jueves, 27 de noviembre de 2025

En 2 años, Israel mató a 100 mil palestinos: Instituto Max Planck.

Habitantes desplazados en la ciudad de Gaza intentan calentarse, luego de que sus tiendas de campaña fueran destruidas por las intensas lluvias. Foto Afp   Foto autor
Ap, Afp, Reuters, Europa Press y Sputnik
26 de noviembre de 2025 07:44
Deir Ballah. Al menos 100 mil palestinos fueron asesinados durante la ofensiva que Israel lanzó contra Gaza desde el 7 octubre de 2023, y no 70 mil, como indican los datos de las autoridades palestinas, afirmó ayer el Instituto alemán Max Planck de Investigación Demográfica.
El Instituto Planck, la segunda institución más grande de Europa en investigación demográfica y una de las más grandes y prestigiosas del mundo, estimó que 78 mil 318 personas murieron en Gaza entre el 7 de octubre de 2023 y finales de 2024, como consecuencia directa de la ofensiva israelí; para el 6 de octubre de este año, el número de muertes superó las 100 mil, reportó el medio Middle East Eye.
Hamas detalló a su vez que mil 500 gazatíes perdieron la vida mientras esperaban obtener asistencia en las “trampas mortales” que fueron los centros de ayuda de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, que puso fin a sus operaciones esta semana.
“Documentamos mil 109 muertos causados por las fuerzas de ocupación dentro de estos centros israelí-estadunidenses de supuesta ayuda. Civiles hambrientos que se aproximaron o entraron a ellos recibieron disparos y ataques con artillería”, denunció el grupo de resistencia islámica.
A las cifras se suman los 342 asesinados durante el alto el fuego impuesto, que comenzó el 10 de octubre, según datos del ministerio de Salud gazatíes. En las últimas 24 horas, más de 15 palestinos murieron por ataques israelíes en el enclave.
Hamas también alertó de las consecuencias por las fuertes inundaciones, causadas por las recientes precipitaciones, en tiendas de campaña en las que habitan miles de palestinos sin hogar. “Apenas comienza el invierno y ya estamos inundados y humillados”, afirmó ayer Um Ahmed Aowdah afuera de su tienda, mientras llovía a cántaros.
Amjad Al-Shawa, director de la Red de ONG palestinas, aseguró que se necesitan urgentemente al menos 300 mil tiendas nuevas para albergar a los cerca de 1.5 millones de desplazados.
En algunas zonas, las aguas subieron entre 40 y 50 centímetros sobre el nivel del suelo, y arrastraron algunas tiendas; un hospital de campaña tuvo que suspender sus operaciones debido a las inundaciones, informaron médicos y testigos.
“Todas las tiendas fueron destruidas”, afirmó Assmaa Fayad en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, mientras familias completas con niños intentaban rescatar sus pocas pertenencias del lodo. Reham al-Hilu, cuyo refugio de madera y metal colapsó durante la noche, resultó herida en la cabeza. “Nuestros colchones se inundaron por la lluvia. Todo está empapado; mis hijos están todos mojados”, aseveró.
Las lluvias dañaron al menos 13 mil tiendas y “destruyeron el poco refugio y pertenencias que miles de palestinos en Gaza tenían”, informó la oficina humanitaria de la ONU.
“Todos los esfuerzos del mundo para aliviar el desastre han fracasado debido al asedio israelí”, aseveró en Telegram el vocero de Hamas, Hazem Qassem.
El Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de Tel Aviv aprobó un proyecto de ley que, de confirmarse, facilitará a los colonos israelíes la compra de tierras en Cisjordania reocupada, en un contexto de incremento de violencia por parte de colonos israelíes.
Preparan expropiación de recinto arqueológico
La Administración Civil israelí anunció su intención de expropiar grandes extensiones de Sebastia, un importante sitio arqueológico en Cisjordania reocupada, que abarca alrededor de 182 hectáreas, lo que representa la mayor apropiación de tierras de importancia arqueológica por parte de Israel, de acuerdo con un documento obtenido por la agencia Ap.

Israel anuncia campaña militar masiva en el norte de Cisjordania
En Gaza, 288 mil familias luchan por sobrevivir al frío y las lluvias
Afp, Reuters, Europa Press y Prensa Latina
Periódico La Jornada   Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 27
Tubas. El ejército israelí anunció ayer el inicio de una “amplia operación antiterrorista” contra presuntos grupos armados palestinos en las ciudades de Tubas, Tammun y Áqaba, en el norte de Cisjordania reocupada.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) “no permitirán que el terrorismo se implante en la región”, aseveró el ejército en un comunicado sobre la operación que incluye fuerzas policiales y de inteligencia, y que comenzó con el respaldo de un helicóptero que abrió fuego sobre campos vacíos a modo de advertencia.
Las FDI aclararon que se trata de un nuevo operativo, distinto al que iniciaron en la región en enero, en el que obligaron a miles de personas a abandonar sus hogares y desalojaron campos de refugiados por todo el norte de Cisjordania reocupada, con incursiones mortíferas en las que destruyeron carreteras y viviendas.
El gobernador de Tubas, Ahmed Al Asaad, afirmó que “la incursión será larga; las fuerzas de ocupación (israelíes) expulsaron a la gente de sus casas, tomaron las azoteas de los edificios y están realizando detenciones”.
Hamas destacó que la operación “llega en el marco de los planes de anexión y desplazamiento con los que las fuerzas de ocupación pretenden convertir las ciudades y localidades de Cisjordania reocupada en zonas cercadas y fragmentadas, impidiendo cualquier muestra de vida para reproducir una realidad de seguridad que beneficie a su proyecto de control colonial”.
El movimiento palestino insistió en que es necesario “unificar los esfuerzos populares y políticos en el terreno para rechazar la política de erradicación de la ocupación. La batalla requiere que todo el mundo esté en las trincheras de la resistencia”, aseveraron.
Al menos mil palestinos, entre civiles y combatientes, fueron asesinados en Cisjordania reocupada desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023; la violencia no cesó con la entrada en vigor del alto el fuego en la franja, el pasado 10 de octubre. Del lado israelí, 43 personas perdieron la vida en ataques palestinos.
Tel Aviv ha violado 500 veces el alto el fuego
En el enclave costero, los residentes luchan por sobrevivir en medio de los ataques de Tel Aviv y las difíciles condiciones climáticas. Israel violó 500 veces la tregua y mató a más de 342 civiles, incluidos 67 niños, informó Al Jazeera .“Esto es una pesadilla, no un alto el fuego”, aseveró Faiq Ajour, residente de la ciudad de Gaza que perdió a 30 miembros de su familia.
Más de 288 mil familias están amenazadas por el frío y las lluvias, que han causado la inundación de miles de tiendas de campaña, subrayó el director de la oficina de prensa del territorio, Ismail Al Thawabta, quien culpó a Israel de la crisis por infringir el protocolo humanitario que garantiza el ingreso de suministros básicos de refugio.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, António Guterres, recriminó que en los últimos dos años Tel Aviv violó los derechos del pueblo palestino, dejó la franja de Gaza “en ruinas” y tiene a Cisjordania reocupada sometida a “indescriptibles penurias”.

Acusa Rusia a enemigos del enviado de EU de filtrar negociación de paz
En el diálogo, Witkoff aconseja a funcionario del Kremlin cómo tratar con Trump el plan para Ucrania
▲ Un instructor francés enseña a jóvenes el manejo de un rifle, como parte del servicio militar que el gobierno de París busca volver a instaurar ante lo que considera la amenaza rusa en el continente europeo.Foto Afp
Juan Pablo Duch   Corresponsal
Periódico La Jornada  Jueves 27 de noviembre de 2025, p. 26
Moscú. El asesor de política exterior del Kremlin, Yuri Ushakov, no quiso comentar este miércoles el contenido de su conversación telefónica con Steve Witkoff, enviado especial de la Casa Blanca, cuya transcripción –como ocurrió con un diálogo entre este mismo funcionario y Kiril Dmitriev, representante de la presidencia rusa para inversiones extranjeras– fue difundida por la agencia Bloomberg, sin citar la fuente de la filtración, pero sí dejó en claro que, en su opinión, ninguno de los participantes estaría interesado en hacer que el diálogo sea del dominio público.
La noticia sobre la filtración alcanzó a Ushakov en Kirguistán, donde acompaña al presidente Vladimir Putin en una visita oficial previa a la cumbre de este jueves de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (alianza militar que forman Rusia y algunos países de la antigua Unión Soviética) y de inmediato contestó las preguntas del enviado del diario ruso Kommersant sobre el tema.
“Con frecuencia hablo con el enviado especial de Estados Unidos (Witkoff), pero no voy a comentar la transcripción”, señaló Ushakov y reveló que a veces no utiliza canales secretos de comunicación, dando a entender que la conversación que llegó a manos de Bloomberg se hizo a través de WhatsApp.
“Al parecer es posible intervenir y filtrar las conversaciones, pero en este caso no creo que ninguno de los participantes estuviera interesado en difundir su contenido porque de qué diálogo confidencial se puede hablar si uno de los interlocutores saca lo tratado a la luz pública”, reflexiono Ushakov.
El funcionario ruso está convencido de que Witkoff no filtró la conversación y, al recordar el episodio que hizo dimitir a Michael Flynn como consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, después de que se difundió una conversación suya con el entonces embajador ruso en Washington, Serguei Kisliak, dio a entender que el actual enviado especial de Trump tiene enemigos dentro de la administración estadunidense interesados en apartarlo de las negociaciones de paz.
En síntesis, las transcripciones publicadas por Bloomberg, que se pueden consultar en su versión de pago, revelan que Witkoff sugiere a Ushakov cómo ganarse la benevolencia del presidente Donald Trump, cuándo debe telefonearle el mandatario ruso Vladimir Putin y qué debe decirle un día antes de que el gobernante ucranio, Volodymir Zelensky, visite la Casa Blanca.
En la otra conversación, Ushakov y Dmitriev hablaron de cómo hacerle llegar a Witkoff una lista de exigencias del Kremlin para que éste las presente como un borrador de plan de paz de Trump, aunque son conscientes de que pueden ser modificadas en el proceso de discusión al interior de la Casa Blanca.
Dmitriev comentó entonces que pronto le entregaría a Witkoff una lista de demandas rusas para terminar la guerra en Ucrania. “Y (esperemos) que ellos la presenten como suya. Creo que no tomarán completa nuestra versión, pero sí harán un texto lo más cercano a la posición de Rusia”.
El representante de Putin para inversiones extranjeras simplemente afirmó que su conversación con Ushakov era un “fake” (falsa).
A raíz de la publicación de Bloomberg, tanto en el Congreso como en los medios de comunicación estadunidenses, no pocas voces, incluso de políticos republicanos, pidieron el cese inmediato de Witkoff. Unos lo consideran incompetente, otros casi un traidor al servicio del Kremlin, pero Trump, el destinatario de las críticas a su subordinado, refrendó el respaldo a su amigo:
“Precisamente así se desempeñan los especialistas en cerrar tratos. Es una práctica estándar, en la cual se tiene que ‘vender’ la idea de la paz a ambas partes. Tiene que decir: ‘miren, esto es lo que quieren ellos’, tiene que convencerlos. Pienso que él dice lo mismo a Ucrania porque cada parte tiene que hacer concesiones y recibir algo a cambio”, explicó el mandatario estadunidense, en su primer comentario sobre las conversaciones filtradas.
La primicia de Bloomberg se conoció el mismo día que Trump anunció que Witkoff viajará la semana entrante a Moscú para intentar convencer a Putin de que acepte una versión final del borrador de paz del presidente de Estados Unidos, quien ahora comenta que tiene 22 puntos y ya no 28 en la versión inicial, ni 19 como sostiene Kiev.