Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 26
El líder norcoreano Kim Jong-un dijo ayer que estaba abierto a futuras conversaciones con Estados Unidos si éste abandona su petición de que el país asiático renuncie a sus armas nucleares, informó la prensa estatal. “Si Estados Unidos descarta su obsesión delirante con la desnuclearización y, basándose en el reconocimiento de la realidad, en verdad desea la coexistencia pacífica con nosotros, entonces no hay razón para que no podamos reunirnos”, señaló Kim. En la imagen, liberada este domingo por la Agencia Central de Noticias, se aprecia al dirigente a su llegada a la 13 sesión de la Asamblea Popular Suprema, con sede en Pyongyang.
El Talibán rechaza devolver base militar a Estados Unidos
Afp
Periódico La Jornada Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 26
Kabul. Cualquier acuerdo para devolver la antigua base estadunidense de Bagram es “imposible”, declaró ayer el gobierno afgano, luego de que el presidente Donald Trump amenazó al régimen talibán con sanciones si rechaza la propuesta.
Bagram, la base aérea más grande de Afganistán, ubicada al norte de Kabul, fue el centro de operaciones estadunidenses en su guerra contra los talibanes durante 20 años.
Trump amenazó antier con castigar al país si no devolvía la base, cuatro años después de que los estadunidenses se retiraron de Afganistán.
“Si Afganistán no devuelve la base aérea de Bagram a quienes la construyeron, los Estados Unidos de América, ¡¡¡cosas malas van a pasar!!!”, escribió el mandatario en su plataforma Truth Social.
Negativa tajante
El jefe de gabinete del Ministerio de Defensa, Fasihuddin Fitrat, dijo que “recientemente algunas personas dicen haber iniciado negociaciones con Afganistán para recuperar la base aérea de Bagram”, y aclaró: “un acuerdo, aunque sea sobre una pulgada del suelo de Afganistán, es imposible. No lo necesitamos”, subrayó.
Luego, el gobierno del Talibán afirmó en un comunicado que “la independencia e integridad territorial de Afganistán son de suma importancia”.
Trump ha lamentado a menudo la pérdida de Bagram al destacar su cercanía respecto a China, pero el jueves, durante su visita de Estado a Reino Unido, fue la primera vez que planteó públicamente que Estados Unidos debe recuperar el control de la base.
Las tropas estadunidenses y de la Organización del Tratado del Atlántico Norte se retiraron caóticamente de Bagram en julio de 2021, bajo la presidencia de Joe Biden, como parte de un acuerdo de paz negociado por Trump, mientras los talibanes tomaban control de vastas áreas de Afganistán antes de finalmente dominar todo el país.
La pérdida de poder aéreo provocó el colapso militar afgano y el regreso de los talibanes al poder.
Bagram fue una pieza clave en la campaña militar liderada por Estados Unidos contra los talibanes, cuyo gobierno fue derrocado por Washington tras los ataques del 11 de septiembre de 2001.
RU, Canadá, Australia y Portugal reconocen el Estado de Palestina
“Victoria moral”, celebra la ANP // “Intolerables”, la devastación y el hambre en Gaza: Starmer // Netanyahu amenaza con ampliar la invasión a Cisjordania // EU afirma que es un “acto teatral”
▲ Los bombardeos del ejército israelí sobre los escombros de la ciudad de Gaza continuaron ayer.Foto Ap
Ap, Reuters, Afp, Europa Press y Sputnik
Periódico La Jornada Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 24
Londres. Reino Unido (RU), Canadá, Australia, y Portugal reconocieron ayer el Estado palestino, una decisión histórica pero de carácter simbólico duramente rechazada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien amenazó con ampliar sus asentamientos en Cisjordania reocupada.
“Hoy (ayer), para revivir la esperanza de paz y una solución, declaro claramente como primer ministro de este gran país que Reino Unido reconoce formalmente el Estado de Palestina”, manifestó el premier británico, Keir Starmer, en un mensaje que se difundió en redes sociales.
“Reconocimos el Estado de Israel hace más de 75 años como un hogar para el pueblo judío. Hoy nos unimos a más de 150 países que también reconocen un Estado palestino”, añadió.
La decisión de Gran Bretaña tiene un simbolismo especial, dado su importante papel en la creación de Israel como nación moderna tras la Segunda Guerra Mundial.
Starmer añadió que “el implacable y creciente bombardeo de Gaza por parte del gobierno israelí, la ofensiva de las semanas recientes, el hambre y la devastación son totalmente intolerables”.
Anuncio sincronizado
En un anuncio simultáneo con el de Reino Unido, Mark Carney, primer ministro de Canadá, declaró en su cuenta de X que Ottawa “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico, tanto para éste como para Israel”.
Londres y Ottawa se convirtieron en los primeros miembros del G-7 en dar este paso, antes de la celebración de una cumbre copresidida por Francia y Arabia Saudita a realizarse hoy, al margen de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde se abordará la solución de dos estados en la zona del conflicto.
En Australia, el jefe de gobierno, Anthony Albanese, defendió “las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.
Más tarde, el canciller portugués, Paulo Rangel, anunció su “reconocimiento del Estado de Palestina” y defendió igualmente esta decisión “como la única vía para una paz justa y duradera”.
“Tengo un mensaje claro para esos dirigentes que reconocieron un Estado palestino después de la horrenda matanza del 7 de octubre: le dan una enorme recompensa al terrorismo”, afirmó Netanyahu.
“Tengo otro mensaje para ustedes: eso no sucederá. No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”, advirtió.
“Tendremos que luchar, tanto en la ONU como en todos los demás ámbitos, contra la falsa propaganda dirigida hacia nosotros y contra los llamados para la creación de un Estado palestino, que pondría en peligro nuestra existencia y serviría como un absurdo premio al terrorismo”, resaltó Netanyahu ante su gabinete.
Estados Unidos calificó de “teatral” el reconocimiento de un Estado palestino.“Nuestro foco sigue estando en la diplomacia seria, no en gestos teatrales. Las prioridades son claras: la liberación de los rehenes, la seguridad de Israel y la paz y la prosperidad para toda la región, lo que sólo es posible sin Hamas”, enfatizó un portavoz del Departamento de Estado bajo condición de anonimato, citado por Afp.
Itamar Ben Gvir, ministro de Seguridad Nacional y líder del partido Poder Judío, defendió igualmente “la imposición inmediata de la soberanía en Judea y Samaria (término con el que se refieren los israelíes a Cisjordania reocupada) y el aplastamiento total de la autoridad terrorista ‘palestina’”.
Lo habitantes de la asediada franja de Gaza acogieron el reconocimiento como una “victoria moral”. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas, afirmó que la declaración británica es un paso necesario hacia una paz duradera en la región.
No hay futuro basado en la violencia
El papa León XIV criticó lo que llamó el “exilio forzado” de los palestinos de sus hogares en Gaza, al afirmar que no hay futuro para el “martirizado” enclave basado en la violencia y la venganza.
Israel incrementó los ataques. Bombardeó una clínica del Organismo de Obras Públicas y Socorro de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo, en un campamento de damnificados de la zona de Bureij, centro gazatí, con saldo de 55 muertos, entre ellos mujeres, niños y personal médico.
El ministerio de Salud de Gaza reportó que el balance de abatidos en el enclave se elevó a 65 mil 283 y más de 166 mil 575 heridos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, de los cuales la mayoría eran féminas e infantes. También informó de 447 fallecimientos por hambruna y malnutrición, incluidos 147 niños.