menores, dijeron las autoridades el miércoles, mientras el presidente del país, Volodymir Zelensky, llegó a Turquía en busca de apoyo diplomático para su lucha contra la invasión rusa.
El operativo nocturno alcanzó dos bloques de apartamentos de nueve pisos en Ternópil, a unos 200 kilómetros (120 millas) de la frontera con Polonia, explicó el ministro del Interior, Ihor Klymenko. Los equipos de emergencias revisaban los escombros a la luz del día para dar con posibles sobrevivientes, agregó. Al menos 73 personas más resultaron heridas, incluyendo 15 niños, indicaron los servicios de emergencia.
Rusia disparó 476 drones de ataque y señuelo, así como 48 misiles de varios tipos, contra objetivos ucranios durante la noche, de acuerdo con la Fuerza Aérea de Ucrania. El bombardeo incluyó 47 misiles de crucero, de los cuales todos menos seis fueron interceptados por las defensas antiaéreas, apuntó. Aviones F-16 y Mirage-2000 suministrados por Occidente interceptaron al menos 10 misiles de crucero, señaló.
"Cada ataque descarado contra la vida cotidiana indica que la presión sobre Rusia (para detener la guerra) es insuficiente", escribió Zelensky en la aplicación de mensajería Telegram.
El líder ucranio indicó que se reuniría con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, más tarde el miércoles como parte de sus esfuerzos para aislar diplomáticamente al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y aumentar la presión internacional en su contra. Por el momento, el mandatario ruso se ha resistido a alcanzar compromisos, a pesar de la presión de Estados Unidos.
“En primer lugar, discutiremos las máximas capacidades para garantizar que Ucrania logre una paz justa”, dijo Zelensky acerca de sus conversaciones con Erdogan, agregando que mantienen una “buena relación”.
Zelensky también dijo: “Vemos algunas posiciones y señales de Estados Unidos, bueno, veremos mañana”.
Aunque no ofreció más detalles, se espera que el viernes entren en vigor nuevas y duras sanciones estadunidenses a la industria petrolera rusa, diseñadas para llevar a Putin a la mesa de negociaciones.
Un alto funcionario turco dijo en un primer momento que el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, se uniría a Zelensky en Turquía, pero más tarde en el día se retractó y señaló que Witkoff no viajaría. El funcionario habló el martes bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a discutir el asunto públicamente.
La ciudad ucrania de Ternopil está en una zona del relativamente tranquilo oeste de Ucrania a donde se mudaron muchos residentes en el sur y el este que huían de los peligros del frente.
Casi 50 personas resultaron heridas en ataques rusos en otras tres regiones ucranianas.
El Ministerio de Defensa de Rusia explicó que atacó instalaciones energéticas ucranianas y objetivos de la industria militar, incluyendo depósitos de drones de largo alcance, en represalia por los operativos del Kiev en territorio ruso.
Rumanía movilizó dos aviones Eurofighter Typhoon y otros dos F-16 luego de la entrada de un dron en su espacio aéreo durante los ataques rusos, explicó el Ministerio de Defensa Nacional del país, que forma parte de la OTAN.
Por su parte, el ejército de Polonia señaló que desplegó aviones polacos y aliados durante la noche como medida preventiva. Los aeropuertos de Rzeszów y Lublin, en territorio polaco, cerraron temporalmente para dar prioridad a la aviación militar, reportó la Agencia de Servicios de Navegación Aérea de Polonia.
En el noreste de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, drones rusos hirieron a 46 personas, entre las que había dos niñas, escribió el jefe de la administración militar regional, Oleh Syniehubov, en Telegram. Los aviones no tripulados impactaron en varios distritos de la ciudad, en al menos 16 edificios residenciales, una central de ambulancias, una escuela y otra infraestructura civil, añadió.
Mientras, el Ministerio de Defensa ruso dijo el miércoles que Ucrania disparó cuatro misiles ATACMS suministrados por Estados Unidos contra la ciudad de Voronezh el martes. Los cuatro proyectiles fueron interceptados, agregó el ministerio, pero los escombros dañaron una vivienda, un orfanato y un centro de mayores, aunque no se registraron víctimas.
El Estado Mayor Conjunto de Ucrania había reportado el martes el lanzamiento de misiles ATACMS contra Rusia sin ofrecer detalles.

Pese al alto el fuego, Tel Aviv bombardea Gaza: 28 muertos
“Hemos puesto fin a la guerra”: Trump
Tormentas causan inundaciones y agravan la crisis humanitaria en la franja
▲ Entre las ruinas de edificios, una mujer trata de secar la ropa luego de las fuertes lluvias que han hecho evidente la fragilidad de los campamentos.Foto Afp
Afp, Reuters, Sputnik y Prensa Latina
Periódico La Jornada   Jueves 20 de noviembre de 2025, p. 27
Franja de Gaza. Al menos 28 palestinos fueron asesinados y 77 resultaron heridos ayer por los intensos bombardeos israelíes en la franja de Gaza y Jan Younis, al tiempo que las autoridades gazatíes elevaron a cerca de 400 las “violaciones documentadas” que dejaron 280 personas abatidas y 672 heridas desde que entró en vigor el alto el fuego el 10 de octubre.
Al respecto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró: “hemos puesto fin a la guerra en Gaza y, hace dos días, increíblemente, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas respaldó el Plan de Paz de Trump... Contamos con la firma de 59 países... Las Naciones Unidas respaldaron lo que se denomina la junta de paz, presidida por una persona llamada Donald J. Trump”.
Según el ejército israelí, los ataques en Gaza y Jan Younis respondieron a violaciones del alto el fuego por parte de Hamas. Los ataques son los más mortíferos del ejército israelí sobre Gaza desde el inicio del cese impuesto por Trump en el territorio palestino.
El ejército israelí informó de la ofensiva contra “objetivos terroristas de Hamas en la franja de Gaza” en respuesta a disparos de milicianos del movimiento contra sus tropas en el sur del territorio. Aunque los soldados no sufrieron daños, “esta acción constituye una violación del acuerdo de alto el fuego”, afirmó.
Hamas denunció las acciones como una “escalada peligrosa” e instó a Estados Unidos a “ejercer una presión inmediata y seria” para forzar a Israel a respetar el acuerdo.
En ese entorno, el pánico y el miedo se extendieron entre los residentes de Gaza mientras las tormentas provocaron inundaciones, destrucción y miseria en los campamentos de refugiados.
El gobierno de Gaza cifró las pérdidas ocasionadas por el temporal en 45 millones de dólares, que incluyen 22 mil tiendas, alimentos y medicinas estropeados y daños en la infraestructura, mientras los grupos de ayuda locales aseguraron que se necesitan de forma urgente 300 mil nuevas tiendas.
El director general del Ministerio de Salud de Gaza, Munir al-Barsh, advirtió sobre la gran cantidad de niños con anemia, cuya tasa alcanzó 82 por ciento entre menores de un año debido a la falta de alimentos y medicinas en el enclave, reportó la agencia de noticias Shehab.
Médicos rechazan plan de pena de muerte
Por otra parte, en una acalorada reunión en la Knesset (Parlamento israelí), estallaron fuertes discusiones entre el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y los diputados sobre la legalidad del proyecto de ley que busca la pena de muerte para los “terroristas” que maten a judíos, publicó The Jerusalem Post.
En la Comisión de Seguridad Nacional de la Knesset de este miércoles, los legisladores se lanzaron acusaciones mutuas sobre cuestiones éticas del proyecto de ley propuesto por el Partido Otzma Yehudit, liderado por el ultraderechista Ben-Gvir.
La pena de muerte sería ejecutada por el Servicio Penitenciario de Israel mediante inyección letal, que estaría obligado a llevarla a cabo dentro de los 90 días siguientes al veredicto. La ley sólo se aplicaría a los terroristas que asesinen a judíos y que sería impuesta por mayoría, sin discreción judicial. Una vez determinada la sentencia, no habrá posibilidad de apelar ni cambiarla, indica el documento.
Uno de los temas más debatidos fue si los médicos pueden participar éticamente en la administración de la inyección letal. Para Alberto Olszewski, quien habló en representación de la Asociación Médica de Israel, ningún galeno estaría dispuesto a cooperar en la administración de la pena de muerte a terroristas. “La Organización Médica Mundial determina que la participación de médicos en ejecuciones es éticamente inaceptable en todas las etapas, incluidas la preparación y la consulta, y nuestro conocimiento no puede utilizarse para fines distintos de la promoción de la salud y el bienestar”, dijo a los parlamentarios.

China insta a EU elegir el curso de la paz y estabilidad en América Latina
Mao indicó en una conferencia de prensa regular que China apoya firmemente la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emitida por la Celac. 
Foto: @SpoxCHN_MaoNing   Foto autor
Xinhua
19 de noviembre de 2025 16:46
Pekín. China instó a Estados Unidos a elegir el curso de acción que sea conducente a la paz y la estabilidad en la región de América Latina y el Caribe, señaló este miércoles la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Mao Ning.
Mao indicó en una conferencia de prensa regular que China apoya firmemente la Proclamación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, emitida por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en 2014.
China se opone a cualquier acción que viole los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y la soberanía y seguridad de otros países, así como a la interferencia de fuerzas externas en los asuntos internos de Venezuela bajo cualquier pretexto, agregó Mao.
"Esperamos que Estados Unidos participe en la cooperación de aplicación de la ley y judicial habitual a través de marcos jurídicos bilaterales y multilaterales, y elija el curso de acción que sea conducente a la paz y la estabilidad en la región de América Latina y el Caribe", afirmó la portavoz.
De acuerdo con reportes periodísticos, el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, dio a conocer la Operación “Lanza del Sur”, cuyo objetivo es eliminar a los narcoterroristas del hemisferio occidental.
El Departamento de Estado estadunidense anunció esta semana que designará al cártel de los Soles, "dirigido por Nicolás Maduro", como organización terrorista extranjera, con efecto a partir del 24 de noviembre de 2025. Estados Unidos también afirmó que no descarta enviar tropas estadunidenses a Venezuela.