Afp y Sputnik
18 de noviembre de 2025 14:05
Washington. La Cámara de Representantes estadunidense votó este martes a favor de hacer públicos los expedientes sobre el caso Jeffrey Epstein, después de que Donald Trump retirara su oposición a esta medida.
La votación, casi unánime, se produjo después de que Trump, antiguo amigo de Epstein, retirara su oposición a la divulgación y respaldara la legislación que ahora pasa al Senado para su aprobación.
La Cámara de Representantes aprobó por 427 votos a favor y solamente uno en contra, el proyecto para que el Departamento de Justicia publique nuevos archivos vinculados al caso.
El proyecto insta al Departamento de Justicia a publicar toda la información posible referida a la investigación federal sobre la red de tráfico sexual manejada por el fallecido multimillonario y quienes participaban de esta.
Trump ante posible crisis; el Congreso aprueba abrir archivos de caso Epstein
Con amenazas y denuncias de complot, el presidente intentó parar la iniciativa
▲ Víctimas del depredador sexual celebraron la determinación de los legisladores de divulgar fotos, correos y mensajes del financiero.
Foto Ap
Jim Cason y David Brooks Corresponsales
Periódico La Jornada Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 24
Washington y Nueva York. El financiero pedófilo Jeffrey Epstein provocó, desde ultratumba, un revés político y potencial crisis para su ex amigo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando el Congreso, bajo control republicano, se vio obligado a votar a favor de que el Departamento de Justicia revele los archivos sobre quien fuera durante décadas socio, asesor, traficante y violador sexual de menores para varios miembros de la cúpula política, económica y social del país.
El magnate y sus aliados buscaron evitar la divulgación de los archivos que tiene el gobierno sobre el caso Epstein y denunciaron que el escándalo es parte de un complot contra el mandatario de sus opositores en el Partido Demócrata.
De hecho, el presidente ordenó al Departamento de Justicia investigar la relación de varios demócratas prominentes con el fallecido pedófilo. Pero cuando la presión de sus propias bases y la disidencia de suficientes legisladores de su propio partido dejaron claro que sería derrotado, Trump revirtió su posición y se pronunció a favor de la divulgación de los documentos, con condiciones.
La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza el jefe de la Casa Blanca, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal y que abogan a favor de que Trump se enfoque más en temas domésticos sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.
La tarde del martes, víctimas del abuso de Epstein y sus amigos cuando eran adolescentes, observaron el voto desde la sección para visitantes de la cámara baja y gritaron de júbilo cuando el voto concluyó 427 a uno a favor de la medida que obliga a la procuradora general de la nación a emitir en un formato con buscador y del que se pueda “bajar” todo “documento no clasificado, comunicaciones y materiales de investigación” relacionados con Epstein y su conspiradora Ghislaine Maxwell –quien está encarcelada por su papel en las actividades sexuales ilícitas del fallecido depredador– como también documentación sobre vuelos y otros viajes, personas y entidades vinculados con el financiero, correos electrónicos, apuntes y comunicaciones internas del Departamento de Justicia sobre el caso.
Pocas horas después, el Senado aprobó la medida y la envío a Trump para que fuera promulgada en ley. El mandatario había dicho que lo hará.
Pero el enorme esfuerzo de las víctimas y sus defensores durante más de cinco años para lograr la transparencia plena de este caso todavía no puede cantar victoria, ya que se pronostica que el proceso de divulgación podría ser lento y que aliados del presidente en la legislatura incluyeron ciertas condiciones para evitar ciertas revelaciones dentro de la medida aprobada.
El amigo más prominente
Epstein se suicidó en la cárcel en agosto de 2019 mientras aguardaba su juicio por abuso de menores de edad y su cómplice Maxwell cumple una condena de 20 años por su papel en reclutar mujeres adolescentes para actividades sexuales con el financiero y sus amigos.
El amigo más prominente es por supuesto Trump, cuyo nombre aparece más frecuentemente que cualquier otro –y por mucho– en los 20 mil documentos previamente divulgados. Además, hay decenas de fotos y videos del presidente con Epstein, Maxwell y varias mujeres jóvenes en fiestas.
El mandatario ha repetido, incluso este martes, que rompió con Epstein en 2005 o 2006, porque pensaba que era “un perverso”.
Cabe resaltar que Trump ha sido acusado por más de 20 mujeres de hostigamiento, condenado por un asalto sexual contra una y además fue grabado declarando que famosos como él podían agarrar los genitales de las mujeres.
Varios de los correos electrónicos del archivo ya divulgados incluyen algunos escritos por Epstein declarando que “Trump sabía de las chicas” y que él pasó horas con por lo menos una. En los archivos anteriormente divulgados, hay mención de varias figuras prominentes, como el ex presidente Bill Clinton, el asesor derechista Steve Bannon, el inversionista multimillonario Peter Thiel, algunos periodistas de The New York Times, varios financieros de Wall Street –Epstein trabajó como asesor financiero para Leslie Werner, fundador de Victoria Secret, y Leon Black, jefe de Apollo Capital Management.
El primer socio en pagar la cuenta por su amistad con Epstein y de sus favores incluidas relaciones sexuales con mujeres menores de edad, fue el ex príncipe Andrés de Inglaterra, quien perdió su título, su residencia y otros atributos reales.
El segundo es Lawrence Su-mmers, el ex rector y ahora profesor de Harvard, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, antiguo economista en jefe del Banco Mundial e integrante de juntas directivas y centros de política, quien el lunes anunció que se retirará de la vida pública y expresó su “vergüenza por sus acciones” en su larga relación con Epstein.
Se especula que éstos no serán los últimos. Hasta ahora, la única mención de personas mexicanas en contacto con Epstein se limita a un correo en 2010 donde el abusador reportó: “estuve charlando con una chava mexicana rubia guapa de 22 años de edad”, sin nombrarla.
Consecuencias políticas
Más allá de la polémica, la gran interrogante es sobre las posibles consecuencias políticas para Trump. Los diputados republicanos Thomas Massie y la derechista Marjorie Taylor Greene –hasta hace unos días una de las políticas más leales del presidente– han encabezado desde su bando el llamado por la divulgación de todos los archivos y son percibidos como una corriente influyente dentro del movimiento del magnate que favorece mayor atención a asuntos domésticos, como inflación y desempleo, y menos sobre política exterior.
“A nadie le importan otros países, el número sin fin de líderes extranjeros que vienen a la Casa Blanca cada semana”, declaró Green a NBC News la semana pasada.
Esos comentarios, junto con su insistencia en divulgar los archivos, causó que Trump retirara su apoyo político a la diputada, pero la legisladora no se ha callado.
Aunque insiste en que sigue apoyando a Trump, hoy ella y Massie –quien ya ha sido amenazado por el mandatario– son los triunfadores.
Massie ha impulsado un proyecto de ley con una contraparte demócrata, el diputado Ro Khanna, que busca evitar ataques militares estadunidenses sobre Irán sin previa autorización legislativa, y también ha expresado que el presidente no tiene la autoridad legal para lanzar una ofensiva contra Venezuela.
Hasta hoy, estas dos voces y muy pocas más estaban aisladas dentro del Partido Republicano. Antes el presidente podía controlar toda disidencia en su partido, pero hoy fue derrotado por primera vez y esto tal vez marca el inicio de la batalla sobre la sucesión cuando concluya su presidencia.
Esto apenas empieza. Si se revelan más detalles dañinos con la divulgación de los archivos, podría pasar de escándalo a una crisis política. De suprimir las revelaciones, eso podría ser hasta peor.
Las crisis políticas más graves de Washington no han sido detonadas por revelaciones, sino por los intentos de encubrirlos.
Defiende Trump a príncipe saudita por asesinato de periodista del Post
“Son cosas que pasan, a muchos no les caía bien”, expresa el mandatario
▲ El presidente estadunidense y su esposa Melania recibieron en la Casa Blanca al príncipe heredero de Arabia Saudita.Foto Ap
Afp, Reuters y Ap
Periódico La Jornada Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 26
Washington. El presidente, Donald Trump, defendió ayer al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salman, por el caso del asesinato del periodista Jamal Khashoggi, a quien agradeció por el anuncio de que su país invertirá cerca de un billón de dólares en Estados Unidos.
El jefe de la Casa Blanca desestimó las conclusiones de funcionarios de inteligencia estadunidenses que apuntaban a que Bin Salman probablemente tuvo alguna responsabilidad en el asesinato en 2018 de Khashoggi, periodista del Washington Post, a quien calificó de “extremadamente polémico”.
El mandatario estadunidense expresó que “a mucha gente no le caía bien ese señor”, al tiempo que elogió el “increíble historial en materia de derechos humanos” del reino saudita.
“Te guste o no, las cosas pasan”, declaró el magnate a una periodista durante una comparecencia bilateral en el Despacho Oval. “Pero (el príncipe Mohammed) no sabía nada. Y podemos dejarlo así. No hace falta avergonzar a nuestro invitado con una pregunta de ese tipo”.
Trump amenazó con revocar la licencia de transmisión de la cadena ABC, enfurecido por las preguntas de la periodista sobre el asesinato, los negocios de su familia en Arabia Saudita y el escándalo del depredador sexual Jeffrey Epstein.
“Le diré algo. Creo que se le debería retirar la licencia (de transmisión) a ABC porque sus noticias son falsas y erróneas”, señaló.
Conclusiones de inteligencia desclasificadas en 2021, al inicio del gobierno del ex presidente demócrata, Joe Biden, determinaron que Bin Salman “probablemente” aprobó el asesinato, a manos de agentes sauditas, del periodista radicado en Estados Unidos, dentro del consulado saudita en Estambul, Turquía.
Funcionarios de Trump, durante su primer mandato, se negaron a publicar el informe.
Acuerdan varios negocios
El mandatario estadunidense buscó reforzar las relaciones con el líder de facto de Riad, y le ofreció un recibimiento con toda la pompa, incluido un espectáculo aéreo con F-35, los aviones de combate de tecnología avanzada que Washington acordó vender al reino arábigo.
Además del acuerdo de venta de armamento, ambos países firmaron acuerdos sobre energía nuclear civil, que “crea la base legal para una cooperación que se cifra en miles de millones de dólares durante varias décadas” informó la Casa Blanca.
El príncipe prometió que su país invertirá un billón de dólares en la economía de Estados Unidos, y expresó su intención de trabajar para normalizar las relaciones con Israel “lo antes posible”.
Se completará la guerra en todos los frentes: Netanyahu
▲ Palestinas protestan tras la detención de un residente (derecha) por soldados israelíes en el campo de refugiados de Nur Shams, en Cisjordania reocupada. Los habitantes exigen que les permitan regresar a sus hogares.Foto Afp
Afp, Reuters, Xinhua, Sputnik y Europa Press
Periódico La Jornada Miércoles 19 de noviembre de 2025, p. 27
Jerusalén. Una persona murió y tres resultaron heridas en un ataque con atropello y apuñalamiento ayer en el sur de Cisjordania reocupada, indicaron los servicios de emergencia israelíes. Hamas aseguró que el atentado fue una “respuesta natural” a la violencia de los colonos israelíes y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra los palestinos.
El primer ministro de Israel y prófugo de la Corte Penal Internacional (CPI), Benjamin Netanyahu, amenazó con “completar la guerra en todos los frentes”. El ataque ocurrió en el cruce de Gush Etzion, en la carretera entre las ciudades palestinas de Belén y Hebrón.
“Es una respuesta natural a los intentos de la ocupación y a la creciente agresión que han realizado los soldados de ocupación y colonos en Cisjordania y Jerusalén”, subrayó el movimiento de resistencia.
Netanyahu prometió continuar con su ofensiva “hasta consolidar su presencia en el enclave y lograr el desarme de Hamas.
La ofensiva de Tel Aviv se disparó en Cisjordania reocupada desde el inicio del 7 de octubre de 2023. Desde entonces fueron asesinados más de mil palestinos y 40 israelíes, según datos de la Autoridad Nacional Palestina y de Tel Aviv, respectivamente.
También en Cisjordania reocupada, un periodista de Al Jazeera resultó herido de bala mientras cubría una manifestación de los habitantes palestinos de Nur Shams que exigían el derecho a regresar a sus hogares en el campamento de refugiados. “Recibió un disparo en la pierna por parte de las fuerzas israelíes en la ciudad de Tulkarem.
El periodista se encuentra estable y hemos logrado controlar la hemorragia” señaló la Media Luna Roja palestina.
En Líbano, al menos 13 personas murieron en un ataque israelí contra Ain al Hilweh, el mayor campamento de refugiados gazatíes en el territorio situado en la periferia de la ciudad de Sidón, a pesar del alto el fuego pactado hace casi un año entre Tel Aviv y el partido-milicia chií Hezbollah.
Las FDI aseguraron que atacaron un “complejo militar utilizado por terroristas de Hamas donde planificaban atentados contra nuestras tropas”. La organización islamita rechazó las afirmaciones y condenó la agresión contra el “indefenso pueblo palestino y la soberanía libanesa”.
En tanto, Netanyahu aseguró que el plan respaldado por la Organización de Naciones Unidas es “fiel a la visión del presidente Donald Trump y traerá paz y prosperidad porque insiste en la desmilitarización total y la desradicalización de Gaza”; el premier también exigió la expulsión de Hamas de la región.
En Gaza, una empresa que explota plantas desalinizadoras de agua que abastecen a casi la mitad de la población suspendió sus operaciones en protesta por la detención de uno de sus empleados por parte de Hamas sin dar “ninguna razón” que la justifique. Más de 70 camiones que transportan el líquido también están paralizados.


