domingo, 26 de octubre de 2025

Si Hamas no devuelve cuerpos de rehenes, países tomarán medidas, reitera Trump.

Rubio anuncia proyecto para desplegar fuerza multinacional
Afp, Europa Press y Reuters
Periódico La Jornada   Domingo 26 de octubre de 2025, p. 19
Al Rayyan., El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió ayer con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, y el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman, a bordo del Air Force One durante una escala en su viaje hacia Asia, donde se congratularon por el trabajo que hicieron juntos para lograr “un Medio Oriente seguro”, al tiempo que Doha afirmó que enviaría tropas de paz a Gaza en caso de ser necesario.
Trump amenazó una vez más a Hamas con “tomar medidas” si no devuelve rápidamente los restos de todos los rehenes, mientras el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, advirtió que no descansará hasta que esto ocurra, durante una reunión con familiares de los cautivos al terminar su visita a Tel Aviv.
Los líderes cataríes abordaron el avión presidencial estadunidense cuando aterrizó para reabastecer combustible en la base aérea de Al Udeid, cerca de Doha, que es el cuartel general de las fuerzas militares de la Casa Blanca en la región, que alberga miles de efectivos.
“Expresamos agradecimiento, tienen un Medio Oriente seguro en este momento y lo mantendrán así por mucho tiempo”, aseguró Trump al dirigirse a ambos líderes y señaló –mientras estaba sentado junto a ellos– que Qatar enviaría tropas de paz a Gaza si fuera necesario.
El magnate añadió que los esfuerzos para estabilizar Gaza avanzan, a la vez que amenazó al movimiento islamita: “Tendrá que empezar a devolver los cuerpos de los rehenes fallecidos, incluidos dos estadunidenses, rápidamente, o los demás países involucrados en esta gran paz tomarán medidas”.
Reconoció que “es difícil acceder a algunos cuerpos”, pero “otros pueden ser devueltos ahora y por alguna razón no lo son. Quizá tenga que ver con su desarme (el de Hamas), pero cuando dije que ‘ambas partes recibirían un trato justo’, eso sólo aplica si cumplen con sus obligaciones. Veamos qué hacen en las próximas 48 horas. Estoy siguiendo esto muy de cerca”, advirtió.
Rubio informó que ya están trabajando en una resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para autorizar el despliegue de una fuerza multinacional en Gaza, un instrumento que requieren “los países que han expresado interés en participar en algún nivel, ya sea monetario o de personal o ambos”, reveló a los periodistas que viajaban en su avión entre Israel y Qatar en ruta a Asia.
Declaró también que no prevé una división permanente de Gaza, a pesar de que las tropas israelíes permanecen en una zona prioritaria para su reconstrucción, la “línea amarilla”, acordada en el alto el fuego para su repliegue, que les otorgó el control de aproximadamente la mitad de la franja.
“En última instancia, el objetivo de la fuerza (multinacional) de estabilización es mover esa línea hasta que, con suerte, cubra toda Gaza, lo que significa que toda la franja estará desmilitarizada”, añadió Rubio.

Trump aumenta 10% aranceles a Canadá
Arriba a Malasia para una gira que incluye encuentros con Xi Jinping y posiblemente con el dirigente norcoreano Kim Jong Un
▲ Manifestantes sostienen carteles con la leyenda "¡No a Trump!" durante una protesta en Seúl que condena la presión del magnate para aumentar la inversión sudcoreana en Estados Unidos.Foto Afp
Ap, Reuters y Afp
Periódico La Jornada  Domingo 26 de octubre de 2025, p. 15
A Bordo Del Air Force One., El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el sábado que impondrá una tasa adicional de 10 por ciento a las importaciones de productos canadienses, debido a un anuncio televisivo contra esos gravámenes emitido esta semana por la provincia de Ontario.
En el anuncio se utiliza un discurso de 1987 del ex presidente Ronald Reagan, a quien se escucha decir que los aranceles causan guerras comerciales y desastres económicos.
El primer anuncio se transmitió el jueves por la noche, lo que enfureció a Trump, quien de inmediato dijo que pondría fin a las negociaciones comerciales con Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, afirmó que retiraría el anuncio después del fin de semana. Dicho material se emitió nuevamente el viernes por la noche durante el primer juego de la Serie Mundial.
“Su anuncio debía ser retirado inmediatamente, pero lo dejaron correr anoche durante la Serie Mundial, sabiendo que era un fraude”, escribió Trump en su plataforma Truth Social mientras volaba a bordo del Air Force One hacia Malasia.
“Debido a su grave tergiversación de los hechos y su acto hostil, estoy aumentando el arancel sobre Canadá en 10 por ciento por encima de lo que pagan ahora”, agregó.
Hasta el momento se desconoce cuándo entrará en vigor el alza o si se aplicará a todas las mercancías canadienses. El Departamento de Comercio estadunidense, la Casa Blanca y la oficina del primer ministro canadiense, Mark Carney, no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
Daños colaterales
La economía de Canadá –el segundo socio comercial de Estados Unidos, después de México y socio también en el acuerdo comercial trilateral de América del Norte (T-MEC), recibió un duro golpe por los aranceles de Trump, y Carney ha tratado de trabajar con el mandatario estadunidense para reducirlos.
Más de tres cuartas partes de las exportaciones canadienses van a Estados Unidos, y casi 3 mil 600 millones de dólares canadienses (2 mil 700 millones de dólares estadunidenses) en mercancías y servicios cruzan diariamente la frontera.
Diversos productos canadienses han sido afectados por un arancel de 35 por ciento; el acero y el aluminio enfrentan gravámenes de 50 por ciento; los productos energéticos 10 por ciento, mientras otras mercancías amparadas por el T-MEC están exentos.
Se prevé que dicho acuerdo comercial sea revisado a principios del próximo año. Trump negoció el acuerdo en su primer mandato, pero lo ha criticado y ha perdido el interés en él.
Trump y el primer ministro canadiense asistirán a la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático en Malasia. Sin embargo, el mandatario estadunidense dijo a los periodistas que viajaban con él que no tenía intención de reunirse con su homólogo canadiense.
Los máximos responsables económicos de Estados Unidos y China concluyeron el sábado su primer día de conversaciones en Kuala Lumpur, que un portavoz del Tesoro calificó de “muy constructivas”.
Gira asiática
El presidente Trump llegó el domingo a Malasia en la primera escala de una gira asiática que incluirá una reunión con su par chino, Xi Jinping, para discutir la guerra comercial entre las dos potencias.
El gobernante estadunidense estará presente el domingo en la firma de un acuerdo de paz entre Camboya y Tailandia, suscribirá un pacto comercial con Malasia y posiblemente se encuentre con su par brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la visita de un día a Kuala Lumpur.
El magnate deberá trasladarse el lunes a Tokio donde se encontrará al día siguiente con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de quien afirmó haber escuchado “cosas estupendas sobre ella”.
El momento clave de la gira se dará en Corea del Sur, donde Trump se encontrará con Xi por primera vez desde que volvió al poder en enero.
Trump llegará el miércoles a Corea del Sur para la cumbre de la APEC y una reunión con el presidente sudcoreano Lee Jae Myung.
El jueves se encontrá con Xi en busca de evitar la guerra comercial desatada por los aranceles de Trump e intensificada por las restricciones chinas a la exportación de sus tierras raras.
Además, autoridades sudcoreanas indicaron que hay posibilidades “considerables” de una reunión entre Trump y el líder norcoreano, Kim Jong Un, según Afp.
Ambos se encontraron por última vez en 2019 en la Zona Desmilitarizada que separa a las dos Coreas, durante el primer mandato de Trump. Kim ha dicho que se aceptaría la reunión si Washington deja de exigir a su país desistir de su arsenal nuclear.

Armada de Venezuela alista defensa en costa del Caribe ante acoso de EU
Realiza despliegues terrestre, marítimo y aéreo
El mandatario Maduro pide retirar nacionalidad a Leopoldo López por promover la invasión del país
▲ El general del ejército venezolano, Vladimir Padrino, supervisó el operativo de defensa desde las montañas que sirven de guarnición a Caracas y comunican a la capital con el litoral central de La Guaira.Foto Afp
Ángel González
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada   Domingo 26 de octubre de 2025, p. 16
Caracas. La Fuerza Armada Nacional Bolivariana ejecutó este fin de semana un amplio ejercicio militar en toda la costa del Caribe con despliegues terrestres, aéreos y marítimos en los estados Zulia, Falcón, Carabobo (occidente), Aragua, Miranda, La Guaira (centro), Anzoátegui, Sucre y Nueva Esparta (oriente).
Estos ejercicios, denominados Defensa de la Costa Independencia 200, tendrán una duración mínima de 72 horas y fueron ordenados por el presidente Nicolás Maduro para estar preparados a proteger el territorio nacional de las amenazas externas e internas provenientes del enemigo estadunidense, que ha declarado y reafirmado su intención de agredir a Venezuela y derrocar al gobierno. Asimismo, la movilización incluye vigilancia y prevención en las principales rutas del narcotráfico.
El general Vladimir Padrino supervisó el operativo desde las montañas que sirven de guarnición a Caracas y comunican la capital con el litoral central de La Guaira. “Estamos haciendo ejercicios científicos de alcance de nuestro sistema de armas para aproximación; La Guaira siempre ha sido una llave para tener acceso a espacios marítimos estratégicos y comerciales”, explicó.
Además de la activación de unidades de patrullaje naval y piezas de artillería terrestre, el despliegue militar incluye la movilización de la Milicia Nacional Bolivariana y las Unidades Comunales, conformadas por civiles enlistados y entrenados durante los pasados meses.
Venezuela cuenta con un tipo de organización militar denominado Unidades de Reacción Rápida (Urra) que está compuesto de escuadras de militares profesionales, milicianos y oficiales de policía. Están entrenadas para actuar con precisión y velocidad en situaciones complejas.
Los ejercicios también involucran movilizaciones específicas de generales de guardacostas, unidades de vigilancia costera y de la Policía Nacional Bolivariana.
Consecuencias de apoyar la agresión extranjera
El presidente Nicolás Maduro solicitó al Tribunal Supremo de Justicia retirar la nacionalidad venezolana al “líder de un grupo de oposición extremista y prófugo de la justicia” Leopoldo López, quien se encuentra en fuga en la ciudad de Madrid, España, luego de escapar de prisión en 2019 donde cumplía condena por delitos de violencia contra el Estado.
La petición del presidente responde a las declaraciones emitidas por López durante una entrevista, en la que afirmó que la amenaza de guerra de Estados Unidos contra Venezuela “es lo correcto” y que está de acuerdo con que se realicen ataques aéreos sobre el territorio del país sudamericano.
La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, explicó en redes sociales que Maduro actúa de conformidad con el artículo 130 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar.
Precisó que la acción del ejecutivo nacional responde directamente al “ilegal llamado de López a la invasión militar en la nación venezolana, así como también la promoción del bloqueo económico permanente y el llamado a asesinar masivamente al pueblo en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros”.
Rodríguez informó que “la cancillería procederá de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte del susodicho”.
La Constitución señala que los venezolanos “tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación”.
La Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar, aprobada en noviembre pasado, establece castigos como penas de cárcel, multas o inhabilitaciones políticas a las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en la aplicación de sanciones y medidas coercitivas extranjeras contra la república.