The Independen
Periódico La Jornada Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 21
La empresa Campbell’s despidió a uno de sus ejecutivos luego de que presuntamente afirmara que los productos de esa marca eran “para gente pobre”.
El directivo en cuestión es Martin Bally, vicepresidente de tecnología de la información, quien habría sido grabado por un ex empleado que se reunió con él para discutir un ajuste salarial.
En el audio filtrado, difundido por Click on Detroit, se escucha a un hombre decir: “Vendemos mierda para gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”
Luego añade: “Casi no compro productos Campbell’s. No es saludable ahora que sé qué contiene. Carne bioingenierizada. No quiero comer un trozo de pollo que salió de una impresora 3D”.
Tras revisar la grabación, Campbell’s concluyó que la voz correspondía a Bally y lo despidió de inmediato.
La grabación forma parte de una demanda presentada por otro ex empleado, Robert Garza, quien la incluyó como prueba en su caso. En la demanda, Garza afirmó que se reunió con Bally en noviembre de 2024 y fue despedido el 30 de enero.
Garza también sostiene que Bally hizo comentarios racistas sobre trabajadores indios, a quienes supuestamente llamó “idiotas”.
“Los comentarios fueron vulgares, ofensivos y falsos, y pedimos disculpas por el daño que causaron –dijo la empresa en un comunicado–. Ese comportamiento no refleja nuestros valores ni la cultura de nuestra compañía, y no toleraremos ese tipo de lenguaje bajo ninguna circunstancia.”
Campbell’s también defendió la calidad de su pollo y destacó que procede de proveedores estadunidenses de confianza y cumple altos estándares de calidad.
La empresa Campbell’s despidió a uno de sus ejecutivos luego de que presuntamente afirmara que los productos de esa marca eran “para gente pobre”.
El directivo en cuestión es Martin Bally, vicepresidente de tecnología de la información, quien habría sido grabado por un ex empleado que se reunió con él para discutir un ajuste salarial.
En el audio filtrado, difundido por Click on Detroit, se escucha a un hombre decir: “Vendemos mierda para gente pobre. ¿Quién compra esta porquería?”
Luego añade: “Casi no compro productos Campbell’s. No es saludable ahora que sé qué contiene. Carne bioingenierizada. No quiero comer un trozo de pollo que salió de una impresora 3D”.
Tras revisar la grabación, Campbell’s concluyó que la voz correspondía a Bally y lo despidió de inmediato.
La grabación forma parte de una demanda presentada por otro ex empleado, Robert Garza, quien la incluyó como prueba en su caso. En la demanda, Garza afirmó que se reunió con Bally en noviembre de 2024 y fue despedido el 30 de enero.
Garza también sostiene que Bally hizo comentarios racistas sobre trabajadores indios, a quienes supuestamente llamó “idiotas”.
“Los comentarios fueron vulgares, ofensivos y falsos, y pedimos disculpas por el daño que causaron –dijo la empresa en un comunicado–. Ese comportamiento no refleja nuestros valores ni la cultura de nuestra compañía, y no toleraremos ese tipo de lenguaje bajo ninguna circunstancia.”
Campbell’s también defendió la calidad de su pollo y destacó que procede de proveedores estadunidenses de confianza y cumple altos estándares de calidad.
Aumentan a 94 los fallecidos en Hong Kong por incendio
▲ Cerca del complejo residencial Wang Fuk Court se colgaron carteles para localizar a las víctimas. Se calcula que más de 300 personas están desaparecidas.Foto Ap
Afp y Xinhua
Periódico La Jornada Viernes 28 de noviembre de 2025, p. 27
Hong Kong., La cifra de muertos por un enorme incendio en el complejo de apartamentos residenciales Wang Fuk Court, en el distrito Tai Po en Hong Kong, que se encontraba en contrucción, aumentó ayer a 94 y más de 300 desaparecidos, en el segundo día en que los bomberos combatieron las llamas, reportaron las autoridades.
Los incendios en cuatro de las ocho torres de apartamentos ya fueron extinguidos; los de los otros tres edificios están “bajo control”, indicaron las autoridades. El rascacielos restante no se vio afectado.
Un hombre fue rescatado con vida del piso 16 de una de las torres, informó el departamento de bomberos de la ciudad, que reportó que uno de sus miembros falleció y otros 11 resultaron heridos en acción en el peor siniestro en la ciudad desde 1948. Antes, en una conferencia de prensa, el jefe ejecutivo de la región administrativa especial china de Hong Kong, John Lee, aseguró que 55 personas han sido rescatadas de los edificios. Lee añadió que el gobierno otorgará a cada hogar afectado por el siniestro una ayuda de 10 mil dólares de Hong Kong (unos mil 286 dólares estadunidenses).
La policía detuvo a tres presuntos responsables de la empresa constructora por homicidio involuntario, tras dejar negligentemente envoltorios de espuma en el lugar.
La investigación policial identificó que los materiales inflamables que cubrían los edificios eran una posible causa de la rápida propagación de las llamas. El fuego se desató la tarde del miércoles, en la urbanización de ocho torres con 2 mil apartamentos. La emergencia conmocionó a la ciudad semiautónoma china, que cuenta con algunos de los complejos habitacionales más densamente poblados del mundo.
Las llamas comenzaron en los tradicionales andamios de bambú que rodeaban los edificios de 31 plantas del complejo Wang Fuk Court, que se encontraba en obras.
Varios residentes del complejo afirmaron que no oyeron ninguna alarma de incendio, y que tuvieron que ir puerta por puerta para alertar a los vecinos del peligro.
El organismo anticorrupción de Hong Kong empezó una pesquisa sobre las obras de reforma en el complejo afectado, mientras que las autoridades investigan la causa de las llamas, incluida la presencia de andamios de bambú y mallas protectoras de plástico.
La policía instaló un centro de identificación de víctimas en un centro comunitario cercano, donde se muestran fotografías de los cadáveres rescatados del incendio a los familiares desesperados que buscan a sus desaparecidos. El consulado de Indonesia señaló que dos de los fallecidos provenían de ese país y se dedicaban al trabajo doméstico.
México SA
Carlos Fernández-Vega
▲ La SCJN dió luz verde al cobro de créditos fiscales multimillonarios en contra de Grupo Salinas.Foto Cristina Rodríguez
Supuso que la ruta por él elegida no sólo era la mejor, sino perpetua y sin consecuencia alguna; que sus relaciones políticas y judiciales, “apapachos” de por medio, le garantizaban impunidad permanente; y que, en fin, los chantajes y amenazas transmitidas por su medio de comunicación (concesión del Estado de por medio) resultaban suficientes para mantener a raya a quien osara importunarlo.
Pero, tras 16 años de evadir cómodamente al fisco y vivir en su mundo fantástico, fue tal su abuso que el engrudo terminó por hacérsele bolas y Ricardo Salinas Pliego ya mordió el polvo: ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio luz verde al Servicio de Administración Tributaria (SAT) para que proceda al cobro de una buena porción de la descomunal deuda acumulada por el magnate, en este caso, estimada en cerca de 49 mil millones de pesos. Y aún falta por exigirle.
Y de ribete, una jueza federal negó amparar a otra empresa de Grupo Salinas (Ganador Tv Azteca, dedicada al negocio de las apuestas) que solicitaron el desbloqueo de sus cuentas bancarias, toda vez que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda detectó, junto con otros 12 casinos (uno de ellos Operadora Ganador Tv Azteca, también propiedad de Salinas Pliego), “operaciones posiblemente relacionadas con lavado de dinero”. La decisión del togado se basó en el “alto riesgo financiero” que implica liberarlas y “para evitar que (esos recursos) sean utilizados por el crimen organizado”.
La Jornada (Iván Evair Saldaña y César Arellano García) dio a conocer ambas informaciones. La primera de ellas: “la SCJN publicó los engroses de las sentencias finales en siete juicios fiscales que perdió Grupo Salinas, lo que activa sus efectos legales y da luz verde al cobro de créditos fiscales multimillonarios en su contra. En todos los procesos, el máximo tribunal del país confirmó el pasado día 13 las resoluciones de tribunales colegiados que obligan a las empresas Grupo Elektra y Tv Azteca a cubrir créditos fiscales impuestos por el SAT, que suman más de 48 mil 326 millones 928 mil pesos por concepto de impuesto sobre la renta, actualización, recargos y multas correspondientes a los ejercicios de 2008 a 2013”.
Con esa publicación, detalla, “se devuelve cada litigio a los tribunales de origen para que empiecen los plazos de cumplimiento de las sentencias de la Corte, y se notifica a las partes en el juicio. En el caso de los asuntos de Grupo Salinas, esto significa que el SAT puede proceder con los cobros correspondientes”.
Y la segunda: “un juez federal negó la suspensión provisional a Ganador Tv Azteca SAPI (Sociedad Anónima Promotora de Inversión), empresa subsidiaria de Tv Azteca, contra el congelamiento de sus cuentas bancarias por parte de la UIF. La empresa, que pertenece a Grupo Salinas, promovió un juicio de amparo el pasado 13 de noviembre, donde reclamó ‘la promulgación y orden de publicación de la Ley de Instituciones de Crédito, en específico el artículo 115’, es decir, el bloqueo de sus cuentas en BBVA y Banco Azteca. La jueza, Luz María Flores Alva no otorgó la medida cautelar y programó la audiencia para el 26 de enero”.
Durante años, el barón fue protegido (no gratuitamente, desde luego) por la clase política, los “amigos” del gobierno y la mafia judicial (que una y otra vez posponía el tratamiento de su deuda fiscal, o de plano echaban al cajón los expedientes, como el ex ministro Luis María Aguilar Morales comprenderá) y creyó que con esa asociación delictuosa se mantendría impune indefinidamente.
A Salinas Pliego se le acabó el mundo de fantasía construido a golpe de influencias, enjuagues y coimas, y ahora en la red social X propone su epitafio: “parece película de gangsters ( sic) la realidad en México”.
Las rebanadas del pastel
Quién lo diría: tan entregada a la fe, y resulta que la “campesina” familia LeBarón no sólo nada en dinero, sino que prácticamente lo hace: las concesiones a ella otorgadas por la Comisión Nacional del Agua “equivalen al contenido de 19 mil albercas olímpicas” ( La Jornada), es decir, más de 47 millones de metros cúbicos. Cuando menos la mitad de ellas fueron autorizadas por uno de los mismos integrantes del clan, el priísta Alex LeBarón, como delegado (2013-2015) de Conagua en Chihuahua, al tiempo que su esposa fungía como tal, pero de la Semarnat. Se entiende, pues, por qué la presidenta Sheinbaum advierte que la Ley de Aguas “va contra acaparadores”. Y qué decir de Vicente Fox y demás mafia “campesina de panistas y tricolores”… Por fin deja el cargo quien nunca debió ocuparlo: Alejandro Gertz Manero.
X: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com


