viernes, 21 de noviembre de 2025

BdeM haría un recorte más a la tasa en diciembre, cerrará en 7%: Encuesta Citi.

Especialistas del sector financiero consultados por Citi México anticipan que el Banco de México (BdeM) haga otro recorte a la tasa de referencia, de un cuarto de punto porcentual, en la reunión de política monetaria de diciembre. 
Foto Roberto García Ortiz / Archivo   Foto autor
Julio Gutiérrez
20 de noviembre de 2025 15:51
Ciudad de México. Especialistas del sector financiero consultados por Citi México anticipan que el Banco de México (BdeM) haga otro recorte a la tasa de referencia, de un cuarto de punto porcentual, en la reunión de política monetaria de diciembre.
Esa proyección se desprende de la última Encuesta Citi México de Expectativas, realizada cada 15 días por el consorcio financiero entre diversos analistas económicos de bancos, casas de bolsa, consultoras, entre otras firmas.
De acuerdo con la publicación realizada este jueves, de 35 expertos, 33 anticipan que la junta de gobierno del banco central haga un recorte de un cuarto de punto porcentual a la tasa de referencia en la reunión de diciembre, la última del año.
Con lo anterior, el objetivo, que es el instrumento que marca al costo al que se financian empresas y familias y que también fija los rendimientos que pagan las instituciones al público por sus ahorros, concluiría el año en un nivel de 7 por ciento.
Para el cierre de 2026, según la Encuesta, la tasa de referencia se ubicará en 6.50 por ciento, lo que implicaría un recorte de medio punto o dos de un cuarto de punto el siguiente año.
Apenas este jueves, la minuta de la reunión de la junta de gobierno del banco central, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 6 de noviembre de 2025, reveló que algunos miembros esperan que el ciclo de recortes continúe.
Otras expectativas
Según las proyecciones, el pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana este año se mantuvo en 0.5 por ciento, mientras que para 2026, se anticipa que el PIB avance 1.4 por ciento.
Para el tipo de cambio, los expertos consultados por Citi esperan que concluya en un nivel de 18.75 pesos por dólar y para el próximo año, prevén se ubique en 19.31 unidades por billete verde.

Tropiezan mercados por previsión de tasas estables
▲ Los directores ejecutivos de Tesla, Elon Musk, y de Nvidia, Jensen Huang, conversan durante el foro de inversiones de Arabia Saudita realizado el miércoles pasado en el Kennedy Center, en Washington.Foto Ap
Clara Zepeda
Periódico La Jornada   Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 23
Luego del eufórico inicio que mostraron por las “extraordinarias” cifras de Nvidia, los mercados financieros dieron la vuelta ayer, debido a que los inversionistas prevén que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ya no bajará las tasas de interés este año. Los mercados comenzaron a celebrar los resultados de Nvidia, las cuales superaron las expectativas el miércoles, pero comenzaron a recular poco después de que se dio a conocer el dato del empleo en Estados Unidos.
El peso mexicano comenzó a ganar terreno al dólar, pero la tendencia se revirtió. Al final de la jornada la moneda mexicana se depreció 0.16 por ciento, a 18.3892 pesos por dólar spot.
De acuerdo con el Banco de México (BdeM), el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4200 unidades y un mínimo de 18.3170.
Si la Fed no mueve las tasas y el Banco de México las recorta en diciembre, el diferencial entre México y Estados Unidos se reducirá de 3.25 a cerca de 3 puntos porcentuales, lo que hará menos atractivo al peso mexicano.
En tanto, el índice DXY, que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas, terminó tablas, con un avance de 0.01 por ciento, en 100.16 puntos. El dólar descontó durante la sesión que se suspenderían las bajas de tasas por parte de la Fed.
Ante el reporte del empleo en Estados Unidos, el cual reveló que se crearon 119 mil plazas en septiembre, muy por encima de las expectativas del mercado, de 55 mil, lo que marcó la mayor generación desde abril, los mercados comenzaron a especular sobre el siguiente paso de la Fed.
“Este dato, junto con declaraciones de miembros de la Reserva Federal, borró la expectativa de un recorte de la tasa para diciembre. De esta forma, los temores sobre una burbuja en el sector de inteligencia artificial se redujeron considerablemente gracias al sólido informe de Nvidia, aunque ahora el mercado concentra su atención en la trayectoria que tomarán las tasas de interés en Estados Unidos durante los próximos meses. Conforme se publiquen los datos rezagados, el escenario para la Reserva Federal podrá definirse con mayor claridad”, detalló el área de análisis de Actinver.
Nvidia cumple
El máximo exponente del repunte bursátil de la inteligencia artificial, Nvidia, logró superar de nuevo las expectativas del mercado, alentado sobre todo por el auge de la demanda de sus chips más avanzados para IA. No obstante, sus acciones cayeron este jueves 3.09 por ciento; las de Amazon, 2.49 por ciento; Netflix, 3.94, y las de Alphabet, 1.1 por ciento.
Así, el Nasdaq retrocedió 2.15 por ciento, hasta 22 mil 78.05 puntos, y el S&P 500, 1.55 por ciento, a 6 mil 538.97 enteros, arrastrados principalmente por las pérdidas de las acciones tecnológicas, toda vez que los agentes económicos comenzaron a especular que la Fed, en su encrucijada de bajar o mantener las tasas en diciembre, podría decidir no hacer movimientos.
Las cotizaciones del petróleo cayeron levemente ayer, afectadas por un retroceso en la Bolsa de Nueva York y a la espera de nuevas sanciones de Estados Unidos contra los gigantes de los hidrocarburos de Rusia, Lukoil y Rosneft.
El precio del barril del Brent del Mar del Norte para entrega en enero cedió 0.21 por ciento, a 63.38 dólares. Su equivalente estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI) para entrega en diciembre, perdió 0.55 por ciento, a 59.14 dólares por barril.
El oro se replegó con el dólar y la Fed, hasta volver a poner en duda la barrera de los 4 mil dólares por onza, tras descender 0.09 por ciento, a 4 mil 78.99 dólares.
En el mercado de criptomonedas continuó la sangría. El temor a la formación de burbujas se atenuó y el bitcóin cayó 5.03 por ciento, a 86 mil 923 dólares.

Meta debe pagar multa de 479 mde en España
El monto será para indemnizar a 87 editoras de medios
Armando G. Tejeda   Corresponsal
Periódico La Jornada  Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 24
Madrid. Meta, la multinacional tecnológica que tiene entre sus servicios a Facebook, WhatsApp e Instagram, fue condenada por un juzgado de Madrid a pagar una multa de 479 millones de euros (10 mil millones de pesos) por haber incurrido en “competencia desleal”.
El monto servirá como indemnización para 87 empresas editoras afectadas, entre ellas las dueñas de los principales medios de comunicacion de la prensa escrita y digital del país, como los diarios El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, As, Marca, Expansión, Cinco Días.
El modus operandi de Meta está cada vez más entredicho por los sistemas de justicia de muchos países, como Bélgica, Francia, Irlanda y Alemania.
Los últimos en sumarse a esta condena, que en este caso fue tipificada como un delito de “competencia desleal”, fueron los tribunales españoles, en concreto el juzgado de lo mercantil número 15 de Madrid, que investigó y sentenció sobre la petición presentada por las 87 empresas de medios de comunicación.
En la sentencia, el juez decidió estimar de forma parcial las pretensiones de los medios –que reclamaban 551 millones de euros– por considerar que Meta utiliza indebidamente datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad en esas redes sociales.
Estos datos no son sólo los relacionados con Facebook e Instagram, sino la actividad en Internet en general de los usuarios, lo que colocaba a la red social en una posición de dominio en el mercado digital.
Meta opera igual en todos los países, incluido México, si bien hasta ahora lo había hecho con impunidad. Pero todo cambió con una serie de hitos, entre ellos cuando en 2018 siendo la compañía todavía Facebook y con la entrada en vigor de la ley europea, la red social cambió sus condiciones para que el consentimiento de tratamiento de datos personales de sus usuarios pasara a hacerse por “ejecución de contrato”.
Es decir, hasta entonces la tecnológica estaba obligada a informar el usuario para que éste aceptara si se iba a utilizar su información para vender publicidad. Pero al entrar en vigor el reglamento europeo, Meta cambió de vía a la ejecución de contrato, dando a entender que la publicidad personalizada era una parte esencial del servicio de las redes sociales por ser gratuitas.
De ahí que el juzgado considera que Meta incurrió en una ilegalidad al “prevalerse en el mercado de una ventaja competitiva adquirida mediante infracción de las leyes. En cambio, si en vez de abandonar la base legal del consentimiento del usuario la hubiera mantenido, Meta habría evitado la infracción y demandas” (Más información en: https://t.ly/rNQAH).

La actividad económica se estancó en octubre: Inegi
Clara Zepeda
Periódico La Jornada   Viernes 21 de noviembre de 2025, p. 22
La economía mexicana arrancó el cuarto trimestre de 2025 sin impulso, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Por medio del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, no reportó variación anual en octubre, mientras revisó a la baja el estimado previo de septiembre de una caída de 0.6 a 0.7 por ciento.
De acuerdo con el reporte del IOAE, la economía mexicana se vio severamente afectada por la contracción del sector secundario, que integra a la industria, de 2.1 por ciento anual en octubre y 3.3 por ciento anual en septiembre de 2025, pues el sector terciario (comercio y servicios) no pudo compensar la caída de la industria, pues sus avances fueron de 0.9 por ciento anual en octubre y 1.1 por ciento en septiembre.
En vísperas de que el Inegi publique el dato firme del IGAE de septiembre y del producto interno bruto (PIB) definitivo hoy, el indicador oportuno, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, prevé que la actividad económica se estancó y anticipa un menor crecimiento en 2025.
El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, no reportó tampoco variación mensual en octubre y para septiembre prevé una contracción de 0.5 por ciento.
Pérdida de dinamismo
La actividad económica en México se contrajo 0.3 por ciento trimestral y anual en el periodo de julio a septiembre de 2025, arrastrada principalmente por la industria, que explica un tercio del PIB nacional, según datos del PIB oportuno del 30 de octubre.
“Los pronósticos prevén un menor dinamismo en las actividades económicas y ejercen una mayor presión en las expectativas de crecimiento. Y es que en las actividades secundarias se anticipa una pronunciada pérdida de dinamismo, con disminuciones de 3.3 y 2.1 por ciento anual en septiembre y octubre, respectivamente, lo que podría reflejarse en un menor crecimiento para el cierre del año”, destacó Rosa Rubio, analista económica de Monex.

NASA revela imágenes detalladas del cometa 3I/Atlas que proviene desde otra estrella
El cometa se puede ver desde la Tierra antes del amanecer usando binoculares o un telescopio. 
Foto Ap  Foto autor
Ap
20 de noviembre de 2025 20:09
Cabo Cañaveral, Florida. La NASA reveló el miércoles imágenes detalladas del cometa interestelar que realiza un rápido e irrepetible recorrido por el sistema solar.
Descubierto hace unos meses, el cometa conocido como 3I/Atlas es apenas el tercer objeto confirmado que visita nuestro rincón del cosmos desde otra estrella. Pasó inofensivamente cerca de Marte el mes pasado.
Varias naves espaciales de la NASA que se encuentran sobre o cerca del planeta rojo realizaron acercamientos del cometa cuando pasó a tan sólo 29 millones de kilómetros (18 millones de millas). Los dos satélites de la Agencia Espacial Europea alrededor de Marte también realizaron observaciones.
Los astrónomos están apuntando sus telescopios en dirección al cometa, el cual se encuentra actualmente a unos 305 millones de kilómetros (190 millones de millas) de la Tierra. Gianluca Masi, del Virtual Telescope Project, realizó un acercamiento el miércoles desde Italia.
ImagenAp
Lo más cerca que el cometa estará de la Tierra será a 269 millones de kilómetros (167 millones de millas), a mediados de diciembre. Luego se dirigirá de nuevo hacia el espacio interestelar, para no regresar jamás.
Nombrado por el telescopio en Chile que lo avistó por primera vez, se cree que el cometa tiene un tamaño de entre 440 metros (mil 444 pies) y 5.6 kilómetros (3.5 millas) de ancho.
La nave espacial Juice de la Agencia Espacial Europea, con destino a Júpiter, ha estado enfocando sus cámaras e instrumentos científicos hacia el cometa durante todo el mes, especialmente después de que hizo su paso más cercano al sol. Pero, los científicos no recibirán ninguna de estas observaciones hasta febrero, debido a que la antena principal de Juice está fungiendo como escudo térmico mientras pasa cerca del sol, limitando el envío de datos.
El cometa se puede ver desde la Tierra antes del amanecer usando binoculares o un telescopio.